![]() |
Iglesias, único artista andaluz en la muestra del Museo del Diseño de la ciudad condal Nico Salas |
Rafael
Iglesias será el único andaluz que expondrá en la muestra que se inaugura
mañana, jueves día 25, y que estará activa hasta el 12 de octubre, en el Museo del Diseño de Barcelona, junto a
Alberto Corazón, Peret, América Sánchez, Albert Isern, Philip Stanton y otros
monstruos de la creatividad gráfica nacional.
La exposición
Taules & Taulons es una colección de tablas de snowboard recicladas creadas
por diferentes artistas y diseñadores, algunos de ellos amantes de este
apasionante deporte sobre nieve, otros solo tienen en común una militancia
incondicional con el coleccionista. Una colección variopinta y personal, fruto
del esfuerzo de Lluís Morón. Tablas viejas, gastadas y usadas, que los artistas
han embellecido para que envejezcan con dignidad, deslizándose por todos los
caminos posibles de la imaginación, con destellos de talento, con mucho arte,
con buen humor y siempre con total libertad.
Iglesias
contesto las preguntas de Viva Sevilla.
Háblenos de esta
muestra.
Es una exclusiva colección única en el
mundo, de casi 60 tablas de snowboard, donde han intervenido otros tantos
diseñadores y artistas visuales del más alto nivel. Autores como Alberto
Corazón, Albert Isern, Carlos Rolando, Philip Stanton, Tito Muñoz y un largo
etcétera. Todos han hecho alarde de imaginación, creatividad, inteligencia,
sentido del humor y plena libertad en la confección de sus obras. Debo decir,
sin ánimo de parecer pretencioso pero arriesgándome, que es una gran responsabilidad
hacer de embajador de nuestra profesión en la misma tierra del diseño. Sin duda
alguna es un honor y un privilegio poder representar a Andalucía. El Sur
también existe. Y resiste, me gusta añadir. Y lo expresaré allí con elocuencia,
como es norma de la casa.
Hasta cuándo estará
activa en el Museo del Diseño de Barcelona?
Estarán colgadas (literalmente) y
expuestas en el radiante, exclusivo e impresionante muro del Disseny Hub de
Barcelona desde el jueves día 25 de junio al lunes 12 de octubre. La
inauguración oficial, con la importante participación del Consistorio de la
Ciudad Condal, será a las 19h. Mi impresión ha sido, en habituales visitas, que
la ciudad entera parece volcada en ese Museo y en lo que representa, proyecta y
potencia, tal como hizo en su momento Bilbao con el Guggenheim. ¡Qué bueno
sería un equivalente en Sevilla! Hace poco, previo a las elecciones,
coincidimos nuestro flamante Alcalde y yo en ese comentario. Un Museo
del Diseño de Sevilla. Suena bien. Démosle tiempo al tiempo.
En qué consiste su obra
y en que se ha inspirado para realizarla?
Su
título es “PasiON/PasiOFF”. Hace alusión, a través de su propia iconografía, a
esa confesión de quita y pon de la que algunos hacen histriónica gala,
acordándose de Santa Bárbara exclusivamente cuando atruenan los tambores en
procesión. El resto del año, estos felices feligreses, lo dedican a pecar, en
forma de bucle reiterado. Una fe muy conveniente. E intermitente. Creencia
escénica primaveral que se derrite cual nieve en el tórrido verano sevillano.
Muestra explícitamente un crucificado (muy conocido) en una tabla de snow. Y hace
en forma de texto, un sincero y modesto homenaje a Kiko Veneno, como ejemplo de
esa conexión que existe entre la cultura popular andaluza y catalana. Vasos
comunicantes, que brindan por su diferencia, rica mistura y equidad respetuosa.
Sigue siendo necesario
en la actualidad emigrar a Madrid o Barcelona para poder progresar y ser
reconocido en el mundo del diseño en España?
Me
he negado a quemar las naves en Barcelona, después de tres décadas de duro
trabajo en Sevilla, pero confieso que hoy dudo. Con cierta tristeza. Es
desolador el contexto que los trabajadores de la publicidad y el diseño
padecemos aquí en Andalucía, de valía pareja a la de los otros compañeros de
esos lugares que mencionas. No hablo solo de la crisis imperante o sus
anteriores grandes carencias provenientes de una falta de credibilidad y
criterio hacia nuestras habilidades como agentes activadores de potenciales
económicos y culturales, ninguneados por parte de la administración pública y
el poco tejido empresarial establecido que disponemos por nuestra coyuntura
histórica, tan lejana de la revolución industrial y de su consecuente
burguesía. Tampoco hacen mucho a favor instituciones supuestamente
representativas, como una asociación profesional que pretende ser referente
deontológico, mientras que su mismo nacimiento e historia contemporánea está
repleta de irregularidades y visos de prevaricación, endogamia o nepotismo. Y
que silencia a los mensajeros de esa evidencia impresa, obviándolos o
simplemente desterrándolos de sus filas, como mejor solución antes que una
autocrítica consciente o un análisis abierto y público a la sociedad en
general. No vaya a ser verdad. Como digo, desmotivador. Absolutamente.
Para cuándo estará en
la calle el próximo número de TeVeo?
El TeVeo, libelo que tengo el dudoso
honor de dirigir, el fanzine más indómitamente sureño, transgresor, agreste y
salvaje, enemigo público Nº 1 del melindroso y siempre conveniente a los
corruptos conceptos de lo “políticamente correcto”, podrá leerse y verse en
septiembre, previo a las próximas elecciones. Y focalizaremos gran atención a
ese evento democrático, repartiendo a la política de diestra y a siniestra,
desde el racional, empírico y afilado criterio de sus redactores y dibujeros. ¡Temblad
corruptos, temblad!
Comentarios
Publicar un comentario