![]() |
Escucha el podscat en IVOOX |
El Vermut-O-Rama
Un nuevo concepto de fiesta multi cultural llega a Sevilla, este próximo
domingo 28 de febrero, día de Andalucía. Se trata de El Vermut-O-Rama, una fiesta
mañanera que se viene celebrando en Málaga, el último sábado de cada mes, y que
ahora tendrá nuevas sedes en Sevilla, la sala Malandar y el Bar
Sacramento,
donde también se podrá disfrutar de CarteliSSSimo, una exposición de carteles, By Cejota.
Mezcla
música en directo, comida casera y cachondeo a partes iguales. Nació de la idea
de hacer conciertos de una manera alternativa a lo que estamos acostumbrados, o
sea a la noche. Así, gente que ya tiene niños o por diferentes motivos no
tienen posibilidad o ganas de salir ya tanto de noche, pueden seguir viendo
conciertos. Por el Vermut'O, de Málaga,
han pasado grupos como Los Chicos, King Salami, Los Zelators o Daddy Long Legs, entre otros.
La
movida, en Sevilla, empieza a las 14H en el Bar Sacramento, donde todos los que tengan la chapa, que hace las veces de entrada
y que cada mes lleva el nombre de los grupos que tocan, para los que gustan de
hacer colección, tendrán un plato de paella. Luego, a las 17H, la movida se
traslada a la Sala Malandar para ver los
conciertos. Porque estos horarios? Pues porque hay muchos a los que ya no les
gusta tanto salir de noche. Porque si aun te gusta salir de noche, puedes ver
el concierto y luego seguir liándote hasta las cejas, o irte al cine, o a
cenar, o ver el fútbol, o irte a tu casa o hacer lo que te venga en ganas.
Porque a estas horas se molesta menos a los vecinos. Porque si tienes niños, es
más fácil dejarlos unas horas, de día,
en donde proceda.
Para
esta primera edición del Vermut-O-Rama, versión sevillana, se contara con las
bandas The Oddballs (Málaga) y The
Picoletones. Las chapas ya están disponibles en el Bar Sacramento.
Si hubiera que poner etiquetas a esta original forma de festejar,
con música, gastronomía y cultura, en forma de exposiciones, podríamos incluir
los siguientes conceptos: Vermut, Mañaneo,
Paella, Concierto, Rock "N" Roll, Garage, Punk Rock, Surf ,
Precios Populares, Juergon, Borrachera,
Cultura y Exposiciones.
Callejeando Food Fest Sevilla
El Muelle de las Delicias acoge entre el 26 y el 28
de febrero la tercera edición de Callejeando Food Fest Sevilla, una
explosión de creatividad gastronómica y artística donde se democratiza la alta
cocina llevada a pie de calle en formatos desechables e informales, a unos
precios muy económicos, para ofrecer una nueva forma de vivir y sentir el
entorno urbano donde la gastronomía relacionada con expresiones artísticas como
el teatro, la música en directo o la pintura se dan la mano para vivir
experiencias únicas con toda la familia y amigos. Actuaran el viernes 26: 15:30 .The Blond (Swing&Blues).17:30.
Paulina Asecas (Psicodrama Musical).
18:00. Show Cooking La Vieja Fábrica y TartaChic.19:30. Marco Pecellin (Funk&Soul Fusion). El sábado 27: 14:30. Ale Victoria (Música de Potaje). 16:30. 2 Show Cooking La Vieja Fábrica con TartaChic & Makro con Aceites Basilippo.18:30. Riversongs (Pop/Rock).18:30. Velosolex (Pick up y versiones).Domingo 28: 14:30. Chustinatra & Maestre (Música Canalla).16:30. 2 Show Cooking La Vieja Fábrica con TartaChic & Makro con Aceites Basilippo. 16:30. Elia Antúnez & Le Clé. 18:30. Roxana & Ezequiel (Flamenco con esencia) 20:30. DJ Lorenzo Soria.
18:00. Show Cooking La Vieja Fábrica y TartaChic.19:30. Marco Pecellin (Funk&Soul Fusion). El sábado 27: 14:30. Ale Victoria (Música de Potaje). 16:30. 2 Show Cooking La Vieja Fábrica con TartaChic & Makro con Aceites Basilippo.18:30. Riversongs (Pop/Rock).18:30. Velosolex (Pick up y versiones).Domingo 28: 14:30. Chustinatra & Maestre (Música Canalla).16:30. 2 Show Cooking La Vieja Fábrica con TartaChic & Makro con Aceites Basilippo. 16:30. Elia Antúnez & Le Clé. 18:30. Roxana & Ezequiel (Flamenco con esencia) 20:30. DJ Lorenzo Soria.
Historia
Dulce Venganza
Banda sevillana que se agrupa
hacia 1982 con Benito Peinado (voz) y Julio (guitarras). Otros
componentes que pasaron por la formación fueron José Amador (batería), Andrés
Herrera “El pájaro” (Guitarras eléctrica y acústica) y Manuel Sutil (batería y
percusión), Antonio M. (bajo y violín) y José Luis Nieto (saxo y clarinete). El
gran Silvio también participó en el grupo como batería.
Dulce Venganza empezó su andadura gracias a la apertura de oportunidades que propició la nueva ola, sin embargo, sus pretensiones (al igual que le sucediera a otras tantas bandas del momento), se quedaron poco y pasaron rápidamente a intentar la búsqueda del éxito inmediato de manera casi desesperada.
En 1983 entran a los Estudios Pañoleta Records (Sevilla) para grabar entre los meses Enero y Febrero para el sello Dro su primera constancia sonora oficial, un Maxi titulado ‘Quiero matar a una chica’ que incluía además del tema que da nombre al titulo ‘Tengo un hipopótamo en mi bañera’ y ‘Enséñame a bailar’. Contaron con la colaboración de Jesús Bola (piano eléctrico, sintetizadores, secuencias y percusión electrónica), Pablo Zapata (bajo electrónico), Carlos Nieto (Percusión electrónica), Pepe Sánchez (saxo tenor) y Auxi e Isa (coros en ‘Enséñame a bailar’). Ese mismo año, Dulce Venganza son incluidos en el disco recopilatorio de la compañía de Servando Carballar, ‘Después del Holocausto’, junto a los grupos KGB, 091, Decibelios, entre otros, con su principal tema ‘Quiero matar a una chica’.
En 1984, ve la luz un enervante trabajo nuevamente para Dro, que titulan de manera harto llamativa 'Sadomasodiscoshow', con dos sencillos extraídos: ‘Tú y yo / ‘Tú y yo (remix)’ y ‘Sado maso disco show / Dunas’.
A partir de este momento, las tendencias musicales del grupo derivan hacia otros derroteros como el hip-hop o sonidos para pistas de baile. De este modo, fichan por la malagueña Tuboescape Records para poner en circulación su siguiente trabajo en 1986, 'Los tortuosos senderos del amor', grabado los estudios “Studio Sur” (también de Málaga), en el que participan los músicos Charly Chiapee (teclados) y Oswin Falquero (teclados y percusión).
En 1987, se extraen en disco sencillo 'Noches de terciopelo/Te espero en California' y ‘Nunca pego a una cara bonita/Una taza de te’, mismo año, en el que Pañoleta Records lanza el recopilatorio‘Grupos andaluces de rock contra el rollo de la droga’, con ‘Y además no esta de moda’ como tema representativo de los sevillanos.
En 1989 vuelven a cambiar de disquera, esta vez hasta el final de su existencia, la sevillana Mano Negra Records, con quienes publican hasta tres discos más: ‘Hippy Hop’ (1989), ‘Striptease’ (1990) y ‘Vida & color’ (1991). En disco pequeño se planchan los temas ‘Hippy hop’, ‘El trasero de Joan Collins’, ‘Te estoy amando locamente’, ‘Papa Brown’, ‘Los ángeles no tienen sexo’ y ‘Se acabó el aburrimiento’.
En 1990 se unen a un proyecto junto a los grupos No me pises que llevo chanclas, Circulo Vicioso, Los Amos del Mundo, Tarik y La Fabrica de Colores, Maldonado, Ansia y Los Fugitivos, Lucy en el Cielo, Monseñor, en la grabación del Maxi promocional ‘La historia de Jimmi Litrona’, también a cargo de Mano Negra Records.
Dulce Venganza ha estado presente, durante y después de su disolución en numerosos recopilatorios: ‘¿Dónde estabas tu… en el 83?’ (Dro, 1993), con ‘Quiero matar a una chica’; ‘¿Dónde estabas tu… en el 84?’ (Dro, 1993), con ‘Sado maso disco show’; ‘Historia del Rock Sevillano’ (Musica Sur / SGAE, 1996), que formó parte del libro de Luis Clemente, con ‘Este cementerio esta muy vivo’; ‘Las 101 mejores canciones del Pop Español Vol. 2’, (Dro, 2000), con de nuevo ‘Quiero matar a una chica’; ‘La edad de oro del Pop Español (1978-1990)’, (Dro, 2001), nuevamente luciendo su tema estrella ‘Quiero matar a una chica’; y, por último, ‘El mejor Techno Pop Español’ (Contraseña Records, 2005), como no podía ser de otra manera con ‘Quiero matar a una chica’.
Dulce Venganza empezó su andadura gracias a la apertura de oportunidades que propició la nueva ola, sin embargo, sus pretensiones (al igual que le sucediera a otras tantas bandas del momento), se quedaron poco y pasaron rápidamente a intentar la búsqueda del éxito inmediato de manera casi desesperada.
En 1983 entran a los Estudios Pañoleta Records (Sevilla) para grabar entre los meses Enero y Febrero para el sello Dro su primera constancia sonora oficial, un Maxi titulado ‘Quiero matar a una chica’ que incluía además del tema que da nombre al titulo ‘Tengo un hipopótamo en mi bañera’ y ‘Enséñame a bailar’. Contaron con la colaboración de Jesús Bola (piano eléctrico, sintetizadores, secuencias y percusión electrónica), Pablo Zapata (bajo electrónico), Carlos Nieto (Percusión electrónica), Pepe Sánchez (saxo tenor) y Auxi e Isa (coros en ‘Enséñame a bailar’). Ese mismo año, Dulce Venganza son incluidos en el disco recopilatorio de la compañía de Servando Carballar, ‘Después del Holocausto’, junto a los grupos KGB, 091, Decibelios, entre otros, con su principal tema ‘Quiero matar a una chica’.
En 1984, ve la luz un enervante trabajo nuevamente para Dro, que titulan de manera harto llamativa 'Sadomasodiscoshow', con dos sencillos extraídos: ‘Tú y yo / ‘Tú y yo (remix)’ y ‘Sado maso disco show / Dunas’.
A partir de este momento, las tendencias musicales del grupo derivan hacia otros derroteros como el hip-hop o sonidos para pistas de baile. De este modo, fichan por la malagueña Tuboescape Records para poner en circulación su siguiente trabajo en 1986, 'Los tortuosos senderos del amor', grabado los estudios “Studio Sur” (también de Málaga), en el que participan los músicos Charly Chiapee (teclados) y Oswin Falquero (teclados y percusión).
En 1987, se extraen en disco sencillo 'Noches de terciopelo/Te espero en California' y ‘Nunca pego a una cara bonita/Una taza de te’, mismo año, en el que Pañoleta Records lanza el recopilatorio‘Grupos andaluces de rock contra el rollo de la droga’, con ‘Y además no esta de moda’ como tema representativo de los sevillanos.
En 1989 vuelven a cambiar de disquera, esta vez hasta el final de su existencia, la sevillana Mano Negra Records, con quienes publican hasta tres discos más: ‘Hippy Hop’ (1989), ‘Striptease’ (1990) y ‘Vida & color’ (1991). En disco pequeño se planchan los temas ‘Hippy hop’, ‘El trasero de Joan Collins’, ‘Te estoy amando locamente’, ‘Papa Brown’, ‘Los ángeles no tienen sexo’ y ‘Se acabó el aburrimiento’.
En 1990 se unen a un proyecto junto a los grupos No me pises que llevo chanclas, Circulo Vicioso, Los Amos del Mundo, Tarik y La Fabrica de Colores, Maldonado, Ansia y Los Fugitivos, Lucy en el Cielo, Monseñor, en la grabación del Maxi promocional ‘La historia de Jimmi Litrona’, también a cargo de Mano Negra Records.
Dulce Venganza ha estado presente, durante y después de su disolución en numerosos recopilatorios: ‘¿Dónde estabas tu… en el 83?’ (Dro, 1993), con ‘Quiero matar a una chica’; ‘¿Dónde estabas tu… en el 84?’ (Dro, 1993), con ‘Sado maso disco show’; ‘Historia del Rock Sevillano’ (Musica Sur / SGAE, 1996), que formó parte del libro de Luis Clemente, con ‘Este cementerio esta muy vivo’; ‘Las 101 mejores canciones del Pop Español Vol. 2’, (Dro, 2000), con de nuevo ‘Quiero matar a una chica’; ‘La edad de oro del Pop Español (1978-1990)’, (Dro, 2001), nuevamente luciendo su tema estrella ‘Quiero matar a una chica’; y, por último, ‘El mejor Techno Pop Español’ (Contraseña Records, 2005), como no podía ser de otra manera con ‘Quiero matar a una chica’.
Comentarios
Publicar un comentario