![]() |
Siguenos en Facebook![]() Léelo en Viva Sevilla La música en directo continúa protagonizando el verano sevillano. Desde hoy hasta el próximo miércoles gran oferta en los escenarios de la ciudad y su provincia. |
JUEVES 7
Manuel y Mariano Cuesta en recital
músico poético. En él Mariano presentará Asimetrías su primer poemario,
mientras que Manuel ofrecerá canciones de su último disco y más.
El ciclo POP CAAC acelera la marcha.
Hoy tenemos la actuación de Amatria, autores de la contagiosa
'Chinche', que estarán acompañados por Delamina
Niño
de Elche, Antonio Orihuela e Isaías Griñolo, dentro del programa 21º del Cicus.
Los Flamencos, grupo artístico
multidisciplinar vinculado a la Plataforma Independiente de Estudios Flamencos
(PIE). La intención de este proyecto es mantener viva la tradición flamenca y a
la vez participar en la absoluta modernidad de lo que el flamenco significa.
LOS FLAMENCOS es una propuesta de trabajo colaborativo que nace con el proyecto
Estaban tan hechos a perder. Para ese trabajo se unieron el cantaor Niño de
Elche, el artista Isaías Griñolo y el poeta Antonio Orihuela. Se constituyen como un grupo de
trabajo consciente de las múltiples formas de hibridación y contaminación que
se han dado y se siguen dando en torno a lo que se llama cante flamenco. Tras
esa primera experiencia nació Cantes Tóxicos, un proyecto que ellos mismos
definen como una máquina de trovar que desde el conflicto canta nuestros días.
Ante cada nueva propuesta de trabajo el grupo va sumando colaboraciones.
Sentimiento Flamenco, Con
Saray de los Reyes, Felipe Mato, Lole de los Reyes, Jesús Corbacho y Pedro
Sánchez. En La Casa de la Memoria, Centro Cultural Flamenco.
En el Veranillo del Alamillo Los jueves es momento de flamenco con la prestigiosa escuela Cristina
Heeren donde en cada jornada se homenajeará a un personaje en concreto: Jesús
Gavira, Lola Valderrama, Julio Cuesta y
Paco Taranto.
16º de abono en el Teatro De La
Maestranza. Entre grandes autores del pasado (Turina, Sarasate, Bizet, Falla,
Albéniz) volverá a haber un autor vivo, el cordobés Lorenzo Palomo (Pozoblanco,
1938) y el estreno absoluto de su obra ‘Arabescos’. Programa: Joaquín Turina, Sinfonía sevillana,
Op. 23. Lorenzo Palomo, Arabescos . Pablo Sarasate, Aires bohemios. George
Bizet, Carmen (Habanera) (Arr. Sarasate). Manuel de Falla, La vida breve (Arr.
Kreisler). Isaac Albéniz, Sevilla, de la Suite española Manuel de Falla, El
sombrero de tres picos. John Axelrod, Director / Alexandre Da Costa, Violín.
Sara Jiménez en concierto acústico en La
Sala, en Sevilla, Plaza del Pumarejo.
Blues, Rag Time y Standars Jazz, desde
las 21:00h. Con Ito Soto & Chiqui
Mingo en la Plaza Calderón de la Barca.
VIERNES 8
En
Pop Caac el uruguayo Jorge Drexler, creador de la primera canción en castellano de la historia
que recibió un Óscar. Drexler actuará junto a Luciano
Supervielle y tendrá de telonero a Joaquín Calderón. Centro Andaluz de
Arte Contemporáneo, CAAC.
Joe
Satriani en Sala Custom. Joe Satriani ha sido
reconocido desde sus inicios como un músico de elevadísimo nivel instrumental,
desde su consolidación con el célebre disco Surfing with the alien, lanzado a
finales de los años ’80. Su versatilidad, su limpieza y su creatividad a la
hora de tocar y componer le han hecho merecedor de elogios de parte de un sin
número de músicos famosos, en su mayoría colaboradores que han compartido
escena con él. Por ejemplo, Sammy Hagar, ex vocalista de Van Halen, se refirió
a él como El mejor guitarrista
con el que he tocado alguna vez, refiriéndose a su versatilidad
para tocar hard rock, heavy metal, jazz y blues con igual facilidad y destreza.
Sin embargo, Joe Satriani ha destacado no sólo como un gran guitarrista, sino
también por su calidad de multiinstrumentista, plasmada en sus discos por sus
ejecuciones de armónica, teclado, bajo, canto e incluso un solo de banjo en el
concierto acústico que Stevie Ray Vaughan grabó para MTV en el año 1989,
publicado en 1990. Su estilo ha trascendido en casi tres generaciones
musicales, y a día de hoy es un respetado referente de la música moderna, tanto
por sus discos como por sus clínicas y lecciones, en las que enseña a
guitarristas de todos los niveles su técnica a la hora de tocar. Se le
considera por los más audaces como uno de los padres del estilo shred, e
incluso se le ha llegado a tomar como uno de los mejores guitarristas de todos
los tiempos. Además, a diferencia de muchos guitarristas virtuosos, Joe
Satriani no ejecuta sus pasajes veloces con alternate picking, sino con legato,
siendo el máximo exponente de esta técnica en el panorama de la guitarra
moderna. Si bien el músico que lo llevó a decidir ser guitarrista fue Jimmi
Hendrix, él ha reconocido en innumerables entrevistas que su influencia técnica
proviene de Allan Holdsworth, con quien mantiene una gran amistad desde 1993.
En El Veranillo del Alamillo Los viernes, música pop con grupos de la escena indie
nacional, En esta entrega la banda My Weapon, que nace a principios de 2011 en Sevilla, formada
por un grupo de amigos cuentas con Víctor Pérez (voces y armónica), David
Herrera (guitarras, coros) y Miguel Ángel González (batería, percusiones,
coros). Su única pretensión es la de hacer pasar un buen rato
tocando versiones acústicas de temas clásicos del rock y country-folk
anglosajón.
16º de abono en el Teatro De La
Maestranza. Entre grandes autores del pasado (Turina, Sarasate, Bizet, Falla,
Albéniz) volverá a haber un autor vivo, el cordobés Lorenzo Palomo (Pozoblanco,
1938) y el estreno absoluto de su obra ‘Arabescos’. Programa: Joaquín Turina, Sinfonía sevillana,
Op. 23. Lorenzo Palomo, Arabescos . Pablo Sarasate, Aires bohemios. George
Bizet, Carmen (Habanera) (Arr. Sarasate). Manuel de Falla, La vida breve (Arr.
Kreisler). Isaac Albéniz, Sevilla, de la Suite española Manuel de Falla, El
sombrero de tres picos. John Axelrod, Director / Alexandre Da Costa, Violín.
Vive el atardecer sevillano de una
forma diferente con esta Velada Sefardí. Comienza con un paseo por la judería
de Sevilla, en el entorno del Barrio Santa Cruz, y concluye en la terraza del
hotel Murillo con un concierto de música sefardí.
La Petit Ópera Company en el Palacio
de las Palmas de Écija.
Eiden presenta su nuevo disco, “Ultimo
Viaje”, en Sala Events. Les precederán
en el escenario Lucky Night.
SABADO 9
Beggar's House en FNAC Sevilla
presentando su nuevo disco "Behold The Monster" en la Fnac de Sevilla. A las 19:00 h.
Kriptolites + Jose Kmas Selektor en la
Terraza Fanatic. Kriptolites vienen de Jaén, pero si no cantasen en castellano
bien se podría pensar que llegan directos de Jamaica. Dominan los ritmos
sincopados y los juegos de voces, te ponen a bailar desde el primer momento. El
odio y el amor son caras de la misma moneda: el Reggae. Kriptolites pueden
hacerte bailar como si fuesen un Sound System de un suburbio de Kingston. Puede
que te roben la novia o que te quiten la cerveza mientras no miras, pero no
podrás odiarlos, ni siquiera poniendo todo tu empeño; cuentan con el poder del
Rocksteady, ellos saben cómo hacerlo, cómo tocarte el corazón y la entrepierna.
Puede que sean unos chicos malos con buen fondo, o quizá sean unos chicos
buenos con muy mal carácter, lo importante en que tienen todo el ritmo
jamaiquino de su parte y eso es imbatible.
Ritual Soul & Blues Babel
Experience en Anairt. C/Betis, 54. Relaciones y puntos de contactos entre
el Soul y el Blues, principales cover de Artistas de estos géneros como James
Brown, T Bone Walker, Aretha Franklin, Etta James, Stevie Ray Vaughan, Cream,
Ray Charles. Michelle Nickerson, Voz. Julio Cuder,
Guitarra y Voz. Rafael Marcos Saxo,
Armónica y Teclados. Joaquín Cuder,
Contrabajo Eléctrico. Bubi Burgos,
Batería.
Los Bultaco En Club De Campo De
Sevilla (antiguo Raca). San José de la Rinconada.
Pop/rock de los 70/80/90 etc.......no te lo pierdas!!! Entrada Libre.
Pop Caac para cerrar la semana, el
sábado 9 de julio actuación de Aurora
& The Betrayers, una banda con personalidad
propia y con tintes e influencias que van del rock más clásico al soul y al
blues, a quienes acompañarán Clara Plath.
El Veranillo del
Alamillo. Los sábados momentos para la copla con Sones de Andalucía, Aires de
Copla y Ramillete de Arte.
LUNES 11
En el patio principal
del Campus de la Universidad Internacional de Andalucía. Espectáculo
de inauguración de los Cursos y Encuentros de Verano 2016. Con Jeromo Segura y
David Lagos al cante y El Choro al baile.
MARTES 12
Pop Rock en El Veranillo del Alamillo.
Actuación de Second late, Serendeep y Eurydise,
tres grupos jóvenes y sevillanos serán los encargados de poner el ritmo
al martes con su manera particular de entender la música. Desde la electrónica
hasta el rock más ecléctico.
Organizado por Assejazz. Concierto de Blues y Jazz con Rafel Santana. Pianista y Compositor. Nace en
Santander, creciendo en un ambiente musical en donde sus primeras clases de
música las recibe de mano de su padre, su primer maestro. Es licenciado en
PianoJazz por el Centro Superior de Música del País Vasco, Musikene, en donde se formó de la mano del
pianista Iñaki Salvador. Ha realizado Master Class con Arpad Bodó, Daniel H.
Sprintz, Guillermo Klein, Lluis Vidal, Jan Jarczyk, Albert Bover, Kevin Haynes,
Rob van Bavel y Edward Simon.
Ha participado con diferentes proyectos en discos como
“Ripple Effect”, publicado en 2012 por la discográfica Jazz Revelation Records
en USA y en festivales como el Festival Raqueros del Jazz dentro del Mundial
Internacional de Vela de Santander, los conciertos del Mundial de Baloncesto
2014, el Festival Internacional de Santander (FIS), el Festival Internacional
de Jazz de San Sebastián, las Noches de Jazz del IX Seminario Internacional de
Jazz de Zarautz y la XXVI Conferencia Internacional de la ISME – Internacional
Society for Music Education. Ha tocado junto a músicos como Martin Andersen,
Carlinhos Patriolino, Andrej Olejnizack, Miguel Fernández, Alejandro Mingot,
Hasier Oleaga, Iñaki Askunze, entre otros. Rafael Santana trabaja como sideman,
además de formar parte de las bandas Vespa Groove, proyecto de soul y funk con
el que publicó en 2014 un EP con la discográfica Errabal Jazz, el cuarteto de
jazz fusión Bulltaco; y encabezar su propio proyecto, el Rafael Santana
Trío/Cuarteto, con el que publicó en mayo de 2013 su primer disco a su nombre,
editado por el sello Errabal Jazz.
Rafael Santana, piano. Francisco "Loque" Lopez, contrabajo y
Martin Andersen, batería.
MIERCOLES 13
Avanti con Silvio & Popout! En Terraza Fanatic. Se trata del homenaje más
fiel al autentico rey del Rock and Roll, D. Silvio Fernandez Melgarejo. Antes y
después del concierto tendremos a Popout! pinchando una gran selección que nos
llevará a los años dorados del rock y underground sevillano.
El Centro Andaluz de Arte Contemporáneo
inicia el ciclo Miércoles al Compás para esta entrega actuaran Martha
Rodríguez, baile; María Portillo, cante; y Daniel Fernández, guitarra.
En el Teatro Cerezo de Carmona. Ciclo Música y
Patrimonio. Conciertos en edificios históricos. Hasta el mes de agosto ofrecerá
un total de doce conciertos en espacios al aire libre ubicados en el interior
de edificios de alto valor patrimonial. En esta entrega Camareta Flamenco
Project, un grupo que mezcla flamenco, clásica, y jazz en un hermoso territorio
sin banderas. Muy recomendable su último disco IMPRESSIONS con el que celebró
su décimo aniversario y con el que contó con la voz de Carmen Linares.
Comentarios
Publicar un comentario