![]() |
Los brasileños Boogarins presentan su tercer álbum, ‘La Ven a Morte’, en la Sala X, un trabajo que llegó sin avisar, sin adelanto en forma de single ni campañas grandilocuentes Nico Salas |
Llegan
a Sevilla los brasileños Boogarins, una de las bandas actuales de rock
psicodélico más influyentes de Sudamérica.
La cita
el próximo lunes 9 de abril, en la Sala X, uno de los espacios musicales que
más se preocupa por traer a nuestra ciudad bandas y solistas internacionales de
reconocido prestigio y exitosas trayectorias.
Boogarins
recala en la capital andaluza por segunda vez,
en una cita que servirá para presentar en nuestra ciudad su tercer disco
de estudio, "Lá Vem a Morte", y después de concluir una gira,
recientemente, por los mejores festivales del mundo, incluido el gigante
Coachella.
Fernando
Almeida y Benke Ferraz forman Boogarins,
dúo al que los críticos musicales y gran parte de aficionados al pop y rock psicodélico
de todo el mundo no dudan en nombrar como los dignos herederos y sucesores de
Os Mutantes, mítica banda brasileña que ha sido referencia internacional para
miles de formaciones musicales.
Lá vem a morte, su tercer trabajo discográfico, llegó
sin ningún tipo de aviso, ni siquiera un adelanto en forma de single. Tampoco
hubo campañas grandilocuentes en redes sociales anunciando los contenidos del
nuevo disco, y eso que cuentan con más de sesenta y cinco mil seguidores en la
conocida red social Facebook. Llegó sin ruido ni advertencias, como suele
llegar la muerte, que además es el personaje que cuenta con un protagonismo más
claro en el Lá vem a norte, aunque se atisban diferentes caras de esa misma
muerte.
“Tal vez es hora de ser fuerte, tirar la hipocresía y
enfrentar los malos y los buenos sentimientos a la vez... y encontrar alguna
verdad profunda además de la infinita superficialidad de nuestros días”. Son
palabras que firma Dino en la web oficial de Boogarins, en las que se aprecia nítidamente
reflejada la filosofía de la banda y de sus letras, comprometidas con muchos de
los problemas que asolan a la humanidad en los tiempos modernos y digitales que
nos ha tocado vivir.
Sin
duda estamos ante una cita de altos vuelos. Una oportunidad, brindada por la
Sala X, para que los sevillanos disfruten de música de calidad
internacionalmente reconocida, de la mano de estos brasileños, que no dejaran
indiferente a ningún aficionado que se acerque a escucharlos.
Una
mirada hacia otros tipos de música y de culturas, que también existen en
Sevilla y justo en unos días que nos
llevan de las marchas procesionales a las sevillanas. Como diría Daniel Mata
desde su Callejón del Gato, “la “Periferia” también existe y está muy viva”.
Comentarios
Publicar un comentario