![]() |
Ismael González Martín cumple diez años al frente de su ‘Legado de Gracita Morales’ en Radiópolis. Nico Salas |
IsmaelGonzalez Martín, archiconocido pinchadiscos, cumple una década al frente de El
legado de Gracita Morales, unos de los programas musicales sevillanos más
longevos y seguidos por el público.
Para
celebrar esta efemérides el “Doctor Música”, como se le conoce en mundillo
musical, ha organizado una gran fiesta de aniversario en la conocida sala
sevillana Funclub el próximo día 5 de mayo.
El Dr.Música visitó la redacción de Viva Sevilla.
Porque
ese nombre?
Buscaba
un icono pop, soy más popero que heavy…(Risas), entonces pensé en un nombre
impactante, que no dejará indiferente a nadie y que hiciera preguntarse a la
gente; “Esto qué es?”. Gracita Morales,
aparte de un icono es un personaje muy reconocible, sobre todo para los que ya
no somos unos jovencitos….
10
años de El Legado de Gracita Morales. Como fueron los inicios del programa?
Fueron
curiosos, la verdad. Yo era Dj y los que iniciaron la aventura de Radiópolis me
ofrecieron hacer un programa musical en la emisora y acepté. Al principio era
un programa sin entrevistas en el que pinchaba temas que no sonaban en radios
comerciales, sobre todo caras B de discos españoles que nadie pinchaba, pero que
yo tenía en mi amplia discoteca.
Más
adelante y casi por casualidad empecé a entrevistar a grupos noveles
sevillanos. La cosa funcionó muy bien y así fue cambiando la estructura del
programa hasta lo que es hoy.
El
Legado es una ventana abierta para grupos sevillanos que no tienen opción de
acceder a las radios comerciales y a las televisiones.
Bajo
tu punto de vista, cómo está el panorama musical en Sevilla en esta década?
Antes
de empezar con el programa yo desconocía la maquinaria que mueve a la música en
Sevilla. Ahora si la conozco. En cuanto a los grupos noveles el panorama no es
muy bueno, y no porque no existan grupos buenísimos. Se da la circunstancia que
las salas, en su gran mayoría, cobran por usar sus escenarios, algo en cierto
modo lógico, entonces estos grupos, con pocas opciones económicas, lo pasan
mal. Sí que son llamados para conciertos gratuitos en grandes superficies en los
que no cobran, y después no los llaman para festivales en los que si cobran los
grupos.
En
Sevilla hay una gran cantera de músicos y grupos, pero no están apoyados ni por
el público ni por las instituciones. La gente paga por ir a un concierto de
tributo pero no lo hace para ver un nuevo grupo de la ciudad.
Alguien
me dijo una vez que me crearía enemigos diciendo estas cosas pero sinceramente
creo que es la realidad y por eso lo digo.
En
10 años han pasado muchos artistas por tu micrófono, Cuales recuerdas con más
cariño, por lo especial de la persona o por su música?
No es
fácil de contestar, pero me quedaría con dos que para mi eran, y son, mitos.
Una es la gran Cathy Claret, autora del tema de Raimundo Amador, Bolleré, que
ahora es una intima amiga, casi una hermana. El otro es Javier Álvarez, un
músico y compositor madrileño muy especial. Con él hice un programa, que
titulamos Cara a Cara, salió perfecto. A partir de ahí he ido a visitarlo a
Madrid varias veces y somos bastante amigos.
Ha sido
muy especial tener a grupos desconocidos que, con el tiempo, han sido famosos y muy reconocidos. Como por
ejemplo Victoria Ford, que cuando estuvieron en el programa se llamaban Static
Move. También pasaron Charlesttines que ahora triunfan como El Imperio del
Perro y Marvin Green que ahora son un grupo de éxito con el nombre de My Yellowstone.
Vas
a hacer una gran fiesta el 5 de mayo para celebrar este cumpleaños. En qué
consistirá?
Comenzaremos
al mediodía con una gran caracolada en la Taberna de Corto Maltés, luego
conciertos y Fiesta en Funclub, a partir de la 19”00 horas. Toda la recaudación
será para los músicos, la fotógrafa y el técnico de sonido. Estarán bandas como
Amphetamine Discharge, Beggar´s House, Jambalayaband y My Yellowstone.
Eres
de los pioneros de Radiópolis, una emisora que ha tenido que luchar mucho para
subsistir en los últimos años. Crees que está lo suficientemente apoyada desde
las instituciones en la actualidad?
Radiópolis
nació de los presupuestos participativos del Ayuntamiento. Cuando entró Juan
Ignacio Zoido como alcalde, más o menos en 2011, se cargó esos presupuestos de
un plumazo y nos quedamos sin ingresos. A partir de ahí tuvimos que
reestructurar todo para no desaparecer. Los directores de nuestros programas
pagan por tenerlos e intentamos recaudar fondos por otras vías alternativas.
Nos hemos convertido en una radio auto gestionada y auto financiada. En la
actualidad contamos con apoyos mínimos, en la mayoría de los casos nulos, del Ayuntamiento.
Desde
tu experiencia como Dj durante muchos años. Qué década ha dado mejor música
para hacer que la gente baile?
Eso es
muy fácil (Risas). Sin duda el pop de los ochenta. Ahora está el electroswing y
el funk de los 70, muy discotequero, adaptado a las nuevas tecnologías y
estilos, pero el pop ochentero nunca falla. (Más Risas)
Después
de estos 10 años aún le queda cuerda a El Legado? Seguirás haciendo el
programa?
Tengo
cubierto el elenco de invitados hasta el verano, que seguirá el programa
semanal. A partir de ahí… no sé si seguirá semanal o lo convertiré en mensual o
quincenal. Me lo estoy pensando.
Qué
mensaje le enviarías a los sevillanos?
Que
escuchen más emisoras sociales y se dejen de tanta radio fórmula, hay muy buena
música en Sevilla y en este tipo de emisoras y programas pueden disfrutarlos y
que se impregnen e involucren en los problemas sociales que tenemos, que son
muchos.
Comentarios
Publicar un comentario