![]() |
Síguenos en Facebook |
![]() |
La Caja Negra Socialcomm, Gestión de Redes Sociales
Una
semana más los conciertos toman protagonismo en la oferta cultural sevillana,
La capital y su provincia ofrecen una prolífica programación, tan variada,
como apta para todos los públicos y
bolsillos.
JUEVES
2
La Sra.
Pop. Como todos los jueves, ofrece un espectáculo de flamenco. Entrada: 5€ con
consumición.
En Sala
Malandar, con entrada libre, otra edición
de Los Maleantes, rindiendo homenaje con un concierto temático al disco de Los
Delinqüentes: "El Verde Rebelde Vuelve". Les acomparan Caoba como
banda invitada. En el Afterparty: Reggae Space. Posiblemente el mejor Reggae de
Sevilla.
Nueva
sesión musical en el Corral de Esquivel, a cargo de Dj Max.
Joel
Moreno Codinachs, dentro del ciclo Jazz & Clubs, en el Espacio Turina. Joel
Moreno Codinachs es un guitarrista de Barcelona muy activo, que participa en
varios proyectos. En el año 2010 publicó
Emergexit, su álbum de debut, disco gestado y grabado en Nova York durante su
estancia en esta ciudad, y últimamente han salido al mercado dos discos en los
que también participa: Play, disco resultante del proyecte coliderado con la
cantante Diana Palau y Chiquilladas pintorescas, con el grupo de Sabina Witt. Songs for Midnight Dancers es la
nueva propuesta del guitarrista Joel Moreno Codinachs, que encabeza un grupo
formado por músicos de primer nivel radicados en Barcelona. Este es un proyecto con composiciones
totalmente nuevas que muestran la evolución de su música y una particular
visión del Jazz contemporáneo.
JOEL MORENO CODINACHS
Semblanza Flamenca en La Casa de la Memoria, Centro Cultural
Flamenco. Baile Asunción Pérez “Choni”, David Pérez. Cante: Vicente Gelo.
Toque: Pedro Sánchez.
Noche X, en la Sala X. Como una apuesta entre Sala X, Mr.
Torres, ProAudio, y La Banda Rooftop Hostel y en un afán por reunir al talento
experto y emergente, en diferentes terrenos de la producción musical,
audiovisual, y artística en general, llega
Noche X, para incentivar momentos que sirvan para expandir la
creatividad, y el intercambio de ideas a través del networking. De 19:30-21:00
Sampling y sincronización con Ableton y Push 2. Actuación en directo de Mr.
Torres: 21:15-03:00.
Proyecto Voltaire en Galería Taberna Ánima. Organizado por
Proyecto Voltaire y Lapso Producciones Proyecto Voltaire - Música de Mobiliario
inaugura la nueva temporada de conciertos en la Galería Taberna Ánima. Música
de Mobiliario es el nuevo trabajo de Lapso Producciones. Una nueva propuesta
escénico/musical que permite experimentar libremente con la música para crear
una atmósfera de imágenes y sensaciones con aire minimalista, donde pueden
apreciarse influencias circenses, cabareteras y dadaístas. Proyecto Voltaire es Música para ver, sentir y
soñar: Una experiencia sensorial. Un concierto hipnótico y minimalista. Un
serrucho que suena, un acordeón que vuela, una trompeta que bucea. Proyecto
Voltaire es un regalo con el envoltorio en su interior. Con un estilo romántico
y próximo al cabaret, el repertorio incluye piezas como Gnossienne y Gymnopedie
Nº1 de Erik Satie y Alabama Song de Kurt Weill; una hipnótica versión para
serrucho del Ave María de Schubert, la revisión de algunos temas del cancionero
popular, boleros y composiciones propias con solos de trompeta anfibia y risas.
Un repertorio basado en la sencillez, la teatralidad y la búsqueda de sensaciones
e imágenes sugerentes compuestas por la desubicación de objetos, instrumentos y
sonidos. Artistas: Antonio Campos: Trompeta anfibia, serrucho tenor, ukelele
nocturno, coros y Dirección Musical. Rafa Campos: Fuelle cromático, voz, risas,
quebrantos y falsetes. Rafa Rivera: Percusiones de mueble bar, silbatos y
pompas.
Proyecto Voltaire en Galería Taberna Ánima
Auténtico pelotazo en los jueves de tributos en Long Rock Sevilla. Desde
Málaga, nos visita uno de los tributos más laureados de Andalucía. Ellos son
Queen Of Magic. Disfruta de un concierto espectacular rememorando, y de qué
manera, a los inolvidables Queen.
VIERNES 3
Rockin
Swarm presenta The Rhum Runners, en Sala Malandar. Apertura 21:30h. 3€
para socios Rockin Swarm. 6€
en Puerta. Rockin' Swarm presenta, en directo: THE RHUM RUNNERS (F) Exotic
Music, Sixties Beat, Rock & Roll y después, fiesta de Rock´n´Roll Vinyl
Riot! Dj Cocoliso, Dj Bernal Mod, Dj Miquelo DiBari.
Nita Aartsen actuará
en Soberao Jazz, Dos Hermanas, a las
22:30h.
Nita
Nueva entrega de la jam Session decana de la ciudad, Llévate
tu instrumento y toca con otros músicos diferentes estilos musicales, en La
Casa de Max.
Final South Battle en Sala Hollander. 6€ anticipada. 7€ Taquilla.
Batalla de Exhibición a cargo de Compare Flow Vs Sweet Pain.
Batalla Final.- con Kiro, Vivi, Car2, Nmigo, Anz, Cogito, Jotasecas,
Estandarte, Grave, 4T, Big Roka, Tiago Aka Tes, Triguero, Theoounderground y
Putoalex.
Especial Tradición Flamenca en La Casa de la Memoria, Centro
Cultural Flamenco. Baile: Saray de los Reyes, Óscar de los Reyes, Lole de los
Reyes. Cante: Jesús Corbacho Toque: Jordi Flores.
Salsa, bachata y kizomba todos los viernes en El Cañaveral
de la mano de dj Jose McClain. Calle real, en Castilleja de la Cuesta.
Juerga Flamenca en Galería Taberna Ánima. Cada viernes
reunión flamenca para compartir, disfrutar y expresar el flamenco.
Nita Aartsen, en el Soberao, Dos Hermanas, Nita Aartsen es una pianista con gran influencia de los
lenguajes del jazz, el clásico, y la música latina. Posee una amplia
trayectoria actuando en festivales y clubes de todo el mundo, como el North See
Jazz Festival o el Festival de Jazz de los Angeles (EE.UU.). Nació en Jakarta,
Indonesia. Empezó a estudiar piano a los 5 años. Estudió Jazz Contemporáneo en
el Conservatorio de Moscú. Es una figura muy respetada dentro de la escena del
jazz indonesio, ha sido durante 15 años la pianista oficial de la República de
Indonesia, actuando para personalidades como Bill Clinton o príncipe Bernhard
de Holand. En 2009 publicó su primer
albúm como líder titulado "All Nite Out". Nita Aartsen., Piano. Jean Sebastián, trompeta. Javier Delgado, contrabajo.
Shepherd en Fnac
Sevilla. Gira de presentación de su nuevo trabajo, "Mystic Wave".
Shepherd es el proyecto personal de Juan Jaramillo (Voz y guitarras), banda que
nace y tiene su base de operaciones en Sevilla, y para el cual cuenta con Ale
Caracuel (guitarra solista), Daniel Hacha (bajo) y Marcos González (batería).
Hace dos años debutaron con su primer EP (Shepherd, 2014). Una primera carta de
presentación que les dio pie a dar un centenar de conciertos por toda
Andalucía, España y Europa: ciudades como Londres, Berlín, Praga o Copenhague
pudieron disfrutar de su potente directo.
Doble programa en Long Rock Sevilla. A las 18”30 actuación de Discovers y a las 23”oo h
Turbobikini Tornados.
Easy fiesta inaugural en Sala Even. En esta primera cita los
estilos musicales que se podrán escuchar serán el Techno y Techouse. Se contará con: Lorenzo Soria, Dj Man, Radisch, David Surex y Ana Arteaga,
que estará encargada de todo lo que veras proyectado en la sala.
En Sala X , Pylar y Womb en directo. Pylar, el enigmático
colectivo vuelve a los escenarios para presentar su nuevo disco ‘Pyedra’, un
álbum que gira en torno a la roca como símbolo de poder en las culturas
megalíticas. Mezcla de doom, metal, experimentación e invocaciones a partes
igual. Aclamados por el pope Julián Cope y la crítica especializada, el
colectivo Pylar es uno de esos diamantes en bruto cada vez con más proyección
cuyo directo no deja indiferente. Debut en los escenarios de Womb, cuarteto de doom metal donde presentarán su
próximo disco “Devotion to the Sea”. Doom-Death mezclado con elementos de
post-rock, algo de black y momentos épicos. Alumnos aventajados de My Dying
Bride, Ahab, Shape of Despair y Saturnus. Ha sido una larga espera pero por fin
podremos disfrutar del primer concierto de la banda, algo que seguramente
tardará en repetirse por nuestras tierras.
Después, en el mismo espacio, actuaciones de Acapvlco, Ramona,
Ohmycat y El Comandante del Sabor, a partir de la 01:00h.
SABADO 4
En Long Rock Sevilla a las 18”30 h Ácaros in Love y a las
23”00 h Los Chicos de ayer. 6€ anticipada. 8€ taquilla.
La Sra. Pop. Concierto del cantautor Marcos Peñalosa con su
pop rock Andaluz y su repertorio de temas propios y versiones. Espectáculo bajo
el formato de Pay After Show.
Tributo a Guns N Roses, a cargo de Gansos Rosas, en Sala
Malandar. Gansos Rosas celebran su fin de Gira X Aniversario el 4 de Febrero,
justo 10 años después de sus primeros conciertos de su carrera. Y lo hacen en
la emblemática Sala Malandar de Sevilla en lo que será el fiestón de la década.
Gansos Rosas, el mejor tributo a Guns N´Roses de Europa según Steven Adler,
batería original de la banda, vuelven a tu ciudad. Su " 30 Years of Guns
N´Roses Tour" celebrará el 30 aniversario de los angelinos con los mejores
temas en directo de toda su carrera. Como siempre con el directo más salvaje y
macarra y su sonido totalmente fiel al original. Trasládate a la mejor época de
una de las mejores bandas de rock en una noche épica.
La Sombra del Grajo, J.O.D.T y Deriva Continental en Sala
Hollander. 7€ entrada única. Después del lanzamiento de su primer disco con el
que llegaron a darse a conocer por el estado y tras un parón para componer
nuevos temas, La Sombra Del Grajo nos presenta su nuevo trabajo “Sin Aire Para
Respirar”. Sus letras poéticas y profundas que expresan lo más personal junto
con un sonido potente y envolvente, mezclado con influencias estatales e
internacionales, hacen de este trabajo algo único, dejándonos ver la gran
evolución de este grupo. Además incluyendo colaboraciones muy especiales como
son la de Marcos Molina de Gritando en Silencio, Fernando Medina de
Reincidentes, Poncho K, Daniel Redondo de Carroña, Iker Piedrafita de Dikers,
Kuervo ex guitarrista de Forraje y Jabón Blues y Kutxi Romero de Marea.
Blues &
Spoken Word en La Carboneria. Espectáculo que recorre la historia del
blues, desde Robert Johnson, Johnny
Winter, Bessie Smith, o Rosetta Tharpe
de la mano de la Purple Snake Blues Band formada por Lola Crespo (voz y
textos), Fau Trujillo (guitarra y voz) y Juanma Menéndez.
Fragua Flamenca en La Casa de la Memoria, Centro Cultural
Flamenco. Baile: Marina Valiente,Rafael de Carmen. Cante: Javier Rivera. Toque:
Raúl Cantizano.
Rural Zombies en Sala Underground Music Club, dentro del Ciclo
Girando Por Salas. Rural Zombies son Julia a la voz y sintetizadores, Manu y
Luken a las guitarras, Marcos al bajo y Aratz a la batería. Formados en Zestoa
(Guipúzcoa) en 2014 han conseguido llegar a las fases finales de concursos como
el Villa de Bilbao, Gaztea o Gre2Sonora, así como compartir escenario con grupos
como Cycle, Najwa Nimri, Xoel López, Carlos Sadness, Grises o Belako, entre
otros. En el 2016 han estado en algunos de los principales festivales
presentando su primer disco, de nombre "BAT". Este disco debut
contiene siete temas inéditos que combinan los ambientes propios de pistas de
baile y las guitarras envolventes, todo sustentado por una contundente base
rítmica.
Trafik y Jompy en
Sala Even. Presentación de nuevo álbum "Falta Corazón". Artistas
invitados: Legendario, Sho Hay, Jesuly, El Limite y Jotandjota. Trafik y Jompy
vuelven a abrir las puertas del Club de los tristes. Después de que los dos
lanzaran los LPs "El club de los tristes" y "E.C.D.L.T." en
2012 y 2014, ahora, otra vez 2 años más tarde, lanzan el disco "Falta
corazón", su nuevo proyecto. Tal como ya lo hicieron con su anterior LP;
vuelven a apostar por el crowdfunding para dar salida al proyecto. El álbum
cuenta con colaboraciones de: 935, Halberto el cheff, Pandemic Fingaz, Eric the
Wrestler, Yongreek, Nous Nizzy, Silver Roy, Kriss, Carlos Sonora y Liam
Constanzaa. Las producciones corren a cargo de: Principe Palanca, Dj Rune,
Farath Beats, Khanecutz, Pandemic Fingaz, Savilion Beats, Imntxxx, Sancho
Beatz, Yeke Boy y Ricco Lamarca.
Tributo a
Bruce Springsteen, a cargo de The
Promised Band. Concierto acústico en torno al Boss a cargo del trío
sevillano compuesto por Guillermo Lago, Manu Conde y Pablo García. Después la Fiesta
Swing en sala La Tregua. Organiza: Asociación Swing & Shout. Noche especial
para que no pares de bailar a ritmo de swing.
Este sábado en Orpheus Rock,
Mairena del Aljarafe, tributo a los míticos Triana, a cargo de la banda
Athriana.
Concierto de la Orquesta Bética de Cámara. Director Michael Thomas. Trompa Solista: Miguel
Aguilar. El programa incluye obras de Edvard Grieg, Mozart y Ottrino Respighi.
Paseo a Dos en el Teatro Municipal Juan Bernabé de Lebrija. David
Peña Dorantes y Reanud García-Fons. Una música nacida bajo al sol, alimentada
de todo el patrimonio del flamenco, generosa gama de ambientes rítmicos,
melodías evocadoras, que lleva consigo el espíritu del torrente y la serenidad
del gran río. Poder y sensualidad, emociones puras destiladas con brillantez
por este dúo sobresaliente. (Michel Perrier). Piano: David Peña “Dorantes”
Contrabajo: Renaud García-Fons Dirección: Dorantes y Renaud García Fons
Duración: 70 minutos.
PASEO A DOS
The Hype, grupo de tributo a U2, vuelve a Pub Donegan de Alcalá de Guadaira el
sábado 4 de febrero. Será a las 7 de la tarde, se celebra el 30 aniversario de Joshua Tree.
Antonio Smash “Juego de Tonos” en La Sala (Plaza del
Pumarejo. Concierto acústico en formato de dúo con un repertorio basado en
canciones pertenecientes a sus discos “Intronauta”, “Balas de amor” y “Jardín
secreto”, elegidas y arregladas para cello y contrabajo, guitarra y voz, en las
que contará con la especial colaboración del músico gaditano Daniel Escortell
al cello y contrabajo. Entradas 10 €.
Antonio Smash y Daniel Escortell. “Juego de Tonos”
Do The
Afro, Do The Funk. En Sala X, Calle José Díaz, 7. Noche de música Afro y
Funk, con dos bandas que tienen un directo explosivo. Primero La Baoband, con
un sonido y groove africano, nos traen todo su ritmazo y buen rollo para
"jartarte bailá". Tambien actuará Groove On Moving, será su segundo concierto en Sevilla, con
buenísimas críticas y ahora con algunos fichajes de categoría, nos traen un
repertorio más amplio, repleto del mejor Funk. Y a continuación Maca
Bulleruengue (la maca) que viene
haciéndose un sitio entre los mejores Djs de la ciudad, nos trae una sesión
completamente Afro Funk.
DOMINGO 5
Todos los domingos, sesión de micro abierto, con entrada
libre. El cantautor Daniel Mata, abrirá con sus canciones cada domingo e
invitará a los presentes a que canten, reciten y se expresen con libertad en
este escenario. Se puede tanto participar como asistir de público a este
encuentro de expresión libre.
Funk Flamenco en Sala Malandar. Espectáculo con la Malandar
Jam apadrinada por Andreas Lutz, Fran Cortés y Paco Vega. Apertura 18:00h.
Malandar presenta Funk Flamenko, una Jam apadrinada por Andreas Lutz, Fran
Cortés y Paco Vega. Con la participación de artistas como Alba Molina, Anita
Fernández, Amparo Lagares y Dani Bonilla, Astola, Carmen Romero, Raule y más
artistas por confirmar. Grandes músicos casando el funk con el flamenco. El
mejor plan para una tarde de domingo atardeciendo por el rio, a la altura de
Torneo 43, en Sala Malandar. Entrada Libre hasta completar aforo.
Arte Flamenco en La Casa de la Memoria, Centro Cultural
Flamenco. Baile:Maribel Ramos “Zambra”, David Pérez. Cante: Bernardo Miranda.
Toque: Agustín Carbonell “Bola”.
Espiritu Infantil en el Teatro de la Maestranza. Concierto V
del ciclo Música de Cámara. Real Orquesta Sinfónica de Sevilla. Quinteto de
Viento “Abrego”, formado por: Antonio
Hervás Borrul, Flauta. Héctor Herrero, Canet Oboe. José Luis Fernández Sánchez,
Clarinete. Ramiro García Martín, Fagot. Ángel Lasheras Torres, Trompa.
Canijos Sin Fronteras en Sala La Tregua. Marcos Peñalosa y
Pedrito Oliva en formato Stomp Box Dúo presentan “El Cante de Sierra Moderna” y
versiones de sus grupos favoritos.
LUNES 6
Alma Flamenca en La Casa de la Memoria, Centro Cultural
Flamenco. Baile: Almudena Serrano, Felipe Mato. Cante: Ana Real. Toque: Pedro
Sánchez.
La Bética Arcadia en el Teatro Lope de Vega. Obras de A.
Corelli, P.A. Locatelli, G.A. Brescianello y F. Chelleri a cargo de la Joven
Orquesta Barroca de Sevilla, la Orquesta del C.S.M. Manuel Castillo y los
solistas de la OBS.
Cuartetos Alemanes con Piano en el Espacio Turina. Beticámara
II. Violín, María Rosaria D’Aprile. Viola: Michael Thomas Piano, Tommaso
Cogato. Violonchelo, Ana Sánchez Barrueco.
MARTES 7
Especial Seguiriya en La Casa de la Memoria, Centro Cultural
Flamenco. Baile: Marta Arias, Juan Carlos Cardoso Cante: Bernardo Miranda.
Toque: Jordi Flores.
La Bética Arcadia en el Teatro Lope de Vega. Obras de A.
Corelli, P.A. Locatelli, G.A. Brescianello y F. Chelleri a cargo de la Joven
Orquesta Barroca de Sevilla, la Orquesta del C.S.M. Manuel Castillo y los
solistas de la OBS.
Tamal Hot Band en el Cicus, Centro de Iniciativas Culturales
de la Universidad de Sevilla. Matías Comino: guitarra eléctrica, guitarra
acústica y banjo tenor Pablo Cabra: batería y percusiones Nacho Botonero:
clarinete, corneta y bombardino Antonio Albanés: saxofón Tenor Daniel Abad:
Contrabajo. Tamal Hot Band surge a raíz del viaje a New Orleans y el
Mississippi que Matías y Pablo tuvieron oportunidad de hacer junto a O Sister!
en el 2014. La experiencia supuso una revolución musical y decidieron concretar
este proyecto para madurar todas las ideas creativas surgidas, intentando darles
reflejo musicalmente en la composición de temas de creación propia, como si se
tratase de un tamiz que le da entidad al conjunto. La banda está formada por músicos sevillanos
del entorno jazzístico, de excelente calidad y con una amistad que se prolonga en
el tiempo, por lo que la conexión fue inmediata. Lo interesante es que cada músico aportó una
diversidad fruto de su bagaje musical, lo cual ha enriquecido y personalizado
el proyecto, dándole un carácter musical entre lo añejo y lo moderno, digamos
que en Tamal Hot Band la tradición y la frescura musical se dan la mano.
TAMAL HOT BAND
MIERCOLES 8
Alma Flamenca en La Casa de la Memoria, Centro Cultural
Flamenco. Baile: Manuela Ríos, Amador Rojas. Cante:Jeromo Segura. Toque:
Agustín Carbonell “Bola”.
Didier Lockwood en el Teatro Lope de Vega. El francés Didier
Lockwood es un prestigioso violinista, solista de jazz y compositor. Los más de
3.000 conciertos en los que ha participado y sus más de 30 álbumes avalan la
larga y prestigiosa trayectoria del músico.
DIDIER LOCKWOOD
Sara Baras, con Voces, en el Fibes, Palacio de Congresos y
Exposiciones de Sevilla. En “Voces” la
artista gaditana Sara Baras rinde tributo a figuras emblemáticas del flamenco
como Paco de Lucía, Antonio Gades, Camarón de la Isla, Enrique Morente, Carmen
Amaya y Moraíto, que tanta influencia han tenido sobre ella. Artistas
legendarios cuyos retratos destacan en la escenografía y que junto a varias
grabaciones en las que podemos oír sus voces originales durante el espectáculo
son el nexo de una obra que muestra el flamenco en su máxima expresión. En el
apartado de Creadores cuenta una vez más con la maestría de José Serrano como
artista invitado y del indiscutible
talento del guitarrista gaditano Keko Baldomero compositor de la música y
director musical del espectáculo. Destacan muy significativamente las
colaboraciones especiales de J. Jiménez –Chaboli-, de la gran voz del
reconocido locutor y hombre de radio Carlos Herrera y del pianista Sergio
Monroy.
SÁBADO, 4
Frontwoman Metal Fest, en Sala La calle. Hora: Apertura de Puertas 20:00
▶️Precio: Entrada anticipada 10 € / Entrada en puerta 12 €.
Acceso a la sala mayores de 18 años
"Los Artistas Invitados" este sabado 4 de febrero en el Rockefeller, Calle Adriano, junto a la banda Mr Lobo. A partir de las 18:30.
Domingo 5
Babel Experience en el Ánima Galería Taberna a las 21:30h
El domingo 5. Concierto Dominical Gratuito en La Caja Negra, con Pepe Bao y Cheche Álvarez.
|
Comentarios
Publicar un comentario