![]() |
Síguenos En Facebook |
![]() |
La Caja Negra Socialcomm, Gestión de Redes Sociales |
La llegada de la primavera acentúa el crecimiento de la oferta musical en
Sevilla, y su provincia. Muchos y variados conciertos para elegir desde el
23 al 29 de marzo en salas, bares, auditorios y otros espacios que acogen
música en directo.
JUEVES 23
De La Venta Motions, mas invitados, en La Caja Negra. Las guitarras de Nono
García y Juan de la Venta, fogueadas al calor de La Alameda y Los Caños de
Meca, nos invitan a un crucero musical entre dos décadas impares: Los años 30 y
los 70. Entre el rock andaluz y el swing europeo surge este movimiento, un
balanceo en romería, con productos de la tierra y de otros bares con aires de
la psicodelia más cercana.
Benito Moreno. Presentación de Discografía Completa. En El Taller de
la Copia y la Informática. 40 años de música y poemas.
Bittersweet y Octubre Polar ofrecen un doble concierto
en Sala X. Bittersweet vuelve a Sevilla para cerrar la gira
de presentación de su segundo EP 'Ribadeo'. Disco de 5 cortes
autoeditado y producido por Ramiro Nieto (The Right Ons) y Martí Perarnau
(Mucho). Avalado por medios como Mondosonoro o Radio3, entre otros, y
finalista del Proyecto Demo 2016 con la canción 'Cubo Azul'. Un
directo que más que un cierre, es la apertura a un nuevo comienzo.
El cantante Rubén Martín actuará en Sevilla, Sala
Flamenco, dentro de la programación de su nueva gira 2017 "Así Soy
Yo". Estará acompañado por artistas de la talla de La Húngara, La
Hungarilla, El Maki, Maria Artes “Lamorena”. Sinfo Garcia y Julio
Flores. Las entradas para el concierto de Rubén Martín en Sevilla tienen
un precio de 8€ + gastos de gestión. También existen un número limitado de
entradas VIP a un precio de 22€ + gastos de gestión, que te dan acceso a estar
presente en la prueba de sonido, a una charla y fotos con el artista.
La Sra. Pop. ofrece todos los jueves un
espectáculo de flamenco. Entrada: 5€ con consumición.
Acadèmia 1750 en el Espacio Turina. Interpretarán
"En honor a Santa Bárbara" bajo la dirección de Aaron
Zapico. María Eugenia Boix: soprano. Marta Infante: mezzosprano. Carlos
Mena: contratenor. Víctor Cruz: barítono.
Acadèmia 1750
Arte Flamenco en La casa de la Memoria, Centro
Cultural Flamenco. Baile Manuela Ríos, David Pérez. Cante: Ana Real.
Guitarra: Pedro Sánchez.
Arte Flamenco
Nueva sesión musical de Dj Max en El Corral de
Esquivel.
Concierto La Pasión de Cristo en el Hogar Virgen de los Reyes. Marchas
Procesionales y la Sinfonía La Pasión de Cristo.
Haya Zaatry en la Fundación Tres Culturas. Recital de la
cantautora palestina Haya Zaatry en colaboración con el proyecto XABACA. Haya
Zaatry (1991, Nazaret) vive y trabaja en Haifa. En 2016 fundó la plataforma
ElJam, junto con Nizar Jubran y Kevork Estephanian, un proyecto sin ánimos de
lucro que persigue el intercambio musical a través de conciertos en directo
gratuitos con el objetivo de reforzar el desarrollo de la escena musical
Palestina contemporánea. Es compositora y cantante en su propia banda, Ottor,
que en árabe significa marcos, tras haber formado parte de otras bandas locales
palestinas como Abu Rabu o Fishsamak. La artista tiene un gran compromiso con
la sociedad y está implicada en varios proyectos dedicados a la sensibilización
político-social.
Haya Zaatry
Segundo concierto de Los Escarabajos de las tres únicas
actuaciones que tendrán lugar esta temporada en nuestra ciudad; triplete que
acoge Long Rock Sevilla. Presentarán el show "Psychedelia",
interpretando los mejores temas de los álbumes "Revolver", "Sgt.
Pepper" y "Magical Mystery Tour", más su ya famoso "Jukebox
Tour", acogiendo peticiones del público.
Orfeo y Eurídice con la Orquesta Sinfónica del Aljarafe,
en el Teatro Lope de Vega. La Orquesta Sinfónica del Aljarafe interpreta en el
Teatro Lope de Vega una de las más populares obras del compositor alemán Christoph Willibald von
Gluck, con libreto de Raniero di Calzabigi, “Orfeo y Eurídice”. Una tragedia
griega compuesta en 1762 que está basada en el mito de Orfeo. Combinando danzas
y coros, la obra le debe mucho a la
ópera francesa, pues no destaca el virtuosismo vocal. Tuvo al que ser
posteriormente adaptada por el propio compositor para cubrir esta carencia y
acomodarse a los gustos del público parisino de la época.
ORFEO Y EURÍDICE
David Defries Band en el CICUS, Centro de Iniciativas
Culturales de la Universidad de Sevilla. "The New Gutbucket Academy".
Concierto perteneciente a II Circuito de Asociaciones de Jazz de Andalucía. The
New Gutbucket Academy comienzan sus ensayos semanales en Julio 2013. Desde el
principio, David Defries se decide a escribir arreglos de sus propias composiciones,
y arreglos de otras fuentes especialmente hechos para la formación. El
resultado, siguiendo los pasos de la Orquestra de Duke Ellington, es que Los
"New Gutbucket Academy", son capaces de tocar para públicos sentado
(concierto formal) o para noches de baile, mostrando una energética preparación
riguroso siguiendo la tradición Africano/Caribeña, y a la vez, examinando el
fraseo y contrapunto y armonía con respecto a la tradición clásica Europea.
David Defries, trompeta, fliscorno, bombardino alto, percusion, arreglos,
composición y dirección. Miguel Fernández, saxo alto. Victor Colomer, trombón.
Jaume Miquel, piano. Cuni Mantilla, contrabajo. Jesus Santiago, percusión y Alfredo Sarno, batería.
David Defries
La cantaora sevillana Amparo Lagares presenta "Tinta
en mis pasos", en el Teatro Quintero. El álbum está compuesto por ocho
temas que siguen una misma línea musical pero con distintos matices. Boleros,
tangos flamencos, bulerías e incluso una nana suenan en su disco. Todo ello
acompañado por los mejores músicos del panorama actual. El disco cuenta con
colaboraciones de artistas como el guitarrista lebrijano Rycardo Moreno, Alba
Molina, Makarines, José María Cortina y Andreas Lutz.
Laura Ordoñez ofrece su directo en La Sala, Plaza del
Pumarejo.
Yliana Labrada pisará las tablas del escenario de CasaLa
Teatro.
Revolver llega a Sevilla, La cita en La Sala Custom.
La Pompa Jonda presenta sus 'Coplas Marcianas' en Sala
Malandar. La banda presentará en Sevilla su nuevo disco, con Dj Fino Divino, como invitado especial.
VIERNES 24
No me pises que
llevo chanclas vuelven a escena, documental incluido, con nuevo disco. El
concierto de presentación el día 24 en Fibes.
No me pises que llevo chanclas
Concierto de
Modestia Aparte con un after party muy especial. Fiesta Todochenta con Chico
Dj, uno de los más longevos y respetados djs de Sevilla. Los que peinan canas
recordarán sus increíbles sesiones en locales emblemáticos de Sevilla como
Groucho, Discoteca Rrio, Em, Dragon
Rojo, Sasaya y muchas más. Chico Dj
proyectará videoclips de los 80s.
Nueva entrega de la
Jam sesión decana de la ciudad. Llévate tu instrumento y toc con otros músicos
en La Casa de Max.
Avanti con Silvio en Gourmet Experience El Corte Inglés.
De nuevo recordando al más grande del Rock Sevillano. Silvio Fernández
Melgarejo.
Los Gandules en el Teatro Triana. Los Gandules son un
grupo de música aragonés que versionan canciones famosas, a las que añaden
letras humorísticas, para montar un show desternillante en el que el buen rollo
y la risa están más que asegurados. Aparecen en sus conciertos vestidos con
bata y sentados en un sofá, como si estuvieran en su propia casa, y desde allí
improvisan nuevos versos para sus canciones y hablan con el público, mientras
consumen alcohol. Su principal característica en directo es la "cara
dura". No dudan en meterse en temas fangosos, como la política, ni en
hablar de temas personales y contar anécdotas.
Concierto de rock de la mano de Soma 13 y
Espantapajarracos en Sala Even y Después, en elmismo espacio Garden Room. Evento
que contará con las actuaciones de Blau, Sergio Rosales, Lalo Malo, Beatmaker y
Andrea Tess.
Concierto de Atrevidos en la Fiesta de la Primavera, en
la Sala Tarsis del Gran Casino Aljarafe.
Miguel Bueno and The Goods ofrecerán un espectáculo
musical en el Ateneo de Mairena del Aljarafe con lo mejor de su repertorio. Miguel Bueno estará
acompañado en esta ocasión por Julián Clavijo a la batería, Enrique Mengual al
bajo y Jesús Fajardo a la guitarra.
Concierto de Cuencos Tibetanos en el Centro Sensel. Los
sonidos de los cuencos tibetanos y de cuarzo, así como los gongs y las campanas
de viento, como vehículos para la paz y la dicha interior, de la mano de Luis
Rodríguez.
CONCIERTO DE CUENCOS TIBETANOS
Especial Sentimiento flamenco en La Casa de la Memoria,
Centro Cultural Flamenco. Baile Asunción Pérez “Choni”, Felipe Mato. Cante:
Vicente Gelo. Guitarra: Raúl Cantizano.
Sentimiento flamenco
Salsa, bachata y kizomba todos los viernes en El Cañaveral,
Castilleja de la Cuesta, de la mano de dj Jose McClain y su Fiesta latina.
Juerguis Flamenquis en la Galería Taberna Ánima. Cada
viernes reunión flamenca para compartir, disfrutar y expresar el flamenco.
Juerguis Flamenquis
La Reverencia en el Espacio Santa Clara. Femàs 2017. Director:
Andrés Alberto Gómez. Interpretan "Dans la chambre du Roy". Desde su
creación La Reverencia viene trabajando en el campo de la interpretación
musical. Sus componentes cuentan con dilatadas carreras profesionales a nivel
internacional tras haberse formado en algunos de los centros de más prestigio
en el campo de la música antigua, como son los conservatorios de La Haya,
Utrecht, Milán o la E.S.M.U.C. de Barcelona. La Reverencia nace con el afán de
difundir la música del período renacentista y barroco. Sus trabajos siempre se
han destacado por ofrecer nuevas lecturas de estos repertorios, plasmando en
cada concierto su espíritu joven y entusiasta.
Andrés Alberto Gómez
Mixtolovers trae la música disco de los años 70, en la
sesión de noche de Long Rock Sevilla.
A la Sombra Robert Johnson en el Museo Pintor Amalio. A
la sombra de Robert Johnson es el título
de la nueva publicación de Lola Crespo & Fau Trujillo; un singular libro de
luces y sombras que homenajea a figuras como Fred McDowell, Victoria Spivey, J.
Lee Hooker, Bessie Smith, Robert
Johnson, Johnny Winter, Rosetta Tharpe o Muddy Waters, entre otros. En él se
cruzan el deseo, el desgarro, la fuerza, la muerte, los suburbios, las granjas
del Sur de los Estados Unidos o el afán de superación. En él, una música que no
tiene edad, aunque es tan antigua como el río Mississippi. Con este espectáculo
estos artistas se acercan al mejor blues a través de esta colección de textos
musicales que, como sueños, se entrelazan con la vida de hombres y mujeres que,
en los más diversos escenarios de la vida, del éxito y del fracaso, dejaron una
estela imborrable para la música posterior.
A LA SOMBRA DE ROBERT JOHNSON
Jimmy Barnatán & The Cocooners en Sala Enclave,
Montequinto. Después de habernos hecho disfrutar de dos tremendos conciertos en
sus anteriores visitas, y habiéndonos dejado con muchas ganas de más...
volveremos a tenerlos con nosotros el 24 de marzo, presentando su nuevo disco:
"Bourbon Church". Al margen de su trabajo como actor, escritor o
director, numerosas giras por Europa y América, así como exitosas
participaciones en los festivales más importantes de la geografía nacional,
avalan a Jimmy Barnatán como una de las mejores voces masculinas de Blues de la
actualidad. Su característica voz rasgada, su personalidad, su carisma y la
energía que derrocha en el escenario, hacen que todos y cada uno de sus
conciertos se conviertan en puro espectáculo difícil de olvidar. Y el mejor
acompañamiento posible para el genial y polifacético bluesman es, sin duda,
"The Cocooners". Una banda de excepcionales músicos que ha acompañado
a Jimmy en sus tres últimos discos.
Jimmy Barnatan & The Cocooners
Tango para dos en el Teatro de la Maestranza. La Real
Orquesta Sinfónica de Sevilla interpreta Tango para Dos en el Teatro de la
Maestranza en dos conciertos incluidos dentro del programa de abono de la
formación. El programa, compuesto por obras de grandes compositores europeos G.
Rossini, F. Mendelsshohn, G. Bottesini, A. Ginasterra, se cerrará con”Tangazo”,
“Libertango para orquesta” y “Oblivion”, piezas de Astor Piazzolla que la orquesta
interpreta por primera vez. La formación ofrecerá su concierto bajo la
dirección de Nacho de Paz (Oviedo, 1974), reconocido especialmente por su
dedicación a la música de los siglos XX y XXI.
El director de orquesta, referencia en el panorama nacional, ha dirigido
cerca de 300 estrenos mundiales en nuestro país como las emblemáticas obras de
“Prometeo” de Luigi Nono y “Gruppen” de Karlheinz Stockhausen. Se especializó
en dirección de orquesta de la mano de Arturo Tamayo y Pierre Boulez entre los
años 1997 y 2005. Su prestigiosa trayectoria viene avalada por galardones como
los Premios Internacionales de Composición Joan Guinjoan (2002) y SGAE de
electroacústica (2004). El elenco musical lo conforman el violinista Vladimir
Dmitrienco, el flautista Juan Ronda Molina y José Manuel González Monteagudo,
que tocará el oboe. También sonarán en el escenario el contrabajo de Lucian
Ciorata y los clarinetes de Miguel Domínguez Infante y Piotr Szymyslik. Ficha
técnica: Nacho de Paz, director. Vladimir Dmitrienco, violín. Juan Ronda
Molina, flauta. José Manuel González Monteagudo, oboe. Miguel Domínguez Infante
y Piotr Szymyslik, clarinetes. Lucian Ciorata, contrabajo.
TANGO PARA DOS
Victor Lemes en La Sala, Plaza del Pumarejo. Sus 3 discos, canciones nuevas y muchas ganas
protagonizan esta visita a Sevilla de
Victor Lemes.
BaLKaИ Fever en Sala X. Fiestas locas que se realizan en
toda España con sus Djs residentes. Dj Gypsy Box, de México y Dj Ion Din Anina
estarán presentes en esta entrega.
Conciertos de Son de Nadie y Los 300 en Sala la Calle.
Cantau3 en directo en La Caja Negra. Entrada y Copa de
Jack Daniels por solo 4 €. Apertura de
puertas: 21,30 h. Concierto 22200 horas.
Concierto de Rattlesnake, la nueva banda de guitarrista
tejano-andaluz Teye, y un grupo invitado en Orpheus Rock club, Mairena del
Aljarafe.
SABADO 25
Interesante propuesta doble, con El Verano Perfecto y
Rock You, en concierto. Orpheus Rock club, Mairena del Aljarafe.
Mas que 2 en concierto, con David Garrido y Nacho
Herrera. La Casa de Max.
The Milkyway Express desembarcan con toda la fuerza del
Rock Sureño más auténtico y genuino de este país, una vez más en Cosmo's
Factory Club para presentar su flamante trabajo discográfico, Malinche.
El tributo a Extremoduro, Extremopuro, en Sala Malandar. A
pesar de existir diversas bandas tributo en nuestro país dedicadas a homenajear
a estos grandes, ExtremoPuro destaca por rendir un tributo decente, potente y
con profesionalidad, con un enérgico directo que da forma a un espectáculo
guiado por el estilo que este grupo ha creado. Músicos con dilatada experiencia
y una cuidada puesta en escena, le acompañan para realizar un buen repaso por
toda su discografía, donde se preocupan por abarcar con el repertorio no solo
las canciones más escuchadas de la banda extremeña, sino también aquellos temas
que, además de ser grandes canciones, son los más significativos para los fieles
seguidores de Extremoduro. Reproduciendo al extremo el sonido, música y letras,
ExtremoPuro ofrece un repertorio de casi dos horas de duración, girando por
todo el territorio nacional, dando como resultado un espectáculo garantizado y
rentable, dada la gran demanda actual que este grupo trae consigo, tras el
nuevo proyecto en solitario del líder de la banda, Roberto Iniesta.
Pájaro Blanco, Tributo a Triana, y Mendigo & Delola
en El Teatro de Triana. Calle Condes de Bustillo, 17. Apertura puertas 20.00
horas. Inicio 21.00 horas.
Chili Pepes Tributo, recordando a los míticos Red Hot
Chili Peppers, llegan a Sala Even.
Concierto de Bad Sign Rock Band, en el VII aniversario del Motoclub Libertad de Alas.
En la sede del motoclub, Avd Averroes, a las 14:30.
Bad Sign Rock Band
En La Sra Pop concierto del cantautor Antonio Hernando,
que presenta su nuevo EP "Los 30 aullidos".
Cappella Mediterránea. Música antigua en el Espacio
Turina. Leonardo García Alarcón, director. Interpretarán "El teatro de
Monteverdi". El conjunto instrumental y vocal Cappella Mediterranea fue
creado en 2005 por Leonardo García Alarcón con el objetivo de volver a los
orígenes de los ideales estéticos de los grandes músicos del sur de Europa.
Reunidos por una rara complicidad en torno a su director artístico, el conjunto
tiene como objetivos reorientar el contacto de la música barroca latina,
basándose en los recientes hallazgos musicológicos de la retórica italiana,
codificar los parámetros barrocos todavía vivos en las músicas populares del
sur de Europa y reproducir el desplazamiento que desde el Sur hacia el Norte
fue característico de todas las artes desde el Renacimiento hasta el Barroco.
El conjunto Cappella Mediterranea explora los tres estilos más importantes del
principio del siglo XVII, que son el madrigal, el motete polifónico y la ópera,
y la originalidad de su concepción y la calidad de su interpretación le han
valido el reconocimiento de la prensa internacional.
Música religiosa en la Iglesia de San Alberto Magno. Concierto
de la Banda Sinfónica del Ateneo Hispalense e Iberoamericano (AHIB). En la
primera parte se interpretarán varias marchas procesionales que incluyen dos
estrenos y una revisión. Y en la segunda será para la sinfonía nº 2 "La
Pasión de Cristo" de Ferrer Ferrán.
Doble sesión en Long Rock Sevilla. Por la tarde: Versiones
de los Beatles, Beach Boys, Los Ronaldos, Loquillo o Alaska, de la mano de
Ácaros in Love. Por la noche: Dr. Diablo y sus versiones eléctricas del pop-rock
español.
ÁCAROS IN LOVE
Música Étnica con Teranga. El Legado de los Gritos de
Senegal, en Caixforum Sevilla. El grupo
Djilandiang presenta un espectáculo de danzas que invocan la lluvia, máscaras
de la buena suerte, tambores que hablan, canciones que nos cuentan historias de
respeto, paz y tolerancia. Algunos de ellos son griots, los encargados de
transmitir la tradición oral en su país, Senegal. Su apuesta recoge las
canciones y danzas que hablan de su vida, a través de un espectáculo musical en
el que disponen de gran cantidad de instrumentos y canciones. Ficha técnica: Djilandiang.
Djoutala Seydi, danza, voz y máscaras; Momar Thioune, percusiones (seourouba,
djembé, kora); Babacar Mbaye, percusiones (seourouba, djembé, tama); Touty
Mane, danza; Lath Mbaye, percusiones (seourouba, djembé, tama); Bamba Lamine
Mane, danza y percusiones (balafon, xung, seourouba). Dirección musical, Albert
Gumí. Dirección artística, Anna Llopar. Duración: 50 minutos.
TERANGA. EL LEGADO DE LOS GRITOS DE SENEGAL
Tu Otra Bonita y Club del Río en el FunClub. Club del Río
son Esteban de Bergia, Álvaro Ayuso, Juan Serra, Juan Feo, Adriano Pezzi,
Jacobo de la Viña y Álvaro Baños. Siete amigos de la infancia que comparten
pasión por la música-vida y manejan una buena variedad de instrumentos. Después de
"Monzón", su primer trabajo, se lanzaron por su segundo proyecto,
titulado "Un sol dentro".
De
las canciones escogidas, unas pocas son rescatadas de un pasado lleno de
formaciones musicales y proyectos distintos. La gran mayoría pertenecen a la
etapa su vida que llaman la casa-club, lugar donde han convivido banda y amigos
durante más de 2 años. Esta casa resultó ser todo un experimento social, donde
se juntaban gentes de todas partes para hacer un sin fin de actividades. Fue su
cuartel general y su estudio de grabación durante esos años. Un Sol Dentro es
el resultado de estos dos años bajo el mismo techo. Cuentan con varias
colaboraciones, Xoel López, artista de referencia para el club, Tomasito y
Víctor Iniesta en la vorágine de ‘Estampida’, Manuel Machado, uno de los
mejores vientos del momento, que aportó su magia cubana a la canción ‘Guateque’
y por último Leo El Cigueño que aporta su característica voz sentida.
CLUB DEL RÍO
La Escuela de Música Joaquín Turina ofrece su Concierto
de Primavera en el Conservatorio de Triana. De 10 a 14:30h y 17 a 21 horas.
CONCIERTO DE PRIMAVERA 2017
Retro Fever, con Lady Packa, en Sala Cosmos.
Fernando Bazán en concierto presenta Abiogénesis en
Sevilla. Tras el primer round de la Gira de presentación de Abiogénesis,
Fernando Bazán vuelve con una segunda ronda de conciertos por diversos espacios.
En esta ocasión, se trata de una experiencia organizada a través de Myplayz. Ya
sabes que el lugar donde se celebrará el concierto es secreto y no será
desvelado hasta 24 horas antes a aquellas personas que previamente hagan la
reserva de su entrada en la web de Myplayz. A modo de pista, se puede decir que
el espacio se encuentra situado en una torre luminosa cerca del Guadalquivir
con unas vistas fantásticas al río. Habrá vermouth acompañado de un aperitivo
por cortesía del anfitrión para todos los asistentes. El show será en formato
eléctrico-electrónico con idea de ir calentando el ambiente a la hora del
mediodía primaveral.
Fernando Bazán presenta Abiogénesis en Sevilla
Ferran Exceso se presenta en el escenario de La Sala.
Plaza del Pumarejo.
LocoPlaya ofrece un concierto en Sala La Calle. Acceso a
la sala solo mayores de 18 años.
El metal de Saratoga en el escenario de Sala Zepelling
Club.
Los Labios en Sala X. La banda de rock & roll Los
Labios actuará en Sevilla el próximo sábado 25 de marzo de 2017. El concierto
se celebrará en la Sala X, cuya apertura de puertas será a las 22:00 horas. Los
Labios son sin duda una de las bandas de rock & roll con mayor proyección
para salir de las fronteras europeas. Con una mezcla de groove, hard blues,
punk-rock, y el mestizaje indispensable para que surja rock & roll con
identidad propia, esta banda hispano-británica cautivó en uno de sus conciertos
del 2016 a Lenny Kravitz, quien sin dudarlo les abrió las puertas de su estudio
privado en las Bahamas para que grabasen el que es su primer larga duración. Su
álbum Birthday ya se puede encontrar en plataformas digitales y a partir de
este miércoles día 15 en tiendas fisicas. Está grabado y producido por Craig
Ross (Mick Jagger, The Black Crowes, Eric Clapton, etc), guitarrista principal
y mano derecha de Kravitz, además de co-autor de muchos de sus grandes éxitos. Previamente,
promocionando su auto-editado primer EP, Los Labios ya habían recorrido gran
parte de la geografía española en repetidas ocasiones triunfando con sus
arrasadores shows, mientras continuaban conquistando paralelamente el
territorio americano gracias a dos intensos tours que incluyeron destinos como
México, Colombia, Bahamas, Texas, Florida o California. Las entradas para el
concierto de Los Labios en la Sala X de Sevilla tienen un precio de 10 euros +
gastos de gestión. Grabación en directo. Después en el mismo espacio, Cervezas
Debla y PAY-PAY Rolling Paper presentan la quinta edición de la temporada
2016/2017 de Reggae Dub X, el evento mensual de Reggae y Dub que se realiza en
Sala X.
Su Mal Espanta, por la Cía. de Poesía La Palabra
Itinerante, en Rincón Del Búho Sevilla. Actuación con poesía de viva voz, música en directo y pintura en acción. Este
emocionante espectáculo que ha recorrido numerosos escenarios de España y otros
países recala ahora en Sevilla, en Rincón del Búho, para traernos a los poetas
José María Gómez Valero y David Eloy Rodríguez, que ofrecen de viva voz sus
versos en diálogo con las canciones de Daniel Mata, quien canta aquí temas
compuestos a partir de poemas y letras de ambos autores, con la inestimable
compañía de Enrique Mengual en bajo y coros y con las creaciones en directo del
artista plástico y videoartista Patricio Hidalgo Morán, quien dibujará en
escena ante los ojos del público y proyectará en pantalla sus imágenes
instantáneas.
En La Cassette, Alcalá de Guadaira, concierto de Héroes
de Leyenda, La banda tributo a Héroes del silencio.
La artista sevillana Joana Jiménez, ganadora el primer
año del concurso que ha arrasado en audiencia durante más de 10 años en Canal
Sur, Se Llama Copla, presenta nuevo disco y nuevo espectáculo. El disco,
llamado Como el Primer Día, contiene versiones de autores de la talla de
Serrat, José Luis Perales o Manuel Alejandro, entre otros, que Joana versiona
con su personalísima e inconfundible voz.
JOANA
DOMINGO 26
Concierto Village Green Experience en la Taberna de Corto
Maltes, La Alameda de Hércules. Para pasar una tarde disfrutando de las
canciones de The Kinks.
A las 12:30hs del mediodía en La Torre Encendida de
radiopolis, la actuación de Rubén Diez Trío (B.O.M) que presentaran: Celtic
Reverberations, el acceso cuesta 8€, los
menores de 12 años gratis, el aforo es limitado a 50 personas. Rubén Diez:
Flautas traveseras, gaita gallega y whistles. Jhon Conde: Guitarra acústica.
Javier Delgado: Contrabajo.
En La Sra. Pop. Como todos los domingos, sesión de micro abierto,
con entrada libre. El cantautor Daniel Mata, abrirá con sus canciones cada domingo
e invitará a los presentes a que canten, reciten y se expresen con libertad en
este escenario. Se puede tanto participar como asistir de público a este
encuentro de expresión libre.
Campalleria en La Casa de la Memoria, Centro Cultural
Flamenco. Baile Adela Campallo, Rafael Campallo. Cante: Javier Rivera.
Guitarra: David Vargas.
Campalleria
Domenico Scarlati, El Águila de Nápoles, en el Espacio
Santa Clara. Andrés Alberto Gómez. Interpretará "Domenico Scarlatti, el
águila de Nápoles". Andrés Alberto Gómez se inicia en el clave con los profesores del
Conservatorio Italiano de París, Salvo Romeo y Patricio Pizarro, ampliando su
formación con músicos como Jan-Willem Jansen, Tony Millán, Yves Rechsteiner o
Huguette Dreyfuss. Terminó sus estudios de clave y música antigua en el Real
Conservatorio de La Haya (Holanda) como alumno de Jacques Ogg y en la Escuela
Superior de Música de Cataluña, E.S.M.U.C. como alumno de Béatrice Martin,
obteniendo matrícula de honor y felicitación del jurado. En el año 2002 fue
finalista del concurso de Juventudes Musicales. Ha realizado grabaciones para
la Radio Holandesa, la Radio-Televisión Eslovena, WDR 3, Radio Cataluña, la
Radio-televisión Polaca y los sellos Arsis, Passacaille, Dynamic, Tañidos y
Vanitas. Es fundador y director del ensemble La Reverencia. Sus actuaciones
como solista y continuista abarcan lugares como España, Italia, Francia,
Bélgica, Suiza, Holanda, Noruega, Grecia, Alemania, Eslovenia, Polonia y
Lituania.
Música de todos los tiempos con Javier Sabugal en El Cañaveral,
Castilleja de la Cuesta.
Midori Seiler & Andreas Staier en el Espacio Turina.
Una nueva propuesta de Femàs 2017. Interpretan "El violín y el fortepiano
en Viena".
MIDORI SEILER & ANDREAS STAIER
Música Étnica con Teranga. El Legado de los Gritos de
Senegal, en Caixforum Sevilla. El grupo
Djilandiang presenta un espectáculo de danzas que invocan la lluvia, máscaras
de la buena suerte, tambores que hablan, canciones que nos cuentan historias de
respeto, paz y tolerancia. Algunos de ellos son griots, los encargados de
transmitir la tradición oral en su país, Senegal. Su apuesta recoge las
canciones y danzas que hablan de su vida, a través de un espectáculo musical en
el que disponen de gran cantidad de instrumentos y canciones. Ficha técnica: Djilandiang.
Djoutala Seydi, danza, voz y máscaras; Momar Thioune, percusiones (seourouba,
djembé, kora); Babacar Mbaye, percusiones (seourouba, djembé, tama); Touty
Mane, danza; Lath Mbaye, percusiones (seourouba, djembé, tama); Bamba Lamine
Mane, danza y percusiones (balafon, xung, seourouba). Dirección musical, Albert
Gumí. Dirección artística, Anna Llopar. Duración: 50 minutos.
TERANGA. EL LEGADO DE LOS GRIOTS DE SENEGAL
Damien Jurado ofrece un concierto en Sala X, Calle Jose
Diaz.
La Cusha Band en La Caja Negra. Nuevo concierto gratuito
de la formación compuesta por Pepe Bao, Ale Rodriguez y Chacho Martín.
LUNES 27
Especial Tradición Flamenca en La Casa de la Memoria,
Centro Cultural Flamenco. Baile Saray de los Reyes, Óscar de los Reyes, Lole de
los Reyes. Cante: Jesús Corbacho. Guitarra: Jordi Flores.
Especial Tradición Flamenca
MARTES 28
Mourn en Sevilla, Sala X. Anticipadas a 10€: http://bit.ly/MOURNsevilla. Precio
especial de lanzamiento a 7€.
Arte Flamenco en La Casa de la Memoria, Centro Cultural
Flamenco. Baile Marina Valiente, Antonio Molina “Choro”. Cante: Bernardo
Miranda. Guitarra: Tino Van der Sman.
Arte Flamenco
Isidro Albarreal & Santiago Sampedro en el Espacio
Santa Clara. Los ganadores ex aequo de la Beca AAOBS-FeMÀS 2017 interpretarán
"El Imperio musical del Barroco", en una nueva entrega de Femàs 2017.
Isidro Albarreal & Santiago Sampedro
Raíces Flamencas en La Casa de la Memoria, Centro
Cultural Flamenco. Baile Maribel Ramos “Zambra”, Juan Diego. Cante: Vicente
Gelo. Guitarra: Pedro Sánchez.
Raíces Flamencas
Comentarios
Publicar un comentario