![]() |
A
vueltas con el cartelito.
Sevilla
es así, y será difícil que cambie, pero al menos los que no estamos muy de
acuerdo con los tópicos típicos o típicos tópicos, que bombardean a esta, por
otra parte, maravillosa ciudad, al menos
tenemos el derecho a manifestar nuestra opinión, por ahora….
Ya veremos si el recorte de las libertades que
sufre este país no llega aun más lejos de lo que ha llegado ya.
Pero
ese es otro debate, lo que nos interesa ahora es saber la reacción popular a
este cartel, porque la institucional ya la esperábamos.
"Este cartel no necesita explicación". Fueron las palabras
del alcalde justo después de descubrirse el cartel que anuncia las Fiestas
de Primavera de 2015. Una
pintura, obra de Francisco Ayala.
No hay
que ser un lince para darse cuenta que no necesita explicación, lo que si la
necesita y urgentemente es la de quien
ha elegido este simulacro de obra de arte para anunciar unas fiestas, que en
Sevilla son más que importantes.
La
prensa sevillana regala elogios al artista y su obra. Asi, El Mundo publica: “El resultado es "una
síntesis de Sevilla explicada en tres imágenes que configuran un cartel
de la primavera clásico y que cumple perfectamente con el objetivo de
evocar y anunciar las fiestas de la ciudad".
Zoido ha
felicitado a Ayala por la composición y también por la "calidad de su
realización" al crear un cartel "excelente para anunciar nuestras
fiestas, capaz de convocar a todos los sevillanos y a los que vengan de
fuera en torno a las fiestas que reúnen las esencias de nuestra
ciudad".
Que
fácil resulta decir “ a Todos los sevillanos”, como si los que no estamos de
acuerdo no tuviéramos derecho a ser sevillanos…..
andalunet.com
publica: “El cartel, que evoca a
aquellas composiciones costumbristas de finales del XIX y principios del XX, es
un tríptico que nos presenta tres elementos que se identifican con las tres
principales fiestas de la ciudad: los toros, la Feria y la Semana Santa.
Por
tanto, el resultado es una síntesis de Sevilla explicada en tres imágenes que
configuran un cartel de la primavera clásico y que cumple perfectamente con el
objetivo de evocar y anunciar las fiestas de la ciudad.”
Estaría bueno que
encima de su poca calidad pictórica y la utilización, una vez más, del tópico,
no evocara ni anunciara claramente las fiestas.
ABC, por su parte,
subraya el lado cofrade y publica: “Un nazareno del
Gran Poder portando un farol de la cruz de guía es el símbolo cofrade
que representa a la Semana Santa en este cartel de Francisco José de
Ayala. Además, el artista ha querido representar en esta obra clásica, la
feria con el paseo de caballos teniendo como telón de fondo la Giralda y Curro
Romero en el ruedo de la Maestranza de Caballería.”
Diario
de Sevilla no se queda atrás y publica: “Un cartel 'clásico' para
anunciar las Fiestas de Primavera 2015
Esta
obra supone una ruptura con los carteles de línea más
atrevida presentados recientemente.”
Yo Creo que supone
una ruptura con más cosas, entre ellas el gusto artístico.
El autor del
cartel, en declaraciones a Radio Sevilla dijo: "Era
lógico que echara mano de estos temas y que ha querido recordar a los pintores
costumbristas de finales del siglo XIX y principios del XX".
Si la lógica reinara en los dirigentes de esta
ciudad la obra Ayala no sería elegida para representar a tan magnas fiestas. O
al menos eso pienso yo.
Y la voz del pueblo. Que dice la voz del pueblo. Que
aunque no lo crean, también existe, y ahora, gracias a las redes sociales tiene
al menos una oportunidad de dar su opinión.
Me he dedicado a bucear por estas benditas redes
y he encontrado comentarios al cartel
que son un claro ejemplo de que aunque nuestro alcalde asegure que este cartel
representa a todos los sevillanos, esto no es así. Hay mucha indignación y si
no lean:
“Parece de
concurso de 5º de E.G.B...”, “¿Es real? Madre mía, parece una felicitación de
los años cincuenta”, “Por tus carteles te conocerán. Es muy triste.”,
“Diria que es un cartel " inquisicional"con lo fantastica que esta
ciudad...que pena.”, “Esta es la Sevilla sin más ideas ni más ná y
anclada en el el S-XIX...”, “La caricatura es poliédrica pero, ver el mundo con
otros ojos, como decía John Berger, te hace separar la línea ridícula de la
perspectiva vital, para que el horizonte vaya más allá de La Algaba, por
ejemplo.”, “Sevilla siempre luchando contra los tópicos, siempre en la
vanguardia reinventándose ofreciendo algo nuevo... vamos que si le vas
cambiando la fecha tienes cartel para 150 años mas.”, “ A ver, desde un
punto de vista estrictamente artístico sí que me atrevería a
decir: "Es un mojón como la manga de un capote".
Estos son solo un ejemplo
de los miles de comentarios que ha suscitado el dichoso cartelito. Me gustaría
que al menos el alcalde dijera que representa a la mayoría de los sevillanos,
pero por favor no diga A TODOS, porque no es verdad.
|
Comentarios
Creo que hay mucha gente que va a disfrutar con este cartel. No sé si decir, por desgracia. A mí me apena que año tras año sólo seamos capaces de representar esa imagen. Está bien preservar algo de esencia, que no todas las ciudades se conviertan en modernidades con uniforme, pero ¿realmente esa es la nuestra? (me entran ganas de bajarme, claro) Espero que nos reinventemos un poco, que nos diversifiquemos y que también se le de respuesta a ese otro gran grupo de sevillanos que está deseando que esta ciudad sea menos tópica típica. Un beso
ResponderEliminarSi al menos estuviera bien pintado.... es que ademas del topico el cartel esta mal diseñado y muy mal pintado. Gracias por el comentario. Marilo.
ResponderEliminar