![]() |
Síguenos en Facebook |
![]() |
SocialcoMM, Gestión de Redes Sociales |
Como
era de esperar, Sevilla comienza el mes de septiembre con una gran actividad
musical en la que destaca el fin del ciclo Pop Caac, con Estricnina, Tomasito y
Lole Montoya, el concierto de Miguel Bose en el Auditorio Rocio Jurado o la
comparecencia de Diego Carrasco en Cartuja en Vivo.
JUEVES
7
Vuelve
el flamenco puro a TBO, calle Sanchez Perrier, 3. Al baile Lorena Zamudio. Al
cante Sebastián Sánchez y al toque Gori
Mazo.
En la
Feria y Fiestas Patronales de Camas, Caseta Municipal, actuación de Miguel
Ángel "Micky" Rodríguez ( Buenos Aires, 1968). Un bajista ex
integrante de los grupos musicales argentinos Los Piojos y Peperina en Llamas.
Músico "zurdo de pierna y diestro de mano". Dentro de sus bandas y
músicos influyentes se encuentran: Sumo, The Clash, The Beatles, The Rolling
Stones, Led Zeppelin, Los Redondos, Pappo´s Blues, Pescado Rabioso, Las
Pelotas, Divididos, Diego Arnedo como bajista, y Aston "Family Man"
Barrett, el bajista de Bob Marley.
Después,
en el mismo espacio, Noche de Carnaval con La Chirigota del SELU, con Mi Suegra
Como Ya te Dije. El Selu, uno de los autores más laureados en la reciente
historia del Carnaval de Cádiz, ha vuelto a clavar a un personaje universal de
nuestra sociedad. En esta ocasión, han sido las suegras, y su particular
batalla contra sus nueras, con las que ha conseguido una cuarta posición en el
concurso.
DJ MICKY RODRÍGUEZ
Especial
Tradición Flamenca en la casa de la Memoria, Centro Cultural Flamenco. Baile:
Almudena Serrano, Óscar de los Reyes, María José León. Cante: Vicente Gelo.
Guitarra: Tino.
Tradición Flamenca
Luis
Orden y Tatiana Postnikova en las XVIII Noches en los Jardines del Alcázar. Luis
Orden y Tatiana Postnikova llevan actuando juntos desde el año 2000 como
miembros del Ensemble Solistas de Sevilla, actualmente rebautizado All-Ives
Ensemble. Han publicado juntos otros dos CDs con dicho Ensemble, grabando,
entre otras piezas, el Concierto para Clave, de Manuel de Falla, o la Suite Mediterranea,
de Manuel Castillo. En el programa se podrá disfrutar de algunas de las páginas
más bellas compuestas para esta combinación. Melodías sutiles y embriagadoras,
como las de Gabriel Fauré o Benjamin Godard, junto a otras de inspiración
gitana y española, como las obras de Franz Doppler y François Borne, combinadas
a su vez con algunos de los momentos más virtuosos de la literatura
flautística, para el deleite de los aficionados a la buena música. Además se
obsequiará a los asistentes con una adaptación de tres de las canciones
recopiladas y grabadas por Federico García Lorca en 1931, Zorongo, Nana y
Sevillanas. Formación: Luis Orden, flauta travesera y Tatiana Postnikova, piano.
Luis Orden y Tatiana Postnikova
Daniel
Mata nos ofrece un recital acústico en La Casa fundida, Mercado de Triana.
Entrada Gratuita.
Daniel Mata
Jam Session en Enclave Montequinto. Lleva tu instrumento y
participa en la jam de la sala Enclave. Únete al evento y propón las canciones
que te gustaría tocar para que otros músicos puedan prepararlas e
interpretarlas contigo. Soul, Funk, Jazz, Rock... todo vale para pasarlo bien.
Jueves Flamencos en La Sra Pop. Espectáculo de flamenco con
toques de fusión. 5€ con consumición.
VIERNES 8
The
Fuzztones y Panduro en Cartuja en Vivo. Banda fundada y encabezada por el
carismático guitarrista Rudi Protrudi en Nueva York en 1980, irrumpiendo en la
escena Punk recuperando el sonido Garage rock de los años 60. Con más de 30
años de existencia como banda, The Fuzztones han logrado el estatus de
“leyenda” dentro del Garage rock, siendo un grupo influyente en otras bandas y
habituales en los grandes festivales de rock. Abrirá el espectáculo la potente
banda sevillana Panduro presentando su EP Reinicio.
Arte Flamenco
en la casa de la Memoria, Centro Cultural Flamenco. Baile: Maribel Ramos “Zambra”,
David Pérez. Cante: Jeromo Segura. Guitarra: Pedro Sánchez.
Arte Flamenco
Harmonías del Parnás en las XVIII Noches en los Jardines del Alcázar. Harmonías
del Parnàs es uno de los grupos de música antigua más importantes del panorama
actual. Tras una exhaustiva labor de análisis, investigación y estudio de
fuentes de todo el mundo han dado como resultado un producto musical que presume
de ser cuanto menos hermoso. El grupo trae para la ocasión un repertorio que
refleja un claro deseo de acercamiento a la tierra hispalense. Una doble
conmemoración de dos figuras del barroco sevillano, por un lado el 400
centenario del nacimiento de Murillo (1617-1682) y por otro, el 250 aniversario
de la muerte de Pedro Rabassa (1683-1767). En uno de los lugares más íntimos y
épicos en el corazón de Sevilla. Una fusión de música, naturaleza y
arquitectura que transportará al espectador con sus sonidos desde el medievo a
nuestro propio tiempo.
Harmonías del Parnás
María
de la Colina comparece en la Caseta Municipal de Camas dentro de los actos de
su Feria y Fiestas Patronales.
Concierto
de La La Land en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Sevilla, FIBES. Ahora
los fans de la película podrán disfrutar de la entrañable banda sonora de
Justin Hurwitz interpretada por la Orquesta Sinfónica de Málaga mientras se
proyecta la película en pantalla grande. Ganadora de 6 premios Oscar de la
Academia, incluyendo Mejor Banda Sonora y Mejor Canción Original, LA LA LAND se
ha convertido en la película revelación del año. Más de 2 millones de
espectadores se han emocionado en los cines españoles con canciones como
Another day of Sun, A Lovely Night o City of Stars, donde Mia (Emma Stone) y
Sebastian (Ryan Gosling) han demostrado un gran talento musical.
La La Land
Miguel
Bosé en el Auditorio Rocio Jurado. El concierto se enmarca en la
gira “Estaré” que a lo largo de 2017 lleva a Miguel Bosé a actuar en México,
Estados Unidos, Puerto Rico, Centro y Sudamérica y por supuesto España, donde
existe más expectación que nunca para recibir su nuevo show. El álbum MTV
Unplugged es la última aventura especial que ha emprendido el pionero y siempre
irreverente Miguel Bosé, y la gira “Estaré” su espectáculo más mágico hasta la
fecha; su invitación para que nos unamos a él en esta metamorfosis artística
que durante un breve paréntesis nos brindará el costado más latino, pasional e
íntimo del artista. Con una puesta en escena absolutamente contemporánea,
Miguel Bosé repasa los grandes éxitos de su trayectoria, alguno de ellos
interpretados por primera vez en formato acústico, a los que se sumarán varios
temas inéditos.
Miguel Bosé
XXXIII Festival Flamenco Villa de Pilas. Actuaciones de
Antonio Reyes, Maqui Fernández, Miguel Ángel Cortés. Duración: 130 min. Apto
para todos los públicos.
Sevilla in Green: conciertos y monólogos. Disfruta de los
monólogos y de la música al aire libre con #SevillainGreen, por los barrios de
Sevilla. Todas las actuaciones comienzan a partir de las 21:30. La entrada es
libre. 8 de septiembre: "Jorge García" (monologuista) y "Malos
Pelos" en el Parque Amate.
G.BABE La Insignia. Sala Hollander. Entradas a la venta en www.ticketea.com.
Fiesta III Aniversario Sala X. Puedes conseguir tu
invitación en: https://www.ticketea.com/entradas-concierto-iii-aniversario-sala-x-sevilla/
. Fiestón con artistas y amigos como Loballe, Bronquio, Hortera y Cassette, The
Mamas & The Rachas, Hardcute Ukelele, The Tractor, Kindata, Pinocho
Detective. Sweethearts from América o Una Vieja en el Látigo ya han confirmado
que estarán en nuestro escenario en esta noche tan especial. Todo ello
acompañado de barra libre de cerveza hasta las 00:00h cortesía de Estrella
Damm. Entrada gratis
SÁBADO
9
Diego Carrasco estará en Cartuja en Vivo. Desde hace meses
trabaja sin descanso en el estudio La Bodega de Jerez para dar forma a ‘No
Marrecojo. 50 años en familia’ con el que celebra sus bodas de oro como
artista. El jerezano cumplirá el próximo mes de septiembre cinco décadas como
profesional, pues la primera vez que se subió a las tablas para desempeñar su
profesión, entonces la de guitarrista, fue en 1967 con motivo de la I edición
de la Fiesta de la Bulería. Aquella vez tenía a su alrededor a verdaderos
emblemas del flamenco con nombres como Tío Borrico, Chocolate, Bernarda y
Fernanda de Utrera, Trini España o el Diamente Negro, y ahora varios lustros
después se rodeará de la “Champions league”, como él mismo afirma.
Alfredo Lagos, Luis gallo y Jorge Palomo en las XVIII Noches
en los Jardines del Alcázar. El Jazz y su relación con otras músicas. Luis
Gallo, guitarrista de Ara Malikian, Raimundo Amador, Jorge Pardo y Alfredo
Lagos, guitarrista de José Mercé, Israel Galván y Enrique Morente entre otros,
son dos de los guitarristas más reclamados del panorama actual y un ejemplo de
lo que es un emprendedor cultural. Con Los Caminos de la Guitarra comienzan una
nueva etapa para presentar un espectáculo abierto a todos los públicos. La
guitarra flamenca, universal, se abre con ellos para tocar composiciones
inspiradas en la música de Johann Sebastian Bach, Egbert Gismonti y otros
genios. Se trata de un espectáculo de guitarra flamenca, pero no necesariamente
flamenco. Es un viaje de 60 minutos por la historia de este instrumento, que
nació en España pero que enseguida se alzó como el instrumento más popular del
mundo, y sus grandes intérpretes. Este espectáculo se estrenó durante la
Frankfurt Musikmesse en Alemania y en auditorios del Instituto Cervantes durante este último año. Y se caracteriza por
tratarse de un concierto abierto a todo tipo de públicos y al público familiar.
Concierto homenaje de interacción con el público. El repertorio incluye a
Johann Sebastian Bach como padre de la armonía occidental y llega hasta figuras
como Pat Metheny o Paco de Lucía. Arreglos e improvisaciones sobre piezas
contemporáneas, detalles flamencos. Un espectáculo donde se justifica la
guitarra española como el instrumento más popular del mundo. Alfredo Lagos,
guitarra. Luis Gallo, guitarra y Jorge Palomo, percusión.
Alfredo Lagos, Luis gallo y Jorge Palomo
El grupo D´Arte y Jose Manuel Soto actuarán en la Caseta
Municipal de camas, dentro de su Feria y Fiestas Patronales.
D´Arte
Fragua Flamenca en la Casa de la Memoria, Centro Cultural
Flamenco. Baile: Yolanda Osuna, Rafael Campallo. Cante: Bernardo Miranda.
Guitarra: Tino.
Fragua Flamenca
Concierto de David Atenas en La Casa de Max. David Atenas ha
formado parte de diferentes bandas como cantante, guitarrista, letrista y compositor.
Además ha hecho música para spots y radio. También ha aparecido en discos
recopilatorios, discos tributo a otros artistas y ha trabajado con Universal
Music Publishing Spain, destacando su primer álbum "La flor se hace
bosque" y obras por encargo para otros artistas. Graba y produce a otras
bandas y artistas musicales.
David Atenas
Espectacular cierre del ciclo Pop Caac en el Centro andaluz
de Arte Contemporáneo con la presencia de Estricnina, en su último concierto en
Andalucía Occidental, Tomasito, que presentara su nuevo disco, Ciudadano
Gitano, Lole Montoya, presentando nuevo proyecto. Para abrir la actuación de La
Banda del Peine.
Concierto final del III Concurso Rock de Bellavista. Entrada
gratis. Actuaciones de Clusterfucks, Malaga. Freedom in Jails, Cadiz. El Hombre
Aquizas, Sevilla y Red Nails, Sevilla.
Ciclo Metalero en Sala Even. Actuaciones de Grapeshot, Scape
Land y Thunder. Desde Madrid llegan Grapeshot, en su primera visita a nuestra
ciudad y presentando el que es su segundo disco, “All about to End”, publicado
este mismo año. Formados en el año 2011 con la finalidad de poder hacer la
música que les apetecía, sin tener en cuenta modas o estilos.
Su música se encuentra cercana al llamado Groove Metal, pero
con muchas influencias del Thrash y el Metal, incluso encontrando resquicios de
Metal Alternativo. En este periodo de tiempo han editado un EP y dos discos,
“The Scene”, publicado en el año 2014 y anteriormente nombrado, que ha sido
grabado en los Sandman Studios de Madrid.
En directo no han dejado de tocar desde su formación, y
aunque esta será su primera visita al sur, podemos destacar su participación en
festivales como Metal Lorca, Arrastro Rock Fest, Southern Metal Fest o Mezcla
Fest. También han llegado dos veces a la final de la Metal Battle Spain de
Wacken, consiguiendo ser subcampeones el año pasado.
Scape Land podríamos decir que ya son bien conocidos en esta
ciudad, demostrando con creces su calidad en las diferentes visitas que nos han
hecho.
Desde la edición de su disco debut, en el año 2015, los
naturales de Chiclana no ha parado de tocar en directo, con su particular
estilo musical, fusión y mezcla de todas sus inquietudes y que hace tan
inclasificable su música, definida como Scape Land. No solo en estudio
sorprende su música, ya que su puesta en escena en los directos está llena de
intensidad y actitud, lo que les ha llevado entre otras cosas a lograr ser
semifinalistas de la Metal Battle de Wacken en nuestro país en el año 2016.
Mientras preparan el que será su esperadísimo segundo disco, nos visitaran una
vez más para que no nos olvidemos de ellos y demostrar que siguen en plena
forma. Thunder Ace son una joven banda procedente de la localidad de Los
Palacios y que en poco más de una año ya se están haciendo un nombre en la
escena provincial, con un estilo aún por definir, y con visos de seguir
creciendo en calidad. Acaban de grabar su primer EP, por lo que este concierto
será su presentación oficial, donde además de tocar los temas de dicho
lanzamiento, también escucharemos otras canciones del power trio.
Concierto de Club Magnético en La taberna de el Corto Maltés. La Alameda de Hércules.
Concierto de Club Magnético en La taberna de el Corto Maltés. La Alameda de Hércules.
DOMINGO
10
Pureza Flamenca en La Casa de la Memoria, Centro Cultural
Flamenco. Baile: Manuela Ríos, Felipe Mato. Cante: Jeromo Segura. Guitarra:
Pedro Sánchez.
Micro Abierto, presentado por Dani Mata. Siguen las Sesiones
de Micro Abierto de La Sra Pop. El cantautor Daniel Mata, abrirá con sus
canciones cada domingo e invitará a los presentes a que canten, reciten y se
expresen con libertad en este escenario. Tanto si quieres participar como
asistir de público a este encuentro de expresión libre.
LUNES 11
Ray Gelato & The Enforcers en el Monasterio de la
Cartuja. 48 Noches Cultura Abierta en la UNIA. Ray Gelato es un saxofonista y
cantante a la usanza de los incansables instrumentistas que animaban casinos
lujosos de Las Vegas o garitos peligrosos en el Harlem de los años 40. Inglés
de ascendencia italoamericana, el orgulloso Gelato ha visto pasar modas swing
desde los clubes de audiencias centenarias, ha sido adoptado por la tribu
rockabilly, es aceptado en Italia e incluso rozó el éxito global cuando, allá
por el 98, coló una versión del ‘Tu vuo’fa l’americano?’ de Renato Carosone en
un anuncio de pantalones Docker’s.
Ray Gelato & The Enforcers
Tradición Flamenca en La Casa de la Memoria, Centro Cultural
Flamenco. Baile: Lole de los Reyes, Antonio Molina “Choro”. Cante: Javier
Rivera. Guitarra: Pedro Sánchez.
MARTES
12
Ibrahim Electric en el Monasterio de la Cartuja. 48 Noches
Cultura Abierta en la UNIA. En el estilo de Ibrahim Electric se mezclan
elementos del soul y del jazz, así como del Acid power beat de los años 60, con
los pasajes casi-punk, rápidos, en el que los tres músicos se funden en uno
Solo. Cada uno de los miembros de la banda posee un altísimo nivel musical y
una gran intensidad de expresión. Esto ha hecho que la formación posea una
unidad extraordinaria.
Ibrahim Electric
MIÉRCOLES
13
Leilah Broukhim en La Casa de la Memoria, Centro Cultural
Flamenco. La bailaora Leilah Broukhim nace en Nueva York de padres judíos
iraníes de origen sefardí. Creadora de un espectáculo singular, “Dejando
Huellas”, que se presentará en la Casa de la Memoria en el mes de Octubre,
concibe sus señas de identidad, personales y artísticas, enraizando una
diáspora a través de la Música y el Baile que lleva implícito un recorrido
desde la expulsión de los judíos de España hasta la travesía familiar de sus
ancestros cruzando el imperio otomano hasta instalarse en Persia. Afincada en
España desde hace más de una década, se ha convertido en una bailaora flamenca
con una personalidad y expresividad muy peculiares y genuinas.
Leilah Broukhim
Marcin Wasilewski Trío en el Monasterio de la Cartuja. Seguramente
no existe otro grupo de jazz polaco con tanta energía, swing y trascendencia
como este trío que comanda desde el piano Marcin Wasilewski y que cuenta con el
contrabajista Slawomir Kurkiewicz y el baterista Michal Miskiewicz. Venerado
por el célebre productor alemán Manfred Eicher (el mismo de Keith Jarrett, Pat
Metheny y, por ejemplo, Dino Saluzzi) quien lo llevó a grabar a su sello ECM,
capaz de hacer una deliciosa versión de “Hyperballad”, de Björk, que parece
salida de una cajita de música, la historia de este trío se remonta a la
Polonia postcomunista de 1990, cuando dos estudiantes de música de 15 años,
Wasilewski y Kurkiewicz, empezaron a tocar juntos, y en 1993 se sumó el tercer
integrante, Miskiewicz. Se foguearon como integrantes del cuarteto del
trompetista Tomasz Stanko y con trabajos junto a los maestros de la
improvisación Jan Garbarek, Gianluigi Trovesi, John Surman, Louis Sclavis,
Arthur Blythe y Joe Lovano, y se consolidaron como trío acústico. A partir de
2008, el grupo pasó a llamarse Marcin Wasilewski Trío y se presentó en el
circuito de festivales de jazz de Europa y de Estados Unidos.
Marcin Wasilewski Trío
Comentarios
Publicar un comentario