![]() |
Hoy arranca la segunda edición de Interestelar Sevilla, con un escenario más para 57 bandas, 20 de ellas andaluzas. Ayuntamiento y Junta destacan la importancia de este Festival. Nico Salas |
Todo
preparado para el inicio de la segunda edición del Festival Interestelar
Sevilla.
Ayer tuvo lugar la
rueda de prensa oficial de presentación de Interestelar 2017, en la misma
pradera del Monasterio de La Cartuja, donde se celebrarán los conciertos, con
la presencia del Director General de Cultura de la Junta de Andalucía, Eduardo
Tamarit, el Concejal de Cultura del Ayuntamiento hispalense, Antonio Muñoz, el
director del Centro Andaluz de Arte Contemporáneo, Juan Antonio Álvarez Reyes y
uno de los directores del Festival, David Sánchez.
Abrió el acto
Alvarez Reyes, comentando que el CAAC se sentía muy identificado con la
programación del Festival, destacando la gran profesionalidad de los
organizadores.
Después de
presentar a los miembros de la mesa, pasó la palabra al Director General de
Cultura, que tras agradecer la asistencia a los medios de comunicación, se
congratuló de estar presente en la presentación de la segunda edición de Interestelar
2017 y aseguró que eso quiere decir muchas cosas.
“Quiere decir que
un festival de música independiente se establezca en Sevilla en el mes de mayo.
En la cabeza de todos está el recuerdo del anterior festival. Cuando no llego a
buen puerto en la edición de 2016, desde el CAAC, Junta de Andalucía y también
desde el Ayuntamiento sevillano, creíamos que ese espacio debía seguir
existiendo en Sevilla, porque la ciudad debía tener un festival de música
independiente potente, adecuado y con una organización muy profesionalizada.
Creemos que acertamos en la decisión y estamos muy satisfechos de que el
Ayuntamiento nos acompañe en esta experiencia.”
A continuación,
Antonio Muñoz agradeció la asistencia a los presentes y a la Conserjería de
Cultura de la Junta y la organización por haber desarrollado en Sevilla un
festival de estas características. “Es verdad que Andalucía es amplia y el
Estado Español aun mas, pero en Sevilla por la situación que se creó el año
pasado, con la caída de Territorios, es cierto que había un hueco importante
que llenar. Creo que, afortunadamente, el tiempo transcurrido entre el
desenganche y el enganche en torno a un festival de estas características ha
sido corto, tenemos ya una apuesta decidida, solida y sustancialmente mejorada
en fondo y forma. Por tanto, como responsable de cultura tienen ustedes que
entender que es una satisfacción poder estar presentando la segunda edición de
Interestelar.
Interestelar cubre
ese hueco de la música independiente de
una manera muy digna, potente y solida, y contribuye a que Sevilla este en el
mapa de festivales en España, además en un espacio único como el Monasterio. El
ayuntamiento quiere seguir estando en esa ecuación de crecimiento para que
Sevilla esté presente en ese mapa. Públicamente pido que hagamos una apuesta
por la diferencia. El entorno ya es diferente, la oferta es diferente a lo que
ocurre en Sevilla, pero también, en la medida de lo posible aunque ellos son
los promotores, que el conjunto de grupos marque también cierta diferencia con
respecto a otros festivales, que no haya una oferta repetitiva porque esa es la
forma de que seamos más competitivos”.
David Sanchez,
representando a la organización, tomo la palabra para comentar que es difícil la
programación de estos festivales por la disponibilidad de las bandas, pero que
quieren crear un producto diferente y turístico, que para el sevillano sea muy
atractivo y le apetezca venir a disfrutar de esta oferta, como para los de
fuera que vengan a conocer la ciudad y a disfrutar de su gastronomía. Nosotros
seguimos esa línea y pensamos que es indispensable la diferenciación”.
En cuanto al
Festival en sí, Sanchez comentó que; “Este año esperamos recibir en torno a
20.000 personas entre los dos días de celebración de Interestelar Sevilla.
Serán 57 grupos los que participen, de los cuales 20 son andaluces. Este año,
como novedad, Los Planetas presentan su disco aquí, para nosotros es muy
importante que una banda mítica en el indie español como ellos presenten su
disco en Interestelar, pero también hay que destacar la ápuesta por los grupos noveles, a los que
el festival presta especial atención.
Otra novedad es que
el año pasado tuvimos 3 espacios musicales y este tendremos 4, el cuarto estará
dedicado este año a la música electrónica”.
Sanchez también
pidió a las administraciones que para futuras ediciones se ampliara el horario,
ya que terminando a las 3 de la madrugada y
con 4 escenarios, si los horarios fueran más amplios podrían programar
más.
“Una de las
diferenciaciones principales es el entorno. La ciudad de Sevilla cuenta con un
espacio que ya les gustaría tener a la totalidad de las ciudades españolas, y
eso hace que haya que ser muy cuidadoso con el entorno y con las
infraestructuras existentes, eso hace que la producción sea más lenta por que
hay que ir con mucho cuidado ya que todo es muy delicado. Para nosotros es muy
importante el reciclaje, no utilizamos ni vasos de plástico ni de parafina, los
utilizamos reciclables para que la gente los pueda reutilizar, sin coste para
el usuario. Es muy importante que el espacio este siempre en perfectas
condiciones, como esta hoy y como lo entregaremos al final del festival”.
Otra novedad de la
edición de 2017 será la participación del colectivo Garabattagge Ilustra, tanto
en el recinto como en los conciertos. Serán una veintena los que estarán
presentes para ilustrar los momentos más bonitos y diferentes del festival.
Garabattagge Ilustra es un colectivo sevillano
que agrupa a cuarenta ilustradores que presentan habitualmente sus
trabajos en galerías de arte, festivales de diferentes tendencias y formatos,
así como en el denominado Garabato Fest.
Comentarios
Publicar un comentario