![]() |
Síguenos en Facebook |
Ahora también en
![]() |
SocialcoMM. Gestíón de Redes Sociales
Se nos
va el mes de octubre pero Sevilla no decae en el ofrecimiento de música en
directo. Continua el Festival de las Naciones, mientras las salas van
adquiriendo su tradicional protagonismo en estas fechas otoñales.
JUEVES
26
Todos
los Jueves, Tertulia Flamenca en TBO. Reunión de artistas y aficionados en
torno al Flamenco Puro, con servicio de bar. C/ Sánchez Perrier, 3.
Alba
Ventura en el Teatro de la Maestranza. Ciclo integral de las sonatas de
Beethoven y estudios de Ligeti. En coproducción con el Centro Nacional de
Difusión Musical (CNDM). Temporada 2017/18. Alba Ventura es nacida en
Barcelona, debutó como solista a los trece años junto a la Orquesta de Cadaqués
y N. Marriner en San Sebastián y en el Auditorio Nacional de Música.
Desde entonces su carrera como solista no ha parado de crecer con
invitaciones de auditorios como el Wigmore Hall, el Barbican y la Iglesia de
St. Martin in the Fields, Concertgebouw, Musikverein, Cité de la Musique y la
Sala Svetlanovsky de Moscú entre otras, habiendo tocado además de en las
principales salas españolas, y en Bogotá y Auckland. Ha sido dirigida por
personalidades como Antonini, Harth-Bedoya, Hogwood, Mas, Pons, Ros Marbà y
Vásary, y ha colaborado con importantes conjuntos, como las orquestas Phliharmonia
y Hallé, Filarmónica Nacional de Hungría, la Sinfónica Nacional Checa, las
principales orquestas españolas y con los cuartetos Brodsky, Takacs y Casals.
Alba Ventura
Doble oferta en el Festival de las Naciones, que se
desarrolla en el Prado de San Sebastián. La Compañía de Flamenco Pepe Moreno
despliega su espectáculo y la pianista, cantante y compositora Laura de los Ángeles
ofrece un concierto de Fusión flamenco y música tradicional mexicana. En la
actualidad, Laura se encuentra en plena presentación de sus nuevos temas
”Acuérdate” y “Buscaré”, anticipando lo que será su próximo disco y dejando
relucir en esta ocasión más su faceta de cantante y girando con su espectáculo
en directo donde siempre interpreta su repertorio más exitoso. Así también no
deja de colaborar como artista invitada en los espectáculos de grandes artistas
y compañeros que la requieren como Falete, Juan Valderrama y otros.
Laura de los Ángeles
En La Galería Taberna Ánima, Canciones tradicionales de
Oriente Medio con Muhannad Dughem, Clara Campos y Antonio Montiel.
Clara Campos
Especial la Seguiriya en la Casa de la Memoria, Centro
Cultural Flamenco. Baile: Marta Arias, Juan Carlos Cardoso. Cante: Jeromo
Segura. Guitarra: Tino.
Jazz & Clubs en el Espacio Turina. El espectáculo que
propone Siete Cuartos Grupo pretende alcanzar y llegar a nuestros sentidos en
forma de música. Transportándonos a ritmos contemporáneos por caminos de tierra
por los que se mueven los compases flamencos de “Fajalauza”, el afán de avanzar
en tiempos presentes y difíciles en tiempos en los que hay que ser “Andariego”
e incorporando a nuestros oídos el frescor del nuevo Jazz Blues “Scofiliano” de
“Sal Fill”.
Jesús Valero, bajo.
Alejandro López
‘’Pepino’’, batería.
Carlos Ligero, Saxo.
Carlos López, guitarra. Concierto
perteneciente al II Circuito de Asociaciones de Jazz de Andalucía.
Música Étnica de la mano de Yacine & The Oriental
Groove, en la Fundación Tres Culturas. La formación Yacine & The Oriental
Groove presentará en concierto los temas de su nuevo disco. Su cóctel musical
fusiona sonidos orientales, magrebíes y occidentales con una concepción sonora
cosmopolita en la que se suman culturas y músicas de procedencias diversas,
como ya demostraron en sus trabajos anteriores, los álbumes Parabolic (2010) y
L´estima venç la salvatgia (2012).
Yacine & The Oriental Groove
El Ciclo Cita con las Músicas 2017 presenta en El Teatro
Fundación Cajasol La Noche de la Copla de la mano de Lola Reina, una gran
artista de este género.
Lola Reina
The Godfathers en la Sala X. Regresan este año con un nuevo
álbum y gira mundial. A Big Bad Beautiful Noise, es el primer LP de la banda en
4 años y su primer sencillo ‘You Don’t Love Me’, ha sido un éxito desde su
lanzamiento el 3 de Febrero.
The Godfathers
Concierto de Mordida, con entrada gratuita, en Sala
Hollander.
Concierto de Green River en la Taberna de Corto Maltes.
Green River nos traslada a finales de los 60's. Al sonido que posiblemente
crearan la Creedence Clearwater Revival, un sonido y una estética, que mezclaba
el rock, con el country, el blues.
VIERNES 27
Coldday, el tributo a Coldplay, en Sala Fanatic. Coldday
lleva a los escenarios toda la magia de la música de Coldplay. Durante casi dos
horas, vas a experimentar toda la atmósfera, emoción y energía de un auténtico
directo de la banda británica. Interpretación impresionante, luces, una fiel
puesta en escena... todo lo que un coldplayer esperaría. Coldday interpreta las
más grandes y populares canciones de Coldplay, desde su primer disco "
Parachutes" hasta su más reciente "GhostStories". Fieles a la
esencia de los directos de Coldplay, la banda siempre mantiene la misma
atmósfera y escenografía en todos los shows.
Concierto Homenaje a
Kike Lopez en Ruta 66 Sevilla, con
Garganta Seca, La Banda del Predicador, Impresentables del Sur, Los Nota
y muchos artistas invitados.
Especial Raíces Flamencas en La Casa de la Memoria, Centro
Cultural Flamenco. Baile: Marta Arias, Juan Carlos Cardoso. Cante: Marta “La
Niña”, David Bastidas, Ana Real. Guitarra: Raúl Cantizano.
Alex Ubago
Doble oferta musical en Long Rock Sevilla. A las 18”30 horas
Mixtolovers trae la música disco de los años 70. Después, ya a las 23”30 horas
actuación de Discovers y sus grandes versiones del pop-rock nacional e
internacional de artistas como Loquillo, U2, Fito&Fitipaldis, The Killers,
Vetusta Morla, Pereza, The Beatles, Elvis Presley o Queen.
Discovers
Fidelio en el Teatro de la Maestranza. Producida por el
Teatro de la Maestranza con la colaboración especial del Ministerio de Cultura
a través de la Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales. Lideran el
reparto, junto al Coro de la A. A. del Teatro de la Maestranza, grandes voces
internacionales como la soprano dramática rusa Elena Pankratova, aclamada por
su técnica vocal y su fuerte presencia escénica y uno de los tenores más
celebrados de su generación, Roberto Saccà. Fidelio es una ópera en dos actos
con libreto de Friedrich Treitschke sobre los anteriores de Joseph von
Sonnleithner y Stephan von Breuning, basados en la obra de Jean Nicolas Bouilly
“Léonore ou l’amour conjugal”.
Ambientada en Sevilla el título de la obra hace referencia al lugar
donde se suceden los acontecimientos, Fidelio es como se conoce a la cárcel en
la que se encuentra Florestan, uno de los prisioneros políticos que ha sido
encarcelado ilegalmente por su adversario, el gobernador Pizarro. Será su
mujer, Leonore, la encargada de liberarlo con la ayuda de Don Fernando, un
Ministro del Rey. Los protagonistas vivirán una compleja trama cargada de
humanismo, fraternidad e injusticias. Una historia ambientada en Sevilla y
representada ahora en la propia ciudad.
Fidelio
Fiesta Latina Todos los viernes a las 00.00h en el
Cañaveral, Castilleja de la Cuesta. Con DJ Jose McClain. Salsa, bachata,
kizomba, chachachá.
El VII Ciclo de Músicas de Valencina presenta a Rosario
Amador en la Casa de la Cultura de Valencina de la Concepción. Esta artista
sevillana, proviene de una familia de larga tradición flamenca, “Los Amador”.
Pisa su primer escenario, primero como bailaora, de la mano de las reconocidas
cantaoras Bernarda y Fernanda de Utrera, y del guitarrista Manuel Dominguez. Se
forma en el conservatorio de danza de Sevilla, pero pronto empieza a cantar,
recorriendo diversas peñas flamencas, y participando en importantes festivales
flamencos. En el año 2000 inicia una gira por Japón junto a artistas de la
talla de Manolo Marín, Ana Salazar, o Soraya Clavijo. También ha actuado en
ciudades como Helsinki, Bruselas o Amsterdam. Actualmente forma parte de la
compañía de Carmen Linares, y acaba de publicar su primer disco, titulado “Alma
y Corazón”.
Rosario Amador
En la Casa de Pilatos Dolce Rima presenta un programa muy
especial: “Dolce Tormento”, donde podremos revivir el Siglo de Oro a través de
las notas musicales en el patio principal del palacio. Se interpretarán algunas
de las joyas musicales para voz y continúo del Seicento italiano, contexto
fundamental en la historia de la música occidental al darse en él el fenómeno
de gestación de la Ópera. El título empleado alude a la emblemática “Si dolce è
il tormento” de Claudio Monteverdi, “il padre del melodrama”, del que se cumple
este año el 450 aniversario de su nacimiento, pero sobre todo es una alusión a
todo un impulso artístico al que se suman los grandes creadores italianos de
principios del siglo XVII, siguiendo la línea innovadora (stile moderno o
seconda prattica) del compositor de Cremona. Antes y después del concierto se
abrirá la planta baja y los jardines para que los asistentes puedan disfrutar
del ambiente nocturno del palacio.
Dolce Rima
Estreno de la Zarzuela Los Claveles en el Espacio Turina.
Ciclo de Zarzuelas y Conciertos Sinfónicos. A cargo de la Compañía Sevillana de
Zarzuela.
El grupo Jacver estará en la Sala FunClub. Un gran grupo de
Rock en auge por Andalucía. El concierto empieza a las 21.30h con la actuación
del grupo sevillano Flammingo. Las entradas anticipadas cuestan 5€ y en puerta
7€.
Concierto de Larsen C & The Millennials Lullavy, en Sala
Hollander.
En Sala La Calle concierto de la banda Hard Days, banda
sevillana de Hard Rock setentero, con presentación de la salida desu primer
vinilo.
Mingo-Sanpa & Bárez Bros. y Jam Session de Octubre en El
Café del Cine, organizado por La Casa del Blues de Sevilla. Un doble evento en
el que no sólo asistiremos a un extraordinario concierto a cargo de Mingo
Balaguer, Pablo Sanpa y los hermanos Bárez (presentando su disco "Hometown
Blues" con la banda al completo) sino que también disfrutaremos con la Jam
Session de Octubre.
Concierto de Carlos Ferrera Trío, en Café Jazz Naima. Calle
Trajano.
Fiesta Todochenta con Sufre Mamón interpretando a Hombres G.
Abraham Sevilla como invitado y Chico Vídeodj proyectando los videoclips más
bailables de los 80s. Entrada Libre de 21:30h. Hasta el amanecer.
Nueva noche de Reggae y Dub en el CAAC. El cantante
británico Dark Angel aka Mowty Mahlyka, acompañado por Cool Up Records nos
presentarán en directo su nuevo trabajo juntos, Dancehall Saviour. El sonido lo
aporta el colectivo sevillano Dubstoned Soundsystem y se contará también con la
presencia de Tunelon Iration, Burian Fyah y Alameda Sound & Legalize Sound.
Malaka estará en "The Box". Entrada gratuita, xon un un repertorio propio y original de estilo rock, jazz.
SABADO 28
Nueva oportunidad de recordar al mítico Silvio de la mano de
su grupo tributo, Avanti, Con Silvio, en el nuevo local rockero de la Alameda
de Hércules, El Bar Vinilo.
Stevie Zee
Band en Cosmos Factory. Extremadamente dinámico y versátil, Su talent e
inspiración lo colocan en la línea de la guitarra como Jimi Hendrix, Steve Ray
Vaughan, Jeff Beck, Ritchie Blackmore o Johnny Winter. Sin lugar a dudas toda
una figura internacional del blues en Las Cabezas de San Juan.
Flamenco en TBO, Centro Cultural Don Cecilio. C/ Sánchez
Perrier, 3. Mary Peña al cante y Antonio Moya a la guitarra.
Daahoud Salim Quintet en el Centro de Iniciativas Culturales
de la Universidad de Sevilla. CICUS. La banda Daahoud Salim Quintet nació en
Ámsterdam y está compuesta músicos de procedencias muy diversas y con extensa
experiencia en los más prestigiosos escenarios y festivales. Su líder el
pianista Daahoud Salim , Bruno Calvo a la trompeta, Hendrick Müller en el
contrabajo, Sun Mi Hong a la batería y Abdul Salim y su saxo. El quinteto se
desenvuelve en el campo del jazz con composiciones creadas por el propio
Daahoud. También interpretan algunas composiciones de su padre, Abdu Salim, uno
de los pioneros jazzísticos en nuestro país y fundador de la primera escuela de
jazz de Andalucía.
Especial Fragua Flamenca en La Casa de la memoria, Centro
Cultural Flamenco. Baile: Marina Valiente, David Pérez, María José León. Cante:
Javier Rivera. Guitarra: Jordi Flores.
Fragua Flamenca
Concierto de Fraggle Pop en Long Rock Sevilla.
Doble sesión musical en el Teatro de la Maestranza. Ciclo
integral de las sonatas de Beethoven y estudios de Ligeti. En coproducción con
el Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM)- A las 12”00 horas Judith
Jáuregui. Distinguida por la crítica como una artista brillante, elegante y
personal, Judith Jáuregui se ha convertido en una de las figuras más valoradas
del panorama musical español. A las 20”30 horas José Menor. Reconocido como
“one of the most outstanding Spanish pianists of the new generation” (The Daily
Telegraph), tras su recital debut en Wigmore Hall, José Menor es un artista al
margen de etiquetas, sintiéndose igualmente en casa tanto como “el gran
embajador de la música española” (Melómano), o como "revolucionario de su
instrumento" (Hèctor Parra), explorando los límites de la vanguardia más
innovadora e incluyendo sus propias composiciones.
Judith Jáuregui
Desde Cuba, Los Fonotarecos en el Festival de las Naciones,
Prado de San Sebastián.
Los Fonotarecos
Actuación de Bombai en Sala La Calle. De la mano de
Atresmedia Música, el grupo valenciano se da a conocer al gran público con su
single Solo si es contigo, un tema fresco y positivo, compuesto por Bombai,
grabado en los MG Estudios de Madrid y producido por José Luis De La Peña, Juan
Guevara y Felipe Guevara. Con este primer single Solo si es contigo consiguen
plasmar la imagen única y personal del grupo, su alegría e ilusión por la
música. Han contado con la colaboración de la cantante extremeña BEBE, tanto en
la canción como en el videoclip, que ha llegado al Nº 1 de la lista de 40
Principales en el mes de julio de 2017 y que ya ha alcanzado el Disco de Oro
por sus ventas. Los proyectos musicales y audiovisuales en los que trabaja el
grupo en este momento van ligados a unos valores determinados. El primer
videoclip de Bombai, Solo si es contigo, sirvió de campaña de adopción de
animales en una gran acción comunicativa junto al Partido Animalista PACMA, que
obtuvo como resultado varias apariciones en televisión nacional, cientos de
miles de visitas en YouTube y Vimeo, 170.000 oyentes mensuales en Spotify,
plataforma en la que consiguieron 1.200.000 reproducciones de su single. Ahora,
por primera vez, salen de gira a las salas de invierno y quieren hacerlo Solo
si es contigo, para lo que han puesto en marcha la iniciativa de ‘acompañante
gratis’ para que su público pueda compartir la experiencia de su música en
directo.
Bombai
Recital flamenco de José Anillo acompañado a la guitarra por
Andrés Hernández "Pituquete", en la Peña Cultural Flamenca Miguel
Vargas.
Conciertos de Kolasi y Toxic en el Orpheus Rock Club.
Mairena del Aljarafe. Metal Apocalyptic Night, podréis disfrutar de la banda
Toxic de Utrera, rock-metal alternativo y de Kolasi, metalcore
thrash-industrial, desde Sevilla, la cual debuta para presentar su próximo
trabajo.
Concierto de Grymma Deviante, en Sala Hollander.
Recycled J
viene a Fanatic. Entradas ya a la venta en: https://www.ticketea.com/entradas-concierto-recycled-j-en-sevilla/.
Calle Herramientas n35 Pol. Navisa
Concierto de Mabela en Caliche. Un variado musical en
acústico para sentir y disfrutar de un mix de rock, swing y jazz con el estilo
personal que caracteriza la formación. C/Alfonso XII, esquina Bailén
Concierto de Miguelo Delgado Trío en Café Jazz Naima. Calle
Trajano.
The Buzz Lovers, Tributo a Nirvana en Sala Malandar. Co Verde como artista invitado.
DOMINGO 29
Mingo & Sanpa & Barez Bros en Cosmos Factory. Mingo
Balaguer con el extraordinario guitarrista de blues de Madrid Pablo Sanpa y la
contundente sección rítmica formada por los hermanos Sergio Bárez al bajo y
Pablo Bárez a la batería, estos tres grandes músicos son profesores de la
escuela de Blues de Madrid y su gran experiencia les ha permitido acompañar a
casi todos los solistas internacionales que pasan por nuestro país. Llevan
varios años tocando juntos y se les ve a menudo tocando en Madrid. Se mueven
preferentemente dentro del campo del West Coast blues, aunque también se
decantan por la onda eléctrica del blues de Chicago. Conocen el lenguaje del
blues a la perfección y lo demuestran en el escenario, donde no escatiman en
usar la técnica que dominan y que han aprendido de sus discípulos favoritos, a
través de los años. Vienen al Festival Presentando su nuevo Trabajo Home town
blues Home Town Blues, un disco en el que Mingo vuelve a llevar la voz cantante
(y la armónica rampante) acompañado por Pablo Sanpa a la guitarra, Sergio Bárez
al bajo y Pablo Bárez a la batería, además de dos invitados de lujo: Julián
Maeso al Hammond y Lluís Coloma al piano. Sanpa y los Bárez, a pesar de su
juventud, suman muchos horas de vuelo en esto del blues y aportan una frescura
y una elegancia al grupo que refuerzan el conocido feeling y buen hacer del
bluesman sevillano, con más de tres de décadas de conciertos y carretera a sus
espaldas. Les une a todos una misma pasión o, parafraseando el título del
disco, un mismo lugar de origen: el blues hecho con sentimiento, naturalidad y
energía, tres cualidades que trasladan a sus actuaciones en directo. Un trabajo
destacable por su buen gusto, su indiscutible calidad instrumental y la
honestidad de su interpretación.
El disco contiene cuatro temas propios (letra de Mingo y música de toda la
banda), uno de Pablo Sanpa y cinco versiones de clásicos del blues y el rhythm
& blues como Little Walter, Dale Hawkins, Walter Jacobs, Steve Guyger y
Johnny Ace. Fue grabado en el verano de 2015 en La Casa de Madera, de Toledo y
Sputnik Recording Studio, de Sevilla, finalmente mezclado y masterizado en
Sputnik Recording Studio por Jordi Gil, con producción de Pablo Sanpa, Mingo
Balaguer y Jordi Gil.
Manuel López Poy – Periodista, escritor y guionista. codirector de Bad Músic
Blues Radio y director de la revista Anuario de Blues.
Doble sesión musical en el Teatro de la Maestranza. Ciclo
integral de las sonatas de Beethoven y estudios de Ligeti. En coproducción con
el Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM). Temporada 2017/18. A las 12”00 horas
Carmen Yepes, natural de Oviedo, realiza sus estudios musicales con los
maestros Francisco Jaime Pantín, Josep Colom y Claudio Martínez Mehner. A las
20”30 Horas Miguel Ituarte, galardonado, entre otros, los primeros premios en
los Concursos Internacionales de Jaén, Ferrol y Fundación Guerrero, así como
numerosos premios por sus interpretaciones de música española (entre ellos,
Rosa Sabater, Manuel de Falla y el de la Fundación Hazen). Fue también
finalista en el Concurso Internacional de Santander de 1995.
carmen Yepes
Especial Pureza Flamenca en La Casa de la Memoria, Cenro
Cultural Flamenco. Baile: Marina Valiente, Felipe Mato. Cante: Vicente Gelo.
Guitarra: Manuel de la Luz.
Gandhar 4Tet en Galería Taberna Ánima. Humberto Llincoln,
composiciones, bajo eléctrico. Ian Scionti, guitarra. Leandro Perpiñán, saxo.
Nacho Megina, batería.
Gandhar 4Tet
Llegados desde argentina hasta el Festival de las naciones,
Generación Tango, Argentina canta y baila.
Desde Cuba, Los Fonotarecos en el Festival de las Naciones,
Prado de San Sebastián.
En el Espacio Turina, Plural Ensemble de Madrid. Séptima
edición en Sevilla del Festival de Ensembles, Del 29/10 al 03/12/2017 un ciclo
de conciertos organizado por Taller Sonoro cuyo principal objetivo es ofrecer
una panorámica de la creación actual en música. Para esta edición de 2017, el
Festival apuesta por una mayor presencia de grupos e intérpretes locales, sin
olvidar la presencia intercomunitaria e internacional. Así, contará por primera
vez con el Proyecto OCNOS, además de la destacable participación del ensemble
de Música Contemporánea del Conservatorio Superior de Música ‘Manuel Castillo’
de Sevilla. La participación intercomunitaria estará representada por las
comunidades de Madrid, La Rioja y Comunidad Valenciana cuyos ensembles
mostrarán sus propuestas centradas en el apoyo a la joven creación actual sin
olvidar las propuestas de los grandes compositores actuales. Y la presencia
internacional queda centrada en México como país participante, con el
guitarrista Pablo Gómez Cano, y será en este apartado donde también
intervendrá, como puente entre dos continentes, el grupo anfitrión: Taller
Sonoro.
Plural Ensemble
Concierto y Barbacoa con la música de los gaditanos
Afrodita, en La Fabrika De Sonido lokales de ensayo.
Proyecto Voltaire: Música para soñar en Café-Bar La Batería, La Puebla del Río,
Andalucía. Proyecto Voltaire es Música para ver, sentir y soñar. Una
experiencia sensorial. Un concierto hipnótico y minimalista. Un serrucho que
suena, un acordeón que vuela, una trompeta que bucea.
Jam sesión de Blues con Chiqui Mingo. En Café Jazz Naima.
Los Escarabajos en la Feria del Libro de Los Palacios y Villafranca.
Los Escarabajos actúan en el evento palaciego dentro de la primera temporada de
su show Love Is All We Need y Enrique Sánchez firma ejemplares de Beatles en el
aire (Radionovela de una época). Entrada gratuita.
La Banda de la Caja Negra vuelve en un concierto acústico,
pero en esta ocasión a MALARROSA: el nuevo espacio de ocio y cultura de la
calle Trajano.
LUNES 30
James Leg en Sala X el próximo 30 de Octubre. Procedente de
los pantanos de Tennessee y el desierto de Texas, John Wesley Myers, alias
James Leg, comenzó a tocar el piano para acompañar los sermones de su padre, un
reverendo de la iglesia anglicana. Cuentan que descubrió el rock durante su
asistencia a un homilía en la que se describía el peligro que entrañaba la
música secular para los creyentes. Desde aquel día, ya no hubo retorno. El
joven John cayó rendido ante la música del diablo y de inmediato decidió
consagrar su tiempo a aprender aquellos malignos compases. En 2003 formó la
banda Black Diamond Heavies, con la que ha publicado cuatro álbumes, y durante
los momentos de inactividad de la banda se dedica a girar en solitario,
acompañado por un batería, bajo el sobre nombre de James Leg. Su sonido es
incendiario y lleno de matices psicodélicos, punk, blues y rockeros en general,
y ha editado tres álbumes de estudio, ‘Solitary Pleasure’ (2011), ‘Below the
belt’ (2015) y ‘Blood on the Keys’ (2016), y uno de versiones ‘Painkillers’
(2012) junto al dúo de guitarra y batería Left Lane Cruiser.
Arte Flamenco en La Casa de la Memoria, Centro Cultural
Flamenco. Baile: Maribel Ramos “Zambra”, Óscar de los Reyes. Cante: Sebastián
Cruz. Guitarra. Tino.
Arte Flamenco
Amancio Prada en la Iglesia de la Anunciación. Cantico
Espiritual de San Juan de la Cruz. Amancio Prada, voz y guitarra. Rafael
Domínguez, violonchelo. Juan Luis Gallego, violín. Amancio Prada (León 1949)
desarrolla una música de profundas raíces populares, comprende composiciones
enteramente propias y canciones basadas en textos de los más diversos poetas
antiguos y modernos, entre los que cabe citar Rosalía de Castro, Federico
García Lorca, Agustín García Calvo y Sánchez Ferlosio. Su trayectoria profesional ha merecido
diversas distinciones entre las que cabe destacar la Medalla IV Centenario de
San Juan de la Cruz, en 1991, la Medalla de Oro del Círculo de Bellas Artes de
Madrid, en 2001, en 2006 el Premio Xarmenta por su defensa de la lengua gallega
de El Bierzo y en 2010 la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes. En esta
ocasión la palabra y el pensamiento ocuparán un lugar protagonista junto a la
música en un nuevo concierto en la iglesia de la Anunciación. A iniciativa del
CICUS y de diversas facultades de las ramas de Artes y Humanidades y Ciencias
Sociales y Jurídicas de la Universidad de Sevilla. Interpretará la versión para
voz del Cántico espiritual de San Juan de la Cruz, un proyecto merecedor de
varios premios y reediciones, recibiendo el aplauso unánime de la crítica.
Amancio Prada
Fidelio en el Teatro de la Maestranza. Producida por el
Teatro de la Maestranza con la colaboración especial del Ministerio de Cultura
a través de la Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales. Lideran el
reparto, junto al Coro de la A. A. del Teatro de la Maestranza, grandes voces
internacionales como la soprano dramática rusa Elena Pankratova, aclamada por
su técnica vocal y su fuerte presencia escénica y uno de los tenores más
celebrados de su generación, Roberto Saccà. Fidelio es una ópera en dos actos
con libreto de Friedrich Treitschke sobre los anteriores de Joseph von
Sonnleithner y Stephan von Breuning, basados en la obra de Jean Nicolas Bouilly
“Léonore ou l’amour conjugal”.
Ambientada en Sevilla el título de la obra hace referencia al lugar
donde se suceden los acontecimientos, Fidelio es como se conoce a la cárcel en
la que se encuentra Florestan, uno de los prisioneros políticos que ha sido
encarcelado ilegalmente por su adversario, el gobernador Pizarro. Será su
mujer, Leonore, la encargada de liberarlo con la ayuda de Don Fernando, un
Ministro del Rey. Los protagonistas vivirán una compleja trama cargada de
humanismo, fraternidad e injusticias. Una historia ambientada en Sevilla y
representada ahora en la propia ciudad.
Concierto de Yolanda Gaya en el Festival de las Naciones.
Prado de San Sebastián.
Yolanda Gaya
Juzz Fell it en Café Jazz Naima. Calle Trajano.
MARTES 31
Especial La seguiriya en La Casa de la Memoria, Centro
Cultural Flamenco. Baile: Marta Arias, Juan Carlos Cardoso. Cante: Jeromo
Segura. Guitarra: Tino.
Gran Fiesta Halloween en Long Rock Sevilla. Con Dr. Diablo,
más que un grupo de versiones. Es una banda de adaptaciones a ritmo de
Rock-Funk con un directo espectacular.
Dr. Diablo
En el Festival de las Naciones, Concierto en acústico del
grupo Navajita Plateá dentro del Festival de las Naciones que se desarrolla en
Sevilla del 29 de septiembre al 1 de noviembre en el Prado de San Sebastián. Su
turno llega la noche del martes 31, un concierto en el que el grupo deleitará
al público con lo mejor de su carrera musical. La banda jerezana se creó en
1992 y está formada por el cantaor Ildefonso de los Reyes (Pelé) y el
guitarrista Francisco Carrasco Soto (Curro). Ambos proceden de familias consolidadas
en el panorama musical. Su música es un híbrido del pop, rock, blues y
flamenco. Una curiosa combinación que mezcla un tratamiento exótico con sus
raíces jerezanas más profundas en el cante jondo. El grupo puede ser
considerado como uno de los pertenecientes a esa nueva generación de
aflamencados que dan rienda suelta a la creatividad, buscando nuevos patrones
sin deshacerse de su esencia. Ese guiño especial lo hace calar en lo más hondo
entre el público que asiste a verlo. A destacar su colaboración en la banda
sonora de la película “Días Contados” de Imanol Uribe, sus actuaciones
compartiendo escenario con artistas de la talla de Tato Macías, Alfonso Gamaza
o Andrés Herrera o la inauguración del primer local en España de Hard Rock Café
de la mano de la leyenda del rock Mr. Chuck Berry. Entre sus temas de mayor
éxito cabe resaltar “Hablando en plata”, “Loco”, “No dices nada” y, por
supuesto, “Noches de Bohemia”. Todas estas canciones y muchas más se escucharán
en el directo del grupo en el festival.
Navajita Plateá
Llega
Helloween a Sala Even. El evento donde dan más miedo las caras que los
monstruos, aterriza de nuevo en la Sala Even y cargado de sorpresas!
La noche del martes 31 de octubre disfrázate para la
ocasión, ya que premiaremos al mejor disfraz con una CÁMARA DEPORTIVA (estilo
gopro).
El musicón lo ponen en esta ocasión Voisson y V Remedy. También,
como de costumbre, se apuesta por nuevas
promesas de retro. Suena extraño pero alentador, y una de estas máquinas a los
platos es Maxwell Beat. Otro de los platos fuertes de la noche es Aimlessly
Team. El resto del liuneup lo completan los djs residentes, por su parte M'Go Y
Master & Disaster se marcarán un B2B de muerte gitana acompañados de las
potentes vocales de White Sugar. Y para abrir boca un selecto warp up de funky breaks
a cargo de Funk Sparrow. La entrada sí que da miedo, demasiado barato para ser
cierto, 5€ con una cerveza de cortesía es el pago por atravesar las tinieblas
del mejor ritmo rot de Sevilla.
Como todos los martes. Llega la Jam Tonic, la Jam Session de
Jazz de Café Naima. Calle Trajano.
MIERCOLES 1
El Ciclo Estrella damm trae a Sala X a Dave Riley. De los
campos de algodón de Mississippi a los suburbios de Chicago, la vida de Dave
Riley está llena de anécdotas y altibajos que le han llevado a cantar música góspel,
formar su propia banda de Motown o tocar para gente tan famosa como Muddy
Waters, Junior Wells, Buddy Guy y Howlin Wolf. Por algo está considerado un
auténtico bluesman. Suele estar acompañado por Bob Corritore pero en este caso,
será bien arropado por José Luis Pardo, director de la Escuela de Blues de
Madrid y sus infalibles Mojo Workers, con Pedrino Maravilloso al bajo y Pascual
Monge a la batería.
Dave Riley
Brasil Tradicional Show, desde Brasil y Hamman Sancti Petri
Con Serenay, desde los Países Árabes es la doble apuesta del Festival de las
Naciones.
Brasil Tradicional Show
|
Comentarios
Publicar un comentario