![]() |
El nuevo espacio Cavecanem se inaugura con una muestra fotográfica de Atín Aya con 22 instantáneas en blanco y negro nunca expuestas en Sevilla ni en una galería privada Nico Salas |
La exposición, que se compone de veintidós fotografías en blanco y negro, de 38 x 24,5 cm, estará visible hasta el próximo 30 de abril.
Retratos e instantáneas de personajes y escenas que formaron parte de la muestra colectiva Fin de Fiesta à Séville en el MIAM (Musée International des Arts Modestes) de Sète, Francia, en 2014, cuya selección corrió a cargo de su comisario Curro González.
Atín Aya consiguió el primer premio Cultura y Espectáculos, Fotopress 1990 y Beca de la Fundación La Caixa, Fotopress 1997. Tiene varias colecciones colgadas en museos del prestigio de el Reina Sofía y ha expuesto muestras en gran parte del territorio nacional además de en otras partes del planeta, como en el Soho Photo Gallery de New York, donde expuso su obra en el año 1995.
Nace en Sevilla en el año 1955 y desde 1974 a 1977 estudia Filosofía y Ciencias de la Educación en la Universidad de Navarra. En 1980 consigue la Licenciatura en Psicología por la Universidad de Granada. En 1980 cursa estudios en la escuela Photocentro y comienza a trabajar en la agencia Cover de Madrid, en la sección de archivo y laboratorio.
Desde 1982 a 1986 colabora en los diarios ABC y Diario 16 Andalucía como reportero gráfico. En 1986 Ingresa en Equipo 28, empresa de gestión y proyectos editoriales, y comienza a colaborar en prensa gráfica y en otras publicaciones periódicas. Ya en el año 2000 realiza un reportaje de la romería de El Rocío para edición por fascículos, por encargo del Diario de Sevilla. En 2001 viaja a de Xauen en Marruecos, y realiza un nuevo reportaje, esta vez para edición y exposición por encargo de la Dirección General de Ordenación del Territorio y Urbanismo y en Publica el libro Sevillanos editado por la Fundación Focus Abengoa, una de sus obras cumbre.
Sus libros son, hoy en día, un referente para los amantes de la fotografía en blanco y negro. Su capacidad para captar y plasmar sobre el papel el interior de las personas es realmente espectacular y su mirada, sobre todo de su entorno más cercano, como Sevilla o las marismas del Guadalquivir y Doñana se ha convertido en inspiración para muchos. La recientemente premiada película, con varios premios Goya, La Isla Mínima, está inspirada, en parte, en su particular mirada.
Comentarios
Publicar un comentario