![]() |
Síguenos en Facebook |
De nuevo la música en directo formara parte de las
elecciones de ocio de los sevillanos. La oferta es espectacular para este fin
de semana y los próximos días.
JUEVES 9
Jazz y Swing,
de la mano de Carpe Dúo, en la Ánima Galería-Taberna.
En la Sra.
Pop, como todos los jueves, espectáculo de flamenco. Entrada: 5€ con
consumición.
Vuelve
Monkey Week Presenta a la ciudad de Sevilla. A las 22.00 horas, en la SALA X, cita bailonga
con John Grvy, en colaboración con Ground Control Management. Entradas por solo
8 euros (con gastos de gestión incluidos y todo) en este enlace: http://salax.lastticket.es/comprar-entrada/?evento=294.
The Hype.
Tributo U2. En la sala Long Rock Sevilla. The Hype rendirá tributo a Joshua
Tree justo 30 años después de su lanzamiento.
Arte
Flamenco en La Casa de la Memoria, Centro Cultural Flamenco. Baile Manuela Ríos, Óscar de los
Reyes. Cante: Vicente Gelo. Guitarra: Manuel de la Luz.
Arte flamenco
Continúa el
ciclo Jazz & Clubs en el Espacio Turina con Silver Geishas, un grupo
formado por cinco de los músicos más inquietos y activos de la escena catalana.
Su formación de tres vientos, contrabajo y batería hace que el dialogo entre
sus voces sea más libre e inesperado. Su búsqueda es la libertad estructural,
melodía-armónica y expresiva donde las composiciones originales son la excusa
perfecta para llevar estas ideas al infinito. Los músicos son Iván González a
la trompeta, músico andaluz, investigador profundo de sonoridades y lenguajes
contemporáneos. Joan Más al saxo alto, con su discurso lleno de emotividad,
energía y lirismo. Miguel Villar al saxo tenor, brillando con personalidad
propia con su siempre sabia elección de notas y su suave y evocador sonido.
Marc Cuevas al contrabajo, con su sonido profundo y su concepción del tempo tan
inspiradora y a la vez firme. Carlos Falanga a la batería con un sonido añejo y
profundo dándole a la base rítmica un vuelo casi tántrico.
Silver Geishas
Rock´n Rolla
en Acústicos Poplacara a las 19:00 horas en Fnac Sevilla, Avda. Constitución. Entrada
Libre.
Concierto
presentación de Al natural, en Sala Malandar. Felix Roquero presenta en concierto, Al Natural. Álbum
grabado con la ayuda de ilustres artistas, invitados a darlo todo a “calzón quitao”:
Álvaro Gandul, Dani Galiano, Pequeño Carlos, Manolo Nieto, Diego Ruiz, Daniel
González, Jimmy Glez.,Marcos Gamero. Muchos de ellos y alguna sorpresa
colaboraran en el concierto si la agenda lo permite y la autoridad no lo
impide.
El Blues y
el Swing de Why Not Trio en Naima Caffe Jazz, calle Trajano.
WHY NOT TRIO
Villano Vil
en Café Tarifa Lounge Bar. Villano Vil, rock and roll hecho en español, donde
mezclan temas propios, que combinan estilos como el western, swing, blues,
grunge y versiones de canciones, de
bandas emblemáticas de este género, desde los años 70 a la actualidad. Entrada
gratis.
Jacver
comparece en La Sala. Plaza del Pumarejo.
Celedonio
Garrido y Sergio Márquez, a las 21:30 horas en Casala Teatro.
VIERNES 10
Concierto de Lolo Ortega Blues Band en Sala Enclave, Montequinto. 22"30 horas. Entrada 5€.
Concierto de Lolo Ortega Blues Band en Sala Enclave, Montequinto. 22"30 horas. Entrada 5€.
Primera de
las dos entregas en Sala Custom del concierto presentación en Sevilla de “He
visto cosas que harían vomitar a un murciélago”. La nueva banda de Juanito
Makandé y El Canijo de Jerez.
En Sala La
Calle se celebra el Primer Aniversario de Tazzmaniac Party. Con los conciertos
de Los Zigarros, Delarge Supercelda y una sesión DJ cortesía de Lektrono. Todo
esto acompañado de chupitos desde las 00:00 hasta las 6:30 de la mañana.
God Save the Party en Sala Even. Con American Idiots, Drink Drank
Punk, Bvckle y After Hour. 5€ anticipada (entradium.com), 8€ taquilla.
El Imperio
del Perro estará en Sala X presentando su último álbum 'Músculo, piel y
huesos'. Junto a Rainwood, The Mamas & The Rachas, LUNAR Dj
Set y The Hipster Mendigo. Tras agotar las
dos primeras tiradas promocionales: Entrada anticipada: 7 €. Entrada anticipada
+ E.P.: 12€.
Eva en
FunClub. Eva es un
proyecto musical con vocación interdisciplinar afincado en Barcelona. La banda
está formada por cinco jóvenes músicos, de formación clásica, inmersas en
el ámbito de la música moderna. La tentación de Eva representada en el
génesis ha lastrado la realidad social de la mujer a lo largo de la historia.
El proyecto EVA reinterpreta en su álbum “Disobedience” la tentación de Eva
en el paraíso, sanándola como individuo. A través de sus letras, de su
música y de imágenes, la banda pretende ubicar a la mujer moderna en una
sociedad no gobernada por las reglas del género.
The Hype.
Tributo U2. En la Terraza Gourmet Expereince.
Los Fusiles
desplegaran su directo en el escenario de la Caja Negra. Rock & Roll
directo y enérgico cantado en castellano. Directo contundente y certero.
Imposible no mover el esqueleto ante su presencia. Sin concesiones.
Gala
Flamenca, a beneficio de Andex, en el Teatro de la Maestranza. El objetivo principal es recaudar la máxima
aportación para destinarla en su totalidad a la Asociación de Padres de Niños
con Cáncer de Andalucía (ANDEX). Dirección artística y musical: Pedro Sierra.
Regiduría: Emilia de Jesús. Al baile estarán Juan José Jaén "El
Junco", Pastora Galván y Carmen Lozano, al cante actúan Esperanza
Fernández, La Tobala, Rafael de Utrera, "El Galli". A la guitarra
estarán Pedro Sierra, Miguel Ángel Cortés, Miguel Iglesias y Rubén Romero,
acompañados por Miguel Junior Fernández a las palmas. Se pueden adquirir entradas de fila 0
(donativos) haciendo un ingreso a: ES18-2100-6200-4102-00016427. La Gala cuenta
con el patrocinio de la Fundación Cruzcampo y CAIXABANK, y con la colaboración
del Instituto Andaluz de Flamenco, y el Teatro de la Maestranza.
Cada viernes
reunión flamenca para compartir, disfrutar y expresar el flamenco en la Galería
taberna Ánima, con Juerguis Flamenquis.
Juerguis Flamenquis
El ciclo
Girando por Salas trae a la Sala Fanatic a Los Nastys, junto a Terry vs. Tori. Los
Nastys es una banda de Madrid. Con 2 EP's lanzados lograron llamar la atención
de público, crítica, festivales y agentes del orden del planeta tierra. Han hecho 2 giras portuguesas, y en 2015
hicieron 2 giras en tierras mexicanas presentándose en festivales como el
Ceremonia y el Marvin. Además han tocado en el aniversario de Spotify. En
México sus canciones sonaron de a pares en las radios. De hecho Reactor Radio
eligió el tema "fumar beber y romper" como uno de los mejores del
año.
Mr. Maro en
la Universidad Pablo de Olavide. Canciones propias en español, mezclando diferentes estilos
(pop, influencias flamencas, reggae). Guitarra española y eléctrica acompañando
a voz masculina y femenina.
Mr. Maro
Quinteto
Enara en la Iglesia de la Anunciación. Ciclo Clásico s en Ruta. Flauta, clarinete, oboe, fagot y
trompa Laura Dudley Lorente, flauta. Valle González Martín, oboe. David Mora
Mora, clarinete. Roberto Sánchez Aparicio, trompa. Borja Ocaña Ferrer, fagot. Se
continúa en la Iglesia de la Anunciación con la programación de conciertos de
música clásica, con el segundo de los conciertos de Clásicos en Ruta en este
mes de marzo, un programa que desde hace años viene desarrollando la
Universidad de Sevilla en colaboración con la AIE (Asociación de Intérpretes y
Ejecutantes) y con el que se da la oportunidad de conocer a jóvenes talentos
del panorama nacional con dilatada trayectoria académica y con una prometedora
carrera artística por delante.
QUINTETO ENARA
Raíces
Flamencas en La Casa de la memoria, Centro Cultural Flamenco. Baile: Yolanda Osuna, Juan Carlos
Cardoso. Cante: Jeromo Segura. Guitarra: Pedro Sánchez.
RAÍCES FLAMENCAS
Primera
entrega en Sala Malandar del único tributo a Triana avalado por Eduardo
Rodriguez, único miembro vivo de la banda, Zaguán. Proyecto del grupo Zaguán que rinde tributo
a la banda creada por Jesús De la Rosa, Eduardo Rodríguez y Juan José 'Tele'
Palacios. Zaguán no pretende ser una banda tributo al uso, sino una continuación
del 'rock andaluz' al que ha contribuido con dos discos originales publicados.
Paralelamente a su trayectoria propia, sigue manteniendo firme su objetivo de
rendir tributo a sus mentores tanto fuera como dentro de los escenarios. Veinte
años han pasado ya desde el inicio de este objetivo, y a su filosofía de
recordar, difundir y transmitir el más puro espíritu trianero, se suma también
el candente objetivo de apoyo incondicional a su miembro fundador Eduardo
Rodríguez Rodway en su afán de hacer honor al buen nombre del grupo Triana, que
con tanto cariño y sufrimiento levantaron sus tres miembros.
Imágenes
para el principito. Música clásica en el Teatro Municipal Juan Bernabé de
Lebrija. Orquesta de
Cámara de Mujeres Almaclara-Inés Rosales. Música de Alberto González Calderón
Basado en la obre de Antoine de Saint Exupery. La obra Imágenes para El
Principito la puede disfrutar cualquier persona, independientemente de su
formación y su edad. Está compuesta con el corazón y se escuchará con el
corazón. Y si tras la audición de Imágenes nos vuelve el deseo de leer o releer
el libro y los adultos conservamos de nuestra alma de niños, nos daremos por
satisfecho. Intérpretes: Orquesta de
Cámara de Mujeres Almclara-Inés Rosales. Dirección: Beatriz González Calderón. Autoría:
Antoine de Saint-Exupery. Música Original: Alberto González Calderón. Duración:
60 minutos.
Virginia
Maestro en La Sala. Plaza del Pumarejo. Ganadora de la sexta edición del concurso televisivo
Operación Triunfo. En 2009 lanza su primer trabajo discográfico formando parte
del proyecto Labuat, que debutó en el puesto número 2 de las listas
españolas, convirtiéndose en un éxito de ventas. En 2011 sale a la luz su
segundo disco “Dulce Hogar”, en el que Virginia es coproductora de los temas,
con la participación de Iñaki García (producción artística), bajo el
seudónimo de Virginia Labuat. En 2013 lanza su nuevo disco “Night & Day”. Actualmente
prepara Blue Bird, disco que nace de la autoproducción y el crowfunding.
Virginia Maestro
Juan Carlos
Aragón (Antología) en el Teatro de Triana. Apertura puertas 21.30 horas. Inicio 22.00 horas.
SABADO 11
Estricnina,
la nueva banda de Juanito Makandé y El Canijo de Jerez presentan su primer
disco, “he visto cosas que harían vomitar a un Murciélago”, en Sevilla, Sala Custom.
Bad Sign
presenta su nueva formación y muchas novedades en el repertorio en el Jazz
corner. Con la incorporación del teclista Chema Tornero se incluyen nuevos
temas de artistas y bandas legendarias en el tradicional repaso que esta
potente banda hace por la historia del rock. La banda está integrada por Rafa
Colmenarejo (batería-voz), Chiqui Losada (guitarra), Chema Gallardo (bajo) y
Chema Tornero (teclados).
El Imperio
del Perro estará en Sala Cosmos Factory, de Las Cabezas de San Juan,
presentando su último álbum 'Músculo, piel y huesos'.
En La Sra.
Pop. Actuación del grupo Evil Evans que darán un concierto de pop en acústico.
El Último
Tributo, homenaje a El Ultimo de la Fila, en Sala La Calle. Apertura de puertas 21:00h. Venta
anticipada en www.ticketea.com o Totem Tanz (C/ Amor de Dios 66).
Los
Inhumanos en el Polideportivo Municipal de Palomares del rio, con Zambra como
teloneros. 8€ Entrada anticipada. 12€ en taquilla.
Doble
concierto de Artefactum a Pie de Calle. A las 11”30 horas en la Plaza del Pan y
a las 13”00 horas en la Calle Granada.
Cala Vento
en el Underground Music Club, de Alcalá de Guadaira, dentro del ciclo Girando
por Salas. Cala Vento
son seleccionados para participar en un stage de aprendizaje para grupos
noveles en que profesionales del sector compartirán su sabiduría y experiencia
para mejorar su proyección. Uno de ellos, Eric Fuentes, les propone producirles
su disco de debut tras quedar impresionado por sus habilidades. El disco es un
hecho y llega a manos de BCore, quien, junto a HangTheDjRecords se ocupará de procurar
que esa proyección sea lo más positiva posible. Mientras tanto, Aleix y Joan,
el dueto de dos amigos de Figueres y Torroella que comparte admiración por las
formaciones que utilizan solamente batería y guitarra como mínima unidad
indisoluble para un grupo de rock, y que confiesa haber escuchado el catálogo
de BCore unas cuantas veces, se afianzan como uno de los más intensos grupos en
directo que se están moviendo hoy día por el underground, ya a nivel estatal.
Cala Vento
Especial
Sentimiento Flamenco en La Casa de la Memoria, Centro Cultural Flamenco.
Baile Lole de los Reyes, Felipe
Mato. Cante: Ana Real. Guitarra: Pedro Sánchez.
SENTIMIENTO FLAMENCO
Mujeres por
la Paz en el Centro TNT, con Las Voces de Gaia, un coro alicantino de mujeres que llevan cantando por la Paz y la Unidad
desde hace más de siete años. Sus cantos son creados por el propio coro y
también recogen canciones de diferentes tradiciones y culturas. Cantar por la
Madre Tierra, por la Paz Universal y por la Unidad de todos los Seres les ha
llevado a participar en diversos eventos y festivales. Su directora Michel
Averard es fundadora de la Asociacion de Terapia de Sonido en la provincia de
Alicante donde residen las siete mujeres que componen Las Voces de Gaia.
Palabra de
Blues en La Carbonería. Siéntate
a la sombra de Robert Johnson e imagina a Johnny Winter escuchando a Bessie
Smith, o a Rosetta Tharpe jugándosela con Jane Laee junto a la Purple Snake
Blues Band de la mano de Lola Crespo (voz y textos), Fau Trujillo (guitarra y
voz) y Juanma Meléndez (armónica).
Palabra de Blues
Amphetamine
Discharge en Sala X. El esperado regreso de banda de Sevilla que se formó en el año 1991. Su música se
sitúa entre el punk-pop, el rock y el hardcore. Presentando su último trabajo
"Raise Your Addiction", grabado en los estudios de la Factoría Dalton
en Cádiz durante las navidades de 2016/2017 con colaboraciones de lujo como
Furia Trinidad y Josema Dalton. Además, como artista invitado, la fantástica
banda valenciana Steorozone.
Iseo en Sala
Funclub. Después de haber realizado una extensa gira de salas durante todo el
año 2016, además de varios festivales como el FIB, Mad Cool o SOS 4.8, Iseo
vuelve a la carga. En el segundo bloque de la gira Last Night Tour estará
presentando a lo largo y ancho de nuestor país la reedición de su primer disco,
Last Night extended.
Ali Gonzalez
y Maria Ruiz en La Sala, Plaza del Pumarejo.
Segunda entrega en Sala Malandar del único tributo a Triana avalado por Eduardo Rodriguez, único miembro vivo de la banda, Zaguán. Proyecto del grupo Zaguán que rinde tributo a la banda creada por Jesús De la Rosa, Eduardo Rodríguez y Juan José 'Tele' Palacios. Zaguán no pretende ser una banda tributo al uso, sino una continuación del 'rock andaluz' al que ha contribuido con dos discos originales publicados. Paralelamente a su trayectoria propia, sigue manteniendo firme su objetivo de rendir tributo a sus mentores tanto fuera como dentro de los escenarios. Veinte años han pasado ya desde el inicio de este objetivo, y a su filosofía de recordar, difundir y transmitir el más puro espíritu trianero, se suma también el candente objetivo de apoyo incondicional a su miembro fundador Eduardo Rodríguez Rodway en su afán de hacer honor al buen nombre del grupo Triana, que con tanto cariño y sufrimiento levantaron sus tres miembros.
Segunda entrega en Sala Malandar del único tributo a Triana avalado por Eduardo Rodriguez, único miembro vivo de la banda, Zaguán. Proyecto del grupo Zaguán que rinde tributo a la banda creada por Jesús De la Rosa, Eduardo Rodríguez y Juan José 'Tele' Palacios. Zaguán no pretende ser una banda tributo al uso, sino una continuación del 'rock andaluz' al que ha contribuido con dos discos originales publicados. Paralelamente a su trayectoria propia, sigue manteniendo firme su objetivo de rendir tributo a sus mentores tanto fuera como dentro de los escenarios. Veinte años han pasado ya desde el inicio de este objetivo, y a su filosofía de recordar, difundir y transmitir el más puro espíritu trianero, se suma también el candente objetivo de apoyo incondicional a su miembro fundador Eduardo Rodríguez Rodway en su afán de hacer honor al buen nombre del grupo Triana, que con tanto cariño y sufrimiento levantaron sus tres miembros.
DOMINGO 12
En La Sra. Pop, todos los domingos, Sesión de Micro Abierto,
con entrada libre. El cantautor Daniel Mata, abrirá con
sus canciones cada domingo e invitará a
los presentes a que canten, reciten y se expresen con libertad en este escenario. Se puede tanto participar
como asistir de público a este encuentro
de expresión libre.
Doble concierto
de Artefactum a Pie de Calle. A las 12”30 horas en la Capillita San José y a
las 14”00 horas en la Plaza de la Encarnación.
Artefactum
Semblanza
Flamenca en La Casa de la Memoria, Centro Cultural Flamenco. Baile Asunción Pérez “Choni”, David
Pérez. Cante: Vicente Gelo. Guitarra: Manuel de la Luz.
SEMBLANZA FLAMENCA
Nuevo concierto
gratuito de la Cusha Band en La Caja Negra. Rock, funk. Soul y mucho más para
terminar la semana con buena música. Pepe Bao lidera, junto a Ale rodriguez y
Chacho Martín. Apertura de puertas 21”30 h.
Vivaldi. 4
Estaciones en el Espacio Turina. Concierto familiar. Orquesta de Mujeres Almaclara y María
Rosaria D'Aprile. Obra de Vivaldi que, como la mayoría de la música
instrumental de dicho compositor, fue compuesta para las niñas y jóvenes del
Ospedale de la Pietà.
Instant
Party en concierto: Presentación del disco Good Times For a Change en Sala X. Jose
M Romero, canciones, voz y guitarras, acompañado de Domingo Díaz al bajo,
Carlos Abad a la guitarra y coros, Guillermo Luceño a la batería y Paloma Gómez
al teclado y coros. El pop, el rock, el folk, el power pop más elegante esté
con nosotros y con vuestros espíritus.
Sweet
California comparece en el FIBES; Palacio de Congresos y Exposiciones de
Sevilla.
Leonor Leal
ofrece un directo en el Teatro Central.
Todos los
domingos, en Carambolo Loungue Bar, música en directo con Los Aguafiestas, en
sesión de tarde y noche.
LUNES 13
Campalleria
en La Casa de la Memoria, Centro Cultural Flamenco. Baile Adela Campallo, Rafael
Campallo. Cante: Javier Rivera. Guitarra: David Vargas.
Campallería
Oscar Martín
y Cuarteto Arte en el Espacio Turina. El pianista Oscar Martín ofrecerá un concierto junto al
cuarteto ARTE en el que interpretarán el quinteto de Brahms Op.34.
MARTES 14
Al Golpe y
Bajo de Guía en el Teatro Central. Ciclo Flamenco viene del Sur. Espectáculo de Diego Villegas,
Antonio Moreno y Leonor Leal como artista invitada. El flamenco es un arte que,
desde la tradición, se despliega en un abanico heterogéneo sin perder el
compás. Para demostrarlo llegan al Teatro Central Diego Villegas y Antonio
Moreno, con Leonor Leal como artista invitada. Licenciado en el Conservatorio
Joaquín Villatoro, Diego Villegas pasó por la Escuela de Música Moderna y Jazz
de la Universidad de Cádiz, con los saxos tenor y soprano. Se decanta entonces
por el flamenco, actuando con Farru, Ángel Muñoz, María Juncal, Concha Jareño o
Raquel Villegas y colaborando con Remedios Amaya, María Toledo o Jorge Pardo. Antonio
Moreno Sáenz es un músico ecléctico. Licenciado en el Conservatorio Superior de
Música de Sevilla, propone la marimba de acompañamiento al cante, presentándola
en la Bienal de Sevilla de 2010 acompañando al guitarrista Paco Escobar. Es
reciente ganador del premio Filón en el Concurso Internacional del Cante de las
Minas.
AL GOLPE- BAJO DE GUÍA
MIERCOLES 15
Arte
Flamenco en La Casa de la Memoria, Centro Cultural Flamenco. Baile Maribel Ramos “Zambra”, Antonio
Molina “Choro”. Cante: Bernardo Miranda. Guitarra: Jordi Flores.
Arte Flamenco
Viernes 10 y Sábado 11
Fin de semana flamenco en La Masacre, con El Cable.
Domingo 12.
My Yellowstone en Cañaveral San Jose. San Jose de la Rinconada.
con la banda completa, en formato eléctrico.
Domingo 12
Mawwál, músicas de Siria y Palestina, en Galería Taberna Ánima
La cantante marroquí Imán Kandoussi junto con el laudista sirio Muhannad Dughem y el jerezano Juan Manuel Rubio (santur) nos traen esta joya intimista, sus cantos tradicionales de Siria y Palestina.
Domingo 12
Jam Funk Flamenca en Malandar. Con Andreas Lutz, Fran Cortes y Muchos invitados.
Comentarios
Publicar un comentario