![]() |
Temen por el “deterioro” de los fondos del Centro Andaluz de Documentación del Flamenco si abandona el Palacio de Pemartín de Jerez. Nico Salas |
Investigadores y expertos en flamenco, entre ellos el Premio
Cervantes José Manuel Caballero Bonald, han redactado un manifiesto reclamando que el Centro Andaluz
de Documentación del Flamenco (CADF) permanezca en su sede actual: el Palacio
de Pemartín de Jerez de la Frontera (Cádiz).
En el escrito, afirman que sienten temor por el
"deterioro" o la "pérdida" de sus fondos
Los firmantes de la carta defienden la permanencia del CADF
en según ellos, "un edificio con
valor histórico y categoría arquitectónica acorde con la dignidad y la altura
del arte que acoge", y dejan claras sus "dudas" por una nueva
ubicación que reducirá al centro "a ser una parte de un macro
proyecto".
"Durante años, hemos podido asistir al crecimiento de
sus fondos y a la importancia de los mismos, hasta convertir al centro jerezano
en un referente mundial para el estudio y conocimiento de esta esencial
manifestación de la cultura andaluza", continúa el manifiesto, en el que
expresan su "preocupación por el deterioro, disgregación o pérdida de sus
fondos, en muchos casos de carácter muy delicado, que pudieran producirse como
consecuencia del cambio tan inexplicable de su situación actual".
Aseguran.
Así mismo en el escrito, dirigido al consejero andaluz de
Cultura, Miguel Ángel Vázquez, señalan; "No comprendemos las razones del
anunciado traslado de su sede ni las posibles ventajas de una nueva ubicación
que lo reducirá a ser una parte de un macro proyecto cuyas respuestas
funcionales nos llenan de dudas".
La carta, que ha sido facilitada por la Agencia EFE, contiene
25 firmas. Además de la de Caballero Bonald, las del ex consejero de Cultura
andaluz, Juan Manuel Suárez Japón, y la de críticos, investigadores,
productores y flamencólogos como Manuel Ríos Ruiz, José María Velázquez-Gaztelu,
Faustino Núñez, José Manuel Gamboa o Ricardo Pachón, José Luis Navarro, Eulalia
de Pablos, José Luis Ortiz Nuevo, Luis Soler Guevara, Ramón Soler Díaz, Kyoko
Shykaze, Carlos Martín Ballester, Manuel Curao, Paco Sánchez, Marcos Escánez,
Norberto Torres, Estela Zatania, Juan Salido, Juan Luis Sánchez Villanueva,
Fermín Lobatón, Manuel Naranjo Loreto, José María Castaño y Fernando
González-Caballos.
Todas estas personalidades, reconocidas en el mundo del
flamenco, defienden sin fisuras, que el
CADF no se traslade de su actual ubicación, un noble edificio que data del
siglo XV, rehabilitado en los siglos XVIII y XX, y que desde hace casi un
cuarto de siglo cuida del mayor archivo del arte flamenco del mundo.
Siete mil libros, 2.500 partituras, 3.000 discos de pizarra,
15.000 vinilos y 10.000 CDs, más de 20.000 artículos y 15.000 piezas gráficos
forman los fondos propios del CADF, a los que se suman importantes legados y
donaciones particulares.
La idea del cambio de sede del CADF ha surgido para este
pase a formar parte del macro proyecto del Museo del Flamenco de Andalucía, del
que la Junta de Andalucía y el
Ayuntamiento de Jerez son responsables. Si se confirma, la sede del CADF pasaría de la plaza de San
Juan al antiguo zoco de artesanía en la plaza Peones, que se ubica a solo unos
500 metros pero en una zona con mucha menos afluencia de transeúntes. Se ubicaría dentro de un conjunto de edificios, algunos de
ellos actualmente en dudoso estado de conservación, en los que también
encajaría el Museo Lola Flores y otras dependencias.
Comentarios
Publicar un comentario