![]() |
Pájaro habla de su nuevo disco, ‘He matado al ángel’, Nico Salas |
Llego el momento de
Pájaro y su música. Han sido cuatro largos años esperando para que vea la luz
su segundo trabajo discográfico, en
solitario, y a fe que ha merecido la pena.
Las primeras dos canciones en hacerse públicas han sido “Guarda Che
Luna”, un maravillosa versión del tema que en el año 1959 vio la luz, de la
mano del italiano Fred Buscaglione, y que a lo largo de
los años ha sido versionada por varios pesos pesados de la música a nivel
internacional, entre ellos Luciano Pavarotti, que la canto a dúo con Irene
Grandi, y el mítico Marino Marini. Un bolero al que Pájaro ha dado su toque
personal, majestuoso y sureño. La segunda canción en ver la luz ha sido
Apocalipsis, primer corte de He Matado al Ángel, Lp que estará a disposición de
todos a partir del próximo día 18 de este mes de marzo. A partir de ahí, Pájaro
y su banda comenzaran un peregrinaje continuado por todo el territorio nacional
presentando este magnífico trabajo, que debe ser la consagración definitiva de
el de Parque Alcosa como un músico de primer nivel en toda España.
Andrés Herrera Ruiz, Pájaro, atendió a la redacción de
Viva Sevilla:
Quien es el Ángel y porque lo ha matado?
A lo mejor en toda España no lo entienden pero por aquí
por el sur si lo harán. El Ángel que ha muerto es el “malaje”, el que mete la
pata, el que lo estropea todo. Por eso lo he matado
Una lesión en una pierna hizo que no se
terminara el disco en el momento previsto. Crees que el destino ha sido
benévolo, en este caso, y por esa tardanza ha salido un mejor disco?
Bueno, en esta vida, yo creo que a veces hay que dejar
que el universo marque el paso de las cosas, siempre pensando que el universo
puede conspirar para bien. Íbamos a presentar un proyecto en el Monkeyweek. Era
un proyecto que se componía de una serie de canciones, pero la circunstancia de
la lesión en mi pierna ha hecho que se metan unas canciones que no estaban
previstas. Pero las que se han caído del disco no las vamos a esconder, en
algún momento verán la luz. Sinceramente, el disco no hubiera sido el mismo si
lo hubiéramos sacado cuando estaba previsto.
Guarda Che Luna es uno de los temas que ya han
visto la luz. Porque esta canción y que le ha aportado usted?
Pues esta canción me la propuso Paco Prieto, de mi
discográfica, Happy Place, productor y componente de la banda. En principio fui
reticente, le dije que porque una versión si podíamos hacer canciones propias.
El me contesto que la escuchara y la valorara. Después de oírla y grabarla
tengo que darle las gracias por esa proposición, porque ha quedado muy bien.
Yo, como diría mi gran amigo Pive Amador, he aportado la
sinvergonzonería para hacerla nuestra. Siempre desde el respeto, claro está.
Todas las criticas están siendo muy positivas
pero ha habido quien le ha dicho que porque ha incluido esta canción, siendo
una versión.
Cuando Jimmy
Hendrix cantó "All Along the Watchtower",
que es una versión, la versión, diría yo, hasta Bob Dylan, que era su autor
dijo que esa canción a partir de ese momento era de Hendrix, porque había
aportado cosas que la hacían una canción diferente. Incluso mucha gente piensa
todavía que esa canción es de Hendrix.
Yo creo que para hacer versiones tienes
que aportar. No se trata de hacer una canción porque te guste, hay que aportar
algo para hacerla diferente. Si no pasamos del tema. Yo creo que es importante
hacer versiones, lo que si veo últimamente es una gran proliferación de
tributos y homenajes. No estoy en contra de los tributos. El otro día alguien
me dijo que esa proliferación de bandas tributo es por cusa de la falta de
creatividad e ideas que hay en la actualidad. Yo creo que no es por eso. A mí
me encantaría hacer un tributo a Hendrix, Dylan Bowie o incluso a Lola Flores. Incluso
a mi me gustaría que algún día alguien hiciera un tributo a las canciones de
Pájaro. El cerebro humano está programado para aceptar mejor lo que conoce.
Es usted consciente de que
está aportando obras, con acento andaluz, que serán estudiadas en el futuro y
que formaran parte de la historia de la música española?
La verdad es que cuando estás en tu
barrio tocando la guitarra con los amigos o tomando una cerveza y hablando no
piensas en la trascendencia que vas a tener dentro de 50 o 100 años. Ya me lo
decía mi madre, “Andrés eres un inconsciente”. Por ahora me quedo con las
reacciones de la gente cuando termino un concierto. Darme cuenta de que lo han
pasado bien y el mensaje ha llegado. Eso
es muy importante. Igual algún nieto mío, con mucha nariz, dentro de muchos
años dirá;”mira mi abuelo las cosas que hacia…”
Segundo tema que ha visto la
luz. Apocalipsis, la canción que abre el disco. A qué apocalipsis se refiere?
Todos los días hay apocalipsis, estamos viviendo una
época apocalíptica. Cada persona que muere es un apocalipsis, cada inmigrante
que cae al mar y no llega la costa, cada injusticia social, cada país en
guerra. Esta canción va dedicada a eso. Yo creo que todo tiene arreglo. Yo creo
que el mundo puede mejorar si quitas gente, no de en medio… no, quitarlos de
donde están, del poder y están jodiendo al mundo. Estamos todos detrás de una
bolsa de dinero, si yo con mi música puedo aportar algo estoy satisfecho. Yo me
imagino una patera llena de inmigrantes y apocalipsis sonando en ella.
Hablando de lo puramente musical. Este disco es
la evolución, sobre todo en los vientos, de Santa Leone.
Le cogimos gusto a la corneta, en este disco no está Kini
Triana, que es el corneta de Pájaro, pero seguiremos trabajando juntos, sin
duda. En este disco han entrado trompetas y saxofones, creo que enriquecen el
trabajo porque tienen muchos más registros musicales.
Todo tiene un porqué. Cuando haces canciones no es por
capricho. Este disco es la continuación de Santa Leone, abriendo nuevos campos.
Los vientos han aportado mucho.
Comentarios
Publicar un comentario