![]() |
Distopic,...Se prohibe el Baile MALAB |
Distopic, sin Bailar
Nico Salas
La dirección es competencia directa de Pilar Campano, Guillermo Marrufo, Diego Ramos y Pascual Rocher, todos ellos componentes de Colectivo Malab. La obra es interpretada por Judiht Mata, que también es la responsable de la coreografía, asistida por Carla Fernández.
La música grabada es obra de Javi Mora, mientras Pascual Rocher desarrolla la música en directo en el espectáculo.
Un original diseño de luces y escenografía, a cargo de Carmen Mori y Antonio Godoy, respectivamente, que se complementa con un muy cuidado diseño de vestuario a cargo de Ellavled Elcano y Andrés González, hacen de esta obra un montaje original y diferente.
Tanto Colectivo Malab como La Mirada Rota se encargan de la producción.
El “escenario aumentado” es el resultado de la utilización de elementos técnicos de software como los sensores MSKinect¡ y Enttec MDXPRO, desde Processing, para conseguir nuevos espacios escénicos y, sobre todo, tener la posibilidad de interactuar con proyecciones y sonido.
El resultado es altamente innovador e interesante, con un gran valor cultural.
La historia se desarrolla en el año 2025, época en que la crisis económica ha terminado, el paro ha sido erradicado, el sistema protege con sus cámaras de vigilancia, la democracia es un hecho, se puede votar por internet y el mundo es ahora uno, grande y libre.
Algunas recomendaciones del gobierno son: no reunirse en grupos de más de dos personas, no circular nunca a pie por la calle y evitar lo que, antiguamente, se llamaban “actos culturales”.
El teatro, la danza y el cine han sido sustituidos por productos más eficientes. Judith era bailarina. Ahora todo ha cambiado. Bailar está terminantemente prohibido.
Los hermanos le diagnostican “exceso de memoria” y la invitan a una terapia de re-educación que la llevará por el buen camino hacia un futuro mejor...
Comentarios
Publicar un comentario