![]() |
Contradanza. La Semanita de la Servesa mezclará el 7 de octubre el hacer artesanal con la buena música en el solar anexo a la Torre Radiopolis Nico Salas |
La Semanita de la Servesa es un evento, que se celebra en Sevilla por segundo año
consecutivo y que pretende, según palabras de Samuel Barco, organizador del evento;” Juntar a la
comunidad de la Cerveza artesana en Sevilla para impulsar el conocimiento y la
promoción de este producto en nuestra ciudad. Desde el modelo la cooperativa Sokio, que se dedica a la
promoción de la economía social, intentamos que el evento tenga carácter de
inter cooperación. Así, hemos planteado una serie de eventos colectivos, uno de
ellos es el concierto maridaje de la música y la cerveza artesana, que tendrá
lugar el próximo día 7 en el solar anexo a la Torre de Radiopolis, en el que
contaremos con varias marcas de cerveza artesana y cuatro grupos musicales,
Contradanza, Mil Demonios, Mr. Spock y Tos.
Finalizaremos,
dos semanas después, con un evento llamado Muestra de artesanías urbanas, en el
que juntaremos a una serie de cervezas. Entre esos dos eventos hay otras
actividades programadas. Se trata de potenciar el sector de la Cerveza Artesana.”
Las
cervezas que estarán presentes en este maridaje son de Sevilla y de fuera de la
ciudad. Las sevillanas Cervezas Libre y Cervezas hecatombe Brewing Co. También estará presente la onubense Tartesos.
Participara Flipa, una distribuidora local, que traerá dos cervezas de ámbito
nacional, La Quince, una cerveza nómada con cerveceros provenientes de Madrid y
la otra es Dawat, dos cervezas de fuera de Andalucía. Estarán representadas 5 marcas y entre 10 y 12 tipos diferentes de
cerveza.
Víctor
Manuel Rodríguez, de Cervezas Libre, aseguro que para disfrutar plenamente de
estas cervezas; “hay que servirlas en el vaso adecuado y a la temperatura
marcada en cada caso. Si se bebe en la botella se pierden sensaciones. A la
hora de beber una cerveza artesana se cuenta con tres sentidos muy
diferenciados, el gusto, el olfato y el sentido visual. Por ejemplo para
degustar una cerveza de trigo recomendamos el vaso de flauta, por que retiene
más la espuma y se mantiene mas la oxidación y el aroma, para la Amber, se
recomiendo una copa de balón o vaso ancho, para que se oxigene, salga mas espuma y así sentir mejor el aroma. “
En
cuanto a la temperatura a la que se debe servir la cerveza, Rodríguez comentó
que cada una tiene una temperatura ideal y no tiene por qué ser muy fría.
Textualmente dijo:”Las cervezas de baja fermentación, como la pilsen, estarían
entre 4 y 6 grados. Las de alta fermentación tienen una temperatura ideal de
consumo de entre 6 y 8 grados. Si se sirve demasiado fría se adormecen las
propiedades.”
Carlos
Cañadas, de Hecatombe Brewing Co. Una
empresa que nació del encuentro
entre tres productores de cerveza, a nivel casero, y más como hobby que con
espíritu empresarial. Según sus propias palabras:” hace aproximadamente dos
años hablamos y decidimos pasar de hobby a montar la compañía. En nuestro
catalogo contamos con tres clases de cerveza. En cuanto a la creación de las
recetas, vamos aportando los tres. Realizamos una especie de competición hasta que conseguimos un producto que
consideramos de suficiente calidad para sacarlo al mercado.”
En
Sevilla existen empresas dedicadas a la cerveza artesana desde 2012, aunque el
boom comenzó en Estados Unidos, donde
existen más de 7000 micro cerveceros, en la década de los 60, en España entro por Cataluña hace unos 15
años.
No hay
cifras fiables de la producción y el consumo actual de este tipo de cerveza ya
que no se vuelcan estos datos de manera conjunta en ninguna plataforma, de
momento.
Según
Samuel Barco, este es un sector que crea tejido y comunidad. Esto tiene dos
puntos fundamentales, uno es el de crecer, pero de una forma sostenible, no
crecer incontroladamente y otro es el de no alejarse de esas comunidades que
son las que le dan sentido. Estas empresas surgen de cerveceros caseros, gente
que ha impulsado este sector, gente que
han empezado a darse cuenta de que lo que tomaban cuando iban a comprar
una cerveza era una cosa, que podía gustar más o menos, pero que no tenía nada
que ver con lo que uno podía hacer en su propia casa. La idea es crecer pero
manteniendo el espíritu artesano.
Al
principio eran pocos los bares o comercios que contaban con un expositor de
cerveza artesana pero están creciendo y cada vez podemos encontrarla en una
mayor cantidad de establecimientos.
Estaremos
atentos pues a este evento del día 7 de octubre en Radiopolis, y a los demás
que se han organizado para poder conocer algo más de este apasionante mmundo de
la cerveza artesanal, con el que por
supuesto disfrutemos de algo que no es muy cotidiano, el maridaje entre la
música y la cerveza.
Comentarios
Publicar un comentario