![]() |
Musica a tope para los proximos dias en Sevilla Nico Salas |
El fin de semana viene cargado de eventos musicales
en Sevilla y su provincia. Desde hoy mismo, jueves, se puede disfrutar de música en directo en
los diferentes espacios de ocio de nuestra ciudad.
Reincidentes en Sala Custom
JUEVES 11
La Jam Session de La Casa de Max te invita a llevar
tu instrumento y tocar junto a otros músicos estilos variados de música. A
partir de las 21”00 Horas.
Rota Cuerda en La Caja Negra
El Carnaval llega a Sevilla. Actuación de la Chirigota del Love "Los que
viven de gañote" y Comparsa de Sevilla "Los que barren pa
casita" en el Teatro Triana
Los
Escarabajos en Long Rock, su local de residencia sevillano, presentando el show
Beatles For Help y complaciendo las peticiones de la audiencia dentro de The
JukeBox Tour, su gira interactiva, a través del formulario colocado en www.losescarabajos.es/repertorio/peticiones.htm. Entrada gratuita hasta completar
aforo.
Emilio
Villalba, Clara Campos, Sara Marina: Secretos de Al-Andalus en Ánima
Galería-Taberna. Música desarrollada en Al Andalus, durante los siglos IX al
XIV: moaxajas, zejeles, nubas, romances...música de las tres culturas: árabe,
sefardí y cristiana. Emilio: laúd medieval, guitarra morisca, viola de teclas,
rabel, Sara: lira, panderos, darbouka, bendir y
Clara: voz.
Los Barquitos
de la Alameda presentan: Rota Cuerda en La Caja Negra. Rota Cuerda son el fruto
de una casualidad profética. Una improvisada jam, de estas de banquito de la
Alameda, que unió a estos dos canijos en sagrado matrimonio musical (y hasta
que las discográficas los separen) para trasladar el desenfado de la música
callejera a una experiencia en la CAJA NEGRA. Su repertorio picotea tanto de
temas propios de sus bandas (Argot, Vera Fauna) como de clásicos del rocknroll,
internacional y andaluz. A las 21:30 por 4€.
Trompeta Reggae Club, Reegae en La Trompeta Verde.
Concierto de Los Fab Two. En La Casa Fundida. Tributo a The Beatles
en formato de dúo acústico. Entrada libre.
4ª sesión del evento musical, MUSIKANNA concurso musical , donde se presentan otros 3 grupos, a partir de las
22:00h. Podrás elegir a tu favorito con tu voto y así posicionarlo dentro del
concurso. ¡No olvides votar durante la fiesta o antes de irte!.Turno para NoYB,
DANI y D. THE PSYCODELICATS. Con sólo 3 euritos colaboras a que la música
siga creciendo en MUSIKANNA. Asistiendo como público todos los jueves en la
Sala X (c/ José Díaz, 7).
Claudio H y Daniel Mata en El Rincón del Búho. Claudio H nació en
Buenos Aires, vive en Madrid, desde hace más de media vida. Especialista
despiadado en la mixtura de los estilos más variados, jugador empedernido de
los juegos de palabras, poesía de lo cotidiano. Su trabajo hace
permanentes referencias al jazz y los ritmos y lenguajes de diversas raíces y
regiones del planeta. Daniel Mata por su parte, es rock, rumba, swing,
cumbia, funky... presentará su último trabajo SÁLVESE QUIEN PUEDA, donde han
colaborado artistas como Antonio Romera “Chipi” (de La Canalla), Rafa Pons o
Víctor Lemes.
Secretos de Al-Andalus. Música medieval, tradicionales mediterráneas en
Galería Taberna Ánima.
VIERNES 12
MOR aterriza
en la SALA X de
Sevilla para presentar su album de debut The Magic Boooooom!!! Un
concierto altamente recomendado para los amantes del Space Rock, el Pop, la
Psicodelia, las pelis de ciencia ficción, los video juegos en 8 bits y los
documentales de Carl Sagan. Oferta lanzamiento: 5€.Anticipada: 6€. Taquilla: 8€. Y Despues en ese mismo
espacio; REGGAE DUB X vol.4 // SKARRA MUCCI // MALAKA YOUTH // KING HORROR
SOUND // ALAMEDA SOUND //.
Hombre de Goma en Habanilla Café, Alameda de Hércules. A partir de las
19”00 horas, con tres pases programados.
Gran
Wyoming y Los Insolventes en Sala Malandar. Entradas a la venta en ticketea.com, Record Sevilla, Totem Tanz ( ambas en Calle Amor
de Dios), El Quiosco de la Plaza dell Salvador y La Teatral ( Calle Velazquez ),
Despúes, Fiesta Eternos 80´s // Post-Concierto
Wyoming.
Des-concierto en La Sala con Amaury Muro,
acompañado de Cristina Novoa y Santiago Alonso. Artistas invitados Alfonso del
Valle y Ro Trejo. 5€ con CD incluido.
Sheela Na
Gig en Colombre. Sheela Na Gig nos presenta en directo su nuevo
álbum «There And Back», un repertorio compuesto por músicas de ambas orillas
del Atlántico norte donde la música irlandesa y la música colonial
norteamericana, se combinan mostrando sus nexos de unión y sus distintas
evoluciones a lo largo los últimos 200 años. Un repertorio ecléctico y
colorista.
Sheela Na Gig se ha revelado como una de las formaciones más sólidas del panorama nacional especializadas en el folk del arco atlántico. Su presencia es requerida en los más representativos festivales tanto de España como Portugal y las colaboraciones con los más influyentes músicos internacionales de este género son numerosas. Con dos álbumes editados y una larga experiencia en directo Sheela Na Gig se ha convertido en una banda imprescindible para el aficionado a la música folk y celta.El Cuarteto, formado por músicos de dilatadísima experiencia en el terreno de las músicas tradicionales, se reinventa con una visión renovadora y más fresca de su repertorio, con un aire menos rígido desde el punto de vista tradicional formal y más camerístico, a la vez que mucho más abierto en la selección de piezas que componen el programa, dando paso a influencias de la música folk de centro Europa, de Bretaña, Galicia e Irlanda. Los temas que conforman esta propuesta provocan una sensación tímbrica de gran sutilidad y belleza, con un carácter absolutamente acústico que imprime un toque de elegancia clásica. Sheela Na Gig es una formación compuesta por músicos que llevan trabajando en varios proyectos comunes desde hace más de 10 años, por lo que recoge la herencia de muchos años de complicidad y trabajo, dedicados a la música tradicional y al folklore comparado atlántico. Componentes: Rubén Díez de la Cortina (Vigo): Flautas irlandesa y travesera, whistles y bodhrán. Leslie Jordan (Chicago, EEUU): Violín y voz. Enrique García Díaz: Guitarras acústica y resofónica. Mangu Díaz (Pamplona): Concertina, banjo tenor, mandolina, bajo eléctrico, bouzouki irlandés y voz. HORARIO: 21:30 h. ENTRADA: 6 €.
Mala Reputación presenta su nuevo disco, Eternas
Promesas en Sala Events. Grupo Invitado: Lo Blanco' la Sandía. Tres discos en tres
años e intensas giras les convirtieron en un nombre cargado de futuro.
Alcanzaron la madurez cambiando el ritmo vertiginoso por un camino más pausado
y firme; dueños de sí mismos, profundizando en su estilo con la sabiduría de
quien hace las cosas sin prisas. Puertas: 22:00
H. Concierto: 22:30 H..Precio: 8€ anticipada / 10€ taquilla.
La Muestra de Música Antigua de la Universidad de Sevilla
llega a su novena edición con el título MÚSICA PROFANAE. Ofrecerá tres visiones
de programas basados en repertorios de música profana del renacimiento europeo
a través de tres formaciones que van de la música instrumental a la vocal. Arnau
Rodón / corneto y dirección, Ramón Peña / sacabuche, Francisco Blay /
sacabuche, Carmelo Sosa / sacabuche alto Bárbara Sela / bajón y
Álvaro Garrido / percusión.
Calle Botica
Band en la sala Antique Theatro de Sevilla. La banda formada por Guillermo
Grande, Pablo Gómez, Juan Nicolás Márquez, Álvaro Golmar y Moises García.
Entradas 20 euros (anticipadas 15 euros).
En avant, marche! (¡Adelante, en marcha!) en
Teatro Central. Espectáculo para 11 intérpretes y
30 músicos de la Orquesta Joven de Andalucía. Con la colaboración de la
Representación del Gobierno de Flandes. Embajada de Bélgica
Iberia Sumergida
(Tributo a Héroes del Silencio) en Sala Fanatic. El único tributo avalado por los
miembros originales de la banda llega
Sevilla dentro de su Gira Nacional, que le está llevando por toda España
presentando un show de más de 2 horas de duración con los mejores singles y
rarezas de Héroes del silencio. Después, Circus con los Djs: Ion Din Anina, The Gardener y Mr Chusticia Ciega – Circo: Eva
Escudier, Tremendo Circus y Juanma Improductivo.
Indie-pop la noche del viernes con Miscelánea, banda de
muchos y variados intereses y referentes, como su propio nombre indica.
En La Caja Negra,
Miguel
Martins Trío en Jazz Corner. El
guitarrista Miguel Martins está a la vanguardia de la joven y creativa
generación de músicos de jazz de Portugal y está viviendo en Londres en el
momento . Su idioma guitarrístico pasa por Jim Hall y John Scofield. El grupo
Miguel Martins “Konnections Trio” tiene como base esta conexión latina entre
Portugal, Espana e Italia. Con el bajista cordobes Juanma Dominguez, y el
baterista Napolitano Alfredo Sarno. Martins consige cue la música sea
inesperada, e sorprender el publico. Esta intensidad y la alegría de tocar
musica baseda en la improvisación y la libertade incluye muchos elementos
musicales que van desde del el Hard Bop al funk e Latin. El repertorio es
compuesto por emocionantes composiciones originales con arreglos originales de
standarts, con mezcla con otros estilos musicales, elementos de la creación de
paisajes sonoros ricos y ritmos intensos. Martins toco e toca normalmente en
varios clubes de jazz, y giras internacionales en, Portugal, España,
Inglaterra, Alemania, Italia, República Checa y Francia. Pases 10:30 y 12pm.
Entrada 5€.
El Carnaval llega a Sevilla. Actuación de la Comparsa de Antonio Martín
"Comparsa los invencibles", Chirigota de los niños "Dando la
talla" y Chirigota la mare que lo parió "Yo soy presa" en Teatro
Triana.
Los
Perversos!!! En Tokatu Music Club Carretera de la Isla Km 0 Nave 1
SABADO 13
Sevilla Fusión Festival Vol.2 en Sala
Events. Por fin
llegó la segunda edición del Sevilla Fusión Festival! Con MILCHAKAS desde
Granada, THE PROXENETERS, KmaleÓnicos y Taller de RuaRuido & Lxs Sambonautas. Para
amenizar la noche después de los conciertos... no podían faltar Gualter Bachata
and The Frijolitos!
Reincidentes en Sevilla. Sala Custom.· Concierto de la gira de presentación de su
nuevo proyecto "Awkan, haciendo hablar al silencio".Entradas
disponibles en:
- Totem Tanz- https://www.ticketea.com/entradas-concierto-reincidentes-sevilla-gira-awkan/- http://www.ticktackticket.com/entradas/goto.do?claves=.113315
- Totem Tanz- https://www.ticketea.com/entradas-concierto-reincidentes-sevilla-gira-awkan/- http://www.ticktackticket.com/entradas/goto.do?claves=.113315
Festival Asia Sevilla En La Caja Negra. El Festival Asia Sevilla nos
lleva en su segunda edición a la Caja Negra, no te puedes perder este espectáculo
, la gran guitarrista Lola Yang, nacida en Shanghai y afincada en Sevilla ,
acompañada de Fátima Fernández como bailaora y por el cantaor Kisko de Alcalá ,
ambos con una gran trayectoria tanto dentro de nuestras fronteras , como a
nivel internacional, y como colofón , a los pinceles , les acompañará el
reconocido artista , Patricio Hidalgo , especialista en espectáculos de pintura
en acción.. Aforo máximo de 80 personas , reserva tus entradas en la cuenta de
correo j.otero@easia.es.
Lena carrilero en La Sala. Después de medio año viviendo en la Argentina,
vuelve cargada de canciones.
Lole actuara
en Fun Club acompañada del guitarrista Pedro Espinosa y la colaboración
especial de Manuel Imán. 21”30 horas, 10 € en venta anticipada y 12€ el día del
concierto.
Marwan en
Sala Malandar. Tras más de
dos años presentando su último disco (Apuntes Sobre Mi Paso Por El Invierno),
Marwan se embarca en seis meses de gira maratoniana con Despedida del Invierno.
Alrededor de 40 conciertos que le llevarán por toda la geografía española
compartiendo sus versos, su humor, y todas las historias que hay en sus
canciones.
Una noche
especial de homenaje al rockero sevillano Silvio Fernández Melgarejo. La mejor
banda tributo llamada “Avanti con…Silvio” ofrecerá un repaso a lo mejor del ya
mítico cantante. En El Teatro Triana.
La sociedad
filarmónica Nuestra Señora de La Oliva presenta La Oliva de
Salteras en el Teatro Auditorio Riveras del Guadaira. La sociedad filarmónica
Nuestra Señora de La Oliva, con más de cien años de historia ininterrumpida,
obtuvo el Premio Demófilo en el año 2013. En los 80 la Banda lanzó su primer
trabajo discográfico, y desde entonces ha publicado 11 recopilatorios con la
mejor música de la Semana Santa.
The Recargo`s
Festival en Todomúsica. En 3ª Edición.
Actuarán varios grupos musicales de diferentes estilos y también habrá momentos
para Jam Session.
José María
Ruiz en Fibes Sevilla 2016. Ganador de la segunda edición del programa
televisivo “La Voz Kids”. El joven artista sevillano participó en el concurso
dentro del equipo del músico Manuel Carrasco. Presentación de su primer disco,
“Y ahora”, en el que interpreta con su estilo temas del propio Carrasco (que da
nombre al disco), Alejandro Sanz o Vanesa Martín.
Concierto del
Coro Femenino Maese Rodrigo en el Convento de Santo Tomás Aquino, a favor
Acción Vera Paz. Interpretarán obras del Renacimiento Español (del Cancionero
de Medinaceli) y piezas del siglo XXI. Consulta la agenda completa de
conciertos en Sevilla.
“Camino a Oz” en Sala Cero Teatro Compañía: Farandulario.
Comedia musical infantil Duración: 65′.
“Palabra de Griot” en CasaLa Teatro, un espectáculo basado en la tradición oral y musical de
los Griot, los contadores de historias africanos. Ibrahim
Dyabate a la cora y Manuel Garrido encargándose
de la narración nos traen leyendas como la de Sundiata Keïta, fundador
del Imperio de Malí. Y antepasado de Salif Keïta, por cierto. Y después Flamenco-fusión con Pablo
Martínez y Alejandro Vázquez, voz y guitarra que componen sus propios y
sentidos temas.
Jack Knife en Sala Fanatic. Se formó en 2009 en las
entrañas de un sótano de Madrid, de la mano de Álvaro Alberdi (batería), J.
Parsons (guitarra y voces), y los hermanos Carlos Flores (voz y guitarra) y
Jose Miguel Flores (bajo). El pasado mes de octubre el grupo grabó un EP de 4 nuevas
canciones (financiado por un crowdfunding a través de My Major Company),
producido por Fernando Pardo (Sex Museum, Corizonas y Los Coronas) y que se
publicó bajo el nombre Listen to Jack Knife, el
18 de diciembre de 2013. Como carta presentación de este nuevo trabajo, unas
semanas más tarde, JACK KNIFE presentaban su primer videoclip: Revelation.
Tras presentar Listen to Jack Knife por varias ciudades españolas e
incluso, viajar hasta Moscú para dar a conocer su directo, el grupo sigue
presentando su trabajo por algunos de los festivales más conocidos de nuestro
país, entre ellos: Low Festival, Arenal Sound, 101 Sun Festival, Sonorama
Ribera, El Tomavistas o Gre2 Sonora.
Los Portugueses Pega Monstro y los sevillanos Tres Esfinges de Bikini en Sala La Calle. Pega Monstro es el dúo de garage formado por las hermanas María (la voz y la guitarra) y Julia (tambores y la voz trasera) Reis. Ligadas a Cafetra Records, sello que ellas ayudaron a crear y que es casa de algunos de los artistas emergentes más excitantes de la escena lisboeta, desde productores de la electrónica más actual y cosmopolita hasta representantes de la escena folk.
Su segundo álbum,"Alfarroba", llegó en 2015 de la mano del renombrado sello londinense Upset The Rhythm (John Maus, Futuras Islas, Deerhoof, Ninguna Edad), después de su estreno en 2012 con un disco de título homónimo. Alfarroba es una poderosa colección de canciones cargadas de melodías ganadoras, riffs aplastantes y actitud, que se destapó como uno de los mejores álbumes de rock facturados el año pasado en Portugal.
El próximo 13 de febrero, actuarán por primera vez ante el público sevillano en un concierto gratuito en la Sala La Calle, acompañados de los locales Tres Esfinges de Bikini, en un concierto que sorprenderá a más de uno.
Los Portugueses Pega Monstro y los sevillanos Tres Esfinges de Bikini en Sala La Calle. Pega Monstro es el dúo de garage formado por las hermanas María (la voz y la guitarra) y Julia (tambores y la voz trasera) Reis. Ligadas a Cafetra Records, sello que ellas ayudaron a crear y que es casa de algunos de los artistas emergentes más excitantes de la escena lisboeta, desde productores de la electrónica más actual y cosmopolita hasta representantes de la escena folk.
Su segundo álbum,"Alfarroba", llegó en 2015 de la mano del renombrado sello londinense Upset The Rhythm (John Maus, Futuras Islas, Deerhoof, Ninguna Edad), después de su estreno en 2012 con un disco de título homónimo. Alfarroba es una poderosa colección de canciones cargadas de melodías ganadoras, riffs aplastantes y actitud, que se destapó como uno de los mejores álbumes de rock facturados el año pasado en Portugal.
El próximo 13 de febrero, actuarán por primera vez ante el público sevillano en un concierto gratuito en la Sala La Calle, acompañados de los locales Tres Esfinges de Bikini, en un concierto que sorprenderá a más de uno.
DOMINGO 14
Carmen Amador y Juan San Juan cantan el día de los
enamorados en Sala Flamenco, Triana
Concierto de John Doe +
Guiso y Jam Session. Después de uno de los famosos y
exquisitos guisos del gran Andrea, serán los amigos de John Doe los encargados
de traer puro rock al escenario de La casa del Blues de Sevilla. Una propuesta
distinta a lo que vienen programando en su sede, pero que seguro que
disfrutaréis a tope. Energía a raudales y el directo más potente de esta banda
cordobesa que viene pegando fuerte por toda Andalucía, y que está compuesta por
Carlos Jiménez (guitarra y voz), Jaime Pérez-Aranda (batería) y Rafael Pérez
(bajo). Tras
el concierto, abriremos nuestra habitual Jam Session, para tocar junto a otros
músicos y que la música continúe.
Roda de Samba en Sevilla en TBO
Macarena, Calle Sanchez Perrier 3. 1ª Roda de Samba en Sevilla, mucho samba y
música brasileña regional de calidad (Cartola, Noel Rosa, Sivuca, Zé Keti,
Chico Buarque, Paulinho da Viola y mucho mas..) Romi y Lilly Pitta comandan la
noche y invitados especialísimos y quien más quiera acercarse con sus
instrumentos formando un ambiente de "jam session".
Café
Quijano en el Auditorio Riveras del Guadaira. Después
de 17 años sobre los escenarios, continúan sonando en las emisoras musicales y
en los locales de fiesta. Su trilogía “Orígenes: El Bolero” ha sido nominado a
cuatro galardones de los Grammy Latinos de este año, concretamente, en los
apartados de álbum del año, grabación del año, mejor disco de pop tradicional y
productor del año. El trío musical dio una vuelta de tuerca al bolero a comienzos de este
siglo y, en sus años de retorno, ha vuelto a sus raíces con un toque más
elegante y sobrio. Como les gusta decir a ellos: “la historia de un grupo no se
escribe solo en un primer tomo, sino a lo largo de toda una vida”. El
formato elegante, exquisito y distinguido de los últimos años de sonido Quijano
tendrá su prolongación así más allá de los discos. Las voces de Manuel, Óscar y
Raúl no envejecen cuando ya se acercan a las dos décadas dedicados en cuerpo y
alma al género del bolero.
La Queen Annes
Schooll Chamber Choice, en La Iglesia del Santo Ángel. Coro de
una treintena de miembros. La escuela se encuentra cerca de Londres y a menudo
sus cantantes son requeridas para actuar en la Abadía de Westminster, en la
Christ Church o bien en St. John’s Smith Square. El coro viene acompañado de un
cuarteto de saxofones y también de un conjunto instrumental de cámara, con el
que ofrecerán música de Pergolesi, Purcell, Bach, Beethoven, Smetana, Daley,
Nardone o Piazzolla, entre otros.
“Camino a Oz” en Sala
Cero Teatro. Comedia musical infantil Duración: 65′ .
“Fuentes” en CasaLa Teatro. La búsqueda de lo puro desde el origen. Eso
es lo que proponen Carmen
Iniesta al baile
y las castañuelas, Maite
Olivares al cante
y Rubén Martínez a la guitarra en Fuentes.
La jam session de
ASSEJAZZ (Asociación Sevillana del Jazz) a partir de las 13.30 h. En el.CAAC,
un sitio espectacular para tocar y disfrutar de las tapitas del Café Cartuja.
ENTRADA LIBRE.
Con: Nuria
Da Silva –voz, Jesús Maestre-guitarra,
Chico Salto-contrabajo y Nacho Megina- Batería.
Jam session en Café Jazz Naima de la mano de Manuel Calleja
La Banda de la Caja Negra en su concierto dominical gratuito
de La Caja negra. Andres Herrera, Pajaro acompañdo de sus escuderos, Raúl
Fernandez, Roque Torralva y Pepe Frías.
Concierto presentacion de Together Again en el Parque del Alamillo.Acompñados por otras bandas.
En Soho, dúo acústico formado por Rafa Gutierrez (bajista de The Overbeat) y Carlos Pedrero. Versiones a dos guitarras acústicas y dos voces de clásicos del rock de todos los tiempos (Credence, Pink Floyd, Rolling Stones, James Brown, Wilson Pickett, The Doors, etc.)
Concierto presentacion de Together Again en el Parque del Alamillo.Acompñados por otras bandas.
En Soho, dúo acústico formado por Rafa Gutierrez (bajista de The Overbeat) y Carlos Pedrero. Versiones a dos guitarras acústicas y dos voces de clásicos del rock de todos los tiempos (Credence, Pink Floyd, Rolling Stones, James Brown, Wilson Pickett, The Doors, etc.)
LUNES 15
Ensemble de Clarinetes. Los Lunes de Manuel Castilla. Bajo la
dirección de Antonio Salguero en el Espacio Turina. Entrada
libre hasta completar aforo.
MARTES 16
Ibrahim
Maalouf en el Teatro Lope de Vega. Músico, compositor y profesor de trompeta,
nació en El Líbano en el seno de una familia de músicos e intelectuales. Su
instrumento es una trompeta de cuatro tonos inventada por su padre, también
trompetista, que permite interpretar la antigua música tradicional árabe.
Cuando era joven huyó con su familia de la guerra civil libanesa, y se instaló
en un barrio a las afueras de París. Desde los nueve años empezó a acompañar a
su padre en sus conciertos por Europa y Oriente Medio, y finalmente a los 17
años decide abandonar sus estudios en ciencia para dedicarse definitivamente a
la música.
Muriel, García & Masana Trío, en el Centro Andaluz de
Arte Contemporáneo. Cuando la música se aborda desde el prisma personal surgen
voces particulares, sonidos propios y proyectos con personalidad. Este es el
caso de estos tres músicos que se encuentran tras una larga trayectoria de
búsqueda individual, con proyectos que convergen en la utilización de elementos
como el repertorio popular, la improvisación jazzistica y el lenguaje del
flamenco.
La Queen Annes
Schooll Chamber Choice, en el Colegio Mayor Hernando colon. Coro de
una treintena de miembros. La escuela se encuentra cerca de Londres y a menudo
sus cantantes son requeridas para actuar en la Abadía de Westminster, en la
Christ Church o bien en St. John’s Smith Square. El coro viene acompañado de un
cuarteto de saxofones y también de un conjunto instrumental de cámara, con el
que ofrecerán música de Pergolesi, Purcell, Bach, Beethoven, Smetana, Daley,
Nardone o Piazzolla, entre otros.
MIERCOLES 17
El
Fantasma de la Ópera en el Teatro Lope de Vega. De Andrew Lloyd Webber. La
Banda Sinfónica y el Coro del Liceo Municipal de la Música de Moguer son los
grandes protagonistas de este montaje. El “Fantasma de la Ópera” narra la
historia de una figura enmascarada que se oculta en las catacumbas de la Ópera
de París, ejerciendo un reinado de terror sobre todos los que viven en el
lugar. Cae locamente enamorado de una inocente joven soprano, Christine, y se
dedica a crear una nueva estrella alimentando su extraordinario talento,
utilizando todos los métodos turbios en su poder.
Miguel
Núñez y José Menese en el Centro de Iniciativas Culturales del CICUS con el
espectáculo TRASTABLAOS. El cantaor José
Menese Scott nació en 1942 en La Puebla de Cazalla (Sevilla). Empezó a cantar a
la edad de 8 años en la zapatería de su padre y en fiestas. En 1959, después de haber actuado en
teatros de La Puebla y en el Café Central, debuta en el Cine Carretria de
Osuna, donde le presenta Antonio Mairena. Tras introducirse en el mundo del
cante entre sus amigos, Menese entra a formar parte desde 1963 hasta 1968 del
elenco del tablao Zambra, junto a Pericón de Cádiz, Perico el del Lunar, Rafael
Romero, Juan Varea y Rosa Durán. Participó en un corto que se hizo para la
televisión alemana, cantándole a La Singla, tuvo tanto éxito que motivo una
gira posterior por toda Alemania.
En 1967, por iniciativa de José Menese, y bajo el imperativo ético y estético
de Francisco Moreno Galván, dieron comienzo en La Puebla de Cazalla las
Reuniones del Cante Jondo. Su
primer disco, con letras de Moreno Galván, como todos los suyos posteriores y
con un profundo contenido social, es premiado con el Premio Nacional del Disco
de la Cátedra de Flamencología y Estudios Folklóricos Andaluces de Jerez de la
Frontera. Dos años más tarde obtiene en el Concurso Nacional de Arte Flamenco
de Córdoba el premio de Honor Tomás El Nitri. A partir de este acontecimiento,
se proyecta como una de las figuras más sobresalientes de los festivales.
Literatura y Rock con
Carlos Zanón y Miraflores. Carlos Zanón
es poeta, novelista, guionista, articulista y crítico literario. Publicó sus
primeros poemas a principios de los ochenta y ha editado hasta la fecha
diversas novelas y antologías de serie negra elogiadas por la crítica
especializada: Miraflores es probablemente el
mayor error genético del rock del sur, una banda
intensa, oscura y visceral que publicó en 2014 un álbum de debut homónimo
elogiado por la prensa especializada (fue segundo mejor disco del año para la
prestigiosa publicación Ruta 66). Literatura
negra y rock lacerante se unirán por tanto el próximo miércoles 17 de febrero
en la Fundación Tres Culturas (Calle Max Planck nº2, Isla de la Cartuja).
Comentarios
Publicar un comentario