![]() |
Siguenos en Facebook |
El comienzo los
conciertos de las Noches en los Jardines del Alcázar y las nuevas entregas del
Pop Caac, los Veranillos del Alamillo, Live The Roof y
El Verano del Malandar, entre otros
ciclos, protagonizan una nueva entrega
de la agenda musical sevillana para los próximos días.
Tras la repentina
muerte de El Lebrijano la programación de la 51 Caracolá de Lebrija sufrirá algunos cambios
en la programación, que al cierre de la redacción de esta agenda no habían sido facilitados por la
organización.
JUEVES 14
Flamenco fusión en
el Alcázar. Comienza la XVII edición de Las Noches en los Jardines del Alcázar.
Gautama del Campo y su “Saxoleá” abren el ciclo esta noche.
Formación: Gautama del Campo saxo, flautas. Ezequiel Reina, guitarra flamenca,
cante. Juanmi Guzmán, contrabajo. Isidro Suárez, percusión. Gautama del Campo
ha trazado un puente imaginario entre el flamenco, el jazz y otras músicas de
raíz. La sonoridad cálida de su saxo, el modo de fundir los sonidos a manera de
“glissandos” cargados de emoción, unido a una gran sensibilidad expresiva a la
hora de interpretar cautivan al espectador más exigente. La formación esta
compuesta por instrumentos de corte esencialmente flamenco como la guitarra
flamenca, el cajón y el cante hondo, y otros que añaden claros elementos de
fusión con otras músicas como el saxo alto y el contrabajo. Su trayectoria
cuenta con un importante recorrido, habiendo participado en distintos
festivales internacionales como el de New Music Seminar de New York (USA),
Womad de Bristol (UK), Jazz Rally Dusseldorf, Festival de Jazz de San Luis
(Senegal ), Womad de Cáceres, Festival de Argel, etc. Primer Premio “Filón” al
mejor instrumentista de Flamenco en el prestigioso Festival Internacional del
Cante de Las Minas de la Unión (Murcia) en 2015, y segundos premios en la misma
categoría del mismo festival en los años 2013 y 2014. En 2010 obtiene el Primer
Premio en el Festival Internacional de Jazz de Palma de Mallorca. Y en 1992 el
Premio “Jóvenes creadores de la Europa Mediterránea” (INJUVE).
Presentación de la 51 edición de la Caracolá Lebrijana en
la Azotea de la Peña Flamenca Pepe
Montaraz. Actuación: Ani Zambrano con la guitarra de Juan Carrasco. Patio de la Casa del Marqués de San Gil,
22’00 horas. Presentación y apertura del programa Tapa Flamenca Semblanza a
Ricardo Rodríguez Cosano a cargo de José Esteban Rodríguez Cosano. Actuación:
José Olmo con la guitarra de Antonio José de Lebrija.
Andreas Lutz, con
la colaboración de Alba Molina, Inma la Carbonera, Joselito Acedo, Chiqui
Cienfuegos, Manuel Sierra, Manuel Moreno, Alexis Mendoza y Manuel Reina. Con la
colaboración especial de Gautama. En River Park. Isla de la caruja.
![]() |
Andreas Lutz |
Iron Maiden en
Estadio de la Cartuja de Sevilla. Las leyendas del rock Iron
Maiden cuyo nuevo álbum de estudio The
Books of Souls entró directo al número 1 en las listas de ventas de España,
anuncian su esperado regreso con un concierto en el Estadio la Cartuja de
Sevilla.
Party Hard Aftershow
Iron Maiden Sevilla en la Sala Events. Después de petar la sala Events al acabar el
concierto de AC/DC, ahora vuelven para
el aftershow más salvaje al acabar el concierto de Iron Maiden en el Estadio
Olímpico de La Cartuja. Será una noche de clásicos del rock y el heavy metal de
todos los tiempos, de bañarnos en cerveza y confetti de hacer el cabra con todo
el subidón post-concierto. La entrada baratita: 5 pavos con una birra. Y en la
barra, precios muy baratitos también. El aforo es limitado, la última vez se quedó gente
en la calle. Al acabar el concierto venid directos para vivir la mejor fiesta
de metal!
Coque Malla y Chiqui
Calderon en Pop Caac. Músico
y actor líder del grupo Los Ronaldos con quien graba su primer disco con 16
años. En 1997 decide iniciar su carrera en solitario y su éxito se afianza con
Termonuclear 2011, disco declarado obra maestra por varios periodistas y
críticos musicales. El último hombre en la tierra es su último trabajo
publicado este año.
Dentro del ciclo Live The Roof presenta en la Terraza del
Hotel Inglaterra a Arco. Nueve ciudades, más de quince artistas, las azoteas
con más encanto de España y el sabor único del combinado Ginger 43 son los
ingredientes para disfrutar.
Arco
En Los veranillos del Alamillo los jueves es momento de flamenco con la prestigiosa escuela Cristina
Heeren donde en cada jornada se homenajeará a un personaje en concreto: Jesús
Gavira, Lola Valderrama Julio Cuesta y Paco Taranto serán los nombres de julio.
VIERNES 15
51 Caracolá Lebrijana, Teatro
Municipal Juan Bernabé, 22’00 horas. Audición de Guitarra Flamenca de los
alumnos de la Escuela Municipal de
Música y Danza de Lebrija. Patio de la Clavería, 22’00 horas. Espacio Jondo,
con la actuación de Inés Bacán. Patio de Ajudisle. Maridajes Flamencos, con la
actuación de La Fabi, con la guitarra de Paco Heredia.
Este viernes 15 de
Julio de 7 a 8 de la tarde, estarán en El legado de Gracita Morales, programa
que emite Radiopolis en la 88.0Fm de Sevilla y en la web: www.radiopolis.org, la banda gaditana
Detergente Liquido que presentaran en acústico y en directo los temas de su póximo LP, el
programa se realizará en el espacio de La Torre Encendida (con aire acondicionado)
y con público. Estáis todas y todos
invitados, solo tenéis que enviar mail a musica@radiopolis.org, indicando
cuando seréis o llamar al 678269993.
Moscow Zoo e Moscow
ArtSpirits, c/conde de torrejon 32, Beer & Food con el concierto de Jammin
& Soundsystem.
Los Ganglios + Blam
de Lam en Pop caac, Monasterio de la Cartuja. Los Ganglios son un trío de
Badajoz afincado en Barcelona que combina múltiples estilos en lo que ellos han
dado en llamar música porc. Integrado por los hermanos extremeños (Montijo)
Xoxé Tétano (voz y ritmos) y Rafael Filete (guitarra), y la sueca Leli Loro
(teclado y bajo). Tras Cataclismo electoral y La guapa y los ninjas, el grupo
publica Lubricante (2014),
Ensemble
Dardanus en las Noches en los Jardines del Alcázar. Programa temático IV Centenario
Cervantes. El ensemble Dardanus se crea en 2013 con el objetivo de interpretar
la música de los siglos XVII y XVIII con criterios historicistas, intentando
aportar una visión más actual, fresca y cercana de la música antigua. La
documentación e investigación del repertorio juega un papel fundamental en la
filosofía del grupo, ya que las técnicas y criterios de interpretación
auténticos son un pilar fundamental.
El grupo está formado por Rafael Ruibérriz, Rafael Núñez, Isabel
Gómez-Serranillos y Santiago Sampedro, todos ellos jóvenes músicos sevillanos
con una prometedora trayectoria interpretativa, así como especializados en
instrumentos históricos en algunos de los conservatorios europeos de más
prestigio. Desarrollan su trayectoria profesional tanto en España como en el
resto de Europa, perteneciendo o colaborando con grupos de gran peso dentro del
panorama musical europeo.
En
Los veranillos del Alamillo los viernes, música
pop con grupos de la escena indie nacional, los sábados momentos para la copla
con Sones de Andalucía, Aires de Copla o Ramillete de arte.
Vive el atardecer sevillano de una forma diferente con esta
Velada Sefardí. Comienza con un paseo por la judería de Sevilla, en el entorno
del Barrio Santa Cruz, y concluye en la terraza del hotel con un concierto de
música sefardí. Velada
Completa (Ruta + Concierto): 15 €, a las 20:30 en el hall del Hotel Murillo.
Sólo concierto: 10 €, a las 21:15 en el hall del Hotel Murillo.
SABADO 16
Cena amenizada por el cantautor
Magüe en la Terraza Tapas Bar y
Chill-Out.
Delafé + Fired! En Pop Caac.
“Nada vale más que la vida. Luchen por la felicidad, y la felicidad es
darle contenido a la vida”. Este alegato vital de José Mujica nos sorprende en
medio de Tenemos un don, una de las canciones más luminosas de La fuerza
irresistible, 2016, el primer disco de Delafé, nuevo proyecto musical de Oscar
D’Aniello tras su aventura de más de una década con Delafé y Las Flores Azules.
En las Noches
en los Jardines del Alcázar
concierto de María José Pérez. A lomos del enorme caudal de creación y
conocimiento que parte de los antiguos, el flamenco se renueva una y otra vez
en las voces y las ideas de los nuevos creadores e intérpretes; jóvenes valores
que pergeñan su decir actual en base a épocas pretéritas, de donde se bebe el
manantial del Arte Jondo.
Hablamos de gente de hoy. De aquí. Del presente más inmediato. Y dentro de ese nutrido grupo de artistas destaca la voz de María José Pérez. Una cantaora con un quejío inteligente y versátil, que lo mismo alcanza cumbres de lírica flamenca que se ahonda en el corte flamenco más añejo, vislumbrando ese enorme potencial que su garganta atesora y que no pasa desapercibido ante propios y extraños. Escuchando a esta joven artista almeriense se comprende que la interpretación es un acto de creación y recreación constante. Un goce natural con impronta particular que invade nuestros sentidos de forma sigilosa y cautivadora. Eso es, flamenco. Formación María José Pérez cante y Antonio Carrión guitarra.
Hablamos de gente de hoy. De aquí. Del presente más inmediato. Y dentro de ese nutrido grupo de artistas destaca la voz de María José Pérez. Una cantaora con un quejío inteligente y versátil, que lo mismo alcanza cumbres de lírica flamenca que se ahonda en el corte flamenco más añejo, vislumbrando ese enorme potencial que su garganta atesora y que no pasa desapercibido ante propios y extraños. Escuchando a esta joven artista almeriense se comprende que la interpretación es un acto de creación y recreación constante. Un goce natural con impronta particular que invade nuestros sentidos de forma sigilosa y cautivadora. Eso es, flamenco. Formación María José Pérez cante y Antonio Carrión guitarra.
En
Los Veranillos del Alamillo, Sones de Andalucía. Los Veranillos del Alamillo es
un evento que se ha convertido en tradición con el paso de los años,
manteniendo las puertas del parque abiertas en horario nocturno para recibir al
público visitante en la localización del Cortijo del Alamillo y donde no
faltará el flamenco, cine, teatro, música pop, copla, ilusionismo o animación
infantil. Sones de Andalucía es un proyecto que busca promover y fomentar la
copla andaluza y española como parte del patrimonio cultural, la idiosincrasia,
tradición y el folclore de Sevilla y Andalucía.
La Noche Sabinera en la II Edición de
El Verano de Malandar. Auditorio Rocío Jurado de Sevilla. Con Pancho Varona,
Antonio García de Diego, Jaime Asúa, José Antonio Romero, Paco Beneyto. Todos
ellos, músicos habituales, productores y coautores de canciones durante muchos
años y en la actualidad de Joaquín Sabina.
Organizado
por la CLOS, el ciclo de verano de Palacios y Conventos Hospital de la caridad
presenta a DePergolesi, obra preparada para orquesta de corte clásico,
clavecín, cuerda y viento madera y dos cantantes solistas. Soprano, Lourdes de San Miguel. Mezzosoprano, Patricia Díaz.
DOMINGO 17
Niña Vintage en
CasaLa Teatro. Lorenzo y Belén se
encontraron un día. Él le tocó la guitarra y ella se puso a cantar. Cuatro años
después crearon la banda Niña Vintage, con la que llevan actuando en la escena
musical madrileña desde 2011, y este año han editado su primer disco, Take
this Train. Con el
espíritu de sus acústicos de The Zahora Sessions, se presentan en CasaLa Teatro
en su formato más esencial. En una noche íntima, interpretarán a dúo las
canciones de Take this Train y sus particulares versiones, con las que nos
harán viajar del pop al jazz, del folk americano a las raíces hispanas y del
inglés al español.
Imágenes para el Principito en las VIII Noches en los
Jardines del Castillo, Mairena del Alcor. Concierto
de cuerda de la Orquesta de Cámara de Mujeres Almaclara, dirigida por Beatriz
González Calderón. Música: Alberto González Calderón. El Principito es, sin
duda, una de las grandes obras maestras del s. XX, un libro lleno de matices,
emociones y sensaciones que permanecen en el corazón del lector tras cada
lectura. Obra que, basándose en el libro, ha compuesto el pianista Alberto
González Calderón (Jerez de la Frontera, 1961), ya que la riqueza expresiva,
técnica y emotiva suponía al tiempo un gran reto y una maravillosa experiencia.
Así, la Orquesta de Cámara de Mujeres Almaclara·Inés Rosales, compuesta en esta
ocasión por 16 mujeres, intérpretes de violín, viola, violonchelo, contrabajo,
junto a una actriz que nos trasladará al conmovedor universo de El Principito,
presenta estas Imágenes que, sin lugar a dudas, llegarán al alma del espectador
y ayudarán a alcanzar la profundidad del mensaje de Saint-Exupéry.
LUNES 18
51 Caracolá Lebrijana,
Patio de la Casa de la Cultura, 21’30 horas. Inauguración
de la exposición del Instituto Andaluz de Flamenco. Flamenco, Patrimonio Cultural Inmaterial
de la Humanidad. Conferencia: “Los
festivales flamencos, pasado, presente y futuro”, a
cargo de Manuel Martín Martín.
Actuación de Enrique
Afanador. Con la guitarra de Pascual
de Lorca.
En
las Noches en los Jardines del Alcázar música étnica, Dos Orillas Dos
Manos. Concierto de
Araturk. Programa temático Mediterráneo, Mar Abierto. El trío Araturk, formado
por violinista marroquí Fathi Ben Yakoub, el clarinetista español Joaquín
Sánchez y el kanunista y laudista Aziz Samsaoui, ha construido un puente encima
del Mediterráneo sostenido por sus instrumentos. Entre música clásica árabe
oriental para el primero y flamenco y música occidental y del este europeo para
el segundo, los 3 virtuosos revisitan esta forma poco común de la música de
cámara y han creado su propia gramática para instaurar un diálogo abierto a
todos los vientos. Formación
Fathi Ben Yakoub violín. Aziz Samsaoui kanun, oud. Joaquín Sánchez clarinete, vientos.
Fathi Ben Yakoub violín. Aziz Samsaoui kanun, oud. Joaquín Sánchez clarinete, vientos.
MARTES 19
51 Caracolá Lebrijana Patio de la Casa de la Cultura, 22’00 horas. Conferencia “El Romancero gitano: la epopeya lorquiana contra la frustración universal”, a cargo de Álvaro Romero Bernal, Flamencólogo, con la participación activa de Anabel de Vico, con la guitarra de José Manuel Ramírez Porfirio ‘El Niño del Fraile’
Los Veranillos del Alamillo Los Perversos y Fired. Dúo de bandas noveles que serán las
encargadas de poner la música en una velada donde se fundirán el rock, el ritmo
latino, el surf y la psicodelia.
Organizado por Assejazz, en el Caac, Pepa Niebla Quartet,
una cCantante de
formación clásica y moderna.
MIÉRCOLES 20
51 Caracolá Lebrijana Patio de los Naranjos, 22’00 horas: Actuación de Fernanda Carrasco, con la guitarra de Curro Vargas y Rancapino Chico con la guitarra de Antonio Higuero. Patio de Ajudisle. Maridajes Flamencos, con la actuación de María Terremoto y la guitarra de Nono Jero.
Mongolia,
El Musical 2.0. La revista satírica Mongolia recomienda ver la actualización
de su celebradísimo varieté cómico “Mongolia, el Musical”, ahora 2.0., en la
que habrá muchos nuevos gags, vídeos, chifladuras y en el que seguirán maltratando a animales en directo. Como dijo uno de los que fusilaron a Lorca, “esto se
lo voy a contar a mis nietos”.
¡Más de 10.000 espectadores ya la han visto en toda España!¡y repiten! Apertura puertas: 21.30h. Comienzo Espectáculo: 22.30h. Entradas: Anticipada 12 € + gg. Taquilla 15 €.
¡Más de 10.000 espectadores ya la han visto en toda España!¡y repiten! Apertura puertas: 21.30h. Comienzo Espectáculo: 22.30h. Entradas: Anticipada 12 € + gg. Taquilla 15 €.
Yliana Labrada en CasaLa Teatro. La definición del
género musical “trova” es poesía con música; son canciones con letra
inteligente que cuentan una historia de amor. Ahora llegan a CasaLa Teatro, y
a nosotros, de la mano de Yliana Labrada. Yliana,
una cantautora cubana de larga trayectoria artística tanto dentro como
fuera de su país. Esta artista ha divulgado su obra por innumerables escenarios
con gran éxito y reconocimiento.
Programa temático Centenario Granados,
dentro del ciclo las Noches en los Jardines del Alcázar, con el
concierto de Macarena
Martínez y Juan Escalera, ambos naturales de Sevilla y profesores de
Conservatorio, y con una brillante carrera por separado, deciden juntar sus
caminos en el otoño del 2014 con la inquietud de trabajar el repertorio
camerístico para violín y piano más representativo, centrándose principalmente
en los compositores españoles más importantes, como Turina o Granados. Esto les
lleva a ahondar en aquellos que más marcaron su estilo compositivo, como
Debussy o Ravel, y a mirar un poco más atrás para llegar al romanticismo de
Brahms, al que tanto debe toda la música del siglo XX. Su buen hacer, su sensibilidad, su
seriedad en el trabajo, el rigor con el que abordan las partituras y los
resultados de sus conciertos, propicia que en este breve período de tiempo ya
hayan sido invitados a tocar en Málaga (sala María Cristina), en Sevilla (Sala
Joaquín Turina y Juventudes Musicales), en León (Fundación Eutherpe), en Soria,
en Praga (Museo Antonín Dvorak), en Londres (Academia Sant Martin in the Fields
y "Florian Leonhard Fine Violins”).
Formación Macarena Martínez,
violín y Juan Escalera, piano.
Comentarios
Publicar un comentario