![]() |
Siguenos en Facebook |
![]() |
La Caja Negra Socialcomm, Gestion de Redes Sociales |
Nuevo fin de semana
de gran actividad musical en el que las salas con programación estable de la
ciudad toman el protagonismo, compitiendo con Las Noches en los Jardines delAlcázar, La Bienal de Flamenco y el Estadio Olímpico, que acoge a cuatro personajes
esenciales en la música española de las últimas décadas, Ana Belén, Víctor
Manuel, Joan Manuel Serrat y Miguel ríos, con el espectáculo el Gusto es
Nuestro.
JUEVES 15
Gran inauguración
de Temporada en uno de los locales míticos sevillanos, La Caja negra, que
organiza una velada que se presume inolvidable, con la actuación de una de las
bandas residentes, La Banda de la Caja negra, liderada por Andrés herrera,
Pájaro y sus eternos acompañantes, Raúl Fernández, Pepe Frías y Roque Torralva.
Como ya es habitual en estos eventos, no será de extrañar cruzarse por las
instalaciones de este espacio con figuras del panorama musical sevillano como
Raimundo Amador, Pepe Bao, Manuel Imán, Ale Rodríguez, Juan Carlos García
Guillermo, Lorenzo Cortes y otros muchos
sevillanos o que estén ese día por nuestra ciudad. A partir de las 22”00
horas y hasta la madrugada, con entrada libre hasta cubrir aforo.
La Madre Que Los Pario y El Niño de Fernanda en Fanatic.
Padellon de la Navegacion, presentando su nuevo disco “Los diez Mangamientos”. Con un embarazo más largo que el de una burra y
gracias a Lekar producciones como matrona, La Madre Que Los Parió se pone de
parto, dando a luz a su nuevo trabajo discográfico.
La criatura, llega con una camiseta debajo del brazo. Tiene la gran
suerte de caer en una familia numerosa y más rara que la vieja de la curva en
una recta. Con el calor de una incubadora humana, hemos podido sacar adelante
un proyecto tan deseado, gracias a cada uno de los padrinos que lo hicieron
posible… todos han puesto su granito de arena…o mejor dicho casi nos
atreveríamos a decir, su semillita. Este disco es un homenaje a tod@s l@s que
dedican su vida al mundo del espectáculo, que se dejan los pellejos en cada
actuación sin que tenga mucha más repercusión que el momento vivido, sin que
ningún medio de comunicación o gran compañía multinacional los apoye, que son
indispensables en las celebraciones matrimoniales casetas de feria y eventos de
casi cualquier índole. Esos que hacen grandes las canciones de otros haciendo
las escenas de riesgo del rocanrol.
Sin duda, la estrella de esta programación es el
concierto Son & Son con Jackson Browne y Raúl Rodríguez, que se reúnen en ‘Song & Son’, un proyecto
que les embarca en un emocionante intercambio, un cruce cultural entre los
sonidos americanos y los ritmos hispánicos, que se estrenó con gran éxito en
New York el pasado mes de marzo. Jackson Browne es leyenda viva de la
música folk americana, con 20 millones de discos vendidos solo en EEUU, número
1 en las listas estadounidenses como Billboard o Rolling Stones desde sus
comienzos aprincipios de los 70. Incontables son sus colaboraciones a lo largo
de su trayectoria con grandes de la música como Bruce Springsteen , Crosby,
Stills and Nash, Gregg Allman, Joni Michel o James Taylor por mencionar algunos
nombres. Miembro Rock and Roll Hall of Fame desde 2004, ha recibido numerosos
reconocimientos a su carrera y su obra. También destacable su faceta de artista
comprometido, activista medioambiental y político que siempre ha compaginado
con su faceta artística. Raúl Rodríguez es un joven veterano, imprescindible en
las últimas décadas con artistas como Kiko Veneno y por supuesto con Martirio,
pero también de proyectos como Son de la Frontera, una de las propuestas flamencas
más destacadas de los últimos tiempos, o de Caraoscura, grupo de culto de los
90. Con Razón de Son (Fol Música, octubre 2014), espléndida edición en
disco-libro que está entre los mejores discos del año 2014, Raúl recopila 20
años de notas de viaje de un músico inquieto y experimentado en la campo de la
fusión flamenca, que se desarrolla en torno a un instrumento nuevo y mestizo
desarrollado por el propio Raúl, el Tres Flamenco: una mezcla del Tres cubano y
la Guitarra flamenca que entronca con los orígenes mestizos de las músicas del
"Caribe Afro-Andaluz" y que nos abre otros caminos para encontrar
nuevas fórmulas rítmicas y estéticas para una nueva música heredera de la
tradición de aquellos cruces culturales.
David Palomar, con su ‘Denominación de origen’ en el Teatro
Lope de Vega. En este, su tercer trabajo discográfico, David Palomar
asume un compromiso firme con la Escuela Gaditana del Cante, afianzándose como
uno de los puntales más importante de su tierra. Desde hace tiempo maestros
como Mariana Cornejo, Juan Villar o Rancapino ven en este joven viñero el
relevo que viene pidiendo a voces el flamenco de Cádiz; Su manera de ser y de
concebir el arte ha llevado a David Palomar de una manera natural a recoger el
testigo que dejaran otros grandes Maestros como Manolo Vargas, Pericón, Beni o
Chano Lobato. Al igual que en los anteriores trabajos, David tendrá gran parte
de la autoría de los cantes imprimiéndole ese carácter tan personal y
reivindicativo que le caracteriza. En este trabajo encontraremos muy diversos
palos flamencos; unas Alegrías dedicadas al mundo del toro, unas bulerías
inéditas de Alfonso de Gaspar, la Guajira del Mochuelo, Seguirillas de Curro
Dulce, Tanguillos de Cádiz, Solea de Ramón Jarana, Bulería de Cádiz, sus
propios Fandangos Personales y alguna composición donde letra y música serán
totalmente originales. En el espectáculo, unido a la parte musical se
intercalará, como hilo conductor en el recital, tanto anécdotas como vivencias
personales suyas y de otros artistas gaditanos como por ejemplo Chano Lobato,
El Beni o la recién desaparecida Marina Cornejo, dándole esa idiosincrasia que
envuelve al flamenco gaditano, ese duende que encierra la Tacita de Plata.
El Manin y Alvaro Ruiz en La Sra Pop. El Manin, como a él
le gusta definirse, percusionista, compositor y amo de casa. Después de girar
todo el verano con El Kanka, nos presenta su show en solitario, siempre
acompañado por el genial Alvaro Ruiz a la guitarra. Habrá canciones propias,
alguna versión imposible y sorpresas.
Música Notturna en las XVII Noches en los Jardines del
Alcazar. Concierto de Bochherini Quinteto, dentro del programa temático III
Nacimiento del Centenario Carlos III: El Rey Ilustrado. Este quinteto nace de la iniciativa de un
grupo de profesionales con una larga trayectoria en la música de cámara y se
crea con un doble objetivo, por un lado el de divulgar el repertorio original
existente para quinteto de cuerdas, y por otro, acercar al público la familia
de instrumentos de cuerda frotada. Se basa en una de las formaciones más
laureadas de la música culta, que tiene a su vez origen en el cuarteto de
cuerda. El grupo está compuesto por dos violines, viola y dos violonchelos y
ofrecerá un repertorio variado en el que estarán incluidas las obras más representativas
y populares de los maestros barrocos, clásicos y románticos. Un repertorio
conocido por todos, ameno y divertido con el que el público podrá disfrutar del
magnífico brillo y la energía de la familia de instrumentos de cuerda frotada.
Los solistas del Quinteto tienen una gran trayectoria internacional y un
amplísimo currículum que los avala y son, músicos del más alto nivel. Un
quinteto de lujo que hará un recorrido por las melodías más bellas de todos los
tiempos. Formación: Antonio Torronteras violín Iº/ Jesús Torres violín IIº/ Ana
García Cano viola/ Dirk Vanhuyse violonchelo/ Simonetta Bassino violonchelo.
Antonio José en la sala al aire libre del Auditorio Rocío
Jurado. El cantante de Palma del Río, ganador de La Voz 2015, presenta su
primer álbum, El Viaje, con el que ha iniciado una gira por diversos puntos de
España. Ha logrado ser Disco de Oro en la primera semana de lanzamiento.
VIERNES 16
Set acústico a cargo de Chencho Fernández, acompañado por Israel Diezma (guitarra). Nace en Sevilla el festival Bookstock.
Tres días de libros y música, de la mano de la revista cultural Jot Down. El
festival, dedicado a la música y a la literatura, cuenta con el apoyo del
Centro de Iniciativas Culturales de la Universidad de Sevilla (CICUS) y el
Instituto de la Cultura y las Artes de Sevilla (ICAS) del Ayuntamiento de
Sevilla, así como de la librería La ExtraVagante. Se celebrará durante los días
16, 17 y 18 de septiembre en la sede del CICUS, y en él participarán alrededor
de treinta editoriales independientes españolas, que expondrán allí sus
catálogos de primera mano. En paralelo, el festival contará con diversos
talleres y charlas dedicadas al mundo de la edición, el cómic y la ilustración,
la divulgación científica o la literatura rock. Las noches estarán amenizadas
con conciertos de artistas locales.
En las Experiencias culturales Myplayz, Mansilla y los
Espías. Un grupo atípico creador de un lenguaje propio inimitable, que se
adapta bien tanto al teatro como al concierto entre otros formatos. Este
lenguaje se fundamenta en el universo poético del escritor Fernando Mansilla, y
la música en un principio de Daniel Abad y Jasio Velasco. El lugar de
celebración es un secreto que solo se desvela si compras la entrada.
Buzz Lovers y
Alive Tributos a Nirvana y Pearl Jam, en la Terraza Fanatic, Pabellon de
la Navegacion. Buzz Lovers son un grupo de
versiones que tributan a NIRVANA, que recrean su música, su sonido, su imagen.
Una banda que sin caer en el histrionismo intentan acercar lo más posible al
público a esa escena, a ese momento, a ese estado de ánimo. Funcionan como el
power-trio original, con una puesta en escena mimética y unos recursos de
directo que siempre arrastran a los asistentes a dejarse llevar por el momento.
La emoción está asegurada cuando empiezan a sonar los primeros acordes. No es
sólo nostalgia, todo lo contrario, casi todo el público de THE BUZZ LOVERS no
vivió de primera mano la eclosión de NIRVANA. Lejos de ello, muchos de ellos
tal vez acababan de nacer cuando Cobain daba sus últimos conciertos. Pero la
influencia, la emotividad y la lírica de los de Seattle ha logrado superar el
juicio del tiempo y son cientos las camisetas del combo norteamericano. Son
muchos los conciertos que atestiguan su calidad. Cuatro años de gira
ininterrumpida donde han recorrido toda España y Portugal. El nacimiento de Alive obedece a la pasión de
cinco músicos por el movimiento denominado grunge por la industria, por las
bandas que bajo esa etiqueta cambiaron la forma de entender el rock y le dieron
oxígeno a finales de los 80 y durante la década de los 90. A pesar de existir
diversas bandas tributo en nuestro país dedicadas a Pearl Jam, en Alive nos
hemos preocupado por abarcar con nuestro repertorio no solo los hits de la
banda de Seattle que sonarán a cualquiera que escuchara música en los 90 y
primera década de este siglo, también prestamos especial atención a aquellos
temas que, además de ser grandes canciones, son los más significativos para los
seguidores acérrimos de Pearl Jam. Cuidando al extremo el característico sonido
de esta prolífica banda, hemos elaborado (y seguimos continuamente trabajando
en él) un repertorio de alrededor de dos horas de duración para llevar al
escenario un compendio de lo más representativo de la discografía de la banda
de Seattle, sobre todo de su primera etapa, pero con retazos de la etapa
actual.
Acracia y Ungravity en una nueva entrega del Pop Caac septiembre en el CAAC, Centro Andaluz de Arte Contemporáneo
Monasterio de la Cartuja.
María Peláe ofrecerá el primer concierto de la temporada
en La Sala, Plaza del Pumarejo. Con nuevas canciones y acompañada por con
colaboraciones como la de Marta Mansilla a la Flauta travesera.
Asilvestrados, Los
Perversos y Anima Saudade en Sala
Malandar. Asilvestrados es una formación valenciana de pop rock, un proyecto
ambicioso de buenas canciones y letras cuidadas bajo la producción de Candy
Caramelo. Junto a ellos Los Perversos,
banda sevillana que presentará sus primeras canciones propias junto a sus ya
habituales “perversiones” de temas de Calamaro, Lori Meyers o Iván Ferreiro y
Anima Saudadeque se trata de banda también sevillana, joven y con enorme
calidad en sus composiciones.
El Guincho en Sala X. Pablo Díaz-Reixa es uno de los
artistas y productores más importantes e internacionales de este país. Su
talento y su capacidad para innovar constantemente de forma certera convierten
cada uno de sus lanzamientos en un sonado acontecimiento. Tras la suspensión
del Festival Territorios donde tenía previsto actuar, por fin podremos
disfrutar de su directo, esta vez en la Sala X, presentando su último disco
“HiperAsia”. Despues, Balkan vs Cumbia en Sala X. Arranca una nueva temporada de Balkan Fever
Party.
Jesus Guerreo en la Iglesia de San Luis de los Franceses,
Bienal de Flamenco. Gueerero presenta su nuevo disco, “Calma”. La calma es un
estado que se hace imprescindible para llevar a cabo la creatividad, la
búsqueda de la espiritualidad, y que, a decir verdad,se convierte casi en una
utopía si la buscamos en la vorágine contemporánea. Así nace 'Calma', un disco
de músicas. Con el flamenco como piedra fundamental, está influenciado por
cantidad de estilos musicales que el artista ha ido descubriendo a lo largo del
camino y que han pasado a formar parte de su propia identidad como guitarrista.
Tambien en la Bienal, Málaga, con la colaboración de Juan
Requena, Simón Román, Virginia Gámez, Luisa Palicio, Fran Vinuesa, Antonio
Luque “Canito”, Ramón Marínez y el artista invitado Carrete de Málaga.
SABADO 17
Bookstock, en el CICUS de la Universidad de Sevilla.
Entrada gratuita. Con Fany Olmedo (voz), Bernardo Parrilla (saxo), Fernando
Rodríguez (piano), Daniel Abad (contrabajo) y Thibault Benoit (batería).
Oh Vida! En la Bienal de Flamenco. Teatro de la
Maestranza. Esperanza Fernandez y Gonzalo Rubalcaba. Espectáculos dentro de la
temporada 2016-2017 del Teatro Maestranza. La obra magnífica de Beny Moré ha
sido reinterpretada en el último medio siglo por múltiples artistas. En esta
propuesta que nos acerca el Teatro Maestranza, se pretende hacerlo desde el
flamenco. Llevando los clásicos del repertorio del Bárbaro de ritmo, sonero
mayor de Cuba, a la voz personalísima de una cantaora como Esperanza Fernández.
Un reto lleno de posibilidades que desea expresar desde lo jondo aquellos
bolerones del cantador de Santa Isabel de las Lajas
Una nueva Velada Sefardí
que se celebra durante la primera quincena de Agosto y se retoma en
Septiembre. Vive el atardecer sevillano de una forma diferente con esta Velada
Sefardí. Comienza con un paseo por la judería de Sevilla, en el entorno del
Barrio de Santa Cruz, y concluye en la terraza del hotel con un concierto de
música sefardí y con servicio de bebidas.
Antonio Orozco, presentando nuevo disco, en el Auditorio Rocío Jurado. Uno de los cantantes y compositores más
prolíficos del pop español, con una carrera en la que ha forjado, desde el año
2000, un valiosísimo legado musical de siete álbumes de estudio y una
discografía repleta de importantes números 1 en las listas de éxitos.
Nosequequartet y Che Manouche en el ciclo de conciertos
“Primavera y Otoño en Green”. Parque de María Luisa.
Maksim presenta 'Tierra', un disco que se encuentra a
medio camino entre la poesía y el Indie-Electrónico, en La Carbonería. Se nos
presenta el nuevo proyecto del original compositor y músico indefinido Maksim.
El gusto es nuestro en Estadio de la Cartuja de Sevilla.
Debido al gran éxito en la venta de entradas para sus conciertos en Madrid y
Barcelona, con las localidades prácticamente agotadas, y a las miles de peticiones de sus seguidores
en otros puntos de la península, El Gusto es Nuestro 20 Años confirma una gira
limitada de 9 conciertos que visitará las principales ciudades de la geografía
española y los festivales más emblemáticos del verano. Joan Manuel Serrat,
Víctor Manuel, Ana Belén y Miguel Ríos se embarcan en una autentica
superproducción de lujo, con pantallas de alta definición y espectaculares
efectos de luces, para ofrecer un repertorio inigualable sólo al alcance de
estos cuatro titanes de la música española. Por supuesto, no faltará ninguno de
estos himnos: Hoy puede ser un gran día, España camisa blanca de mi esperanza,
Bienvenidos, Solo pienso en ti, Cantares, Mediterráneo, La Puerta de Alcalá,
Año 2000, Santa Lucia, Asturias, El hombre del piano, Fiesta, Lucía, Blues del
autobús, Luna, Contamíname y tantos otros…
Kaos Metal Fest en Sala Hollander. Ni más ni menos que
Heresy of Dreams venidos desde Castellón, Odio (banda) en su gira peninsular
venidos desde Tenerife, y las tres bandas que representamos a Andalucía en las
batallas de Woa Metal Battle Spain 2016, Docka pussel de Sevilla, Onomasy desde
Almería y Scape Land desde Cádiz. Recomendado por Metal Hammer, The Next Hour, Subterraneo Heavy, Dario de
un Metalhead, Rockllejeros, Art Gate Records y The Noise Hour.
Izal en el Auditorio Rocío Jurado. Después de la
cancelación del festival Territorios este año, los fans de IZAL piensan darlo
todo al ritmo de los temas más pegadizos de una de las bandas más rompedoras
del panorama actual en España.
Puro Silvio en La Sala. Los cantantes sevillanos Antonio
Amuedo y Joaquín Calderón rinden tributo al genio cubano en Sevilla. Este
proyecto llamado “Puro Silvio” lleva 3 años girando por las salas españolas con
vocación de difundir y homenajear la extensa obra de Silvio Rodríguez de manera
fiel.
Musical de Paz de Alarcón en CasaLa Teatro. Cada mañana
me levanto con un ánimo distinto. Todas las mujeres que hay en mí se pelean por
ser la protagonista de mi vida: la cariñosa, la hipocondríaca, la cuentista la
superficial, la provocadora, la hija, la madre… ¡La artista!”
The Living Deads en Sala X. Gran concierto de la banda
que viene de recorrer medio mundo.
Los Pelusas en La Sra Pop. Los Pelusas son un grupo de
rock and roll en castellano de Sevilla que tocan canciones propias y versiones
de bandas como M-Clan, Pereza o los Ronaldos. El día 17 será el último
concierto del grupo hasta el verano que viene. Al ser un show tan especial,
contarán con la colaboración de artistas
invitados, amigos como Rafa Boom Boom a la armónica o Eme Beltrán, que también
se subirá con su guitarra a cantar alguna canción. ¡Y algunos más por
confirmar! Entrada Libre.
Sweet California comparecen en la Plaza de Toros de
Espartinas. Pop español de calidad en la provincia sevillana.
Festival 4 Vientos en Sala Malandar, con la participación
de Ravelion, NBX Squad, Caos Day, El
Homeópata, Batracio, Perropeligro y Los Manitos, Fatmate, Spund y Toni
Rivington. Entradas 5 €.
DOMINGO 18
Concierto de Maleso en Bookstock, Cicus Sevilla. Maleso y
la Banda Comansi actuarán el día 18 en
el cierre del Bookstock. Entrada gratuito.
Civil War en Sala X. Cuidado con la lluvia de bombas!
Temer un estallido de la masa continental de Suecia. Temed el fuego, acero
chirriante y barro disperso. Los generales están de vuelta con el rodaje himnos
marciales en el cielo se oscureció. En cuatro años los orgullosos Heavy
Metal-creadores de éxitos están llegando con su tercer lanzamiento pronto! Los
ex-miembros presentes Sabaton guitarras gemelas, teclado-fanfarrias y
Contrabajo-marchas. Llena de honor que están volando la bandera lo más alto
posible. Astral Doors-cantante Nils Patrik Johansson demuestra que su poderosa
voz fue marcada por el destino. Ofrece agallas para más. Su álbum debut en Los
Ángeles Killer se purificó con el oro ya – su triunfo es inevitable. Si escucha
el ladrido que helaba la sangre de los antiguos perros de la guerra civil que
se desee, que no está de pie en el otro lado del campo de batalla!
VIII Encuentro de Autores en sala The Box. Canción de autor y poesía con
Antonio Medina, Baresi, Diego Bardallo, Gonzalo de Cos, Irene Arroyo, Marcos
Peñalosa, Federico Vieira y Leni Spring. Al finalizar Micro Abierto para quien desee participar de entre el
público. Entrada Libre
MARTES 20
Vuelva la
Habanijazz Session. Todos los
martes a las 20:30. Ven y participa tocando o simplemente disfruta del
jazz. Banda base con Manuel Calleja,
Daniel Abad y Thibaut Benoit. Entrada Libre
El Show de La Sala da los martes puertas abiertas a
nuevos talentos sevillanos, música de autor, poesía, cuentacuentos.
Comentarios
Publicar un comentario