![]() |
El Teatro Viento Sur acoge una jornada el 20 de mayo para debatir sobre la cultura Nico Salas |
Pensar la Cultura, un encuentro que se celebrará en
Sevilla el próximo día 20 de mayo en Teatro Viento Sur, calle San José de
Calasanz 8, en el que se abordará otra
forma de hacer cultura, además de debatir diferentes formas de gestionar la
cultura y sobre todo preguntarse qué se está haciendo en la actualidad y en que
se puede mejorar. El eslogan es muy ilustrativo; “Del que hay de lo mío al que
hacemos con lo nuestro”.
Las actividades comenzarán a las 10”30 con la presentación
del Encuentro y convocatoria a medios. A las11”00 h. se llevara a cabo la
presentación de gestores culturales en la que intervendrán Maria N. Limón y Penélope
Vega, del Espacio Radiopolis. Miguel López, gestión y producción cultural.
Maite Lozano y Jorge Cuadreli, Teatro Viento Sur, Rafa Iglesias, diseñador
gráfico, Paloma Richart y Silvio García, Tartessos Gestión Cultural Coo. And.
Margarita de Aizpuru, Comisaria de Exposiciones y crítica de arte. Ariadna
Pedemonte y Rosacruz Trigo, Espacio Sublima. Curro Aix, sociólogo de arte.
Zaira Mesa, AAMMA y Festival de Cine en Resistencia. Jorge Luque, actor, ex
gerente de Microteatro y Macarena Madero y Darío Mateo, Ping a programadoras y
Tramallol.
A las 13”00 h comenzará el Foro ¿Que Cultura queremos y
que hacemos para conseguirlo?
A las 14”30 se celebra un almuerzo popular, después
proyección de videos. Las Conferencias llegaran a las 16”00 h con Jaron Rowan y
a las 17”00 con Marcelo Expósito. Ya a las 18”00 comenzara el debate, “Batallas
Culturales. El papel de la cultura en los nuevos municipalismos”. Con la
participación de Berta Sureda, Joaquin Vazquez, Azucena Klett, Jaron Rowan ,
Marcelo Expósito y Susana Serrano, el moderador será el periodista cultural
Manuel Pedraz.
Habrá Ludoteca durante toda la jornada, barra a disposición
de los presentes y se llevaran a cabo
conciertos de las bandas White Sugar y Los Electrohúmedos
Susana Serrano, Investigadora y gestora cultural y concejala
en el Ayuntamiento hispalense por Participa Sevilla aseguró a Viva Sevilla que;
“Es un encuentro más de preguntas que de respuestas, es llegar a la raíz de los
problemas y abarcar a más gente.
Planteamos el gran foro de la mañana junto con las doce presentaciones,
queremos dar pinceladas de proyectos emblemáticos y otros que tienen que
cerrar, vivimos en una precariedad cultural.
Ahora que cruzamos el ecuador de la entrada en las
instituciones de lo que venimos defendiendo como nueva política, volvemos a
rememorar el surgimiento del 15M, que tan importante fue para la puesta en
común de ideas y reivindicaciones. Y, ahora que parece más necesario que nunca
parase a reflexionar, hemos organizado un encuentro para pensar juntas y juntos
como es la ciudad que queremos y cual está siendo el papel de la cultura en el
actual proceso de cambio".
Serrano destacó, entre otros, a invitados de fuera
Sevilla, como Jaron Rowan, investigador y agitador cultural, Berta Sureda, Ex
Comisaria de Cultura del Ayuntamiento de Barcelona y Marcelo Expósito, por su
trayectoria como artista y activista. Entre los sevillanos, se suman a la mesa
de debate Joaquin Vazquez, integrante y cofundador de BNV Producciones y la
propia Susana Serrano.
Algunas de las preguntas de las que se pretende que se
piense y que se debatirán son:” Se está produciendo un verdadero cambio
cultural? En que ámbitos y de qué manera está teniendo lugar? Como podemos
favorecerlo desde nuestra presencia en las instituciones? Cuál es el papel de
la cultura y las prácticas artísticas en los nuevos municipalismos? Están los
feminismos marcando las nuevas dinámicas culturales? Porque no hay una marea
por la cultura?
Rafel Iglesias, destacado diseñador grafico, director del
Fanzine sevillano TeVeo y activista cultural, que estará presente en este encuentro
ha diseñado su imagen y aseguró a este periódico que; ”La calidad de la cultura
es un indicador fidedigno del ecosistema social. Si la cultura que se proyecta
no sirve a mejorar la sociedad, es sólo mera distracción y entretenimiento. El
circo que complementa al pan de aquellos romanos. Polvo y paja. Sombra y
ceniza. Y seguramente será resultado de una relación perversa con el poder, que
la constriñe y silencia a golpe de interesadas pleitesías subvencionadas. Por
eso los artistas y comunicadores tenemos una gran responsabilidad como
activistas culturales por nuestra función pedagógica, ya que debemos hacer que
lo importante, sea interesante y ameno. Y edificante en valores humanistas, no
sólo económicos, para lograr una mejor ciudadanía. Más argumentada y crítica,
para construir un mejor futuro compartido. Este encuentro podría ser el
comienzo de un camino a explorar, pues si es bien cierto que unos de los rasgos
identitarios que definen al artista es su ego independiente, en muchos
prevalece por encima de ello su compromiso social, además de artístico. Creo
sinceramente que en ese sentido los asistentes y representados tendremos más
cosas en común de las que nos separan.
Underground (subterráneo en español) es un término de
origen inglés con el que se designa a los movimientos contraculturales que se
consideran alternativos, paralelos, contrarios, o ajenos a la cultura oficial
(o sea a la cultura principal, en inglés el mainstream). La palabra se utilizó
por primera vez con este sentido: "que se desarrolla al margen de la
actividad pública cultural", para referirse a algunos movimientos de
resistencia contra regímenes represivos. Creo que fue Frank Zappa quien dijo
algo así como que la cultura oficial sale a tu encuentro, está en todas partes.
Al underground, tienes que ir tú. Pues eso. ¡Sevilla, ven! ¡Participa!”
Comentarios
Publicar un comentario