![]() |
Síguenos en Facebook |
![]() |
La Caja Negra Socialcomm, Gestión de Redes Sociales |
Nueva
semana musical en la que siguen tomando el protagonismo casi absoluto los
ciclos veraniegos musicales como el 43 Live The Roof, Veranillos del Alamillo,
Pop Caac, Las Noches en los Jardines del Real Alcázar, o Noches de Verano en
Palacio, además de la 52 edición de la Caracolá Lebrijana.
JUEVES
20
M Clan en el Pop Caac. Los murcianos M Clan
llegan a la capital andaluza con la banda al completo y show eléctrico. Abrirán, por todo lo alto, esta segunda
quincena de julio del ciclo musical el 20 de julio y estarán teloneados por el
joven grupo sevillano Bittersweet.
Anabel
valencia y Pedro El Granaíno en el Patio de los Naranjos de Lebrija, Concierto
enmarcado en la 52 edición de la Caracolá Lebrijana. Con la guitarra de Manuel Jero.
El binomio "belleza y saber flamenco" se da en Anabel Valencia como
en pocas figuras de este Arte. Desde que debutara en la Caracolá Lebrijana en
2008, su voz se ha convertido en una referencia imprescindible para este
prestigioso festival así como para algunos de los escenarios más exigentes del
panorama flamenco actual. La caracola lebrijana con su más de medio siglo de
historia es uno de los festivales más importantes del panorama flamenco actual,
reconocidos artistas han pasado por su escenario desde 1966 hasta la
actualidad. Esta 52 Edición está dedicada a la Memoria del desaparecido
guitarrista Pedro Bacán, y se llevará a cabo del 7 al 22 de julio, llenando
Lebrija de buen toque cante y baile. Este espectáculo forma parte del festival.
Especial
La Seguiriya en la Casa de la Memoria, Centro Cultural Flamenco. Dijo
Manuel de Falla: “Este cante andaluz es acaso el único europeo que conserva
toda su pureza, tanto por su estructura como por su estilo, las más altas
cualidades inherentes al canto primitivo de los pueblos orientales".
Especial La Seguiriya
Homenaje a Pedro Ricardo Miño en Los veranillos del
Alamillo. Al cante: El Aceitero. Los jueves con la participación de los alumnos
de la Fundación Cristina Heeren: Carlos Guillén/ Pablo Moreno al cante, Coral
Moreno/ María Martha al baile y Jesús Rodríguez/ Lucas Benítez al toque.
Colaboradores: Asociación de Amigos del Parque del Alamillo, Fundación Cristina
Heeren, Sones de Andalucía, Ramillete de Arte y Aires de Copla.
Homenaje a Pedro Ricardo Miño
Mawwal en Las XVIII Noches en Los Jardines del Real Alcázar.
El término “mawwál” hace referencia a una forma de improvisación vocal libre,
característica en el repertorio musical árabe. Con el mawwál, que viene a sonar
maguál en fonética castellana, se indica al comienzo de una pieza musical el
modo o modos musicales por donde ésta va a ir discurriendo. Son conceptos que
atraviesan el tiempo, derivados de antiguas formas, hoy día aún utilizadas, de entender el noble arte
de hacer música, como lo entendían en gigantescas culturas como la árabe,
hindú, persa o griega. Estas formas se trasvasaron a la
vieja Europa medieval de mano de la tenaz influencia andalusí en la península
ibérica desde el siglo VIII hasta comienzos del siglo XVII, permeando la
producción musical y poética durante todo este período. El proyecto Mawwál se
genera en torno al año 2014 a partir de proyectos previos musicales con el
objetivo de explorar los repertorios tradicionales del mediterráneo así como
los arraigados en la vieja Europa medieval para seguir encontrando los
elementos que conectan ambas tradiciones. Iman Kandoussi, voz, percusión.
Muhannad Dughem, voz, laúd. Juanma Rubio, arpa, viola, laúd, santur y zanfoña.
Mawwal
En Sala Even, Shape Shifter,
con Ban Vasten, Bro-K, Dark Bass y Folie a deux.
Chiqui Calderón en
concierto en el Palacio de los Marqueses De La Algaba. Ciclo Noches de Verano en Palacio.
Escuelas Pías en directo en Gallo Rojo. Factoría de creación.
Concierto de Escuelas Pías presentado su nuevo EP 'Pequeñas Desviaciones'
Concierto de Panduro en la Taberna de Corto Maltes. los
chicos de Panduro vienen, después de finalizar su gira "Reinicio", a
presentar el videoclip del tema "Yo Soy Rock”. Prometen regalos,
camisetas, copias de su CD y.....
Tributo
a David Bowie y Jimi Hendrix en Cartuja
En Vivo. Pabellón de la Navegación.
VIERNES
21
Actuación de Fran Mariscal en Los veranillos del Alamillo,
Entrada Libre.
Fran Mariscal
Hippocampus en Las XVIII Noches en Los Jardines del Real
Alcázar. 450 Aniversario del nacimiento de Monteverdi. Hippocampus está
compuesto por Mariví Blasco (soprano) y Alberto Martínez Molina (clave),
conjunto que ha venido difundiendo su trabajo desde que en el 2000 diesen su
primer concierto, en Londres, en
conmemoración del 250 aniversario de la
muerte de J. S. Bach. Labor que continuó desarrollándose en diversas capitales
europeas. En esta ocasión, se celebra el 450 aniversario del nacimiento de
Monteverdi con un recital de poesía y música vocal italiana del barroco
temprano. Está conformado por
madrigales, arias y canzonas de Giulio Caccini, Girolamo Frescobaldi y Claudio
Monteverdi, quienes, junto a otros muchos compositores evolucionaron hacia una
estética en la que la música está al servicio de la palabra y la poesía
adquiere una nueva dimensión dando lugar al esplendor sonoro del barroco. Los poemas, por su parte, exploran muy
distintos afectos del alma humana y del sentimiento amoroso y la actriz Gonzala
Martín será la encargada de recitar e interpretar en español los textos de las
obras italianas que se cantan. La
valenciana Mariví Blasco destaca por su trayectoria como soprano, donde podemos
destacar sus colaboraciones con agrupaciones de prestigio, tanto del ámbito
nacional como internacional. Alberto Martínez Molina, director del grupo,
compagina su labor concertista con la docencia en el Real Conservatorio
Superior de Música de Madrid. Gonzala Martín Scherman es una actriz rondeña
cuyo bagaje va desde su presencia en televisión y cine hasta su participación
con Hippocampus en espectáculos mixtos de música antigua e interpretación como
Lasciate morire.
Hippocampus
José Bacán y Los Cherokees en La Casa de la Juventud de
Lebrija, Actuación enmarcada dentro de la 52 edición de la Caracolá Lebrijana. Flamenco joven con alma
Bacán. De la saga de los Bacanes y los Pinini, José Bacán -cantautor flamenco-
regresa a la Caracolá para ofrecer la suerte de su guitarra y su voz al público
más joven. El intimismo de sus canciones tendrá como aliados en esta ocasión a
Los Cherokees, grupo gormado por los hermanos Antonio El Negro y Rafael de los
Reyes, procedentes de Córdoba y afincados en El Puerto de Santa María. Sus
colaboraciones con grandes figuras del flamenco como El Cigala, Remedios Amaya,
El Pele o Mercé hablan por sí solas de los solicitados que están. Cuentan con
cuatro trabajos discográficos.
José Bacán y Los Cherokees
Raíces Flamencas en la Casa de la Memoria, Centro Cultural Flamenco. Bailaores,
guitarrista y cantaó se hacen uno buscando las raíces de este Flamenco que se
hunde en la memoria de los tiempos y del que ni los expertos conocen el origen,
datado en el XVIII, pero que resuena por el campo andaluz desde tiempos más
remotos.
Raíces Flamencas
Soleá
de Lebrija en la 52 edición de la Caracolá Lebrijana. Patio de la Casa de
Cultura de Lebrija. Espectáculo en recuerdo a Pedro Bacán. Solera
es uno de los cuatro discos que integró la mítica colección de Noches gitanas
de Lebrija, uno de los trabajos más relevantes de Pedro Bacán y, sin duda, del
flamenco. La Caracolá incorpora en su programa esta evocación de aquellos
momentos mágicos en una noche flamenca que, a buen seguro, quedará en la
memoria del público presente. Con Inés Bacán, Diego El Cabrillero, Curro
Vargas, Juan Bacán, Concha Vargas, El Feíto, Antonio Moya, Antonio Malena e
Izan Margolis.
Espectáculo en recuerdo a Pedro Bacán
Segundo
Festival Acordes de Rock en el Polideportivo Municipal de Gilena. Acordes
de Rock es un festival de rock y heavy en el corazón de Andalucía. El Reno
Renardo es una de las bandas que conforman el cartel de esta cita. Inmersos en
su gira pasarán por el escenario del festival para presentar su último LP,
"Meriendacena con Satán".
Concierto
de Jaime Urrutia en Pop Caac. Líder del mítico grupo Gabinete Caligari, que
estará acompañado por otros dos músicos sobre el escenario. Repasará toda su
trayectoria a través de las mejores canciones de sus distintas épocas. Jaime
Urrutia está considerado unánimemente como uno de los mejores compositores de
la historia de la música de nuestro país, inclasificable, con un estilo único,
de voz profunda, carismático en el escenario y fuera de él, un músico con una
sensibilidad especial para captar la idiosincrasia de la vida. En un estado de
forma pletórico, repasará los temas más representativos de su carrera, desde Gabinete
Caligari ('Cuatro Rosas', 'El calor del amor en un bar', 'Amor de madre',
'Camino Soria') a otros clásicos de su discografía en solitario ('Qué
barbaridad', 'Patente de corso', 'El muchacho eléctrico', 'EnJoy'). Sus
canciones forman parte de la memoria colectiva de todo un país y los que acudan
a la cita en el Monasterio de la Cartuja seguro disfrutarán de una noche llena
de recuerdos. El cantautor hispano francés Alexandre Lacaze
será el encargado de abrir el espectáculo.
Jimmy
Weinstein Quartet en La Torre de los Perdigones. Ciclo Jazz en la Torre. Líder
de un consorcio de grupos, Weinstein ha estado de gira durante más de 20 años,
recorriendo los EE.UU, Europa y Japón. Sus colaboraciones más importantes
incluyen grabaciones y giras con Ahmed Abdullah, Chris Cheek, Ben Monder,
Satoko Fujii, Alex Harding, Jeff Parker, Oscar Noriega, Elie Massias, Masa
Kamaguchi y Matt Renzi (RWK). En asociación con Abdullah, Harding y Kamaguchi
fundó el aventurero y aclamado cuarteto NAM, cuyo álbum Song of Time fue
escogido entre las 25 mejores grabaciones en vivo de todo los tiempos, por el
crítico Americano Kevin Whitehead. Como líder, su discografía incluye discos
publicados por Fresh Sound, Clean Feed, Accurate, CIMP, Splasc(h) y El Gallo
Rojo. Entre sus proyectos recientes esta el quinteto con la extraordinaria
pianista Satoko Fujii y un quinteto nuevo con Cheek y Monder. Weinstein junto a
su mujer, la cantante Lilli Santon fundaron la Traveling School Playjazz en
2002, una escuela itinerante dedicada a la organización y realización de
talleres de jazz en escuelas y festivales. Desde el 2006 la Traveling School
organiza el seminario internacional de Mallorca Jazz Sa Pobla. Jimmy Weinstein,
batería. Pedro Cortejosa, saxo. Alvaro Vieito, guitarra. Javier Delgado,
contrabajo.
Jimmy Weinstein Quartet
En SALA EVEN, Primer
Beatcase de LaDrogaLab /beta/ en el que soltaran solo hits en forma de beat:
Rubio Druida (Cheese Druidaz), -Lvlv Ther (MamboFly & Lab), -Pedro LaDroga
(LaDrogaLab) & -David Synth (Bass Company& Lab), con apariciones de peña
como Ac1dop, Nerbi Galgo, Enjoy Canoa y más cercanos al Lab desde las 11:00PM
hasta las 02:00 PM.
Todo esto acompañado
con su obligatorio after de bailoteo y tralla gustosa de 2:00AM a 06:00AM
patrocinado por: The Gardener (BreakingBass/Calentura) poniendo bass mundial
con toques brasileiro y del latineo en general, -Pedro LaPuta (LaDrogaLab)
poniendo desde memphis hasta el breakbeat mas classic, -Broken Toy con
puterismo en general y footwork frenetco (Calentura) & -David Synth
(BassCompany&Lab) poniendo desde breakbeat hasta drum n bass tralloso.
Robert G
and The Iberian Cuts (Blues and Swing) en La Matapenas. Entrada gratuita.
SÁBADO
22
Argentina, la gran mujer del flamenco choquero, con la
guitarra de José Quevedo, Bolita en el Teatro Municipal de Lebrija, dentro de
la 52 edición de la
Caracolá Lebrijana. Desde que debutara en el año 2006, la carrera de
esta cantaora onubense no ha hecho sino prosperar. Dueña de un estilo personal,
inconfundible e inolvidable, ya cuenta con cinco discos y su voz es aplaudida
tanto en los escenarios flamencos más apegados a la pureza como en los medios
de comunicación. Su trabajo Un Viaje por el Cante fue catalogado por la crítica
como una obra que se encuentra entre los tres mejores discos de mujer de
flamenco de los últimos treinta años. También estarán en el evento Macanita y
Esperanza Fernandez.
Argentina
Arte Flamenco en la Casa de la Memoria, Centro Cultural Flamenco. El
espectáculo "Arte Flamenco" reproduce aquellos que se representaban
en los cafés cantantes sevillanos de principios del siglo XX. Un paseo por la
tradición y el arte.
Arte Flamenco
Cantos Sefarad. Ruta por el antiguo barrio judío, en la que
se cantan canciones sefardíes durante el recorrido por el Bª Sta. Cruz y San Bartolomé. Lugar de encuentro: Plaza de
los Refinadores, s/n, junto al monumento D. Juan Tenorio. Reservas: whatsapp
696982192, beseharad@gmail.com.
Cantos Sefarad.
Gema Caballero en Las XVIII Noches en Los Jardines del Real
Alcázar. Como en su momento hicieron los artistas e intelectuales de la época,
la cantaora ve en lo popular una fuente de inspiración para construir nuevos
argumentos musicales. Se trata de reinterpretación creativa porque lo hace
desde su óptica de nuestro tiempo, aportando el resultado de investigaciones
melódicas, rítmicas y armónicas. Caballero ha venido interpretando en numerosas
ocasiones formas musicales del folclore y ha tenido la oportunidad de
interpretar parte del repertorio de las canciones populares de Federico García
Lorca y La Argentinita. Este recital viene a ser un paso coherente y natural en
el devenir en una carrera artística caracterizada por un especial interés en la
convivencia de repertorios flamencos y folclóricos. La acompaña en este recital
el extraordinario guitarrista jerezano Javier Patino.
Gema Caballero
Ramillete de Arte en los veranillos del Alamillo. Parque del
Alamillo con entrada libre.
Ramillete de Arte
Summer Club en Sala Even, con las actuaciones de Scam Mode
B-Day, Lafontaine, Drop-E y Fran Limón.
DOMINGO
23
Cantos Sefarad. Ruta por el antiguo barrio judío, en la que
se cantan canciones sefardíes durante el recorrido por el Bª Sta. Cruz y San Bartolomé. Lugar de encuentro: Plaza de
los Refinadores, s/n, junto al monumento D. Juan Tenorio. Reservas: whatsapp
696982192, beseharad@gmail.com.
Semblanza Flamenca en la Casa de la Memoria, Centro Cultural Flamenco. Al
final, lo que pretendemos es rescatar los cantes y bailes más antiguos, los más
tradicionales, para mostrar la semblanza de un folklore único, apenas alterado
por el paso del tiempo.
Semblanza Flamenca
Micro Abierto. Las Sesiones de Micro Abierto de La Sra Pop. El
cantautor Daniel Mata, abrirá con sus canciones cada domingo e invitará a los
presentes a que canten, reciten y se expresen con libertad en este escenario.
Tanto si quieres participar como asistir de público a este encuentro de
expresión libre.
Noches de Verano en Palacio
presentan “Músicas brasileñas” con Roda de Samba. Palacio de los
Marqueses de la Algaba.
LUNES
24
Alma Flamenca en la Casa de la Memoria, Centro Cultural Flamenco. Espectáculo
centrado en lo más tradicional del arte Flamenco. Con un elenco de más de
treinta artistas de reconocido prestigio nacional e internacional, presenta un
espectáculo diferente cada día, en dos sesiones cada tarde y noche.
Alma Flamenca
Once
Lunas para un Jardin, Chez Luna en Las XVIII Noches en Los Jardines del
Real Alcázar. Arrancaron como dúo en 2008, dando nuevo nombre a su proyecto,
Chez Luna, con motivo de su primer álbum, compuesto y producido por ellos
mismos. Tras la gira de presentación, se embarcaron en un homenaje al
compositor brasileño Noel Rosa, estrenado en el ciclo de conciertos Noches en
los Jardines del Alcázar, y que fue plasmado en su segundo disco “Chez Luna
abraça a Noel Rosa”, de 2013. Su pasión por las músicas del mundo les llevó a
adentrarse en el estudio de los orígenes del bolero, iniciando junto al
cantautor argentino Javier Pereyra un nuevo proyecto, estrenado en el mismo
ciclo en el verano de 2013, y que dio pie a su tercer trabajo discográfico
“Mensajero de Nostalgias”, presentado en febrero de 2014. Actúan por toda
España presentando su homenaje a la música del cine, que les llevó en 2016 a la
edición de su cuarto albúm “Chez Cinema”. Tres han sido las ocasiones en las
que este dúo ha afrontado, con mimo y gusto exquisitos, la tarea de estrenar un
proyecto para este ciclo. Este año quieren dar las gracias por lo vivido y
celebrarlo con una cuidada selección de temas de dichos repertorios, a la vez
que regalarnos el estreno de un ramito de canciones de Federico García Lorca y
de Violeta Parra, en el centenario de su nacimiento. Once canciones como once
lunas para iluminar las noches de este jardín sin igual. Ismael Sánchez,
guitarras, mandolina, banjo brasileiro. Vicky Luna voz.
Chez Luna
Micro Abierto. Las Sesiones de Micro Abierto de La Sra Pop. El
cantautor Daniel Mata, abrirá con sus canciones cada domingo e invitará a los
presentes a que canten, reciten y se expresen con libertad en este escenario.
Tanto si quieres participar como asistir de público a este encuentro de
expresión libre.
MARTES
25
Almaclara 4 Cello en Las XVIII Noches en Los Jardines del
Real Alcázar. El Almaclara 4 Cello surge en otoño de 2016 con ocasión del
estreno absoluto del espectáculo Memoria de cenizas, dentro del III Festival de
Música Almaclara. Tras las valoraciones recibidas tanto por parte del público
como de la crítica, la formación decide asentarse, trabajando en nuevos
proyectos, como el que aquí se presenta. El cuarteto está integrado por
Gretchen Talbot y Orna Carmel, violonchelistas titulares de la Real Orquesta
Sinfónica de Sevilla (ROSS), Marina Ureña, componente habitual de
Almaclara•Inés Rosales, y Beatriz González Calderón, directora de la
orquesta. En Sueños para una noche de
verano, el Cuarteto de violonchelos Almaclara protagoniza un espectáculo mágico
en el que, a través de la lectura de diferentes textos, el público podrá
percibir con todos sus sentidos las diferentes sensaciones de esta música
descriptiva y fantástica que despertará las pasiones del alma. Orna Carmel.
violoncello. Beatriz. González Calderón, violoncello. Gretchen Talbot,
violoncello. Marina Ureña, violoncello.
Almaclara 4 Cello
Fragua Flamenca en la Casa de la Memoria, Centro Cultural Flamenco. Espectáculo
centrado en lo más tradicional del arte Flamenco. Con un elenco de más de
treinta artistas de reconocido prestigio nacional e internacional, presenta un
espectáculo diferente cada día, en dos sesiones cada tarde y noche.
Fragua Flamenca
La
Cadebna Psych Band, Venecia Rojo
Shokinig, Los Marinellis en Los veranillos del Alamillo, entrada libre.
Daniel
Juarez Quintet en el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo. El joven saxofonista presenta su nuevo disco
Neuronal Odd World, grabado durante su etapa en la ciudad de Nueva York. Este
trabajo consta de nueve composiciones originales con sonoridad orientada a un estilo
de jazz contemporáneo, poco usual en la escena actual peninsular. Mezcla sus
influencias de jazz tradicional con armonías modernas, e indaga en el ámbito de
la rítmica y la improvisación tratando de generar de manera constante nuevos
contextos y atmósferas sonoras a través de estos elementos. Daniel Juárez (saxo
tenor). Álvaro del Valle (guitarra). Jorge Castañeda (piano). Jesús Caparrós
(bajo). Miguel Benito ''P.T.'' (batería).
Daniel Juarez Quintet
MIERCOLES
26
Les
Cordes Basses en Las XVIII Noches en Los Jardines del Real Alcázar. Les
Cordes Basses es un grupo en el cual confluyen tres músicos que se conocieron
en la primera generación de músicos del Programa de Jóvenes Intérpretes de la
Junta de la Andalucía. A lo largo de sus vidas y durante cerca de 20 años, han
compartido vivencias y formación en
proyectos, en esta ocasión presentan una formación no muy usual en las
programaciones de conciertos, pero no por ello falta de interés. Esto se podrá
apreciar a través de sus actuaciones, partiendo de que se trata de tres músicos
con una larga trayectoria tanto en conjunto como en solitario, los cuales son
una realidad y una referencia en el panorama musical andaluz. Luis Miguel Díaz,
viola. Trino Zurita, violonchelo. Francisco Lobo, contrabajo.
Les Cordes Basses
Maestro Manuel Fernández Manzanar en La Iglesia de San
Francisco. Ciclo Música y Patrimonio. Este evento forma parte del programa
“Verano cultural” organizado por el Ayuntamiento de Carmona y el centro Olavide
en Carmona que ofrece durante los meses de junio, julio y agosto más de ochenta
actividades entre exposiciones, representaciones teatrales, conciertos,
proyección de películas, etc., duplicando el número de actividades de la
edición del pasado año.
Pasión Flamenca en la Casa de la Memoria, Centro Cultural Flamenco. Espectáculo
centrado en lo más tradicional del arte Flamenco. Con un elenco de más de
treinta artistas de reconocido prestigio nacional e internacional, presenta un
espectáculo diferente cada día, en dos sesiones cada tarde y noche.
Carmen y Sevilla en el
Teatro Romano de Itálica. Levantado en escena por la Real Orquesta
Sinfónica de Sevilla. Sevilla es una ciudad de ópera, zarzuelas y muchos otros
géneros musicales. Han sido numerosos los títulos que dieron el protagonismo a
esta ciudad, pero si hay uno realmente emblemático es el de la “Carmen”. En
ella se resumen todos los tópicos propios de la tierra: la mujer fatal, los
toros, la fiesta, el flamenco, la gitanería, la picardía, el desafío a la
autoridad... Y aunque las dimensiones
del Teatro Romano de Andalucía no permitan ofrecer el espectáculo completo, con
los cantantes, coro, escenografía y vestuario, las dos Suites orquestales que
nos dejó Georges Bizet permiten disfrutar de los momentos musicales más
destacados de la obra. El entorno idílico ayuda a crear la atmósfera necesaria
para una obra de este calibre. El Teatro de Itálica se sitúa en el Bajo
Guadalquivir, a medio camino entre Sevilla y Alcalá del Río. Su reciente
restauración y diseño de infraestructuras específicas para el espacio
permitirán a la Real Orquesta Sinfónica
de Sevilla desarrollar esta obra que se enmarca dentro de la quinta edición del
evento que este año pasa a llamarse Festival de los Teatros Romanos de
Andalucía, que se desarrolla desde el 27 de junio al 2 de septiembre.
Carmen y Sevilla en el Teatro Romano de Itálica
Oscar
Pantalone y Chustinatra. La Matapenas. Entrada Gratuita.
Comentarios
Publicar un comentario