![]() |
La compañía de teatro celebra su cuarto de siglo con la obra ‘Woyzeck, tragedia de un hombre común’. Nico Salas |
Viento Sur Teatro celebra
sus 25 años preparando "Woyzeck, tragedia de un hombre común", una
obra que se representará el 23 y 24 de noviembre en el Teatro Lope de Vega.
Además del montaje y
representación de cientos de obras, que se han paseado por medio mundo, Viento
Sur Teatro realiza infinidad de proyectos en los que ayuda a diferentes
colectivos.
La incesante labor docente y
social, además de la teatral, cuenta con el trabajo de un equipo de personas
capitaneadas por Mayte Lozano, que conversó con Viva Sevilla.
25 años de Viento
Sur Teatro. Quienes y donde lo crearon?
Creamos un grupo de teatro
en Milán, Italia, en el año 92, allí vivíamos desde el año 84, Jorge Cuadrelli,
mi compañero y yo. Pertenecíamos como actores a la legendaria Comuna Baires, era
un grupo de unas 30 personas que hacíamos teatro social y teníamos un teatro y
una escuela en el centro de Milán, realizábamos funciones en numerosos festivales
por Italia y Argentina, sobre todo y lo
más característico es que había gente de todos los países del mundo Italia,
Argentina, España, Suiza, Estados Unidos, Suecia, etc. Era un grupo de teatro y
de vida y de transformación social.
Cuáles han sido
las sedes desde su creación y con qué infraestructuras cuentan en la
actualidad?
Primero tuvimos un pequeño
local en Milán, ahí ensayábamos y dábamos clases de teatro, cuando regresamos a
Sevilla fundamos La Sala El Cachorro y comenzamos a trabajar en Sevilla, yo
deseaba volver a mi tierra después de casi 10 años fuera de ella, allí
comenzamos cursos de teatro para adultos y jóvenes, el primer curso en España
94-95 teníamos 8 alumnos, ahora son 180. En la Sala el Cachorro construimos un
escenario tanto al interior como en su patio y allí hacíamos las primeras
representaciones como Viento Sur Teatro y eventos culturales, pero sobre todo
invitamos a grupos de teatro que entonces empezaban a representar allí y lo
convertimos en una sala, una de las primeras que hubo en Sevilla, en los años
90, y siempre sin la ayuda estatal, éramos y somos independientes. Después, por
desgracia nuestra Sala, por la ambición del dueño, comenzó a convertirse en un
bar y decidimos marcharnos de allí, no era la sala que habíamos soñado, ese
proyecto en Triana duró 16 años. Por dos años estuvimos casi exiliados, en una
nave en san Jerónimo, donde seguimos haciendo teatro y escuela y también con un
pequeño local en el centro de Sevilla, en aquella época trabajamos mucho con el
área de turismo y con el Ayuntamiento, que nos daban contratos de espectáculos,
ligados al patrimonio, también empezamos
a trabajar teatro social en los colegios e institutos, además de giras por
España con nuestros espectáculos de repertorio.
Y por fin en el año 2010
comenzamos el proyecto, que ahora es una realidad, de tener una escuela más teatro
en Triana. Fue una apuesta fuerte y dura, que nos ha llevado a dejarnos la piel
y el dinero.
El Icas del Ayuntamiento
sevillano nos ofreció un suelo en el barrio del tardón en cesión administrativa
por 50 años, teníamos que responsabilizarnos de la construcción, ejecución y
mantenimiento de la misma. Mucho dinero y todo el tiempo le hemos dedicado, y
por fin en mayo del 2013 inauguramos y hoy en día 2017 tenemos un teatro muy
bonito con 100 localidades ,una escuela de teatro con tres salas-aulas, pequeña
oficina y lo más bonito un jardín grande y maravilloso, donde hemos plantado, entre
todos los actores y algunos alumnos, más
de 90 tullas, limoneros , naranjos, jazmines, dos olivos, nísperos, dama de
noche y le hemos llamado “Jardín lorquiano”, además de un parking para 20 vehículos
y aparcabici, no se puede pedir más, en el mismo barrio de Triana.
Este proyecto
desarrolla un criterio integral sobre el hecho teatral, Formación, Pedagogía,
Experimentación, Producción y Presentación de los resultados y procesos
creativos. Con que equipo cuentan para tan amplio trabajo?
Pues es una buena pregunta. Nos
desdoblamos y triplicamos para todo ello, en plantilla hay 4 personas, dos
directores-productores, un técnico y una ayudante de producción, después 8
profesores, para la parte pedagógica, hay niveles en nuestra escuela: niños más
de 50 alumnos-as, adolescentes, adultos,
iniciación, avanzado y profesionales, y por parte de la compañía, siempre varia
de números de actores-actrices depende
de la obra, pero casi siempre somos bastantes, en Woyzeck somos 12.
Sobre todo somos Jorge
Cuadrelli y yo los que asumimos más actividades y a veces trabajamos en el
teatro 12 horas diarias, no nos queda otra.
La Compañía
Que significó la
creación del Corral de Comedias de Triana?
Me parece una de las
fundaciones más bonitas, simpáticas e inteligentes que ha tenido Viento Sur, la
idea en concreto fue de Jorge Cuadrelli.
En un viaje que hicimos a
Almagro, al festival de comedias, nos dimos cuenta que nosotros teníamos el
patio del antiguo hotel Triana, que es propiedad del Ayuntamiento, con una
balconada fantástica y de principios del siglo XX, así que manos a la obra, le
pedimos permiso al Ayuntamiento y al Distrito, y con una pequeña ayuda a espectáculos,
que nos daba el ICAS, comenzamos hace ya 14 años a programar 15 días de teatro
en dicho lugar, en julio, previo a la Velá de Santa Ana, al aire libre y lo
llamamos Corral de Comedias de Triana. Todos los años es un éxito, programamos grupos de toda Andalucía, con una
capacidad de 300 personas por día.
Cómo entiende el
teatro la cofundadora de Viento sur?
Es mi pasión, mi oficio y mi
herramienta de transformación social. El teatro critica a la sociedad y plantea
valores como lo colectivo, la integración, la solidaridad, la paz, el arte. Pienso
que sólo la cultura puede cambiar el mundo.
Desde los 16 años hago
teatro, vivo por y para el teatro, vivo de ello y doy trabajo a muchos
artistas, tanto en las obras, como en la escuela o en proyectos educativos, eso
me llena de orgullo, soy una empresaria con mucha conciencia social.
Mayte Lozano
De entre las
cientos de obras que han puesto en escena podría decirnos algunas que hayan
sido especialmente representativas para Viento Sur Teatro?
Todas nuestras obras son elegidas por que nos
gustan o transforman la realidad, siempre hay una denuncia detrás.
Particularmente entre el año
2004 y 2008 estuvimos de gira con una que guarda muy buenos recuerdos “Caminos Rotos, Historia de Refugiados”,
la patrocinó ACNUR e íbamos por los teatros de toda Andalucía, representándola
a jóvenes de institutos y después había una charla coloquio con ellos, fue muy interesante,
la escribimos a cuatro manos jorge y yo y fue una de las obras que llevamos a
un Festival muy prestigioso de Colombia “La carpa por la paz”, fue una
aventura preciosa.
Otra que llevamos haciéndola
casi 14 años es Week-End, de
carácter social y que ha recorrido Andalucía y parte del norte de España, esta
obra está enmarcada dentro de un programa educativo del Ayuntamiento de
Sevilla, y trata el tema del alcohol y las drogas en los jóvenes, hay un final
trágico, y yo hago la madre del protagonista, un personaje muy tierno.
También hemos representado
en los últimos años comedias, con muy buena aceptación del público, como El
Avaro de Moliere, la cual dirigía yo, con el tema de la obsesión por el dinero y la riqueza, o en el año 2015-2016
Tiempo de Bulerías y Entremeses que
fue finalista a los premios Lorca, como mejor dirección y la llevamos a todas
las plazas de Sevilla, a todos los barrios dos veranos consecutivos y fue una
experiencia inolvidable, basándonos en Cervantes, Lope de Vega y romances
anónimos del siglo XV.
Y para finalizar mencionar Mujeres Reales, un experimento de
carácter colectivo que realicé con 60 mujeres amas de casa de Triana, escribí
un texto sobre la condición de la mujer
a través del tiempo, entre drama y comedia, lo estrenamos en el Fest Internacional
en enero 2017 y hemos hecho más de 10 representaciones.
Y destacar nuestras giras en
Cuba, por 5 años consecutivos, donde visitamos los pueblecitos de la Sierra del
Escambray y de Sierra Maestra. Haciendo teatro de carácter colectivo y montando
obras con los campesinos y los jóvenes.
Cómo es la
actividad diaria de la directora, en que está trabajando estos días Mayte
Lozano?
Precisamente en estos días
estamos ensayando a tope la obra Woyzeck, para su estreno en el teatro Lope de
Vega los días 23 y 24 de noviembre, es la obra elegida para conmemorar nuestros
25 años como compañía y escuela. Es una obra dificil, llena de poesía y
contenido filosófico, donde criticamos la guerra en todos sus aspectos y el sufrimiento del más débil. Es una obra
del romanticismo alemán.
Somos 12 en esta propuesta,
yo trabajo como actriz y hago dos papeles, además hay mucha coreografía, música
y video-art, ejerzo también como productora, así que desde las 9 de la mañana a
las 3 estoy con ensayos, preparando la rueda de prensa, mandando email a los
periodistas, invitando a los amigos y supervisando que no falte nada. Por las
tardes doy clases de teatro en mi escuela dos o tres horas y también llevo “pa
lante” un proyecto de Radio Teatro con mujeres del polígono sur en colaboración
con Radiópolis “Reporteras de buen rollo”. Mis horas pasan volando, no tengo
tiempo de “ná”. Programo la sala de teatro y coordino a los grupos que pasan o
pasaran por allí. Además de llevar la administración, pagos y demás de la
empresa. Más que una superwoman.
Cuales son los planes
de Viento Sur a medio plazo. Que iniciativas tienen en mente desarrollar
próximamente?
Pues lo más importante es afianzar
lo que está funcionando, la escuela, las muestras de alumnos, la programación
teatral en nuestra sala, adulto e infantil, y en esta próxima semana que el
estreno de Woyzeck salga súper bien, después nos iremos un mes a Argentina y allí
haremos contactos con grupos de teatro comunitario. En primavera queremos
participar en el FEST Internacional e ir preparando el XV Corral de comedias de
Triana.
Que la apuesta tan fuerte
que hemos hecho con esta versión de Woyzeck tenga rentabilidad y nos salgan
muchas giras nacionales e internacionales y sobre todo que mi compañía
tenga larga vida..........y que ser valiente no salga tan caro y que ser cobarde no valga la pena, como dice
Sabina.
Comentarios
Publicar un comentario