![]() |
Síguenos en Facebook
Comienza
el mes de diciembre con una prolífica oferta de directos en Sevilla y su
provincia. A los días festivos que se acercan le precederán unas jornadas
repletas de conciertos en las diferentes salas y espacios con programación
estable.
JUEVES
30
Baile
Flamenco en TBO, Centro Cultural Don Cecilio, con Léa Llinares. Calle Sánchez
Perrier, 3, Zona La Macarena.
Amancio Prada, voz y guitarra. Rafael Domínguez, violonchelo
y Juan Luis Gallego, violín, ofrecen un concierto en la Iglesia de la
Anunciación. Amancio Prada (León 1949) desarrolla una música de profundas
raíces populares, comprende composiciones enteramente propias y canciones
basadas en textos de los más diversos poetas antiguos y modernos, entre los que
cabe citar Rosalía de Castro, Federico García Lorca, Agustín García Calvo y
Sánchez Ferlosio. Su trayectoria
profesional ha merecido diversas distinciones entre las que cabe destacar la
Medalla IV Centenario de San Juan de la Cruz, en 1991, la Medalla de Oro del
Círculo de Bellas Artes de Madrid, en 2001, en 2006 el Premio Xarmenta por su
defensa de la lengua gallega de El Bierzo y en 2010 la Medalla de Oro al Mérito
en las Bellas Artes. En esta ocasión la palabra y el pensamiento ocuparán un
lugar protagonista junto a la música en un nuevo concierto en la iglesia de la
Anunciación. A iniciativa del CICUS y de diversas facultades de las ramas de
Artes y Humanidades y Ciencias Sociales y Jurídicas de la Universidad de
Sevilla. Interpretará la versión para voz del Cántico espiritual de San Juan de
la Cruz, un proyecto merecedor de varios premios y reediciones, recibiendo el
aplauso unánime de la crítica.
Amancio Prada
Especial Arte Flamenco en La Casa de la Memoria, Centro
Cultural Flamenco. Con Marina Valiente, Rafael Campallo; Javier Rivera y Tino.
Especial Arte Flamenco
Concierto de Mawwál en la Galaería Taberna Ánima. La
cantante marroquí Imán Kandoussi junto con el laudista sirio Muhannad Dughem y
el jerezano Juan Manuel Rubio al santur nos traen esta joya intimista, sus
cantos tradicionales de Siria y Palestina. Componentes: Imán Kandoussi (voz).
Juan Manuel Rubio (santur). Muhannad Dughem (ud).
Mawwál
Concierto de Román Filiu Quintet en el Espacio Turina. Roman
Filiu , saxofonista cubano, formo parte de la legendaria banda Irakere, en la
que permanece hasta 2005 y grabó dos discos y un tercero con el cuarteto de
Chucho Valdés, “New Conceptions”, que obtiene un Grammy Latino. En los mismos
años graba con Gonzalo Rubalcaba y los músicos estadounidenses David Murray y
Steve Coleman. Actualmente reside en Nueva York, donde toca regularmente con
las bandas de Henry Threadgil l, Dafnis Prieto, David Virelles , Marta Sánchez
o Steve Coleman . Sus proyectos han sido premiados por instituciones como The
Jazz Gallery, Chamber Music America de la cual obtuve el 2016 CMA Jazz Grant y
Lucas Artist también en 2016. Roman Filiu, saxo. Richard Sears, piano. Jorge
Vistel, trompeta. Apostolous Sideris, contrabajo. Guilhem Flouzat, batería.
Román Filiu
La Gira del 30 aniversario de Luar Na Lubre llega a la Sala
Box Sevilla. Un amplio concierto con lo más representativo de su repertorio y
sus últimas creaciones. Luar Na Lubre, es una de las bandas de referencia de la
música celta de nuestro país, con una larga trayectoria. Ha sido premiada en
numerosas ocasiones con reconocimientos a nivel nacional e internacional, nueve
premios de la Música, y dos discos de
oro avalan la calidad de sus trabajos. Luar Na Lubre son: Bieito Romero,
gaitas, acordeón e zanfona. Belem Tajes, voz. Antía Ameixeiras, violín. Patxi
Bermúdez, Bodhran, tambor, djembé. Pedro Valero, guitarra acústica. Xavier
Ferreiro, percusión latina, efectos. Xan Cerqueiro, flautas.
Concierto de Bogaloo Trío en Café Jazz Naima. Calle Trajano
GrandFather's House en Sala X. En la actualidad, están
presentando su tercer disco "Diving" que con un método de composición
más complejo les permite explorar una sonoridad más densa. Este fue publicado
en septiembre de 2017, basándose en el preciosista single “You Got Nothing to
Lose”.
Fitosintesis, tributo a Fito & Fitipaldis, en Astoria,
Dos hermanas.
Actuación de Andrés Herrera, Pájaro, en Malaroosa, con un
repertorio de grandes éxitos de todos los tiempos, De Elvis Presley a Sting,
pasando por Tom Jones o Paquita la del Barrio. Calle Trajano 44.
Noche de Rock & Roll- Punk con Wow! A Go-Go en Malandar.
Actuaciones de Lucro, Maybees y Mudtwins. Después en el mismo espacio, Reggae Space. Concierto
de Malandar Reggae Band powered by Flamma & Roots y Afterparty de Alameda
Sound, Fak a Dub & Nouse Selektah. Club semanal de Reggae en todas sus
vertientes musicales con invitados especiales y abierto hasta las 06:00 am.
Todos los jueves a partir de las 00:30 horas en Sala Malandar. Djs residentes:
Alameda Sound, Fak a Dub y Dj Noüse. Entrada gratuita.
Concierto de Jairo Marín, Coppel y Gatoperro en la Sala.
Plaza del Pumarejo.
Jueves Flamencos en La Sra Pop. Espectáculo de flamenco con
toques de fusión. 6€ con consumición. Apto para niños.
Free Style con Sazer, The Mute y Markus Lee. Como todos los
jueves el mejor Drum and Bass, Break, Neurofunk que puedas oír en la ciudad a
esas horas. Sala Even.
VIERNES
1
Quentin Gas & Los Zíngaros vuelve a Sevilla tras haber
arrasado anteriormente en citas como Caravan Sur Festival y Monkey Week SON
Estrella Galicia. En esta ocasión, y una vez finalizado su periplo por tierras
marroquíes y alemanas, la banda ofrecerá este viernes 1 de diciembre un
concierto muy especial en la Sala FunClub, con los sorprendentes Derby
Motoreta's Burrito Kachimba como teloneros y con las increíbles colaboraciones
de Niño de Elche, Bronquio, Álex Fernández (Bittersweet), Tony Picante (The
Milkyway Express) y la Familia Vargas.
Fiesta Latina en El Cañaveral, Castilleja de la Cuesta. Salsa,
bachata, kizomba, chacha. Con DJ Jose McClain.
Concierto de la Orquesta Sinfónica conjunta de la US-CSMS en
la Escuela Técnica Superior de Ingeniería. Temporada VII. En 2011 la
Universidad de Sevilla y el CSM Manuel Castillo pusieron en marcha un ambicioso
proyecto académico y artístico con la creación de la orquesta sinfónica
conjunta. Desde entonces, su corta pero muy aplaudida trayectoria la ha llevado
a actuar en diferentes escenarios de la ciudad, principalmente en el auditorio
de la ETS de Ingeniería, pero también en el Teatro Lope de Vega, Teatro de la
Maestranza o el Patio de la Montería del Real Alcázar. Desde el año 2014 la OSC
es orquesta adscrita a la Red Europea de Orquestas Universitarias y con el
concierto de hoy se pone fin a su VI Temporada. Al frente de la orquesta se
encuentra Juan García como su director titular, habiendo sido invitados también
directores como J. Axelrod o el polaco J. M. Zarzycki y Juan Rodríguez.
Orquesta Sinfónica conjunta de la US-CSMS
Real Orquesta Sinfónica de Sevilla en el Teatro de la
Maestranza. Concierto a beneficio de Banco de Alimentos de Sevilla.
Real Orquesta Sinfónica de Sevilla
Sabias Dulzuras en el Centro Renacer. Concierto de cante
flamenco para despertar el alma, donde además se presentará el libro. En
coherencia, Diesa Sumaya.
El Festival de Ensembles trae al Espacio Turina al
guitarrista mexicano Pablo Gomez Cano y
un Taller Sonoro.
Cumpleaños Oscar Sala Even. Line up: K.Martin, Alvaro Sanchez
y Radisch.
En La Torre Encendida de Radiopolis, Curro Escalante y Ana
Arenas, dúo de percusionistas en el ciclo Exp-Ex Timbre. Curro Escalante se
forma después de titularse con TamNguyen y Bernard Boelinger y posteriormente
en Bélgica, donde realiza un master de percusión de la mano de Gert François,
Bart Quartier, GerritNulens y Tom de Cock entre otros. Desarrolla un trabajo de
investigación en torno a la improvisación al mismo tiempo que participa en
creaciones y giras internacionales de nuevas composiciones y espectáculos
multidisciplinares con GerritNulens, Tom de Cock, François Sarhan o la
coreógrafa RégineChopinot. Ana Arenas es bailaora dispuesta a la improvisación
y experimentación. Algunas piezas propias son ‘Sinergias (work in progress)’
con Mir Blib y Luis Fernandez, ‘Orden Alterado’, acompañada por Ernesto Ojeda
al MS 20, ‘Tentativa’ con la guitarra electrónica de Epi Malpaso y ‘Fui piedra
y perdí mi centro’ con Macarena Villar y David Marín.
José Ignacio Lapido en Sevilla en Sala Custom. El artista
granadino regresa con un nuevo disco que lleva gestándose desde hace más de
tres años pero que la inesperada y exitosa resurrección de 091 ha retrasado
hasta hoy. La larga espera ha merecido la pena.
José Ignacio Lapido
Fiesta Pantanosa Sala El Holandés Errante, C/ Uranio 6
Poligono Calonge. El Bluespunk y polvoriento rock mal entendido de Tupelo
Bound, The Hollers y Sweethearts from America y con The Swamp Twins (Du Cancion
& El Intrépido) y Vidal Romero a los platos.
Concierto de Trío Garum. Galiana, Masana y León, en Café Jazz Naima. Calle Trajano
Concierto de Morgan en Sala X. Después una nueva entrega de
Club con Tremendo Club.
Neuman, con banda, en directo en Discoteca Holiday, presentando
su nuevo álbum "Crashpad". Las entradas anticipadas están ya la venta
en Wegow por solo 12 € + gastos de distribución. Aforo limitado a 500
asistentes.
La Dstyleria en Sala Malandar. Presentación en directo de su
nuevo disco "asi se escriben los cuentos" segundo disco del grupo,
acompañados de toda la banda, además de colaboraciones bonitas y muchas
sorpresas mas.
SÁBADO
2
Festival Poderío Andaluz, en el Palacio de Deportes de San Pablo. Un encuentro musical concebido como homenaje al 40 aniversario de los acontecimientos históricos del 4D. El festival se desarrollará entre las 17"00 y las 22"00 horas y dará comienzo con los conciertos de la comparsa 'Araka La Kana' y la Antología de Juan Carlos Aragón, FLO6x8 y La Banda Morisca; posteriormente, tendrá lugar el tributo al cantautor granadino Carlos Cano, en el que intervendrán versionando sus canciones los artistas O'Funkillo, la copla vanguardista de Martirio y Raúl Rodríguez, el flamenco más puro y más mestizo de Raimundo Amador y Esperanza Fernández, el folk de Carmen París y la canción de autor con Luis Pastor, Lourdes Guerra y Raúl Alcover. Para finalizar la noche, Tomasito ofrecerá un concierto para presentar su último trabajo discográfico “Ciudadano Gitano”.
Noches de Cine 2 en el Teatro María Auxiliadora Salesianos
de la Trinidad. Espectáculo de música de bandas sonoras de películas en directo
a cargo de la Banda de Música de la Cruz Roja de Sevilla junto con imágenes
proyectadas de las películas. Tras el éxito del año pasado se vuelve a
presentar este espectáculo en su segunda edición donde grandes y pequeños
disfrutarán por igual de la magia del Cine y la Música.
Concierto de Nuestra Señora del Sol en el Antiquarium de las
Setas.
La Orquesta Universidad de Granada llega a la Iglesia de la
Anunciación. El Corregidor y la Molinera de M. de Falla
La Orquesta de la Universidad de Granada, dirigida por
Gabriel Delgado, interpretará El Corregidor y la Molinera de Falla, obra que
cumple su centenario desde que fuera estrenada en el Teatro Eslava de Madrid, y
viéndose acompañada en esta ocasión la música con la proyección de obras de
Simón Zabell y Antonio Montalvo. Este concierto en Sevilla se inscribe en el
marco del Proyecto Atalaya de la Junta de Andalucía de Red de formaciones
musicales de universidades públicas andaluzas, y cuya coordinación corresponde
a la Universidad de Sevilla con la pretensión de fomentar y facilitar el
intercambio de orquestas y coros. Así, tras el arranque la víspera de una nueva
temporada de la OSC, tenemos este encuentro con la OUGR, que presenta este
concierto en colaboración con la Fundación Archivo Manuel de Falla.
Orquesta de la Universidad de Granada
La Fille du Régimet en el Teatro Maestranza. De Gaetano
Donizetti, otra gran expresión del esplendor "belcantista" de la
ópera italiana, es también una divertida comedia con la que Donizetti obtuvo un enorme éxito
en París en 1884. Ópera de muy exigentes virtuosismos vocales, llega en una
aplaudida producción de Laurente Pelly para el Gran Teatre del Liceu que
actualiza su argumento con irónicas dosis de crítica social. Primera vez en el
Teatro de la Maestranza.
La Fille du Régimet
Fuzz &
Food Festival en Tokatu Music Club. Carretera de la Isla, 41703 Dos
Hermanas. El Festival celebra la exaltación del stoner en todas sus vertientes
con la música en directo de Apisonadora Blues, Groal, Surya y Prehistoric
Whales. Disfrutaremos, además, de sesiones de DJs, buen comer, buen beber y
alguna cosa que otra más. Entradas a 4€ con consumición.
Soulmorejo Funkdation y La Libertad del Garbanzo en FunClub.
La banda sevillana Soulmorejo Funkdation estrena su primer EP, "El
Ministerio del Funk", en el alamediense FunClub junto a unos grandes
camaradas del mestizaje: La Libertad del Garbanzo. Funk, Rock, Soul y mucho
groove sin aditivos. La mesa está puesta y el menú servido. Precio 4€.
Kevin Johansen & The Nada en Sala Fanatic. Después de
agotar todas las entradas de nuestra gira conjunta anterior, el autor de
canciones como ‘Cumbiera intelectual’, ‘Anoche soñé contigo’ o ‘Desde que te
perdí’ regresa al Budweiser Live para ofrecer 3 conciertos en Madrid, Valencia
y Sevilla. Este nuevo Spanish tour servirá para presentar su nuevo trabajo ‘Mis
Américas, Vol. ½’, grabado entre Buenos Aires, Río de Janeiro, Nueva York y
varias ciudades más del continente latinoamericano. Un disco que ahonda en el
sonido 'americano' que caracteriza a Kevin Johansen & The Nada, y en el que
ha contado con un verdadero ‘Dream Team’ de invitados y productores locales y
extranjeros de lujo comandados por el gran Matías Cella, productor habitual de
Jorge Drexler.
Kevin Johansen
Mr. Kilombo y Luis G Lucas en Sala La Calle. Mr Kilombo
presenta "Invencibles". Es su cuarto disco, un trabajo donde, sin
renunciar a su característico prisma luminoso, que se materializa en un directo
con energía en altas dosis, afloran algunos destellos más introspectivos. Otra
vuelta de tuerca, que va del vitalismo a la nostalgia y vuelve. Como quien
entra y sale de su casa cuando le apetece. Un recorrido por diferentes
folclores americanos que sirven de vehículo a las verdaderas protagonistas de
estas historias: las letras. Luis G. Lucas nace en Cádiz, pasando su niñez en
San Fernando (Isla de León) donde crece rodeado de la copla, flamenco y
muchísimo carnaval. Posteriormente Luis se adentra en el mundo de la canción de
autor. Durante este periodo realiza una serie de conciertos por la provincia de
Cádiz. Acesso prohibido a la sala menores de 18 años.
The Hype vuelve a Astoria Café de Dos Hermanas el sábado 2
de diciembre a las 23:45. Tributo U2.
The Hype
Concierto de Trío Garum. Galiana, Masana y León, en Café Jazz Naima. Calle Trajano
Sevilla Rude Club en Sala X, desde la 01:00h hasta las
07:00h. 4€. Con Kris Ska,
Bangarang Sound y Jose Kmas Selector.
Nacho &
the Browns en Jazz Corner. Banda de rock and roll, r&b y swingblues. Fundada en 2010. Mark
Williams, Antonio Carmona y Nacho Fernández iniciaron un camino en común para
descubrir el sonido añejo y transgresor de esa música que nos hace vibrar aún
en el siglo XXI con rebeldía y convicción, el Rock and Roll. Desde entonces han
creado sus propias composiciones explorando toda la magnitud de la música de
los años 50 y 60 con temas como Ruby Ann, Oh! Lucifer o Salvation Blues, temas
que grabaron en los estudios de Sugar Ray,s en Inglaterra a las órdenes de Pat
Reyford. En este nuevo año han incorporado a sus filas músicos con un poder
musical excepcionales que dan glamour, elegancia y fuerza a cada composición.
Rachel Lee con una voz elegante, hermosa y potente. Tabita, la voz con
sentimiento y un timbre único. Quino (slowhand) al piano es la elegancia y la
brillantez de cada tema. Pepe, esa chispa de alegría y locura que solo un
batería puede dar nervio, garra y fuerza. JJ The Priest, el guitarrista por
excelencia, cada riff es suyo en cada canción y la hace única. Antonio Carmona
al contrabajo sustenta la base de cada tema con beats que hacen vibrar las
emociones más primitivas. Y por último, a la voz el líder indiscutible, Nacho
Fernández. Pases 22:30 y 24:00h.Entrada 5€.
Sabáticos, en la sala La Batería. Aznalcollar. 18:00 horas.
Metalmania, el show homenaje a Metallica más veterano y
conocido de la península, en pleno Sevilla y junto a Phernalia. La cita será en
la mítica Sala Malandar. El lugar perfecto para celebrar con nosotros una noche
cargada de emociones con la mejor música en vivo. Con más de 500 conciertos por
toda la península incluyendo grandes festivales como Viña Rock, Monsters of
Rock, En Vivo o Extremusika y compartiendo escenario con artistas de la talla
de Rosendo, Arch Enemy, Def con Dos o Mojinos Escozíos, entre otros, hablar de
Metalmania es hacerlo del show de Metallica más importante de la península.
Enfocados al directo, transmiten a la perfección la intensidad de los temas de
Metallica con una personalidad propia, con un espectáculo muy visual en el que
suelen incluir atrezzo, proyecciones o, incluso, pirotecnia para hacer de cada
concierto toda una experiencia cargada con la mejor energía de los reyes del
Metal. Una cita obligatoria para todos los amantes de Metallica que quieran
disfrutar de sus grandes himnos y para los amantes de la música en directo, en
general.
Sentido homenaje, en acústico al gran maestro Silvio en
Malarrosa. Con Casimiro y Loren, componentes de Avanti, Con Silvio.
Festival Musiqueando. IV Concurso de Bandas EMmergentes en
Sala Even. Sobre el escenario, Oso Miel Oso, Venezia Rojo Shocking, La Jetée y
SAICO, se disputarán los tres primeros puestos. Tras los conciertos, a quemar zapatillas
con La Rubia Pincha. Todo esto por el módico precio de 3 € anticipadas. Después
en el mismo espacio, Elastik Records. Desonnant y FunkythowDj empiezan a ser
exponentes de la cultura electrónica de las noches de Badajoz, y han editado y
pinchado en grandes sellos y salas a lo largo del panorama nacional e
internacional. Los acompañarán nombres que cada vez suenan más en la escena
sevillana: Mr. Lemmon, residente de sala Even, David Montes y Bür.
DOMINGO
3
Concierto de la Orquesta de Cámara de Bormujos y El Coro
Maese Rodrigo en la Iglesia de San Alberto, PP.Filipenses. Coro Maese Rodrigo,
solistas: Irina Gureu, Ángeles Ángel, Vicente Bujalance, Juan Martín. Orquesta
de cámara de Bormujos. Cellista solista, Orna Carmel. Director de orquesta,
Alberto Álvarez Calero. Entrada gratuita. Aportación voluntaria tras el
concierto.
Proyecto Sevilla ELE, Sevilla, taller Sonoro en el VII
Festival de Ensembles. Ciclo de Música Contemporánea. En el Espacio Turina.
Lacuna Coil en Sala
Custom. Tras el exitazo vivido en su última gira con “Delirium” regresa en esta
segunda etapa de la presentación oficial de su último disco. Editado en Mayo de
2016, “Delirium” ha supuesto un poderoso regreso para Cristina y los suyos; el
retorno a su mejor sonido. Un disco redondo y una puesta en escena cuidada al
milímetro que dejaron a los fans más que satisfechos y deseando más.
Nuevo concierto acústico de La Banda de la Caja Negra en
Malarrosa. Un repaso a lo mejor de la historia del Rock Sevillano. A partir de
las 20”00 horas. Calle Trajano 44.
Micro Abierto Kids en La Sra Pop. Los domingos a las 12:30
del mediodía tendremos un escenario disponible para todo aquel que quiera
regalar su arte. Para niños y jóvenes que se sientan artistas. Para familias
que quieran actuar unidas. Un plan familiar y alternativo en la Alameda.
Entrada gratuita. Apto para niños.
Micro Abierto, presentado por Dani Mata. El cantautor Daniel
Mata, abrirá con sus canciones cada domingo e invitará a los presentes a que canten,
reciten y se expresen con libertad en este escenario. Tanto si quieres
participar como asistir de público a este encuentro de expresión libre.
Concierto
de Los Invisibles en Sala Even.
Jam Session de Jazz, con Manuel Calleja, en Café Jazz Naima.
LUNES
4
Micro Abierto, presentado por Dani Mata. El cantautor Daniel
Mata, abrirá con sus canciones cada lunese invitará a los presentes a que
canten, reciten y se expresen con libertad en este escenario. Tanto si quieres
participar como asistir de público a este encuentro de expresión libre.
Juzz Feel It en el Café Jazz Naima, Calle Trajano.
MARTES
5
Continúa el Ciclo de Fado en el Teatro Lope de Vega,
Concierto de Katia Guerreiro.
Katia Guerreiro
La Fille du Régiment en el Teatro de la Maestranza. Real
Orquesta Sinfónica de Sevilla. Coro de la A.A. del Teatro de la Maestranza.
Producción: Gran Teatre del Liceu, basada en la coproducción original del
Metropolitan de Nueva York, Covent Garden de Londres y Staatsoper de Viena. De
Gaetano Donizetti, otra gran expresión del esplendor "belcantista" de
la ópera italiana, es también una divertida comedia con la que Donizetti obtuvo un enorme éxito
en París en 1884. Ópera de muy exigentes virtuosismos vocales, llega en una aplaudida
producción de Laurente Pelly para el Gran Teatre del Liceu que actualiza su
argumento con irónicas dosis de crítica social. Primera vez en el Teatro de la
Maestranza.
La Fille du Régiment
Raquel Andueza & La Galanía en el Espacio Turina. Ciclo
Otoño Barroco. Dimmi, amor. Arias de óperas italianas del siglo XVII. Artistas:
Raquel Andueza, soprano. Manuel Vilas, arpa doppia. Jesús Fernández Baena,
tiorba.
The Jam Tonic, La Jam Session de Jazz, en Café Jazz Naima. Calle Trajano.
Concierto de Furia Trinidad en Sala Malandar. Furia Trinidad vuelven a
Sevilla para presentar su nuevo trabajo, “She and the Sunshine” grabado en los
estudios de Paco Loco en coproducción con los miembros de la banda Goli
SuperSummer y Nur Wong, en el que grabaron diez canciones en las que han
contado con la colaboración estelar de Martin Wenk (Calexico). Este disco
cargado de un sonido fronterizo que unido al surf, al rock y al psicobilly
consiguen una intensidad y tensión que son seña de identidad de este “She and
The Sunshine” y de la que hacen gala en sus directos.
Physis
y Phernalia en Sala Even, con Marcos Groove, Manu Gago, Maxxim, Sinhue Salas,
Julian Vergara y otros
MIÉRCOLES
6
Sevilla en los Labios. Palacio de Congresos y Exposiciones
de Sevilla. La idea de Sevilla en los Labios surge tras pensar en juntar a las
dos bandas con más repercusión y calidad del panorama de las cornetas y
tambores, Banda de Cornetas y Tambores Stmo. Cristo de las Tres Caídas de
Triana y Banda de Cornetas y Tambores Ntra. Sra. De La Victoria “Las
Cigarreras”, pero no en un concierto convencional, sino en crear una nueva
percepción de la música mezclándolo con la cultura musical andaluza, cante,
baile y diferentes tipos de instrumentos como piano, guitarras flamencas,
batería, timbales cromáticos, cajones flamencos e instrumentos sinfónicos. En
el espectáculo participarán artistas de la talla de Joana Jiménez, Manuel
Cuevas, Elisabeth Serrano, Jairo Blanco y Fernando Larios. Así como, el grupo
Suspiro Flamenco y un grupo de cámara de la Orquesta Sinfónica de Triana.
Korriente en Sala Even con Kentosy, Pablo Dietz y Jogger.
La Noche del Swing con Swingtéte en Café Jazz Naima.
|
Comentarios
Publicar un comentario