![]() |
La Orquesta de Cámara de Mujeres Almaclara-Inés Rosales
celebra su décimo aniversario con un homenaje a Murillo en la Iglesia de la
Caridad..
Nico Salas
|
Almaclara y la escritora Eva Díaz Pérez ofrecen, en
colaboración con Engranajes Culturales y el Hospital de la Caridad, una puesta
en escena basada en la obra del pintor barroco sevillano.
El espectáculo, que lleva por nombre El color de los
ángeles, como la última novela de Eva Díaz Pérez, realizará un recorrido por la
vida del pintor a través de sus obras más representativas. Murillo no es sólo
el pintor de las Inmaculadas, también fue pintor de niños y ángeles, y uno de
los artistas más influyentes en la historia de la pintura.
De Murillo son, precisamente, algunos de los cuadros que se
custodian en la iglesia del antiguo Hospital de la Caridad, fundado por Miguel
de Mañara a mediados del siglo XVII, donde se celebrará el concierto.
Almaclara-Inés Rosales ha querido rendirle un homenaje a
Murillo a través de este espectáculo que combina la imagen, la palabra y la
música, con el fin de acercar el personaje al público desde diferentes
perspectivas.
“Es un homenaje no sólo a Bartolomé Esteban Murillo, sino a
sus personajes, a su espiritualidad, a su íntima y a la vez esplendorosa
producción y, en definitiva, a la vida mundana y celestial retratada en sus
cuadros”, apunta la directora de la orquesta, Beatriz González Calderón. “A
través de los textos de Eva Díaz Pérez y de la música de la Orquesta de Cámara
de Mujeres Almaclara-Inés Rosales, haremos un viaje por la vida y obra de
Murillo para conocer todas las historias y misterios que sus obras maestras
guardan”.
El concierto se celebrará el próximo jueves 12 de abril a
las 20.30 h. en la Iglesia del Hospital de la Caridad. El precio de las
entradas es de 12 euros, general y 10 euros, para socios del Club Engranajes.
Almaclara es un proyecto musical que nace en marzo de 2008
con el objetivo de reivindicar y homenajear a todas las mujeres que, a lo largo
de la Historia de la Música, no han conseguido alcanzar sus metas debido no a
su falta de talento, sino a su sexo. De ahí surge el nombre de la Orquesta, un
homenaje a dos de las mujeres más representativas de la Historia de la Música,
como Alma Mahler y Clara Schumann que, aun siendo músicos de un altísimo nivel
creativo y técnico, se mantuvieron siempre a la sombra de una sociedad y un
gremio clasista y masculino. No obstante, Almaclara no pretende llevar a cabo
una lucha sexista, sino aunar a un grupo de mujeres jóvenes, perfectamente
preparadas, con experiencia y ganas de disfrutar de la música orquestal.
Almaclara cuenta con una base de 16 intérpretes de cuerda
con una amplia formación técnica y musical, tanto a nivel solista como de
cámara y orquesta. La mayor parte de sus componentes se ha formado en la
Orquesta Joven de Andalucía y en otras orquestas del panorama nacional e
internacional, con las que han tocado en países como Reino Unido, Francia,
Italia, Alemania, Austria, Suiza y Portugal.
El altísimo nivel individual de las componentes y sus
conocimientos camerísticos, fruto de la experiencia de grupos de cámara de
diversas dimensiones, crea un conjunto enérgico y dinámico, de sonido compacto
y homogéneo y con altas pretensiones técnicas y musicales.
En el año 2014, Almaclara alcanzó un acuerdo de mecenazgo
con la empresa sevillana Inés Rosales, por el que la orquesta y su cuarteto
solista pasaron a llamarse desde entonces Almaclara-Inés Rosales.
Comentarios
Publicar un comentario