![]() |
Síguenos en Facebook |
![]() |
La Caja Negra Socialcomm, Gestión de Redes Sociales |
Los
grandes ciclos veraniegos continúan protagonizando la oferta musical en
Sevilla. Siguen Nocturama y Noches de los Jardines del Real Alcázar y otros
arrancan, como Pop Caac y 21 Grados.
JUEVES
29
A las 21.30
horas, en el Ciucs, arranca 21 Grados, donde actuarán cuatro grupos señeros
dentro del panorama nacional de shoegaze y neopsicodélica: El jueves
actuaciones de Terry vs. Tori (Sevilla) y Monte Terror (Granada).
Nocturama
presenta en El Casino de la Exposición a Kumbia Queers y Lidia Damunt.
Pop
Caac arranca con los conciertos de Mr. Kilombo y Siloé. En el Monasterio de la
Cartuja de Sevilla, Centro Andaluz de Arte Contemporáneo.
Música
antigua en las XVIII Noches en los Jardines del Real Alcázar, de la mano de
Axabeba. Ciclo Mediterráneo, Mar de la Memoria. Referente en Música Medieval, Axabeba
ha participado en festivales, conciertos, master classes, conferencias,
artículos y workshops por buena parte de Europa. Este bagaje es el resultado
de afrontar el estudio de este periodo
de la historia de la Música con criterios estéticos y de interpretación de
corte historicista y habiendo profundizado en la recuperación del instrumental
medieval en base a los escasos vestigios existentes y a un riguroso estudio de
la iconografía. Cristianos, moros y judíos conforman el tejido multicultural
que sirve de hilo conductor a Axabeba, para ofrecer su imagen particular de la España del Medievo. Mª
Dolores García, canto solista, percusiones. Ignacio Gil, axabeba, flautas de
pico, oboe de cápsula y gaita. José Luis Pastor, cuerdas medievales.
Axabeba
En el
Espacio Turina el alumnado de la Academia de Estudios Orquestales ofrece un
concierto benéfico bajo la batuta del reconocido maestro Manuel Hernández
Silva, director titular de la Orquesta Filarmónica de Málaga. El programa
incluye la Sinfonía n.º 41, K. 551 en do mayor Júpiter, de Wolfgang Amadeus
Mozart, y la Sinfonía n.º 4, op. 120 en re menor, de Robert Schumann. Este
concierto tendrá además un componente social destacado, ya que la Fundación
Barenboim-Said apoya la campaña de la Agencia de Naciones Unidas para los
refugiados de Palestina en Oriente Próximo (UNRWA) cuando se cumplen 50 años de
la ocupación de los Territorios Palestinos, donando a esta institución la
recaudación íntegra de este concierto.
Raíces Flamencas en La Casa de la Memoria, Centro Cultural
Flamenco. Bailaores, guitarrista y cantaó se hacen uno buscando las raíces de
este Flamenco que se hunde en la memoria de los tiempos y del que ni los
expertos conocen el origen, datado en el XVIII, pero que resuena por el campo
andaluz desde tiempos más remotos.
Obsesión en el Teatro de la Maestranza. Concierto dentro del
programa de abono de la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla (abono 14). XXVIIª
Temporada de Conciertos Erik Nielsen, Director Miguel Domínguez Infante,
Clarinete Javier Aragó Muñoz y Álvaro Prieto Pérez, Dúo de fagotes.
Obsesión en el Teatro de la Maestranza
Diálogo,
Tributo a Triana en el Long Rock Sevilla. Un repaso a la discografía del mejor
grupo de Rock Andaluz de la historia.
Todos Los Jueves Flamenco en La Sra. Pop.
A partir de las 00:30h. EntradaLibre en Malandar. Conciertos y fiesta a partir de la medianoche. Sesión Golfa con: Pablo Nicasso & Dj Kilian (La Jungla Band) + Andreas Lutz de O'funk'illo (página oficial) + La colaboración de la saxofonista Yanina Mantuano
+afterparty hasta las tantas.
En La Tregua, ILIANA LABRADA / 22:00 h Canción de autor, canción latinoamericana
La artista cubana Iliana Labrada (voz y guitarra), acompañada por Manux Díaz (guitarra), nos trae un repertorio amplísimo compuesto por temas propios, donde predomina el son y la trova, así como por un repaso por la tradición más selecta de los clásicos de la música Latinoamérica de todos los tiempos: Silvio Rodríguez, Pablo Milanés, Mercedes Sosa, Víctor Jara, etc.
ILIANA LABRADA
VIERNES
30
A las 21.30
horas, en el Ciucs, arranca 21 Grados, donde actuarán cuatro grupos señeros
dentro del panorama nacional de shoegaze y neopsicodélica: Actuaciones de Celica
XX (Madrid) y My Expansive Awareness (Zaragoza).
Ultima
Jam Session de la temporada en La Casa de Max. Leva tu instrumento y participa
de una Jam con más de 19 años de antigüedad.
Roq
Fusión Trío en el Jazz Corner. En formato de “power trío”, Roquero nos propone su primer proyecto enteramente
personal, ofreciendo un puñado de composiciones propias dentro del campo de la
Fusión y el Rock, Influencias de Scofield, Scott Henderson, Bird o Jim
Campilongo por citar algunos y todo ello pasado por el tamiz del blues, siempre
presente de algún modo. Melodías atrayentes y constante diálogo musical,
conforman una propuesta interesante,
elaborada y muy digerible a la vez. Feeling, ritmo y visceralidad en el
escenario. Félix Roquero (guitarra), Diego Ruiz (bajo) y Marcos Gamero
(batería). Pases 22:30 y 24:00h. Entrada 5€.
Chez
Luna en las XVIII Noches en los Jardines del Real Alcázar. Arrancaron
como dúo en 2008, dando nuevo nombre a su proyecto, Chez Luna, con motivo de su
primer álbum, compuesto y producido por ellos mismos. Tres han sido las
ocasiones en las que este dúo ha afrontado, con mimo y gusto exquisitos, la
tarea de estrenar un proyecto para este ciclo. Este año quieren dar las gracias
por lo vivido y celebrarlo con una cuidada selección de temas de dichos
repertorios, a la vez que regalarnos el estreno de un ramito de canciones de
Federico García Lorca y de Violeta Parra, en el centenario de su nacimiento.
Once canciones como once lunas para iluminar las noches de este jardín sin
igual. Ismael Sánchez guitarras, mandolina, banjo brasileiro. Vicky Luna voz.
Especial
La Seguiriya en La Casa de la Memoria, Centro Cultural Flamenco. Dijo
Manuel de Falla: “Este cante andaluz es acaso el único europeo que conserva
toda su pureza, tanto por su estructura como por su estilo, las más altas
cualidades inherentes al canto primitivo de los pueblos orientales".
Obsesión en el Teatro de la Maestranza. Concierto dentro del
programa de abono de la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla (abono 14). XXVIIª
Temporada de Conciertos Erik Nielsen, Director Miguel Domínguez Infante,
Clarinete Javier Aragó Muñoz y Álvaro Prieto Pérez, Dúo de fagotes
DMEI se sube a los escenarios para presentar su próximo disco
‘Ven’ ante su público, en la Sala La Calle. David y Fer poseen un talento
indiscutible, que aliado a un encanto natural y muchas tablas, les permite
vislumbrar un futuro esperanzador. Las once canciones originales incluidas en
su flamante nuevo disco son su mejor aval. Esa magia que desprenden la
trasladan a los escenarios con un show muy especial que envuelve al público
haciéndoles partícipes en todo momento de cada canción.
Nbome Quartet en La Torre de los Perdigones. Ciclo Jazz en
La Torre. Un proyecto formado por guitarra, trompeta, batería y bajo eléctrico,
con un timbre muy especial a la hora de revisionar standards de jazz
(Thelonious Monk, Art Blakey, Miles Davis, Wayne Shorter...) así como arreglos
de jazz más contemporáneo (Roy Hargrove, Jeff Parker o Kenny Garrett). Nacho
Botonero, trompeta. JuanGui Acosta, guitarra. Juan Miguel Martín, bajo. Manuel
Montenegro, batería.
Summerfestival Martian Sound en el Anfiteatro de los
Jardines de Isidro de Arcenegui y Carmona de Marchena. Actuaciones de Enseco,
Los Mickis y Cambri Carmona.
XI Festival de la Bulería en la Plaza de Toros de Guillena. Festival
flamenco. Como cabezas de cartel estarán Antonio Reyes, María Terremoto y
Samuel Serrano. Elenco de artistas que se completa con los triunfadores del Concurso
flamenco Enrique ‘Afanador’. Álvaro Órtiz y Aroa Martín. Enrique ‘Afanador’
(Trebujena, Cádiz) y Álvaro Ortiz (Sevilla) han sido los triunfadores del XX
Concurso de Aficionados Flamencos Villa de Guillena, al ser los ganadores de
los concursos de cante y baile, respectivamente. La gran final también como
nombre destacado a Aroa Martín (Trigueros, Huelva) que se llevó el premio
especial del Cante Jóvenes Flamencos para menores de 25 años y que tuvo una
actuación brillantísima que le ha servido para estar también presente en el XI
Festival de la Bulería de Guillena. El concurso cuenta con la colaboración y
patrocinio de las áreas de Cultura de la Diputación Provincial de Sevilla y el
Ayuntamiento de Guillena.
Antonio Reyes
XIV Noche Flamenca en el Cerro, Cerro de San Juan, Coria del
Río. La gran cita flamenca del l Cerro de San Juan de Coria del Río, lugar
declarado Bien de Interés Cultural,
cuenta con Jesús Méndez al cante, como artista consagrado, acompañado a
la guitarra por Manuel Valencia. El
baile estará representado por Vanesa Bizcocho y su cuadro flamenco. Destacar
que todo el cuerpo de baile está compuesto por artistas corianos/as y que esta
compañía tiene una larga y consolidada trayectoria en el municipio. Al cante la
acompañarán Natalia Marín y Alonso Acosta y a la guitarra Javier Leal y David
Barrera. Uno de los momentos fuertes de este festival llega
con la entrega del “Camarón de Oro”, galardón que se otorga a una
persona que haya tenido una trayectoria reconocida en el mundo del flamenco. En
esta ocasión la persona merecedora del galardón ha sido el flamencólogo Manuel
Curao por su trayectoria como experto y crítico de flamenco. Hasta la fecha han
disfrutado de esta distinción Manolo Sanlúcar, Matilde Coral, Antonio Fernández
“Fosforito”, Juan Carmona “Habichuela”, Fernanda y Bernarda de Utrera, Cristina Hoyos, Paco Fabra y Lola Mesa, el
país de Japón por su contribución a la
difusión del flamenco, José María Segovia, Presidente de la Federación de Peñas
Flamencas de Sevilla y Salvador Távora.
Asimismo, durante la celebración de la XIV Noche Flamenca se podrá disfrutar de
la actuación del finalista del Concurso de Cante Flamenco para Aficionados,
Pepe Alconchel con Miguel Chamizo a la guitarra. Esta XXVI edición del Concurso está
organizada de nuevo por la Peña Cultural Flamenca “Mazaco”, en colaboración con la Delegación de Cultura
del Ayuntamiento de Coria del Río, y en sus fases clasificatorias ha contado
con una alta participación de cantaores/as procedentes de todas las provincias
andaluzas.
XIV Noche Flamenca en el Cerro
ExtremoPuro, Tributo a Extremoduro en Cartuja en Vivo. El
nacimiento de ExtremoPuro obedece a la pasión de cuatro músicos sevillanos por
una de las bandas más importantes de la historia del rock nacional.
Extremoduro. A pesar de existir diversas bandas tributo en nuestro país
dedicadas a homenajear a estos grandes, ExtremoPuro destaca por rendir un
tributo decente, potente y con profesionalidad, con un enérgico directo que da
forma a un espectáculo guiado por el estilo que este grupo ha creado. Músicos con
dilatada experiencia y una cuidada puesta en escena, le acompañan para realizar
un buen repaso por toda su discografía, donde se preocupan por abarcar con el
repertorio no solo las canciones más escuchadas de la banda extremeña, sino
también aquellos temas que, además de ser grandes canciones, son los más
significativos para los fieles seguidores de Extremoduro. Reproduciendo al extremo el sonido, música y
letras, ExtremoPuro ofrece un repertorio de casi dos horas de duración, girando
por todo el territorio nacional, dando como resultado un espectáculo
garantizado y rentable dada la gran demanda actual que este grupo trae consigo,
tras el nuevo proyecto en solitario del líderde la banda, Roberto Iniesta. El
proyecto ExtremoPuro lo integran Nano Palacios (Voz y Guitarra), Jesús López
(Bajo y Coros), Manu Molina (Batería), César Arenas (Guitarra Solista).
The Hype, Tributo a U2,
vuelve a Astoria Café de Dos Hermanas el viernes 30 de junio a las 11”30
horas de la noche. Entrada libre.
Concierto de Los Clearwater. Vuelve a Orpheus Rock, Mairena
del Aljarafe, este exitoso tributo a Credence Clearwater Revival.
Fitosintesis,
Tributo a Fito y Fitipaldis, el viernes en la feria de La Roda de Andalucía. En
la Caseta Municipal, a partir de la 1”00
de la madrugada.
En La Tregua, Calle Evangelista; MÚSICO LOCO / 23:00 h. Tributo a El Último de la Fila. Marcos Peñalosa (Canijos Sin Fronteras) presenta su espectáculo acústico homenaje al gran dúo barcelonés formado por Manolo García y Quimi Portet.
En La Tregua, Calle Evangelista; MÚSICO LOCO / 23:00 h. Tributo a El Último de la Fila. Marcos Peñalosa (Canijos Sin Fronteras) presenta su espectáculo acústico homenaje al gran dúo barcelonés formado por Manolo García y Quimi Portet.
SABADO 1
Cantos Sefard en Sevilla. Ruta por el antiguo barrio judío,
en la que se cantan canciones sefardíes durante el recorrido por el Bª Sta.
Cruz y San Bartolomé. Lugar de
encuentro: Plaza de los Refinadores, s/n, junto al monumento D. Juan Tenorio. Reservas:
whatsapp 696982192, beseharad@gmail.com.
Cantos Sefard
Especial Tronío en La Casa de la Memoria, Centro Cultural
Flamenco. Tronío es elegancia, clase, señorío y distinción. Desde el cante
profundo hasta los trajes de nuestras bailaoras son un homenaje al Flamenco más
tradicional.
Especial Tronío en La Casa de la Memoria
Gema Caballero en las XVIII Noches en los Jardines del Real Alcázar.
Formación: Gema Caballero, cante. Javier Patino, guitarra.
Gema Caballero
Víctor Puertas &
The Mellow Tones en Sala Even. Puertas está considerado por muchos como uno de
los 5 mejores armonicistas vivos del mundo, además de dominar el piano, el
hammond y la guitarra. A nivel nacional, Víctor colabora habitualmente con
numerosos grupos de gran éxito (como por ejemplo, "Big Mama Montse",
"Big Dani Pérez" o "Chino and the Big Bet"), ha tocado en
los mejores festivales y ha participado en innumerables grabaciones como músico
de sesión, incluyendo colaboraciones especiales, bandas sonoras, etc. Todo ello
lo compagina con su labor docente en la Escuela de Blues de Barcelona. A nivel
internacional, ha compartido escenario con músicos de la talla de Gary Primich,
Mark Hummel, Jerry Portnoy, Paul Oscher, Joe Filisko, Eric Noden, Nathan James,
Paul Rishell, Annie Raines, Steve James o Fred Kaplan entre otros. Un
espectáculo único de auténtico Blues con mayúsculas. Una primera figura mundial
de la armónica, acompañada de una excepcional banda de músicos de reconocido
prestigio. Uno concierto obligatorio para los buenos amantes del género.
Lovis G. Trío, en concierto. Palacio de los Marqueses de la
Algaba. Jazz y música brasileña se fusionan de la mano de esta nueva formación.
Lovis G. Trío, en concierto. Palacio de los Marqueses de la Algaba.
Babel Experience en Bar La Granja, El Ronquillo. Soul y
Blues en estado puro.
Espantapajarracos y Gecko, Tributo a barón Rojo en La Fabrika de Sonidos, Locales de Ensayo.
DOMINGO
2
Tamal Hot Band en las XVIII Noches en los Jardines del Real Alcázar. Tamal
Hot Band surge a raíz del viaje a New Orleans y el Mississippi que Matías y
Pablo tuvieron oportunidad de hacer junto a O Sister! en 2014. La experiencia
supuso una revolución musical y decidieron concretar este proyecto para madurar
todas las ideas creativas surgidas, intentando darles reflejo musicalmente en
la composición de temas de creación propia, como si se tratase de un tamiz que
le da entidad al conjunto. La banda está formada por músicos sevillanos del
entorno jazzístico, de excelente calidad y con una amistad que se prolonga en
el tiempo, por lo que la conexión fue inmediata. Lo interesante es que cada músico aportó una
diversidad fruto de su bagaje musical, lo cual ha enriquecido y personalizado
el proyecto, dándole un carácter musical entre lo añejo y lo moderno. Este
proyecto surge como necesidad creativa de dar vida a composiciones inspiradas
en la música tradicional y actual de New Orleans y el estado de Mississippi,
que va desde el Dixieland y el Ragtime más tradicional hasta el Funk y Soul de
raíz. La experiencia vivida en la zona supuso un crecimiento musical que
desemboca en la formación de esta agrupación con vocación estable y sólida, no
sólo para crear música con elementos genuinos de la música y cultura que
prolifera a ambos lados del Mississippi, sino también para celebrar y recrear
música originaria del lugar, reinterpretando temas de una manera bastante
personal, con influencias personales de cada miembro de la banda, implicados de
lleno y de manera meticulosa en la construcción del sonido de Tamal Hot Band. Formación:
Matías Comino, guitarra, banjo. Antonio Albanés, saxo tenor. Nacho Botonero,
clarinete, trompeta, saxos. Daniel Abad, contrabajo. Pablo Cabra, batería, tabla de
lavar.
Tamal Hot Band
Cantos Sefard en Sevilla. Ruta por el antiguo barrio judío,
en la que se cantan canciones sefardíes durante el recorrido por el Bª Sta.
Cruz y San Bartolomé. Lugar de
encuentro: Plaza de los Refinadores, s/n, junto al monumento D. Juan Tenorio. Reservas:
whatsapp 696982192, beseharad@gmail.com.
Casta Flamenca en La Casa de la Memoria, Centro Cultural
Flamenco. Espectáculo centrado en lo más tradicional del arte Flamenco. Con un
elenco de más de treinta artistas de reconocido prestigio nacional e
internacional, presenta un espectáculo diferente cada día, en dos sesiones cada
tarde y noche.
Todos los Domingos Sesion de Micro Abierto con Dani Mata en La Sra. Pop.
En La Tregua. AMAURY MURO / 22:00 h. Música de autor actual de raíces cubanas
Amaury Muro es joven cantautor y músico cubano radicado en Madrid, integrante del grupo Tentenelaire. Ha grabado la maqueta promocional Saliendo a Flote. Sus influencias nacen de La Nueva Trova cubana pasando por el reggae, el son cubano y otros ritmos caribeños. En España ha compartido escenario con Habana Abierta, Pedro Pastor, Levis Aliaga, Alfonso del Valle y Chiqui Calderón, entre otros.
En La Tregua. AMAURY MURO / 22:00 h. Música de autor actual de raíces cubanas
Amaury Muro es joven cantautor y músico cubano radicado en Madrid, integrante del grupo Tentenelaire. Ha grabado la maqueta promocional Saliendo a Flote. Sus influencias nacen de La Nueva Trova cubana pasando por el reggae, el son cubano y otros ritmos caribeños. En España ha compartido escenario con Habana Abierta, Pedro Pastor, Levis Aliaga, Alfonso del Valle y Chiqui Calderón, entre otros.
LUNES
3
Fragua Flamenca en La Casa de la Memoria, Centro Cultural
Flamenco. Espectáculo centrado en lo más tradicional del arte Flamenco. Con un
elenco de más de treinta artistas de reconocido prestigio nacional e
internacional, presenta un espectáculo diferente cada día, en dos sesiones cada
tarde y noche.
Fragua Flamenca
María Terremoto en las XVIII Noches en los Jardines del Real Alcázar. Desde
niña escuchaba a los más importantes artistas jerezanos que pasaban las noches
en vela compartiendo vivencias con su padre Fernando Terremoto. En 2015 es
reclamada por el joven bailaor El Carpeta, de la familia de los Farrucos, para
acompañarlo en sus espectáculos. Su oportunidad como solista le llega en su
tierra, en el prestigioso Festival de Jerez, donde su recital genera unas
críticas sin precedentes para una artista de su edad. Tras esto, su
consagración como cantaora llega en La Bienal de Flamenco de 2016, en la que se
le concede el prestigioso premio ‘Giraldillo Revelación’ siendo la artista más
joven en conseguirlo. María recorre ya por méritos propios los escenarios de
todo el mundo como una de las figuras imprescindibles del cante joven,
acompañada por el inconfundible soniquete jerezano del también joven
guitarrista Nono Jero.
En este
espectáculo María hará un recorrido por los cantes tradicionales que ha ido
aprendiendo desde la cuna, haciendo en algunos momentos un homenaje a su máximo
y único maestro, su padre Fernando Terremoto. María Terremoto, cante y Nono
Jero, guitarra.
María Terremoto
MARTES
4
Barroco
Súbito en las XVIII Noches en los Jardines del Real Alcázar. Ciclo
250 Aniversario de la muerte de Telemann. Barroco Súbito está integrado por
músicos fundadores de la Orquesta Barroca de Sevilla. Sus miembros integrantes
colaboran habitualmente con los conjuntos más destacados del panorama nacional
en la práctica interpretativa historicista y han intervenido entre otros en el
Ciclo Otoño Barroco de la AAOBS y en las Noches del Museo de Antequera. Georg
Philipp era tenido por músico moderno, prefería la melodía, un estilo más
ligero y más simple. Esa es la razón por la que sólo apreciase a Bach como
director y gran virtuoso del teclado, pero no como compositor, omitiendo su
nombre en el poema Sobre diversos compositores alemanes, publicado en 1730.
Formación: Valentín Sánchez, violín barroco. Leo Rossi, violín barroco. Ventura
Rico, viola da gamba y Alejandro Casal, órgano.
Barroco Súbito
Especial
La Seguiriya en La Casa de la Memoria, Centro Cultural Flamenco. Dijo
Manuel de Falla: “Este cante andaluz es acaso el único europeo que conserva
toda su pureza, tanto por su estructura como por su estilo, las más altas
cualidades inherentes al canto primitivo de los pueblos orientales".
Especial La Seguiriya
Triple concierto en el Parque del Alamillo. Ciclo Veranillos
del Alamillo 2017. Con las actuaciones de Hic No duerme, Strange Lullaby y
Sintapujos. Semifinalistas del concurso musical Veranillos del Alamillo.
Freysteinn Gíslason Quartet en el Centro Andaluz de Arte
Contemporáneo. CAAC. Freysteinn Gíslason (Reikiavik, Islandia 1982) es un
contrabajista graduado en el Grado Superior de Contrabajo de Jazz en el
Koninklijk Conservatorium en La Haya (2016). Líder de la banda Sons of
Gíslason, ha tocado en festivales como Reykjavík Jazz Festival, Dola Jazz
(Lillehammer Jazz Festival) Norway y Vilnius Jazz Festival en Lituania, además
de en múltiples escenarios en Holanda, Alemania e Islandia. Como compositor,
Freysteinn crea pequeñas historias para su banda. Sons of Gíslason es un
proyecto internacional en el que, gracias a los varios músicos que participan
en él, cada pieza se desarrolla de forma distinta dependiendo de la ocasión y
la historia que cada instrumentista interpreta. Freysteinn Gíslason, contrabajo
y composiciones. Javier Campos, saxo tenor. Raúl Santana, piano. Guillermo
Martín Viana, batería.
Freysteinn Gíslason Quartet
MIERCOLES
5
Raíces Flamencas en
La Casa de la Memoria, Centro Cultural Flamenco. Bailaores, guitarrista
y cantaó se hacen uno buscando las raíces de este Flamenco que se hunde en la
memoria de los tiempos y del que ni los expertos conocen el origen, datado en
el XVIII, pero que resuena por el campo andaluz desde tiempos más remotos.
Raíces Flamencas
Trío Ad
Parnassum en las XVIII Noches en los Jardines del Real Alcázar. Formado
por tres importantes músicos sevillanos. Vicent Morelló y Álvaro Prieto,
solistas de la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla, y Tommaso Cogato, pianista
activo en Sevilla y profesor de la Universidad Alfonso X el Sabio. Juntos han
actuado en varias ocasiones entre las cuales en la temporada de música de
cámara de la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla. El espíritu clásico se
manifiesta magníficamente en la música de cámara de los genios vieneses. Haydn,
maestro de Beethoven nos brinda con este corto trío la transparencia armónica y
rítmica con elegantes melodías de luminoso clasicismo. Su alumno Beethoven nos
enseña su genio en este trío de juventud de equilibrado y sereno espíritu
clásico que apunta ya a obras más maduras posteriores y plenamente románticas.
Donizetti no se prodigó mucho en la música de cámara y este trío ofrece su
ingenio melódico en una breve obra, todavía cercano al clasicismo y que plasma
el sentido dramático y el gusto por la melodía del romanticismo italiano. Formación: Vicent
Morelló, flauta travesera. Álvaro Prieto, fagot. Tommaso Cogato, piano.
Trío Ad Parnassum
Che
Sudaka llega a Sevilla para ofrecer un concierto en Cartuja en Vivo.
SÁBADO 1
Tras no poder celebrarse el pasado 12 de mayo por motivos meteorológicos,
la segunda edición de Spring Music Day, un evento para celebrar la
primavera con música, se llevará a cabo finalmente el sábado 1 de julio.
En esta segunda edición de Spring Music Day participarán VURRO (su primer
concierto en Sevilla), Escuelas Pías, Hardcute Ukelele, Juani
Misterfly presentando X+M y DJ Fantasma.
Tras no poder celebrarse el pasado 12 de mayo por motivos meteorológicos,
la segunda edición de Spring Music Day, un evento para celebrar la
primavera con música, se llevará a cabo finalmente el sábado 1 de julio.
En esta segunda edición de Spring Music Day participarán VURRO (su primer
concierto en Sevilla), Escuelas Pías, Hardcute Ukelele, Juani
Misterfly presentando X+M y DJ Fantasma.
VIERNES 30
Comentarios
Publicar un comentario