![]() |
Síguenos en Facebook |
![]() |
La Caja Negra Socialcomm, Gestión de Redes Sociales |
![]() |
Léelo en Viva Sevilla
Sevilla
despide el mes de julio con muchos conciertos, en la capital y la provincia,
para todos los gustos y bolsillos. Continúan los ciclos al aire libre. Destaca
el Festival Benéfico Doñana Vive, que
recaudará fondos para ayudar tras el incendio.
JUEVES
27
Doñana
Vive, Festival Benéfico en Cartuja en Vivo. Actuarán F.R.A.C. Killer Queen,
White Sugar, Dr. Frakstein, Alas Blancas, Hijos del Agobio, DDRR y Dani´s
Beats.
Especial
Tradición Flamenca en La Casa de la Memoria, Centro Cultural Flamenco. Espectáculo
centrado en lo más tradicional del arte Flamenco. Con un elenco de más de
treinta artistas de reconocido prestigio nacional e internacional, presenta un
espectáculo diferente cada día, en dos sesiones cada tarde y noche.
Especial Tradición Flamenca
Homenaje
a Chiquetete en Los veranillos del Alamillo. Al cante: Lela de Triana. Los
jueves contaremos con la participación de los alumnos de la Fundación Cristina
Heeren: Carlos Guillén/ Pablo Moreno al cante, Coral Moreno/ María Martha al
baile y Jesús Rodríguez/ Lucas Benítez al toque. Colaboradores: Asociación de
Amigos del Parque del Alamillo, Fundación Cristina Heeren, Sones de Andalucía,
Ramillete de Arte y Aiers de Copla.
Chiquetete
Nomad
Trío en las XVIII Noches en los Jardines del Alcázar. Nomad Trío es un proyecto
con vocación ecléctica que conjuga la interpretación camerística tratada con
refinamiento y rigor a la vez que un profundo respeto por los orígenes.
Nomad Trío adapta e interpreta piezas de
cámara para flauta, cello y guitarra inspiradas en la música popular de
distintas tradiciones, lo que le lleva a ofrecer piezas de procedencias
geográficas muy diversas y que, sin embargo, tienen una gran afinidad; la
tradición oral, los ritmos populares o la improvisación. Nomad Trio ofrece un
ramillete de piezas de autores universales de la música andaluza, así como una
selección de piezas tradicionales de los Balcanes. El programa lo cierran obras
de compositores brasileños contemporáneos que han sabido conjugar el lenguaje
académico con sus raíces populares, creando así un lenguaje propio y de gran
originalidad. Francesco Manna, flauta travesera. Chiqui García, guitarra. Ivo
Cortés, violonchelo.
Nomad Trío
Bebe en el Pop Caac, Centro Andaluz de Arte Contemporáneo. Después
de un periodo de descanso, y una gira llena de éxitos tanto en España como en
Latinoamérica, Bebe presentará “Cambio de piel” en Sevilla. Será un reencuentro
con la mejor Bebe, creativa e íntima, sensual y sincera. Cuatro años de
vivencias, ordenando su vida, escribiendo y componiendo, para ofrecernos la
mejor colección de canciones imaginables. La autora de éxitos como ‘Malo’,
presenta ahora su versión más personal y sensible. La cantante extremeña ha
vuelto con más fuerza y más alegría que
nunca, de nuevo con la producción de Carlos Jean, reinventándose sin dejar de
lado su esencia más pura y letras rompedoras, un trabajo hondo, autobiográfico
y repleto de historias personales. Un presente lleno de éxitos musicales y una
proyección sin límites para una artista de raza. Será una velada en la que el
protagonismo recaerá íntegramente en las mujeres, ya que Chio Abbad, al frente
del grupo sevillano Borneo, se encargará de abrir el espectáculo nocturno, en el papel de telonera, acompañada de toda
su banda, también en formato acústico. Después, en el After Party, el colectivo
de DJs sevillanas The Mamas & The Rachas se encargaran de amenizar lo que
quede de noche y hasta las 3 de la
madrugada.
BEBE
El Festival Riberas del Guadaíra trae a bandas como Espantapajarracos,
El Gueto con Botas, Chambao , Robert-Dj Robert y Paco Valiente. Entrada libre
mediante invitación. Teatro Auditorio
Riberas del Guadaíra. Desde el lunes 17 se pueden recoger las invitaciones en
los puntos de recogida disponibles hasta completarse el aforo: Casa de la
Cultura, Harinera, Distrito Norte y Dto. Silos-Zacatin.
Chambao
Iliana Ladraba en La Tregua, copascafémúsica. Música de
autor, canción latinoamericana, son y trova cubana. La cantautora cubana,
Iliana Ladraba, presenta sus temas y una selección de versiones de los grandes
clásicos de la mejor tradición latinoamericana de siempre (Pablo Milanés,
Silvio Rodríguez, Mercedes Sosa, Víctor Jara, etc.) en la compañía del
guitarrista local Manux Díaz.
Iliana Ladraba
Actuación de Carlos Ferreira Trío en Café Jazz Naima.
Daniel Mata en Triana. La Casa Fundida. Daniel Mata nos
ofrece un concierto acústico y veraniego.
Daniel Mata
VIERNES 28 Nueva entrega de la Jam Session decana de la ciudad. Lleva tu instrumento y participa con otros músicos en La Casa de Max.
La Leñera, tributo a Leño en Cartuja en Vivo. La Leñera,
considerados el mejor tributo a la legendaria banda encabezada por Rosendo
Mercado Leño. Vuelve el rock duro, vuelve el rock urbano.
Guillermo Turina y Eva del Campo en las XVIII Noches en los Jardines del Alcázar.
Las Sonatas para Violonchelo y Bajo Continúo de Vivaldi. Guillermo
Turina y Eva del Campo comenzaron a tocar juntos de la mano del maestro veneciano
Antonio Vivaldi. La pasión por las grandes páginas de la historia de la música
escritas por el genial compositor les llevó a constituir el dúo de violonchelo
barroco y clave, que cuenta con un extensísimo y variado repertorio con música
de la Europa de los siglo XVII y XVIII. En esta ocasión se enfrentan al
maravilloso reto de llevar a escena la integral de sonatas para violonchelo y
bajo continuo del opus 14 de Antonio Vivaldi, una de las grandes obras de la
literatura musical para esta formación. Antonio Vivaldi compuso una colección
de seis sonatas para violonchelo y bajo continuo entre 1720 y 1730 publicada en
París en 1740 por Leclerc et Boivin. Éstas sonatas suponen uno de los grandes
legados que el compositor veneciano dejó a los violonchelistas, junto a una
gran cantidad de conciertos. Escuchar en directo la integral de estas sonatas
es una oportunidad única para el espectador. Guillermo Turina, violonchelo
barroco. Eva del Campo, clave.
Guillermo Turina y Eva del Campo
Naked
Nana actúan en Los Veranillos del Alamillo. Entrada Gratuita.
Naked Nana
Quejío
Flamenco en La Casa de la Memoria, Centro Cultural Flamenco. Baile:
Marta Arias, Juan Carlos Cardoso Cante: Marta "La Niña", David
Bastidas, Ana Real. Toque: Tino.
Quejío Flamenco
Elefantes en el ciclo Pop Caac, Centro Andaluz de Arte
Contemporáneo. Una banda de referencia
del pop rock en español. Con un directo aplastante realizan numerosas giras por
España, EEUU y México, cosechando gran cantidad de seguidores. Tras nueve años
de parón, volvieron en 2014, con “El Rinoceronte”, aclamado por crítica y
público como uno de los mejores discos de aquel año, que les devolvió
directamente a la primera línea con todas las entradas vendidas en sus
conciertos de presentación y destacadas presencias en los mayores festivales
del país. Y en 2016 llegó el espléndido
“Nueve canciones de amor y una de esperanza”, con colaboraciones de la talla de
enrique Bunbury o Love Of Lesbian y Sidonie (con quienes versionan “Te quiero”
de José Luis Perales). Shuarma, Hugo, Julio y Jordi no conocen medias tintas,
son química pura. Existencialismo hecho canción, atmósferas poéticas en letras
y música, trascendiendo géneros, eléctricos y electrizantes, un torbellino de
emociones. “No traen la frente marchita, sino llena de amor y esperanza. Y nos
presentan un disco espléndido” Efe Eme. Esa noche también se podrá disfrutar
con una actuación muy especial, será Marilia, la que fuera una de las
componentes del exitoso dúo Ella Baila Sola, la que se subirá al escenario, como artista invitada, para presentar sus
nuevas canciones. Presentará los temas de "Infinito", su último
disco. La Rubia Pincha, en el After Party.
Elefantes
Julio Marín And The Eco Project, en la Torre de los
Perdigones. Grupo que se genera a raíz de mostrar las composiciones de Julio
Marín además de interpretar temas de grandes músicos del jazz desde un punto de
vista diferente, basado en el concepto personal de la banda. A partir de ahí,
desarrollan un sonido ecléctico que pasa por diferentes estilos dentro del
marco de la improvisación. Entre sus influencias pasan músicos actuales como
Robert Glasper, Kurt Rosenwinkel o Ben Wendel. Julio Marín, clarinete y saxo.
Carlos Ferrera, guitarra eléctrica. Carlos Romero, bajo eléctrico. Maday Cruz,
batería.
Julio Marín And The Eco Project
Emilia Pinzón Trío en La Tregua, copascafémúsica. Rock clásico,
más bossa, tangos y boleros. Emilia Pinzón basa su repertorio en versiones de
clásicos del pop-rock pasados por su personalísimo enfoque a la hora de
interpretarlos, que convierten los temas de siempre en algo aún más especial.
The Police, Beatles, Bob Marley, Creedence… sonarán esta noche más alguna
pincelada del gran Silvio Melgarejo, algún tema de cosecha propia y una cuidada
selección de tangos, boleros y bossa. Estará acompañada por los músicos Antonio
Peñafuerte y Pepe Borrego.
Emilia Pinzón Trío
SABADO
29
Cantos
Sefarad. Ruta por el antiguo barrio judío, en la que se cantan canciones
sefardíes durante el recorrido por el Bª Sta. Cruz y San Bartolomé. Lugar de encuentro: Plaza de los Refinadores,
s/n, junto al monumento D.Juan Tenorio. Reservas: whatsapp 696982192, beseharad@gmail.com.
Cantos Sefarad
Diego
Villegas Trío en las XVIII Noches en los Jardines del Alcázar. Diego
Villegas Trío es una banda de Flamenco-Jazz liderada por el
multi-instrumentista Diego Villegas, que nos presenta los temas de su primer
trabajo discográfico ‘Bajo de Guía’. El gusto por la música que identifica el
leader del grupo se traduce en un gran cuidado a la hora de seleccionar el
elenco que lo acompaña, hasta ir conformando una banda compacta formada por
excelentes músicos que nos presentan una compilación diseñada para disfrutar y
hacer disfrutar. “Bajo de Guía” es el resultado de la fusión de los dos estilos
musicales que más peso han tenido en la trayectoria personal y profesional del
multi-instumentista Diego Villegas, como son el flamenco y el jazz. El
flamenco: música que ha vivido desde niño, gracias a su tierra natal, Sanlúcar
de Barrameda (Cádiz), y a su hermana, Raquel Villegas. Y el jazz, que lo ha
acompañado toda su vida y cuyos históricos intérpretes han sido y son ejemplos
a seguir por el sanluqueño. En esta propuesta interpreta temas con fraseo y
rítmica flamenca pero con la estructura, uso armónico y arreglos típicos del
jazz. Acompañado por la guitarra de David Caro y la percusión de Roberto Jaén,
Diego, gran amante del cante jondo, y capaz de hacer llorar sus instrumentos como
si de un cantaor flamenco se tratase, nos ofrece un concierto que refleja su
capacidad de interpretar la música como arte que expresa y transmite
sentimientos y vida. Diego Villegas, saxos, armónica, flauta. David Caro,
guitarra. Roberto Jaén, percusión.
Diego Villegas
Semblanza
Flamenca en La Casa de la Memoria, Centro Cultural Flamenco. Al
final, lo que pretendemos es rescatar los cantes y bailes más antiguos, los más
tradicionales, para mostrar la semblanza de un folklore único, apenas alterado
por el paso del tiempo.
Semblanza Flamenca
Actuación
de Ramillete de Arte. Copla en Los Veranillos del Alamillo. Entrada Gratuita.
Ramillete de Arte
Rocío
Viñuales en La Tregua, copascafémúsica. Flamenco-pop. Trío sevillano
formado por Rocío Viñuales (voz), Carlos Araujo (guitarra) y Josu (flauta
travesera) que trae un repertorio basado en autores como Antonio Vega, Antonio
Flores, Orozco, India Martínez, Estrella Morente, latinos… La formación se
estrena en La Tregua.
Rocío Viñuales
Concierto
de Rock con Mystic Goat en el Recinto Ferial de Valencina de la Concepción.
Patrocinado pro Caseta Los Compadres.
DOMINGO
30
Arte
Flamenco en La Casa de la Memoria, Centro Cultural Flamenco. El
espectáculo "Arte Flamenco" reproduce aquellos que se representaban
en los cafés cantantes sevillanos de principios del siglo XX. Un paseo por la
tradición y el arte.
Arete Flamenco
Cantos
Sefarad. Ruta por el antiguo barrio judío, en la que se cantan canciones
sefardíes durante el recorrido por el Bª Sta. Cruz y San Bartolomé. Lugar de encuentro: Plaza de los Refinadores,
s/n, junto al monumento D.Juan Tenorio. Reservas: whatsapp 696982192, beseharad@gmail.com.
Revolver en la Terraza del Hotel Inglaterra. Ciclo 43 Live
The Roof. Livetheroof nace de la idea que los Beatles llevaron a cabo hace más
de cuarenta años: Dar un concierto en una azotea. Así fueron desarrollando la
propuesta y consiguieron llevarla a cabo: Azoteas en lugares privilegiados de
diferentes ciudades españolas, público reducido, cercanía máxima entre público
y artista, catering. Hacer de un concierto una experiencia única e irrepetible.
Revolver
Sesiones de Micro Abierto de La Sra Pop. El cantautor Daniel
Mata, abrirá con sus canciones cada domingo e invitará a los presentes a que
canten, reciten y se expresen con libertad en este escenario. Tanto si quieres
participar como asistir de público a este encuentro de expresión libre.
Monica Serrante & Manux Díaz en La Tregua,
copascafémúsica. El Mecanismo de los sentimientos. A las 23:00 h. Espectáculo
de cuidadas versiones para escuchar y disfrutar con las voces y arreglos de
este dúo delicatessen que presenta un show acústico a guitarra y dos voces. En
su repertorio cabe desde Silvio, Milanés, Drexler, Geverovich o Djavan hasta
temas de Krahe o Juan Perro.
Jam Session en en Café Jazz Naima.
LUNES
31
Fragua Flamenca
en La Casa de la Memoria, Centro Cultural Flamenco. Espectáculo centrado
en lo más tradicional del arte Flamenco. Con un elenco de más de treinta
artistas de reconocido prestigio nacional e internacional, presenta un
espectáculo diferente cada día, en dos sesiones cada tarde y noche.
Fragua Flamenca
La Banda Morisca en las XVIII Noches en los Jardines del Alcázar. La
recuperación del patrimonio tanto literario como musical de la antigua
al-Andalus y de la franja mediterránea ha sido y es la pieza clave en la
consolidación de este proyecto. Asimismo la formación y la trayectoria de sus
componentes ha sido determinante para conseguir la simbiosis perfecta entre la
experiencia individual y colectiva. Su ilusión, sus ganas de seguir innovando y
su creatividad componen una identidad artística única en el terreno de la
música folk y de raíz. El grupo ha estado presente en los festivales de folk
más importantes del país. En 2016 sacaron su segundo álbum, Algarabya, el cual
han llevado a la escena internacional estando presentes en Estados Unidos,
Canadá y Marruecos. Han sido seleccionados para el circuito de músicas populares
Girando por Salas y para participar con un showcase oficial en la Folk Alliance
International de Kansas City en 2017. Así mismo, el grupo ha sido seleccionado
por RNE para representar a nuestro país en el festival Europeo de Radio, que
tendrá lugar en la República Checa. Cantiñas, tangos, bamberas, peteneras,
serranas…un repertorio que va navegando de una orilla a otra del Mediterráneo,
buceando en las tradiciones literarias y musicales de ambas orillas. Todo esto
impregnado de timbres y sonoridades tradicionales que, con la peculiar y
original interpretación da como resultado la música tradicional del siglo XXI. JoseMari
Cala, voz. José Cabral, cuerdas, coros. Antonio Torres, vientos. JuanMi Cabral,
bajo eléctrico, coros. Belén Lucena, violín. Andrés Tomás Rodríguez, batería.
La Banda Morisca
Sesiones de Micro Abierto de La Sra Pop. El cantautor Daniel
Mata, abrirá con sus canciones cada domingo e invitará a los presentes a que
canten, reciten y se expresen con libertad en este escenario. Tanto si quieres
participar como asistir de público a este encuentro de expresión libre.
Actuación de Miryan Flores y Chiqui Mingo en Café Jazz Naima.
MARTES
1
Quique Bonal y Kid Carlos en las XVIII Noches en los Jardines del Alcázar. El
guitarrista onubense Quique Bonal y el sevillano Carlos Moreno (Kid Carlos), se
juntan para combinar sabiduría y frescura. Quique Bonal domina diversos estilos
como el jazz, el rockabilly o el fingerpicking. Desde principios de los 90 ha
formado parte de algunas de las mejores bandas de blues del país: la mítica
Caledonia Blues Band, Blues Machine y Blues Blasters, y es habitual en los más
importantes festivales de blues y jazz de España: Hondarribia, San Javier,
Cazorla, Béjar, Antequera… Por su parte Kid Carlos, se da a conocer como
promesa del blues junto al bajista y cantante americano Bob Grove. Ha
compartido escenario con músicos de la talla de Otis Grand, Jon McDonald, Kirk
Fletcher o Philip Catherine. Quique y Carlos interpretarán diversos estilos musicales nacidos en los
Estados Unidos a lo largo del siglo XX: desde el ragtime o el swing hasta el
rock más moderno, pasando por el bluegrass, el folk, los standards de jazz, las
baladas y por supuesto el blues, nexo de unión entre Quique y Carlos. Para ello
emplearán diversos instrumentos de cuerda tales como guitarras, banjo de cinco
cuerdas, ukelele o resonator. Quique Bonal, guitarra, banjo. “Kid” Carlos,
guitarra, resonator, ukelele.
Quique Bonal y Kid Carlos
Pablo
Báez Cuarteto en el CAAC, Centro Andaluz de Arte Contemporáneo. Nacido
en 2016 en el efervescente panorama jazzístico malagueño, aúna la herencia de
la música afroamericana del pasado siglo con los aires atlánticos que entran
por el poniente andaluz. Aprovechando el lanzamiento de su primer trabajo
discográfico llamado "El Testigo", Pablo Báez nos deleitará con
algunos de los sones que en él se incluyen, estando completada la formación por
Julián Sánchez, trompeta; Enrique Oliver, saxo tenor y Juanma Nieto, batería; los
cuales harán posible el buen resultado del encuentro. Pablo Baez, contrabajo. Julián Sánchez, trompeta.
Enrique Oliver, saxo tenor. Juanma Nieto, batería.
Pablo Báez Cuarteto.
MIERCOLES
2
New
York Ska Jazz Ensemble en Cartuja en Vivo. Bloque compacto de músicos con
miles de conciertos a sus espaldas y una de las bandas más demandadas debido a
sus excitantes directos. NYSJE nació durante una gira europea de The Toasters
en 1994. La idea era crear un combo que, a partir del ska instrumental clásico,
abarcase los ritmos y armonías del modern jazz. Freddie Reiter y Rick Faulkner,
dos de los Toasters, pensaron en gente de The Scofflaws y en Devon James,
guitarrista de los míticos The Skatalites, para crear su superbanda. Todos
ellos aceptaron. Desde esa idea inicial hasta hoy en día han pasado más de
quince años, tiempo en el que se han convertido en todo un referente de la
música ska, actuando por todas partes y en los eventos más importantes del
género. Su formación ha cambiado, tanto que tan solo permanece Freddie
Rocksteady Reiter, aunque su propuesta musical se mantiene intacta: interpretar
standards de jazz con ritmos jamaicanos, versionar temas diversos y dar cabida
a sus propias composiciones. Con 10 álbumes editados y un increíble directo son
una apuesta segura no solo para los seguidores de reggae y ska, sino para todos
los amantes de la música negra en general. La Libertad del Garbanzo, en sus
propias palabras: " canta contra el miedo, contra el oscurantismo…y añadir
nuestra nota a la gran melodía que busca, sin cesar, libertad mediante la
palabra, libertad contra anhelo, libertad del amor que no demanda, libertad que
libera del apego. Libertad en la que se da una paradoja: el mismo trabajo por
el que se consigue, libera en sí; cada lucha externa contra el miedo es una victoria
propia, intelectual y emocional. No existe liberación sin esfuerzo, y no se
entiende ese esfuerzo si no es liberador… ….no hay libertad sin garbanzos, ni
hay garbanzos sin libertad".
Heliche
en la Iglesia de Santa María. Ciclo Música y Patrimonio.
Cuarteto de saxo. Este evento forma parte del programa “Verano cultural”
organizado por el Ayuntamiento de Carmona y el centro Olavide en Carmona que
ofrece durante los meses de junio, julio y agosto más de ochenta actividades
entre exposiciones, representaciones teatrales, conciertos, proyección de
películas, etc., duplicando el número de actividades de la edición del pasado
año.
Heliche
Rocío
de Frutos y Manuel Vilas en las XVIII Noches en los Jardines
del Alcázar. 400 Aniversario del nacimiento de Murillo. Rocío
de Frutos y Manuel Vilas han trabajando juntos anteriormente en sus
colaboraciones con los grupos Musica Ficta, Grande Chapelle, Al Ayre Español o
la Orquesta Barroca de Sevilla. La sevillana Rocío de Frutos ha desarrollado
una importante carrera internacional bajo la dirección de Jordi Savall,
Leonardo García Alarcón o Raúl Mallavibarrena, entre otros. Fundadora de los
grupos Alla Vera Spagnola y Vandalia, es además desde 2009 profesora
investigadora del Área de Música de la Universidad de Sevilla. Por su parte,
Manuel Vilas es fundador del grupo Ars Atlantica y colabora con formaciones
como Les Musiciens du Louvre, Capilla Jerónimo de Carrión, Capela de
Ministrers, Música Temprana, Ensemble Elyma, Camerata Iberia, La Danserye, La
Hispanoflamenca, La Galanía, Ars Longa, La Trulla de vozes, Vandalia, Coro
Nacional de España, Ensemble La Chimera, Harmonia del Parnàs o Los Músicos de
su Alteza. Con el presente recital se pretende homenajear al célebre pintor
sevillano Bartolomé Esteban Murillo (1617-1682), del que este año se
celebran 400 años de su nacimiento.
Escucharemos obras vocales de autores coetáneos, todas pertenecientes a uno de
los géneros musicales más característicos de la época de Murillo, el de los
llamados “tonos”, obras para una voz y acompañamiento instrumental. Se articula
en dos partes bien diferenciadas, inspiradas por las vertientes sacra y profana
que desarrolló Murillo a lo largo de su vida profesional. Rocío de Frutos,
soprano. Manuel Vilas, arpa de dos órdenes.
Rocío de Frutos y Manuel Vilas
Nueva
entrega del Pop Caac, en el Monasterio de la Cartuja con las actuaciones de The
Milkiway Express y S. Peter Square. Al
dia siguiente será el turno de The Wedding Present y Nacho Camino.
|
Comentarios
Publicar un comentario