![]() |
Síguenos en Facebook |
![]() |
La Caja Negra Socialcomm, Gestión de Redes Sociales |
Comienzan a programarse conciertos al aire libre. La primavera trae consigo una prolífica oferta musical en Sevilla y su provincia, tanto en
salas con programación estable como en otros espacios que acogen directos y
eventos musicales.
JUEVES 30
Degeneración
Tropical Presenta: Música Tropical Caliente en el planeta Sevilla. Cumbia
Bachata Merengue Salsa Calypso Reggae Rocksteady! Sabor!! Con Sonora Milodon y
Caribe Encendío En Directo. 4€ P/P. En La Caja Negra. De 20 a 22 Playlist para
bailar. A partir de las 22 concierto. Reserva tu entrada ahora. Whatsapp: 639
37 27 90. Correo: degeneraciontropical@gmail.com
En La Sra. Pop.
Todos los jueves espectáculo de flamenco. Entrada: 5€ con consumición.
Aruna Chala. Música
étnica en Aula La Montera. Concierto de Mantras con Yusuf Maharshi:
Violoncello. Paula Figueiredo, Pablo Rico y María González: Voces. Juan Manuel
Rubio: voz, guitarra y percusiones.
Rachel Podger & Kristian Bezuidenhout Interpretarán
"Sonatas de Mozart y Beethoven" en el Espacio Turina. 20”30 Horas.
Música antigua en el Femás 2017. Después en ese mismo espacio Cordelia, dentro
del ciclo Jazz & Clubs. Lola Botello, voz e interpretación.
Alvaro Vieito, guitarra. Javier Delgado, contrabajo. Luati González, batería. Desde
Louis Amstrong a Lou Reed, pasando por las grandes Ella Fitzgerald, Ute Lemper
o Milva, innumerables cantantes y actores han versionado temas del compositor
aleman Kurt Weill. “Un paraguas japones” es un intento de repasar la vida de la
cantante y actriz alemana Lotte Lenya, partiendo de una recreacion ficticia de
las sesiones de grabacion que tuvieron lugar en Nueva York en el año 1957 para
el album “September Songs and Other American Theatre Songs”. Un homenaje a esta
excepcional mujer que pagó el precio de permanecer a la sombra del genio
artístico de su marido y de la época convulsa que le tocó vivir y que le
impidió ser comprendida en el país al que tuvo exiliarse. Lejos de ser una diva
caprichosa, Lenya fue una mujer fascinante y llena de contradicciones. Sus
interpretaciones de la obra de su marido siguen siendo referencia obligada para
cualquiera que quiera acercarse a ella. Con esta premisa, Cordelia plantea una
teatralizada sesión de grabación en la que un cuarteto de músicos de jazz
esperan a Lotte Lenya, interpretada por la actriz y cantante Lola Botello, para
ir desgranando su vida entre tema y tema, interactuando con los músicos y
diluyendo los límites entre teatro/concierto.
CORDELIA
RACHEL PODGER
Cántame 30 años. Nuevo espectáculo musical de
María del Monte, junto a los concursantes del programa Yo soy del Sur. La
actuación estará repleta de los grandes éxitos de la cantante sevillana, quien
junto a los participantes del concurso propone un recorrido por sus 30 años de
carrera musical. El segundo de los álbumes de María del Monte, titulado
‘Cántame Sevillanas’, recogía uno de los temas que más alegrías ha aportado a
la carrera de María del Monte, la famosísima sevillana ‘Cántame’, que además da
título al espectáculo de la andaluza. El álbum consiguió 11 discos de platino
allá por 1988, y a partir de ese momento la artista sevillana no ha dejado de
sumar éxitos hasta llegar a conseguir un total de 17 discos de platino con sus
álbumes.
Concierto de la Orquesta y Coro de la Escuela de Música
Joaquín Turina, en la Capillita San José.
ORQUESTA Y CORO DE LA ESCUELA DE MÚSICA JOAQUÍN TURINA
Nueva sesión musical de Dj Max en El Corral de Esquivel.
Julián Maeso en La Sala X. Julián Maeso es uno
de los músicos más respetados de este país, y estará actuando el próximo jueves
30 junto a su banda dentro de la gira de presentación de su nuevo disco
"Somewhere Somehow". Entradas anticipadas a 15€ en ticketea.
Julián Maeso
Verónica Ortega y Rubén Martínez, a las 21:30 h en La
Sala, Plaza del Pumarejo.
Doble concierto en FunClub, con Emmett y Molina Molina.
Daniel Mata en concierto acústico en Dr. Bar. Daniel
Mata nos ofrece sus canciones a guitarra y voz en un concierto íntimo.
Daniel Mata
Groove on Moving en
Malandar. Groove on Moving nace de la unión de varios músicos de
andalucía y de otras partes del mundo, todos afincados en esta tierra mágica,
donde el sol, el olor a azahar y la belleza se unen para hacer que la música
nazca sola. Nueve músicos, hacen que este proyecto funcione por si solo y tenga
una gran proyección a todos los niveles. Un potente directo hará que te
diviertas tanto bailando como viendo ejecutar a sus componentes. Después en el
mismo espacio, Afterparty con Entrada Libre hasta las 06h de la madrugada con
Reggae Space, posiblemente el mejor reggae de Sevilla. Vibes By: Alameda Sound. Nouse Selektah & Fak
Scrath y Do The Funk, como artistas invitados.
Terry Vs. Tori en acústicos de Poplacara, en Fnac Sevilla.
Av.
de la Constitución, 8.
Concierto de After Hour en la Taberna de Corto Maltés,
coincidiendo
con el lanzamiento de su primer trabajo de esta banda sevillana de rock
alternativo .
VIERNES 31
Nueva entrega de la Jam Sessión decana de la ciudad, en La Casa de Max.
Llévate tu instrumento y participa en una improvisación de más de 19 años.
La Chirigota del Selu en el Teatro de Triana. Apertura
puertas 20.00 horas. Inicio 21.00 horas. 18€ + g.d. anticipada (Totem
Tanz, La Teatral, Windsurfing Sevilla, www.entradas.microlibre.com), 22€
taquilla.
McEnroe y The New Raemon en Sala malandar. Estas dos
bandas publicaron un disco juntos, el pasado 11 de Noviembre, en CD/LP/Casette
y digital con Subterfuge. Se titula "Lluvia y truenos”, se compone de 12
canciones, 6 de Ramón Rodríguez y 6 de Ricardo Lezón grabadas en los estudios
La Mina de Sevilla durante la Primavera del 2016 con Raúl Pérez en las labores
de producción. Después en el mismo espacion After Party: El día de la Bailonga:
Hits pasados por el universo Swing, Funky y Disco. Un temazo tras otro de la
mano de La Pandeejey. Entrada gratuita hasta las 07h de la madrugada.
Dentro del Femás 2017, en el Espacio santa Clara,
Artefactum Interpretarán "Goliardos".
Artefactum
Carmen Linares en el Teatro de la Maestranza. La
cantaora Carmen Linares, referencia absoluta del arte flamenco, se adentra en
su espectáculo en las figuras de Lorca, Falla y Juan Ramón Jiménez a través de
los textos del poeta gaditano José Ramón Ripoll. La catedrática del cante
invita a conocer la evolución de la esencia andaluza con su espectáculo
multidisciplinar. En este encuentro que profundiza en las
raíces andaluzas subirán a las tablas del Maestranza acompañando a la artista
los guitarristas Miguel Ángel Cortés y Eduardo Trassierra, la bailaora Vanesa
Aibar y el ensemble Camerata Flamenco Project.
Carmen Linares
La quinta edición del Sevilla Swing, que acogerá la
capital hispalense del 31 de marzo al 2 de abril, está organizada por la
Asociación Musical y Cultural Crazy People, Marmaduke Jazz Booking &
Management, Sevilla Swing Dance, Lavique Fashiondesign&Costumes y Marilene,
y cuenta también con la colaboración del Centro de Iniciativas Culturales de la
Universidad de Sevilla (CICUS), el Ayuntamiento de Gines, Tam Tam Percusión y
la Asociación Swing and South. El festival cuenta el día 1 de abril con la
actuación de la gran Tamar Korn, una de las vocalistas de jazz más
prometedoras.En el apartado de música en directo, además del concierto
principal, Sevilla Swing ha programado para esta edición conciertos gratuitos a
cargo de los grupos locales Jazz de Marras, cuarteto de jazz manouche con
influencias de otros estilos como la música balcánica o el flamenco; y The
DixieLab, proyecto de música en directo que experimenta en torno al dixieland,
género que dio origen al jazz en el sur de Estados Unidos. Jazz de Marras
recrea con su música el ambiente del swing parisino de los años 30, a través
de composiciones de creación propia en la que destacan elementos de carácter
europeo y norteamericano, con personales acercamientos a este estilo desde la
cultura y vivencias propias de los miembros de la banda. El proyecto jazz de
marras, está compuesto por cuatro músicos llegados de dife- rentes ámbitos y
grupos de la escena musical sevillana: Manuel Contreras (clarinete y saxo
alto), Fran Real (bajo eléctrico), Pablo Benavent y Luis Berraquero (guitarras
solistas y acompañantes). Otras actividades que contempla el festival son el
Sevilla Swing Market, el Cabaret Swing y el Pícnic Swing.
Marcos&Alida FESTIVAL SEVILLA SWING
Salsa, bachata y kizomba todos los viernes en El
Cañaveral, Castilleja de la Cuesta, de la mano de dj Jose McClain.
Juerguis Flamenquis en la Galería Taberna Ánima. Cada
viernes reunión flamenca para compartir, disfrutar y expresar el flamenco.
JUERGUIS FLAMENQUIS
Concierto de la Orquesta Sinfónica Conjunta de la
Universidad de Sevilla en la Escuela Técnica Superior de Ingenieria. La
Orquesta Sinfónica Conjunta de la Universidad de Sevilla y el Conservatorio de
Música Manuel Castillo continúan con su exitoso programa formativo, cuyo
reflejo último más evidente es la consecución de una temporada de conciertos
públicos, siendo éste el segundo de esta ya su VI Temporada, con la
interpretación de diferentes obras de compositores europeos de este pasado
siglo XX, el austríaco Anton Webern (1883- 1945), el francés Henri Tomasi
(1901-1971), el finés Jean Sibelius (1865- 1957) y el inglés Britten
(1913-1976). Con este segundo concierto se pone de manifiesto una vez más el
firme compromiso no sólo con la formación de jóvenes músicos intérpretes, sino
también con la difusión de obras comprometidas con la música sinfónica más
reciente que difícilmente encuentra cabida en la programación de hoy en día en
las grandes salas y teatros. Al frente de la orquesta se encontrará de nuevo su
director titular Juan García Rodríguez, y en Concierto para Saxofón y Orquesta
de Tomasi se contará con Manuel Brazo como saxofón solista.
Orquesta Sinfónica Conjunta de la Universidad de Sevilla
Nano Stern en La Sala. El artista, uno de
los máximos exponentes del folk latinoamericano de nueva generación, presenta
"Mil 500 Vueltas", trabajo en el que colaboran Joan Baez, Susan Baca
y Jorge Dexteler. Cantante, multiinstrumentista
y compositor, Nano Stern, acompañado solo por su guitarra, realizará un
concierto para presentar su nuevo disco durante su gira en España.
NANO STERN
Terranova en Sala FunClub. Plan Marmota continúa
presentando “Magnetismo”, álbum editado por la Multinacional Warner Music Spain
en octubre de 2016. En esta ocasión presenta nuevo vídeo clip titulado
"Terranova" y anuncia fechas de gira que los llevará a defender su
propuesta en directo en Granada, Jaén , Sevilla, Albacete y Madrid. Plan
Marmota se nutre de influencias de bandas británicas, del pop alternativo
europeo sostenido por sintetizadores y baterías sólidas más cercanas a bandas
rockeras norteamericanas. Bajo la producción de Pachi García nominado a los
Premios Goya en varias ocasiones. El álbum de la formación jienense consta de
diez cortes con estribillos muy pegadizos, con melodías arrebatadoras, pop
bailable y con una base compositiva muy firme.
Terranova
Música latina y Folk pop en Antique, con Morat.
Beret en Sala Custom. Las entradas están a la
venta desde 12.00€ en Ticketea. Beret ha actuado en Sevilla en 3 ocasiones, la
última vez que actuó en Sevilla fue en 2017.
Beret
Jaume mas en Sala La Calle, junto a Bucanero Estilo
Wagwaan Band y Dj Caderas. Las entradas
están a la venta desde 8.00€ en WegowTickets. Es la primera vez que Jaume Mas
actúa en Sevilla.
Alba Casado & Dasare actuará en en Casala Teatro. Las
entradas están a la venta desde 6.00€ en WegowTickets.
El Niño Snake desplegará su directo en Sala Even. Las
entradas están a la venta desde 8.00€ en WegowTickets. Es la primera vez que El
Niño Snake actúa en Sevilla.
Morphium y Nocheterna en Sevilla en Sala X. Saga ProMusic tiene el placer de anunciar la
primera visita a Sevilla de MorphiuM, presentando su tercer larga duración “The
Blackout”, un disco que les ha llevado ya a girar por Asia y con el cual ya han
visitado un buen puñado de ciudades nacionales. La banda procedente de Gerona,
con solo tres discos en su haber, ya es representante de un sonido
característico en nuestro país y que le ha llevado a cruzar nuestras fronteras
y realizar giras con gran éxito por Europa, Asia y América. Este tercer disco,
el más ambicioso hasta la fecha, es el primero cantado en inglés y supone un
paso adelante en su sonido, además de afianzar sus inquietudes e ideas. Pero no
estarán solos, ya que Nocheterna, una de nuestras bandas con más futuro, estará
presentando su disco de debut, “Épsilon”. Serán los encargados de abrir la
noche y además podremos escuchar en directo ese estupendo primer disco, que
tras muchas vicisitudes han logrado editar. Dos jovenes bandas nacionales con
una original propuesta no exenta de calidad y buen gusto. Después en el mismo
espacio, OMC Live & Monkey Week presentan: Gaticos y Monetes Vol.1. La
intrépida promotora OMC Live y el no menos inquieto festival Monkey Week unen
fuerzas en la primera fiesta Gaticos y Monetes, una noche de infarto en la Sala
X de Sevilla. Gaticos y Monetes, que cuenta con la colaboración inestimable de
Ron Contrabando y Tequila La Malinche, ofrecerá en la misma noche los potentes
conciertos de los belgas It It Anita y los madrileños Favx, el dj set del
sevillano Pedro Ladroga y las sesiones de Comandante del Sabor y Tali Carreto.
Noche de tributo acústico a The Police y Sting, en La
Tregua, a cargo de los músicos y amigos habituales del bar. Jam Sesion abierta.
Entrada Libre. C/ Evangelista, 57. Triana.
En La Caja Negra Magic Queen, el más fiel homenaje a Queen. Un completo e
intenso espectáculo que traslada al escenario la magia y la fuerza de una de
las bandas más icónicas y eclécticas del Siglo XX. Dos horas de inspiración y
respetuosa interpretación del legado musical de la mítica banda británica. Precio:
8 euros. Reserva de entradas en 658 13 25 38 (whatssap).
OMC Live & Monkey
Week presentan: Gaticos y Monetes en Sala X. Con las
actuaciones de It It Anita (Bélgica), sin duda alguna una de las
revelaciones del pasado Monkey Week. FAVX (Madrid), locomotora de
rock crudo de herencia clásica tocada de lleno por el blues a la manera en la
que entendían el género los primeros Black Keys, White Stripes o aquellos
Smashing Pumpkins de “Siva” y “Rhinoceros”. Y las pinchadas de Pedro
LaDroga Lab. (dj set) y El Comandante del Sabor & Tali Carreto.
SABADO 1
Estreno Oficial de
Proyecto Voltaire “Música de Mobiliario”. Del 1 de abril a las 12:15 al 2 de abril a las 18:15, en Microteatro
Sevilla. Calle José Gestoso, 3. Proyecto Voltaire presenta el estreno oficial de su trabajo “Música de
Mobiliario” en el Festival Big Bang Sevilla, un marco idóneo dada la naturaleza
tanto del proyecto como del propio festival, donde tienen protagonismo el juego
y la experimentación con la música. Proyecto Voltaire es una creación original, una suerte de sonidos e
imágenes hipnóticos que envuelven al público y le invitan a viajar por burbujas
infinitas de placer musical.
En Sala Even por 5€ con botellín incluído 5 grupos en directo desde
las 19:00: Los sevillanos Palo Alto vienen presentando proyecto. Red Nails (Sevilla). Jack Vive (Jaén). Jagge Boom (Jerez). Octava Avenida (Jaén).
Sierpe, Mathilda y
Docka Pussel en Sala Malandar. Los
madrileños Mathilda visitan la capital andaluza siguiendo la gira de presentación
de su ecléctico álbum “II”. Los sevillanos Docka Pussel con su psycho metal
desgranándonos muchos de los temas que componen su magnífico Sleek & Psycho.
Y por último pero no menos importante tendremos, y también “jugando en casa”, a
Sierpe interpretando buena parte de su espectacular hard rock progresivo de
“Echoes of Eternity”. No es casualidad que los 3 discos mencionados hayan sido
elegidos en diversos medios de comunicación especializados cómo 3 de los
mejores álbumes de Rock de panorama nacional.
Flamenco y Pasión en
el Teatro de Triana. Apertura puertas 20.30 horas. Inicio 21.00 horas. 15€+ g.d. anticipada (Totem Tanz, La Teatral,
Windsurfing Sevilla, www.entradas.microlibre.com), 18€ taquilla.
En La Sra. Pop. Concierto del cantautor Un Bar en Canadá, que presenta su último trabajo de estudio con un
acústico donde intercalará sus propias canciones con algunas versiones, todo en
estilo pop rock y blues.
Electronic Lunch en el Centro Andaluz de Arte contemporáneo, CAAC. Nueva propuesta de ocio diurno y al aire libre donde
se combinan música electrónica, gastronomía, arte y tecnología de una manera
original e innovadora. Una jornada de conciertos, sesiones de dj y picnic para
todos los públicos, en la que además se imparten talleres dirigidos a los más
pequeños. En esta tercera edición están programadas las actuaciones de Golden
Bug (Francia / La Belle Records) y Begún Live! junto al showcase de Flumo con
Nicson vs SkinnyBone Love y las sesiones de Boni G. Miranda, Chocoteke y
Lektrono. Además se imparten talleres para niños de aforo reducido en el Aula Aneca
a la cafetería de la Cartuja, excepto el de Street Dance que se realizará en el
patio. Se imparten un total de 3 talleres: un taller de apps musicales para
tablets (de 13 a 14h), un taller de street dance (de 14 a 15h) y un taller de
composición musical (de 15 a 16h).
Alba Molina canta a Lole y Manuel en el Teatro Lope de Vega. Acompañada
a la guitarra por José Acedo y la bailaora Rosario Toledo. Alba Molina no se
siente cantaora ni cantante, sino simplemente músico. Su inquietud artística le
ha llevado a experimentar con distintos estilos musicales que van del pop
aflamencado de sus dos primeros discos en solitario al rap con tintes andaluces
de Las Niñas o el jazz-funk elegante de Tucara, su actual proyecto junto al
cantante de O’Funkillo Andreas Lutz. Pero ahora le ha tocado el turno al
flamenco sin más pretensiones. Lo jondo y verdadero, con su nuevo disco, Alba
Molina canta a Lole y Manuel.
ALBA MOLINA CANTA A LOLE Y MANUEL
Especial Tradición Flamenca en La Casa de la Memoria, Centro Cultural
Flamenco. Espectáculo centrado en lo más
tradicional del arte Flamenco. Con un elenco de más de treinta artistas de
reconocido prestigio nacional e internacional, presenta un espectáculo
diferente cada día, en dos sesiones cada tarde y noche.
ESPECIAL TRADICIÓN FLAMENCA
Música Antigua en el Espacio Santa Clara. La Galanía, dentro del Femàs
2017. Interpretarán "Scherzi amorose ed altre canzonette".
La Galanía
Doble oferta en Espacio Turina, dentro del Big Band Festival. Por la
mañana, 12”30 h. Música Étnica con Nomad: Patafrica. Un proyecto de Zonzo
Sociedad y Bozar. Por la tarde. Love, Viaje Sonoro a través del Amor. José Luis Gutiérrez. José Luis Gutiérrez es un
explorador acústico que recorre el mundo en busca de los secretos de la música
y el sonido. En su espectáculo Love nada es lo que parece y la sorpresa es una
constante. A través de un saxofón, convertido en velero, viajaremos a exóticos
paisajes sonoros en los que el artista irá inventando y construyendo para el
público insólitos instrumentos musicales, como el “Panderidoo”, el “Vibrantum”
o el “Aro de lluvia”. El gesto, la palabra, la voz y el canto interaccionan
constantemente en esta historia de contrapuntos entre la música y la plástica,
en esta historia donde, en el fondo, es el amor el gran protagonista.
Tamar Korn en el Teatro Alameda. Sevilla Swing
Festival 2017. La cantante norteamericana Tamar Korn, considerada como una de
las mejores vocalistas actuales de jazz en la ciudad de Nueva York, estará
acompañada por A Kornucopia, banda que lidera en la actualidad y que en esta
ocasión completarán Jared Engel (guitarra), Jen Hodge (contrabajo), Rob Edwards
(trombón), Juli Aymí (clarinete) y Martí Elías (batería). Antes de su
concierto, el Teatro Alameda acogerá la primera actuación en nuestra ciudad de
Dr. Maha’s Miracle Tonic, quinteto procedente de Bilbao que sumergirá al
público en las músicas y el vodevil de principios del siglo pasado. A ritmo de
swing y rhythm'n'blues, la formación integrada por David Sánchez (guitarra
acústica y voz), Sergio Llanos (guitarra eléctrica y banjo), Nerea Alberdi
(violín), Daniel González (contrabajo) y Patxi López (batería y tabla de lavar)
ofrecerá un espectáculo que evoca a los antiguos vendedores de elixires
infalibles, con temas muy bailables y grandes dosis de humor.
TAMAR KORN
Concierto de Órgano en el Hospital de los Venerables. Ciclo de conciertos de órgano “Tributo a Murillo:
homenaje a un pintor universal” dedicados al pintor sevillano Bartolomé Estaban
Murillo con motivo del cuarto centenario de su muerte. El concierto correrá de
la mano del padre José Enrique Ayarra Jarne, organista titular de la Fundación
Focus y de la catedral de Sevilla. Estará dedicado a la música del barroco del
siglo XVII, aunque también se hará un recorrido por la música para órgano de
distintas escuelas europeas durante el siglo XVIII. El órgano de los
Venerables, que fue construido por el prestigioso organero alemán G. Grenzing
en 1991 por encargo de la Fundación para la iglesia del Hospital de los
Venerables Sacerdotes, ha encabezado durante estos 25 años en el Hospital de
los Venerables toda la programación musical de la Fundación Focus: un programa
de referencia internacional por su excepcional calidad y en el que han
participado los más cualificados organistas a nivel mundial, encontrando entre
estos nombres como Ton Koopman, Gustav Leonhardt, Marie-Claire Alain o Jean
Guillou, entre otros. El concierto tendrá lugar en la iglesia del Hospital de
los Venerables.
Concierto de Órgano
Dani Martin llega a el Palacio de Congresos y Exposiciones de Sevilla,
FIBES, con su gira presentación de La Montaña Rusa, su último disco de estudio.
Dani Martin
Requiem de Mozart en el Auditorio Box Sevilla, de la mano de la New
Oca Project. Alejandro Galindo,
alumno de Pehlivanien y Pomkin, miembro de la academia de directores de la
Philamonisches Kammerorchester de Berlín y con 15 años al frente de diversas
formaciones de primer nivel, llevará la batuta en este nuevo proyecto con la
gran ilusión de convertir esta orquesta formada por jóvenes profesionales
andaluces en una referencia de Sevilla. Los miembros de la Orquesta de Cámara
Andaluza son jóvenes profesionales procedentes de toda la geografía andaluza
que ahora se reencuentra tras un período de perfeccionamiento en algunos de los
centros más prestigiosos del extranjero (París, Londres, Frankfurt, Yale).
NEW OCA. REQUIEM DE MOZART
Sonando de Cine en el Espacio Cultural La Sinmiedo. Concierto del Cuarteto Almaclara, Inés Rosales.
Cuarteto Almaclara·Inés Rosales SONANDO DE CINE
Sara Ráez actuará en
Casala Teatro. Las entradas están a la venta desde 7.00€ en WegowTickets.
Javi Soleil se
presenta en La Sala, Plaza del Pumarejo. Las entradas están a la venta desde
10.00€ en WegowTickets.
Barem actuará en Sala
Cosmos. Las entradas están a la venta desde 7.00€ en Ticketea. Barem ha actuado
en Sevilla en una ocasión, la última vez que actuó en nuestra ciuadad fue en
2013.
Barem
RenoFest 2017 en Sala
X. Nueva edición del único festival donde los
cuernos son alegría. Una selección de bandas de calidad, que no se han
prodigado en Sevilla. Una oportunidad de ver, y descubrir, buena música. Con
Linda Guilala (Vigo). The Wheels (Palma de Mallorca). The Magic Mor (El Puerto
de Santa María). Cómo Vivir En El Campo (Madrid) y Briótica (Granada). Ademas Mola/Ram
DJ set (Sevilla). CurtisDj (Sevilla). Territorio Indie/ Wemakefriends DJs
(Sevilla) y Amparos DJs (Sevilla).
Noche de Rock &
Blues con Crema en La Caja Negra. Una formación de músicos curtidos en mil batallas,
con un amplio historial de bandas en su trayectoria, algunas de repercusión
internacional. La banda está compuesta por Lorenzo Cortés, Álvaro Suite, Robert
RevolBert y Manuel Vaca. Ofrecerán una noche genuinamente rockera y blusera
haciendo un repaso a los gigantes del género (T-Rex, The Faces, ZZ-Top, Dr.
Feelgood... & so one !!!). Entrada: 6 €. Apertura de puertas: 21,30 h.
Concierto: 22,00 h. Reservas en 658 13 25 38.
Fitosintesis , tributo
a Fito Y Fitipaldis en Jazz Corner, donde la música suena de verdad sin trampas
ni cartón.
En CEU (Bormujos), a
las 20 h. Entrada libre. Concierto de la Orquesta de cámara de Bormujos (OCB), con
una solista impresionante (Sasha Crisan, de la Real Orquesta Sinfónica de
Sevilla). Además del conocido Concierto para cello de Haydn nº 1, interpretarán
la Sinfonía en Re M op. 12 nº 3 G 503 de Boccherini, poco escuchada. Habrá
paralelamente un Taller para niños/as (gratuito).
DOMINGO 2
Martínez Ares (Antología)
en el Teatro de Triana. 18€+ g.d. anticipada (Totem Tanz, La Teatral,
Windsurfing Sevilla, www.entradas.microlibre.com), 22€ taquilla. Apertura
puertas 20.00 horas. Inicio 20.30 horas.
En La Sra. Pop. Todos
los domingos Sesión de Micro Abierto, con entrada libre. El cantautor Daniel
Mata, abrirá con sus canciones cada domingo e invitará a los presentes a que canten,
reciten y se expresen con libertad en este escenario. Se puede tanto participar
como asistir de público a este encuentro de expresión libre.
Casta Flamenca en La
Casa de la Memoria, Centro Cultural Flamenco. Espectáculo centrado en lo más tradicional del arte Flamenco.
Con un elenco de más de treinta artistas de reconocido prestigio nacional e
internacional, presenta un espectáculo diferente cada día, en dos sesiones cada
tarde y noche.
Jeu D ´Harmonie en la
Iglesia de San Alberto, Padres Filipienses. Femàs 2017. Interpretarán "El madrigal italiano en el ocaso del
siglo XVI: la juventud de un maestro" bajo la dirección de Carlos Delgado
Acosta.
Tambien en Iglesia de
San Alberto, Padres Filipienses. Los Afectos Diversos / Oniria. Femàs 2017. Interpretarán "Monteverdi /
Schütz: tan cerca, tan lejos" bajo la dirección de Nacho Rodríguez.
Nomad Song Whith Roots en el Big Band Festival. Espacio Turina, session matinal. Un proyecto de Zonzo Sociedad y Bozar. La voz
de Olalla Alemán, el laúd y el ukelele de Jan Van Outryve y las voces de los
niños del coro Pueri Hispalensis de Sevilla son las herramientas de este
sencillo y conmovedor concierto. La historia de Elan, una intrépida muchacha
que viaja por todo el mundo con su grabadora para cumplir su sueño, recoger
todas las canciones existentes, es el hilo conductor. La base musical de Songs
with roots se asienta sobre el impresionante fondo fonográfico que Alan Lomax
construyó a lo largo de décadas y de decenas de viajes por todo el mundo y del
cual se han extraído una serie de joyas musicales.
En el Espacio Turina,
sesión de tarde, Love, Viaje Sonoro a través del Amor. José Luis Gutiérrez. José Luis Gutiérrez es un
explorador acústico que recorre el mundo en busca de los secretos de la música
y el sonido. En su espectáculo Love nada es lo que parece y la sorpresa es una
constante. A través de un saxofón, convertido en velero, viajaremos a exóticos
paisajes sonoros en los que el artista irá inventando y construyendo para el
público insólitos instrumentos musicales, como el “Panderidoo”, el “Vibrantum”
o el “Aro de lluvia”. El gesto, la palabra, la voz y el canto interaccionan
constantemente en esta historia de contrapuntos entre la música y la plástica,
en esta historia donde, en el fondo, es el amor el gran protagonista.
Picnic Swing. Sevilla Swing Festival 2017. Actividad al aire
libre que cerrará en Gines el festival de música swing. Un colofón festivo a
tres días repletos de swing, que contará con música en directo, sesiones de
DJ’s, mucho baile y un ambigú para el público que acuda a este encuentro de
acceso gratuito.
Todos los domingos canciones
de ayer y de hoy con Javier Sabugal, por la tarde en El Cañaveral, Castilleja
de la Cuesta.
Pedacinho Do Cheu en
La Galería Taberna Ánima. Choro
brasileño. Humberto Lincoln (bajo eléctrico y composiciones). Oscar Pantalone
(guitarra). Ian Scionti (mandolina). Manuel Ballena (percusiones).
Los Fond Ones, con
entrada libre, en Sala Malandar. Los Fond Ones es una banda sevillana de Rock
and Roll formada por 6 experimentados músicos. Su repertorio lo conforma una
cuidada selección de temas míticos e intemporales, aderezada con exquisitas
"caras B" que casi nadie interpreta.
Los Fond Ones.
La Cusha Band en La
Caja negra. Nuevo concierto gratuito en el conocido local alamedero. Pepe Bao,
Ale Rodriguez y Chacho Martin para terminar musicalmente bien la semana.
LUNES 3
Christian Scott en el
Teatro Lope de Vega. Christian
Scott también conocido como Christian Scott aTunde Adjuah (nacido en Marzo 31
de 1983 en Nueva Orleans, Louisiana) es un trompetista, compositor, productor y
ejecutivo que ha ganado en dos ocasiones el premio Edison, en 2010 y en 2012, y
ha sido nominado al Grammy por “Rewind That”, su disco debut. La revista
Billboard lo calificó como “el más notable estreno en el género que se ha visto
en la última década” y lo incluyó en la lista del 2006 de de nombres a seguir. Desde
el 2002, Christian ha publicado siete discos de estudio aclamados por la
crítica y dos álbums en vivo. Según la NPR, la radio nacional de Estados
unidos, “Christian Scott marca el comienzo de una nueva era del jazz”. Ha sido
reconocido por la revista JazzTimes como “El Arquitecto de una nueva fusión” y
“El Dios del joven estilo de Jazz”. Christian es conocido por enfatizar la
respiración sobre la vibración en una técnica conocida como “el susurro” y es
considerado como uno de los padres del “Strech Music”. Christian ha trabajado
con McCoy Tyner, Prince, Marcus Miller, Eddie Palmieri, Mos Def (Yasin Bey),
Thom Yorke and Solange Knowles, entre otros. Pertenece a Guardians Institute,
una organización, sin ánimo de lucro, dedicada a mantener la cultura en zonas
de bajos recursos. Scott ha apoyado el programa ofreciendo clases privadas,
repartiendo libros, reuniendo fondos y donando instrumentos musicales.
Palo Santo en el
Teatro de la Maestranza. Concierto
de Guitarra de Daniel Casares, con la Orquesta Sinfónica de Triana y la Banda
de Cornetas y Tambores de las Tres Caídas de Triana. En la víspera de la Semana Santa, el
guitarrista Daniel Casares estrena en el Teatro de la Maestranza un espectáculo
de guitarra en el que relata la vida de Jesucristo desde el flamenco. El
artista malagueño plantea una nueva forma de acercarse a la Pasión de Cristo en
una propuesta que repasa episodios de la vida de este destacado personaje de la
cultura occidental, desde su nacimiento hasta su resurrección. Acompañan al
artista las marchas procesionales de Banda de Cornetas y Tambores de las Tres
Caídas de Triana y la música de la Orquesta Sinfónica de Triana, además de
percusión y un trío de palmas. Palo Santo plantea además un paralelismo entre
la cruz y la guitarra, que surgen a partir de la madera, elemento con el que
Casares indaga el sufrimiento e injusticias de aquellas personas que sufren en
nombre de las religiones. La trayectoria del prodigioso guitarrista flamenco
viene avalada por prestigiosos premios de este arte como el Bordón Minero del
Festival de Las Minas de la Unión, el cual le fue entregado con tan solo 16
años. En sus inicios acompañó al cantaor Juanito Valderrama, para continuar
colaborando a lo largo de su carrera con artistas de la talla de Miguel Poveda,
Pasión Vega, Dulce Pontes, Antonio Orozco o Alejandro Sanz, quien editó su
quinto álbum “Ladrón del Agua”. La obra cuenta con la colaboración de la
Agencia Andaluza de Instituciones Culturales de la Junta de Andalucía.
PALO SANTO
Semblanza Flamenca en la Casa de la Memoria, Centro
Cultural Flamenco.
Paperhead actuará en Sala X. Las entradas están a la
venta desde 5.00€ en Ticketea. Es la primera vez que Paperhead actúa en
Sevilla.
Paperhead
MARTES 4
Arte Flamenco en la Casa de la Memoria, Centro
Cultural Flamenco.
Arte Flamenco
Flamenco viene del sur presenta en el Teatro Central
Los Vientos que aquí me traen, con Argentina. Argentina llega,
se para, una breve mirada al frente, se sienta, contempla callada, mira a su
alrededor muy lentamente y disfruta, en un recorrido rápido por su memoria, de
cada segundo desde que en 2006 se publicase su primer disco, Argentina, al que
se sumaron Las minas de Egipto, Un viaje por el cante y recientemente Sinergia.
Llega a este momento responsable con su género, comprometida con su arte. A su
lado, los mismos compañeros que le acompañan en su viaje artístico desde el
principio, lo que asegura la creación de una atmósfera de complicidad total. La
guitarra comienza sus primeros acordes. Y Argentina vuelve a entrar en contacto
con la divinidad de estar frente al público. Lo vientos la han traído al Teatro
Central. Y Argentina viene a entregarse como siempre con los vientos que aquí
la traen, a no dejarse nada guardado. Actúa con el corazón en la mano desde que
salió de su Huelva, la tierra que la vio nacer.
MIERCOLES 5
Musica antigua en La Catedral de Sevilla. Femàs 2017.
Bach Accademia Interpretarán "IV Centenario de
Alonso Lobo" bajo la dirección de Nacho Rodríguez.
Bach Accademia
Nacho Rodriguez
Campallería en la Casa de la Memoria, Centro Cultural
Flamenco.
Campallería
Música contemporánea en el Teatro Central. Itaca.
Interpretará obras de Georg Friedrich Haas, Helga Arias, Peter Eotvos, Alberto
Posadas y Simone Movio.
El ideario de Sigma Project se nutre de la propia
etimología de su nombre: la letra “Sigma”, Σ. La decimoctava del alfabeto
griego representa el sumatorio de una serie finita o infinita de elementos, un
método agregativo, afirman, de “experiencias acumuladas a título individual en
el terreno musical, artístico y personal que, compartidas en el seno del grupo,
se convierten en nuestra fuente de ideas”. El título de su nuevo programa no
deja de ser reflejo de esta idea y este sentir, Ítaca, en referencia al
conocido poema de Constantino Kavafis: Cuando emprendas tu viaje hacia Ítaca/
debes rogar que el viaje sea largo,/ lleno de peripecias, lleno de
experiencias… Su método agregativo también se muestra en la selección del
programa pues en él se agrupan obras como el Cuarteto de Saxofones de Georg
Friedrich Haas, cuyo estreno en Latinoamérica y España se debe al grupo, o el
estreno absoluto de la segunda entrega del ciclo Poética del Laberinto de
Alberto Posadas, Klimmen en dalen, ciclo que el compositor está desarrollando
directamente con Sigma Project. Junto a ellos la más reciente obra de la
compositora bilbaína Helga Arias, encargo de la Fundación BBVA, y Zahir V, obra
del italiano Simone Movio que la formación grabase para el sello Col Legno.
Sigma Project
Comentarios
Publicar un comentario