![]() |
Siguenos en Facebook |
![]() |
Socialcomm, Gestion de Redes Sociales, en Facebook
Comienza
el mes de septiembre y con el llega una programación musical atractiva
para que los sevillanos combatan,
con música en directo, las típicas
depresiones post vacacionales que solemos sufrir en estas fechas previas al
otoño, que suelen venir acompañadas de altas temperaturas, lo que hace que
salir por la noche se convierta en una actividad muy recomendable.
La
agenda comienza hoy mismo, jueves día 1, con una nueva etapa del exitoso ciclo
musical Poc Caac, que viene celebrándose en el Centro Andaluz de Arte
Contemporáneo, CAAC, dentro de las instalaciones del Monasterio Santa María de
Las Cuevas, en plena Isla de la Cartuja, con la actuación de El cantaor Jeromo
Segura, que es poseedor de la Lámpara
Minera, máximo galardón del cante de las Minas de la Unión. Actuará acompañado
por el guitarrista flamenco de concierto Manuel de la Luz y por el bailaor
Rafael Campallo, poseedor del premio “El Desplante” del Festival de la Unión.
Vicent Morello & Daniel Del Pino
VIERNES
2
Gran Fiesta de
Inicio de Temporada Kiosko Romanco, en el Parque de La Florida. Oportunidad Ideal
para ir la familia al completo. Gran Fiesta con degustaciones gratuitas de
tapas y ricos aperitivos durante toda la fiesta, así como Bebidas para adultos
y niñ@s. Actuación de un grupo en
directo y juegos para los más pequeños.
Los
mejores artistas de Andalucía en cante baile y guitarra actuarán en La Fragua
Flamenca que se celebrará en la Casa de
la Memoria, Centro Cultural Flamenco de Sevilla. La Casa de la Memoria ofrece
además diferentes actividades a lo largo del día que ayudarán al visitante a
comprender mejor este arte desde el origen, su evolución y tradición. Al Baile:
Yolanda Osuna y Juan Diego. Al Cante Ana
Real y Tino a la Guitarra.
El
Ciclo Noches en los Jardines del Real Alcázar sigue su camino y programa para
el viernes un concierto de Johanna Rose y Miguel Rincón. Miguel Rincón y
Johanna Rose se conocieron tocando juntos en múltiples ocasiones en formaciones
como los grupos Accademia del Piacere o More Hispano. Han colaborado en varias
grabaciones de discos tocando música italiana y española. Con su dúo se dedican
a la música francesa para viola da gamba y tiorba, una formación tan íntima y
particular que le da un carácter muy especial y apropiado para la música
francesa de los tiempos del Rey Sol. Formación: Johanna Rose, viola da gamba y Miguel
Rincón, tiorba.
SABADO
3
Sabineando,
el grupo tributo al carismático artista jiennense Joaquín Sabina actuara en La
Tregua, Café Copas Música, local con larga tradición musical ubicado en el
famoso barrio sevillano de Triana.
Dentro del ciclo Noches en los Jardines del
Real Alcázar, en su diecisiete edición, comparece Cuerda Fina, un concierto de
Alfredo Lagos y Rosalía. Unidos por la experimentación y su profundo amor por la
tradición flamenca, Alfredo Lagos y Rosalía se dan la mano por primera vez
dentro del Festival Internacional de Música de Cadaqués de 2015. Este vínculo
pronto da sus primeros frutos en la XIX edición del Festival de Jerez: con su
participación en el estreno del espectáculo “JRT” de las bailaoras Úrsula
López, Tamara López y Leonor Leal, dirigido por Pedro G. Romero, y en el la
presentación del disco de Alfredo Lagos “Punto de fuga”. Retoman su colaboración
con la presentación de su recital en Tablao de Carmen de Barcelona, y con la
serie de conciertos para Noches en los Jardines del Real Alcázar de Sevilla, en
los que el carisma y la madurez de la guitarra de Alfredo Lagos abrazan la
personalidad y elegancia vocal de Rosalía. Anuncia con acierto Luis Troquel:
“Su juventud contrasta con el sabor añejo de su cante. Rosalía, sin más. Ni
tampoco menos, porque esta cantaora barcelonesa promete dar mucho (y bueno) que
hablar. De cristalina voz y poderosa presencia escénica, remite con dulce
afinación a ecos de otro tiempo, al flamenco tal como lo entendían Valderrama,
La Niña de los Peines o Vallejo”. Formación: Alfredo Lagos guitarra flamenca y Rosalía,
cante.
Sheela Na Gig
La Casa
de la Memoria, Centro Cultural Flamenco de Sevilla, ofrece el espectáculo
“Especial Sentimiento Flamenco, con las comparecencias Saray de los
Reyes, David Pérez, Lole de los Reyes al baile. Cante: Jesús Corbacho y
Guitarra: Pedro Sánchez.
DOMINGO 4
Fitosintesis en directo en la Taberna de Corto Maltes, en
plena Alameda de Hércules de Sevilla. Empieza
a rodar este tributo a quien ha sido y es uno de los artistas nacionales
más relevantes de la última década. Lo hará en un lugar con magia y excelente
ambiente, como es el Corto Maltes.
El ciclo
de conciertos en el Parque del Alamillo de Sevilla, Música en el Alamillo al
Atardecer, presenta un concierto dedicado al Rock and Roll español de los 80.
La entrada es libre.
LUNES 5
El
Fuego Perdido de las Brujas en el ciclo XVII
Noches en los Jardines del Real Alcázar, d ela mano de la banda Sheela
Na Gig, que se ha revelado como una de
las formaciones más sólidas del panorama nacional especializadas en el folk del
arco atlántico. Su presencia es requerida en los más representativos festivales
tanto de España como Portugal y las colaboraciones con los más influyentes
músicos internacionales de este género son numerosas. Con dos álbumes editados
y una larga experiencia en directo Sheela Na Gig se ha convertido en una banda
imprescindible para el aficionado a la música folk y celta. Formación Rubén Diez
flauta travesera, whistles, John Conde guitarras, Leslie Jordan violín, voz y
Mangu Díaz concertina y banjo.
MARTES
6
Granados
en Paris, dentro del ciclo XVII Noches
en los Jardines del Real Alcázar. Concierto de Vicent Morelló y Daniel Del
Pino. Han tocado juntos en diversas ocasiones entre ellas conciertos en Torre
del Mar y Sevilla (Festival Turina 2011). Desarrollan una intensa actividad
concertística que les ha llevado a tocar en importantes salas y festivales de
Europa, América y Japón. Su más reciente colaboración ha sido la grabación del
CD dedicado a compositores que se inspiraron en la música que los gitanos
hacían por todo el mundo. Una grabación que aparecerá con el sello Eudora
Records después del verano. Formación: Vicent Morelló y Daniel del Pino.
MIERCOLES 7
Carla Morrison y Amor Supremo Tour inauguran esta nueva
entrega de Nocturama en el Teatro
Alameda de Sevilla. Referente imprescindible de la escena independiente de
México, Carla Morrison es una autora, muy joven además, con una personalidad
escénica y compositora arrolladora, haciéndose así un lugar de privilegio en la
música iberoamericana. Viene presentado su laureado disco “Amor supremo” con
una apuesta escénica que lo convierte en uno de los directos imprescindibles
del 2016.
Antonio Lizana
Jazz, Blues y Flamenco de la mano de Antonio Lizana en el ciclo XVII Noches en los Jardines del Real Alcázar. Antonio Lizana bebe de las fuentes del flamenco a muy
temprana edad en San Fernando, la Isla de Camarón. La inquietud por explorar
las posibilidades de su primer instrumento, el saxofón, le lleva a formarse
académicamente en la música clásica y más tarde en el jazz. En 2011 finaliza
los estudios superiores en el prestigioso Centro Superior de Música del País
Vasco, Musikene. Es en este proceso de aprendizaje cuando siente la necesidad de
llevar el flamenco más allá, creando su propio grupo, donde compone, escribe,
canta y toca el saxo, llevando de una mano la tradición flamenca y de otra la
vanguardia jazzística. Su formación cuenta con un importante recorrido,
habiendo pasado por distintos festivales de jazz como el de San Sebastián,
SherryJazz de Jerez, Jazzymas Canarias, Jazzeñe Madrid, Cerezales del Condado,
Laredo, Santander, Bilbao... Junto al pianista de ascendencia cubana Marcos
Salcines y el percusionista isleño Epi Pacheco, forman uno de los tríos más
vibrantes del panorama jazzístico español, impregnando todo su repertorio de
los ritmos y los colores del Sur. Un viaje de Cádiz a Nueva York. Formación:
Antonio Lizana saxo y cante. Epi Pacheco, percusiones. José Manuel León, guitarra y Marcos Salcines, teclado.
|
Comentarios
Publicar un comentario