![]() |
Síguenos en Facebook |
![]() |
Léelo en Viva Sevilla |
![]() |
SocialcoMM. Marketing Digital
Los
ciclos musicales, conciertos con la temática de Murillo, el Festival El Día de
la Marmota y las salas con programación estable compiten en una espectacular
oferta musical para los próximos días en Sevilla.
JUEVES
15
Concierto inclusivo de Chiqui Calderón en Sevilla. El músico
sevillano ofrecerá un recorrido por su discografía presentando temas nuevos.
Chiqui Calderón repasa con banda y en acústico su discografía y presenta en
primicia nuevos temas. El concierto tendrá lugar a las 21:30h en “La Sala”,
situada en la Plaza del Pumarejo de Sevilla. El precio de la entrada anticipada
en Entradium es de 8€ y 10€ en puerta. Los asistentes podrán disfrutar de un
concierto inclusivo, con intérprete de lenguaje de los signos.
Chiqui Calderón
Bajo el Signo de Murillo, con la Ensemble Alfonso Lobo en la
Iglesia de la Anunciación. Una agrupación vocal formada en su mayoría por
cantantes del antiguo Coro Barroco de Andalucía, especializados en la
interpretación y difusión de obras de compositores del Renacimiento y Barroco.
La elección del programa se ha hecho en base a la figura del maestro de capilla
del período barroco Carlos Patiño
(Cuenca, 1600 - Madrid, 1675), coetáneo del pintor sevillano Bartolomé Esteban
Murillo. Poco antes de cumplir los 12 años, Patiño fue trasladado como niño
cantor del coro de su ciudad natal a mozo del coro de la catedral de Sevilla,
donde estudió con el maestro Alonso Lobo, que a su vez fue discípulo de
Francisco Guerrero. En 1623 ganó las oposiciones de maestro de canto de órgano
del Sagrario de la catedral de Sevilla. En 1628 consiguió el puesto de maestro
de capilla del Real Monasterio de la Encarnación de Madrid y en 1634 sucedió al
holandés Mateo Romero como maestro de capilla de la Capilla Real durante el
reinado de Felipe IV. La relevancia de este compositor en la historia de la
música española debe evidenciarse, ya que Patiño se manifestó fiel a la época
en que le tocó vivir, el Barroco pleno español, lo que le hizo asumir la enorme
carga de cambios, experiencias e innovaciones que el nuevo estilo representaba.
Es en esto en lo que se diferencia radicalmente su música de la de sus más
directos antecesores, no sin dejar de lado los atisbos de sus maestros que se
reflejan en sus obras. La mayoría de su música sacra es policoral, la más conocida
e interpretada.
Ensemble Alfonso Lobo
El Ciclo Jóvenes Intérpretes trae al Teatro de la Maestranza
a Macarena Martínez y Juan Escalera. La violinista sevillana Macarena Martínez,
que formó parte de la OJA y amplió sus estudios internacionalmente, lanzará
esta temporada la grabación completa de la obra para violín y piano de Joaquín
Turina. Profesora de violín, se presenta junto al pianista Juan Escalera.
Michael Lauren Quartet en el Ciclo de Jazz & Clubs del
CICUS y Assejazz. Espacio Turina. Nacido en Nueva York, Michael Lauren empezó a
tocar la batería a los 8 años. Su carrera artística abarca el jazz, blues,
funk, rock y world music. Es miembro fundador del reconocido Drummers
Collective NYC, donde fue profesor durante 25 años. Actualmente es profesor de
batería en la Escola Superior de Musica de Oporto (Portugal), donde también ha
sido director del departamento de jazz. Es fundador y director artístico de The
International Drum Academy de Lisboa. Es autor de siete libros e
internacionalmente reconocido como educador, ha escrito artículos para Modern
Drummer Magazine, The Percussive Arts Society’s magazine Percussive Notes y
Score Magazine. Michael Lauren, batería. Javier Ortí, saxo. Juan Galiardo,
piano. Rafael Sibajas, contrabajo.
Michael Lauren
Actuación de Little Boy Quique & Stefano Scotti en Café
Jazz Naima, Calle Trajano, entrada gratuita.
Quedan muy pocas entradas para ver a Martha High en Sevilla.
La diva del soul y corista de James Brown durante 30 años estará actuando en
Sala X este jueves 15 de febrero.
Free Style
en Sala Even. Drum & bass, Breakbeat y 2Step de la mano de Norbak,
Sazer y State of Disorder. Apertura a media noche.
Reggae Space en Sala Malandar. Vuelve el mejor Reggae.
Entrada Libre desde las 00h.
Bleeding Rock en concierto en Astoria Café bar de Copas.
Gran grupo rockero de Dos Hermanas que nos deleitará con sus temas.
VIERNES
16
Doble oferta en Long Rock Sevilla. En sesión de tarde
concierto de Radio Vespa. Para la noche la actuación de Dr. Robert.
Doblete de Ed is Dead en Sala La Calle. A las 22:00h. Ed is
Dead en concierto presentando su nuevo disco #YL48H, nombrado mejor disco de
electrónica de 2017 por Mondo Sonoro. Concierto dentro del ciclo Girando Por
Salas. A las 01:00h. Digger & We are Techno te invitan a disfrutar en
primicia de Ed is Dead (dj Set). Con un line up de lujo: Olmo, Avant_Y y
Kentosty. Tras el nombre Ed is Dead, se encuentra en realidad Eduardo Ostos,
prestigioso DJ y Productor con una larga trayectoria a sus espaldas.
Ed is Dead
Falstaff en el Teatro de la Maestranza. Concierto de la Real
Orquesta Sinfónica de Sevilla y Coro de la A.A. del Teatro de la Maestranza.
Producción: Showa University of Music, Teatro del Giglio Showa (Japón).
Dirección musical: Pedro Halffter. Dirección de escena: Marco Gandini.
Escenografía: Italo Grasi. Vestuario: Simona Borresi. Principales intérpretes:
Kiril Manolov, José Antonio López, Nicole Heaston, Elena Zaremba, Valeriano
Lanchas, David Astorga, José Manuel Montero, Natalia Labourdette.
Falstaff
Nat ´N Quartet en el Centri de Iniciativas Culturales de la
Universidad de Sevilla. CICUS. Ciclo de Jazz & Clubs del CICUS y Assejazz.
El origen de la formación se remonta a finales del 2013, cuando Natalia Ruciero
agrupa a los músicos que la componen para dar forma a su proyecto más personal
hasta la fecha. Desde entonces han compaginado actuaciones en salas y espacios
culturales dentro y fuera de Sevilla con su participación en festivales como
Jazz en la Higuera (Higuera de la Sierra), Jazz in Green (Sevilla) o Jazz en la
Plaza (Granada). También han colaborado en campañas de difusión a nivel
provincial como Alumbra 2015 y recientemente han sido seleccionados para
participar en el ciclo de Jazz organizado por las asociaciones de Jazz de
Andalucía agrupadas en la Federación Andaluza de Jazz, Andajazz. A principios
de 2017 han recopilado los principales temas de su repertorio de los últimos
años en un disco que han titulado "Nature”. Este incluye standards con
arreglos que fusionan con otros estilos de aire moderno, además de algunos
temas originales compuestos por la cantante Natalia Ruciero. Natalia Ruciero,
voz. Rafael Arregui, piano. Juan Miguel Martín, bajo eléctrico. Victor Barco,
batería.
Nat ´N Quartet
Actuación de The Money Shakers en Café Jazz Naima, Calle
Trajano, entrada gratuita.
Emilia Pinzón en acústico en El kiosco de Doñana: C/
Espinosa y Cárcel, 12. Local 5. Emilia Pinzón amenizará la tarde de este
coqueto rincón sevillano.
Concierto Los Niños de los Ojos Rojos en Sala Malandar,
presentando su 4º trabajo ''Regreso a la Comarca'' en la Sala Malandar. Que surge de mezclar folk, ska, reggae,
celta, balkan, funk y hip hop? Desde Extremadura para el mundo. Hardfolk sin
límites ni fronteras.
Concierto de Johnny Big Stone & The Blues Workers,
organizado por Casa del Blues de Sevilla, en Sala Even. Nada más y nada menos
que los representantes de España en el
European Blues Challenge de 2018: estamos hablando de Johnny Big Stone &
The Blues Workers. Después nace FARGO, la fiesta donde el techno se eleva a lo
máximo para que los corazones no paren de sentirlo. Techno bailable y elegante.
Gente como JMoreno ( Madrid ) o Aivan Cabrera ( Dadarama ) harán de maestros de
ceremonia donde también disfrutaremos con el colectivo R3LATOR7.
Concierto de Joel Reyes & Manuel Cuesta en La Sala,
Plaza del Pumarejo.
Las Gatas presentan DIY “Do It Yourself” en Sala X. Estaran
acompañadas en el escenario por Mad Girls Magazine.
Sinestesia en Lasedede, calle Bajeles 4. Organizado por
Myplayz. Myplayz con la dirección artística de Maria José Gordillo proyectan un
ciclo de eventos que aúna dos facetas del Arte que sobresalen por su
preponderancia en la ciudad. Paco García (pintura) y Alejandro Garcia (música)
inauguran el calendario y se unen para ejecutar en un proceso único una
actividad expresiva común, esto es, sinestesia. Y se realizará en su grado
pleno, ya que, ambos artistas han sido dirigidos bajo una metodología
fundamentalmente bastada en la búsqueda de la profundidad y de la
expresividad. Por ello, la pintura
sonará y la música podrá verse en un evento cuya duración será de 40-45 minutos
en un espacio que parece especialmente señalado para ello, Lasedede. Se trata
de una suerte de laboratorio cuyo objetivo es mostrar el curso de la creación
con la inserción de dos dimensiones y de la que el público será testigo hasta su
cenit. Así cómo lo infinito del acto creativo y el efecto de la óptica
reeducada del espectador también serán expuestos a la reflexión de los
asistentes.
Sinestesia
Los Fusiles en acústico este viernes en Vinilo Rock. Cosa fina. Entrada libre. Blues & Decker y Alky Cookin , doble concierto en Funclub.
SÁBADO
17
Supersonika llega con su The Big Pig Party Show a Cosmos Factory, Las cabezas de san Juan.
Doble oferta en Long Rock Sevilla. En sesión de tarde
concierto de Fraggel Pop. Para la noche la actuación de Mixtolovers.
Después
del aplazamiento por las inclemencias meteorológicas llega El Día de la Marmota
al Centro Andaluz de Arte Contemporáneo. Actuaciones de My Yellowstone, Culebra
& The Cheyenes, Astropálido, Delbosque, Groal, Perdido Godot, Analógicos,
Instant Party, Santacruz, Delamina y Asociacion de Vecinos.
Fitosíntesis,
Tributo a Fito Y Fitipaldis en la Asociación Cultural AKASHAA de Marchena.
Entrada por Invitación hasta cubrir aforo.
Temitas con arte de Elías Pelayo en La Sra Pop. El arte y la diversión no van a
faltar en el show que nos ofrecerá Elías Pelayo y sus "Temitas con
arte". Entrada libre, pay after show.
Conciertos de Modelo de respuesta polar en Sevilla y Emmett
en Sala X. Después Batalla de DJS: Meneo vs Bronquio.
Conciertos de Happy Creeps & Amarillo Inminente en Sala
Even. Happy Creeps, 4 mataos con instrumentos de El Puerto De Santa María y
Sevilla, que vienen con un rock instrumental potente para que te pegues hostias
con tus colegas. Amarillo Inminente, 8 notas de Sevilla que hacen ska-punk para
que bailes y grites todo lo que quieras.
Después I Love Jungle Carnival. Para esta fiesta tan divertida traen
desde la bonita ciudad de Cádiz a Lady Wind Dnb, la cual realizará una de sus
sesiones de Jungle que tanto han gustado en Sevilla. Acompañando a LadyWind,
presentan por primera vez frente a los platos de La Jungle a Eutяonika, que
realizará una sesión de soulful con toques jungleros. Los residentes Fak Scratch
y Dj Noüse no faltaran a esta cita. Entrada única en puerta 5€ con cerveza o
consumición mínima. Fiestón patrocinado por Expocáñamo Sevilla 2018.
Concierto de Patricia Lazaro en La Sala, Plaza del Pumarejo.
El mítico grupo malagueño Tabletom vuelve a la escena
musical con su gira 40 años de rock, presentando su último trabajo "Luna d
Mayo". La cita en Sala La Calle. Un grupo que reúne adeptos de diversas
edades y de variados gustos musicales y que fueron unos pioneros en esto de la
fusión, sigue en su línea de fusionar y combinar géneros tan dispares como el
jazz, el rock, el reggae, el blues o el flamenco. Los hermanos Perico y Pepillo
Ramírez, siguen en la brecha con una banda renovada y un directo impresionante.
Después, partir de las 01:00. Techno de la mano de Up Music. Spikes aka Fran
Deejay, Anabel Arroyo, Mario Brida. Entrada gratuita por lista hasta las 03:00.
Conciertos de Soziedad Alkoholikay Caos Day en Sevilla. De la mano de la
promotora Evolución Tour la banda punk trash metalera Soziedad Alkoholika
acompañados de los teloneros sevillanos Caos Day, en la Sala Customa las 21:00
h. Las entradas anticipadas: están ya a la venta a 15 € más gastos de
distribución y taquilla pasará a costar 18 €.
Andabluses Plays' B.B.King en Sala Malandar. Encuentro anual
y homenaje al Rey del Blues, BBKing; en una de las mejores salas de conciertos
de Sevilla, ambientazo y fiesta seguro, apertura de puertas a las 22:30, el
concierto comenzará a las 23:00 horas; la entrada sólo se podrá adquirir en
taquilla el mismo día del concierto al precio de 8 €. Después Mambo Club! Lo mejores Hits de 90s Disco NuDisco &
ClassicHouse by DJ Mike Dubflama & Marinelli. Entrada Gratuita.
Tributo a Héroes del silencio, a cargo de Hérore de Leyenda
en La fabrika de Sonidos. Lokales de Ensayo. Entrada gratuita hasta cubrir
aforo.
Fiesta Republicana en el Parque del Alamillo. Desde las
13”00 horas con las actuaciones de Carmen Lara Trío, Coro Dominguero, Alfonso
del Valle y muchos más.
El pop de los 80´con Mr. Lobo en Rockeefeller, a partir de
las 19”00 horas.
Actuación de Surpop en funclub, Despues sesiones musicales con los Djs Residentes.
DOMINGO 18
Este domingo sentido homenaje a Silvio Fernandez Melgarejo
en Long Rock Sevilla. A partir de las 18”30 horas, Entrada libre.
Doble oferta en Café
Jazz Naima. Por la tarde Jam Session de Blues con Chiqui Mingo y en sesión
nocturna Tip Tap Swing. Calle Trajano, entrada gratuita.
Solistas de la ROSS en el XXVIII Ciclo de Música de Cámara
ELI. El Ciclo de Cámara de la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla es una de las
citas ineludibles de la temporada y cada
año presenta nuevas y sorprendentes propuestas, que oscilan entre lo mejor del
repertorio tradicional y obras para formaciones insólitas o del siglo XX, que
ofrecen una nueva y complementaria dimensión de este tipo de música. La XXVIII
edición del ciclo estará nuevamente patrocinada por el English Language
Institute, cuyos propietarios, Victoria Stapells y Richard Johnson, que
acompañan en esta maravillosa cruzada desde la temporada 12/13, aportando sus
ideas y su trabajo como un miembro más del equipo de la ROSS. El leitmotiv de
la temporada retorna en este concierto, con una plantilla de hasta ocho
intérpretes de cuerda, si bien éstos no tocarán todas las obras. Beethoven, el
músico que hizo de la alegría un canto, dominará la mitad del repertorio con
dos obras: un rarísimo quinteto con dos violas que dejó inacabado y que data de
1815, catalogado como Hess 40, y la Fuga para cuerdas Op. 137 para la misma
combinación instrumental y escrita dos años después. Una grata sorpresa en el
concierto es la presencia de George Onslow, al que llamaron el Beethoven
francés, quien escribió 34 quintetos de cuerda. El que se escuchará, el Op. 38,
recibe el sobrenombre de ‘La bala’ puesto que lo escribió tras ser herido en un
accidente de caza. Cierra la velada el Octeto para cuerdas en Si bemol mayor de
Max Bruch, publicado póstumamente.
Concierto de Babel Experience en la Galería Taberna Ánima.
Integrantes del grupo: Joakin Cuder, Bubi Burgos, Michelle Nickerson, Julio
Cuder y Rafa Marcos.
Llega el Micro Abierto KIDS a La Sra Pop. Te gusta bailar,
cantar, recitar, hacer magia, teatro? Los domingos a las 12:30 del mediodía
tienes un escenario disponible para todo aquel que quiera regalar su arte. Para
niños y jóvenes que se sientan artistas. Para familias que quieran actuar unidas.
Un plan familiar y alternativo en la Alameda.
Micro Abierto, presentado por Dani Mata. Siguen las Sesiones
de Micro Abierto de La Sra Pop. El cantautor Daniel Mata, abrirá con sus
canciones cada domingo e invitará a los presentes a que canten, reciten y se
expresen con libertad en este escenario. Tanto si quieres participar como
asistir de público a este encuentro de expresión libre.
Actuación de Nat Ruceiro Trío en Café Jazz Naima, Calle
Trajano, entrada gratuita.
LUNES
19
Falstaff en el Teatro de la Maestranza. Concierto de la Real
Orquesta Sinfónica de Sevilla y Coro de la A.A. del Teatro de la Maestranza.
Producción: Showa University of Music, Teatro del Giglio Showa (Japón).
Dirección musical: Pedro Halffter. Dirección de escena: Marco Gandini.
Escenografía: Italo Grasi. Vestuario: Simona Borresi. Principales intérpretes:
Kiril Manolov, José Antonio López, Nicole Heaston, Elena Zaremba, Valeriano
Lanchas, David Astorga, José Manuel Montero, Natalia Labourdette.
Micro Abierto, presentado por Dani Mata. Siguen las Sesiones
de Micro Abierto de La Sra Pop. El cantautor Daniel Mata, abrirá con sus
canciones cada domingo e invitará a los presentes a que canten, reciten y se
expresen con libertad en este escenario. Tanto si quieres participar como
asistir de público a este encuentro de expresión libre.
Juzz Feel It en Café Jazz Naima, Calle Trajano, entrada
gratuita.
Delta Moon en concierto en Sala X. Los americanos son toda
una experiencia para los amantes de la Steel Guitar y el buen blues. Los de
Atlanta estarán actuando en Sala X el lunes 19 de febrero a las 21:30h.
MARTES
20
Flamenco Viene del Sur presenta a Rosario La Tremendita
y su Delirium Tremens en el Teatro
Central. Desde el inicio de su carrera, Rosario La Tremendita ha ido trabajando
no solo en la personalización de las formas de cante reconocidas como
tradicionales, sino que ha ido también desarrollando sin complejos sus propias
líneas y, por tanto, sus propias propuestas de cantes. En esa continua
reflexión sobre la materia flamenca, esta artista ha sentido también la
necesidad de contar cantando sus inquietudes. Letras que se ajustan a su mundo
musical, y viceversa, para que la coherencia no sea ajena al proceso. Pero la
investigación no se queda ahí. Como productora, otra de las inquietudes de esta
autora es la sonoridad, y en este sentido, La Tremendita ha profundizado
también en la construcción de nuevos entornos sonoros en los que ubicar las
diferentes emociones que subyace en la expresión flamenca. Emociones que Rosario
traslada no solo a su voz, también a su
guitarra, a su bajo eléctrico o a su kalimba. En el siguiente paso, La
Tremendita propone una nueva investigación, esta vez basada en tres conceptos:
El directo, una diferente contextualización de los cantes tradicionales y su
faceta de instrumentista. Delirium Tremens va a ser un proyecto vivo, único y
sin precedentes en la historia del flamenco.
Rosario La Tremendita
Los
Murillos del Infante Luis en la Iglesia de la Anunciación. Rafael Ruibérriz
& Cuarteto Goya. Rafael Ruibérriz de Torres (Sevilla, 1983), flautista de
la Orquesta Barroca de Sevilla, se encuentra inmerso en un profundo estudio de
las cuatro colecciones de cuartetos de Luigi Boccherini. El Cuarteto Goya es
una agrupación joven y singular dentro del panorama camerístico español.
Noches de Blues & Tacos en La Sra Pop. Te imaginas
fusionar un concierto de blues, una jam session y tacos mexicanos? Pues esto es
posible en la nueva temporada de “Noches de Blues y Tacos” un evento el que se
fusionas música y gastronomía en directo a través de sabores, ritmos y melodías
americanas. En la parte musical, el guitarrista Chiqui Mingo hará dueto con
increíbles voces en conciertos que suponen una novedad continua, tanto por el
número y variedad de su repertorio, como por la carga creativa y de
improvisación que conllevan sus interpretaciones. A su vez, dispondremos de un
espacio abierto para la participación de músicos que traigan su propio
instrumento a la Jam Session de Blues.
The Jam
Tonic en Café Jazz Naima. Jam Session de Jazz con especial atención a
vocalistas invitados. Entrada Gratuita.
Todos los martes El Show de la Sala, cada semana habrá un
artista invitado, gente de la talla de Lenna Guzmán, Marcos Peñalosa, Ciudad
Esmeralda, Amapolas, Ana Scott, Maria Limón, Fran Rodriguez, Jesús Albarrán,
rafunky y Alfonso del Valle pasarán por las tablas de la Sala.
MIÉRCOLES
21
Viaje desde los inicios de la Doble Caña en el Salón de
Actos de la Fundación Valentín de Madariaga. La Asociación de Doble Caña de
Sevilla ofrece un programa variado de música para oboe y fagot, impartido por
joven intérpretes y profesores. Incluye partituras de compositores desde los
inicios de la Doble Caña hasta el siglo XX y se interpretará obras de Lully,
Haydn y Debussy, entre otros.
|
Comentarios
Publicar un comentario