![]() |
Síguenos en Facebook |
![]() |
SocialcoMM. Marketing Digital |
Léelo en SevillaInfo
La
semana musical sevillana viene marcada por la celebración de la tercera edición
del Festival Interestelar, pero las salas y otros espacios musicales de la
ciudad y la provincia ofrecen alternativas como los dos últimos conciertos de Las
Vísperas de la Beata Virgen, de Claudio Monteverdi, o el de Antonio Lizana.
Mucha música para los próximos días.
JUEVES
17
Christina
von Bülow en el Ciclo de Jazz & Clubs del CICUS y Assejazz, en el Espacio
Turina. Unión de dos generaciones de von Bülow en un encuentro excepcional
entre madre e hijo. Desde hace casi 30 años, Christina von Bülow ha gozado del
reconocimiento de los amantes del jazz del norte de Europa por su estilo lírico
y su profundo conocimiento y amor a esta música. Pelle von Bülow comparte la
misma pasión por la música y en los últimos años a destacado en la escena de
jazz danesa como excelente solista, así como acompañante. La sección rítmica
está compuesta por el bajista Daniel Franck y el batería Frands Rifbjerg, que
han trabajado junto a Christina durante décadas. Christina von Bülow, saxo alto.
Pelle von Bülow, guitarra. Daniel Franck, contrabajo. Frands Rifbjerg, batería Concierto
en colaboración con JAZZDENMARK. 21:30 h.
CHRISTINA VON BÜLOW
Especial
La Seguiriya en La Casa de la Memoria, Centro Cultural Flamenco. Baile. Marta
Arias, Juan Carlos Cardoso. Cante: Ana Real. Toque: Raúl Cantizano.
ESPECIAL LA SEGUIRIYA Marta Arias
Música
clásica en la sede de la Juventudes Musicales de Sevilla. Con Alberto García
Pérez y Jorge I. Martín Rodríguez. Gratuito para socios, 5€ donativo. 20”30
horas.
ALBERTO GARCÍA
Preliminares
Concurso de Bandas de Caravan Sur: Grupo #1 en Sala Malandar. Entrada Gratuita.
Horarios: 22:30h Mordida. 23:30h Indian Dolls. 00:30h Los Fusiles. C/Torneo 43.
Concierto
acústico de Guillermo Rayo en La Sala. Rayo se presenta en Sevilla con su guitarra,
su armónica y sus canciones. Habra invitadios especiales.
Concierto
de Rolando Bruno en Sala X. Rolando Bruno y su orquesta midi nace en el
2005, paralelamente a su otro ex grupo Los Peyotes, en la soledad de su
habitación y junto a su máximo aliado, su computadora, que utiliza para crear
sus bases cumbieras. Influenciado por la psicodelia, el rock de los 60s y la
cumbia peruana, Rolando nos brinda un show energético a puro baile amazónico en
formato “one man band” u “hombre orquesta” acompañado por su orquesta midi y
por su guitarra. La dosis justa de cumbia, sonidos del mundo y rock vintage. Su
“Cumbia Trash” llegó a varios puertos del mundo, además de incontables shows en
Argentina y países vecinos, cuenta con varias extensas giras por Europa y 2 visitas
a Japón. También formó su super grupo en Buenos Aires, presentándose como
Rolando Bruno y el Grupo Arevalo , con un seleccionado de músicos del under
porteño, de bandas como Les Mentettes, Alfonso El Pintor, Los Espíritus y
Pecera. Y después afterparty con dj´s sorpresas; Tremenda Babushka. Chicha,
Cumbia, Dembow, Afrotrap y demás vainas sabrosas.
Kuhn Fu en Sala
Hollander. 21 h. Primeras anticipadas 5€. Taquilla 8€. Kuhn Fu, formados en
Holanda, cuenta con musicos de varias partes del mundo, su género parte del
jazz y juega con el rock, psicodelia, y lo que puedas encontrar en sus
canciones.
KUHN FU
Drum And
Break en Sala Even, con Sr. Kramer, Banvasten y David Synth.
Concierto de Be Groove en el Astoria Café de Dos hermanas.
23”00 horas.
VIERNES 18
Interestelar Sevilla 2018. Centro Andaluz de Arte
Contemporáneo. La
pradera del Centro Andaluz de Arte Contemporáneo volverá a ser el epicentro de
este nuevo mundo Interestelar de indie-rock que ha llegado a la ciudad donde se
disfrutará de una explosión de arte en todas sus expresiones. La tercera
edición del festival Interestelar Sevilla
está a pleno rendimiento y continúa añadiendo bandas al cartel de su
edición 2018. Esta vez los artistas confirmados han sido Juanito Makandé, SFDK,
Coque Malla y Kiko Veneno. Una gran selección de artistas que abren el abanico
de estilos en uno de los festivales que ya se ha situado entre las principales
citas festivaleras del país con tan solo dos ediciones. Estos nuevos artistas
se unen a los ya confirmados Lori Meyers, Dorian, La Casa Azul, Elefantes, El
Kanka, Rayden, Rufus T Firefly, Arizona Baby, Los Bengala, All la Glory, Club
del Río, Tu Otra Bonita, Niños Mutantes, Josele Santiago, Carlos Sadness,
Sidecars, Full, Ángel Stanich, Sexy Zebras, Arco, Tulsa, Villanueva, Nancys
Rubias, Carlos Areces & Anibal Gómez DJ set, Virginia Díaz DJ set, The
Grooves, El Imperio del Perro, Bitches Djs, Batracio, Turmalina, L’Emperador,
The Vibrowaves, Dûrga y Repion. Precio: Desde 48€.
Culebra & The Cheyennes
y Los Fusiles en Sala Even, después el Club, Played Back Music, con Mr.
Fruit, Dj Pacopepe, Juampe LP, Rafita Dj, Goma Dj y Dj Nano.
Antonio
Lizana en concierto en Sala La Calle. Galardonado con el premio Cádiz Joven en
el campo del arte, como reconocimiento a su proyección, ha participado con la
Afrodisian Orchestra de Miguel Blanco (Satierismos 2011), donde interviene como
saxofonista, arreglista y cantaor. Colabora también como cantaor y saxofonista
con la Afro-latin-jazz Orchestra de Arturo O’Farril, con sede en Nueva York,
ganadora de un Grammy al mejor disco de latin-jazz instrumental. Con esta big
band ha compartido escenario con los hermanos Andy y Jerry González, Dave
Valentin, Papo Vázquez, Pablo Mayor, Cristina Pato, Ximo Tévar o Gregg Agust, entre
otros. Su último trabajo, el tercero de su carrera, es Oriente, publicado el
pasado marzo. En él, Antonio Lizana se lanza a una ampliación del catálogo de
sonidos que enriquecen ese jazz-flamenco que le caracteriza. A Lizana le ha
salido un disco abierto en lo musical, un paso adelante que también tiene su
reflejo en su implicación social.
Arte
Flamenco en La Casa de la Memoria, Centro Cultural Flamenco. Baile: Yolanda
Osuna, David Pérez. Cante: Bernardo Miranda. Toque: Manuel de la Luz. El
espectáculo "Arte Flamenco" reproduce aquellos que se representaban
en los cafés cantantes sevillanos de principios del siglo XX. Un paseo por la
tradición y el arte.
Concierto
Dr. Robert en Long Rock Sevilla. Pop Rock con entrada gratuita.
Friffi,
Concierto demostración incluido en las masterclass del Taller de Música
Electrónica CICUS. Entrada libre hasta completar aforo, en el CICUS, Centro de
Iniciativas Culturales de la Universidad de Sevilla.
Marina
en el Espacio Turina. Teatro Lírico Andaluz presenta la ópera en tres actos con
música del maestro Emilio Arrieta con libreto de Francisco Camprodón. Precio:
Desde 15€. 20:30 h.
Nicky
Jam en el Auditorio Rocío Jurado. Nicky Jam no necesita presentación, es uno de
los artistas latinos más importantes de la música, referencia e icono que
acumula un número 1 tras otro. Precio: Desde 33€.
Recital
de guitarra y manto en la Peña Cultural Flamenca Torres Macarena. Recital de
guitarra, cante, percusión y baile a cargo del guitarrista cordobés Guillermo
Salina.
Guadaña
y Nocheterna en Sala X. Guadaña presenta "La Gira del Karma",
presentando su álbum "Karma" por numerosas ciudades de España. Precio
de entradas: 9€ anticipada/14€ taquilla.
Tributo a Bob Marley: One Love en Sala Malandar. Tras mucho
tiempo de preparación. Tras muchos años con la ilusión de crear un tributo
fiel, honrado y muy trabajado a este mito de la música, podemos decir que lo
tenemos. Lo disfrutamos y os lo mostramos. One Love es una banda creada por 9
músicos profesionales onubenses ennamorados de una música, un personaje y una
idea. Un creador, compositor, cantante, icono y miro que nos legó una serie de
canciones e ideas que hoy en día siguen estando muy presentes en las radios y
en las conciencias de millones de oyentes en todo el mundo.
Rockit Club:
Lektrono & Dj Noüse. Rock, Indie, Disco, 90s en Sala Malandar
Sofia Ellar llega a Sevilla para presentar su nuevo disco en
Sala Custom. Entradas a la venta en ticketea.
Noches Flamencas en La SinMiedo. Cante de Icia Casado , la
viola y voz de Irene Zu , el baile de Tatiana Ruiz y Briseyda Zárate, y la
guitarra de Eri Gonzalez. 21:30 hrs. Aportación: 5 euros.
Nueva entrega del ciclo Manuel Imán & Friends. En esta ocasión
el guitarrista presenta With Me, Myself & I. En Malarrosa. Calle Trajano
44. Entrada gratuita.
SÁBADO
19
Casta Flamenca en La Casa de la Memoria, Centro Cultural
Flamenco. Baile: Marina
Valiente, Felipe Mato. Cante: Jeromo Segura. Toque: Pedro Sánchez.
CASTA FLAMENCA Marina Valiente
Concierto meditativo con Cuencos y Gong en Kinema Sevilla. Artista: Jordi Benítez. Disfruta
de un viaje a través del sonido. Déjate llevar por la vibración y el armónico
sonido de los cuencos tibetanos, del gong y de otros instrumentos
vibracionales. Estos instrumentos favorecen la relajación, la concentración y
la escucha interna. Permítete soltar tensiones y estrés con esta sesión
meditativa. No es necesario tener experiencia en meditación. El sonido te
llevará a un universo de paz. Precio: Aportación: 15 € Plazas limitadas.
Concierto
de Stinkis en Long Rock Sevilla.
Festival Infierno Sur en Sala X. Abrirá (estrictamente puntual) el grupo Murk. Como estandarte del sonido sevillano que recorre los barrios obreros y con la irreverencia de una banda que comienza a abrirse camino. Luego se presenta el grupo Kolasi, para mantener el ritmo y seguir calentando el ambiente con su poderoso y contundente Core, con la presencia de músicos experimentados que se funden en un proyecto sonoro. Los siguientes en subir a escena, luego de más de 5 años sin hacerlo en directo, y presentando su nuevo trabajo, los malagueños de V3CTORS, antes de continuar grabando, salen al fuego del Inferno Sur como regreso a las tablas, para hacer sonar su trabajo Amarna. Cerrando su gira de dos años por toda España, siendo la única agrupación que repite en el Inferno Sur, Ebola dp, ha elegido su ciudad natal para finalizar el Khrom Tour, vienen a que les rindan tributo a su extrema potencia y apuesta de sonido irrebatible. Cierran el Infierno, como cabeza de cartel, en su gira despedida, tocando por última vez en Andalucía, los madrileños de Hummano vienen a derribar la Sevilla más únder y metálica. Paso previo a sus presentaciones en el Download Festival, están dispuestos a cerrar esta etapa de un grupo que ha escrito unas cuantas páginas de la historia del metal extremo con calidad, trabajo y poder.
Sabineando con Banda en Malandar estrenando nuevo homenaje a
Joaquín Sabina. Antonio Bello a la guitarra eléctrica. Jesús Álvarez a la
batería. Fran Patricio al bajo y coros. Isa Ad Libitum a los coros, segundas
voces y percusión.
Mambo Club.
Wonder Vintage, Disco, Funk. House en Sala Malandar. Desfiles &
Showroom, sesiones Djs, proyecciones. Line Up: Acapulco Beach, Reyes Estrada,
Marinelli. Sonidos: Disco, Nu Disco, Funk, Classic House, Boogie.
Concierto de Carroña y Freecity en Sala Even. Después Club,
con Moi Lolitas.
El Hombre del Traje Gris, Homenaje a Sabina, en La Tregua. La
banda de la casa nos ofrece una exquisita selección de temas de uno de los más
grandes artistas nacionales. Bajocuerda son Fernando Po, David Casín, Antonio
Peñafuerte y Pepe Borrego.
Firebird en directo en Studio 74. Liderados por Pedro
García, veterano rockero sevillano que formara parte, entre otras muchas
bandas, de Silvio y Luzbel, Silvio y los Diplomáticos o Caledonia Blues Band
FIREBIRD hacen versiones de Rock clásico genuino. Hendrix, Bowie, Beatles,
Rolling Stones o Cream son algunas de las bandas que versionan.
DOMINGO
20
Blues Mates en la Galería Taberna Ánima. Raul Herencia: Voz y
armónica Dani de Lemus: Guitarra y coros Bubi Burgos: Batería. Precio: Entrada
libre. 21:30 h.
Especial
Fuerza Flamenca en La Casa de la Memoria, Centro Cultural Flamenco. Baile:
Saray de los Reyes, Óscar de los Reyes, Lole de los Reyes. Cante: Jesús
Corbacho. Toque: Jordi Flores.
Las Vísperas de la Beata Vírgen, de Claudio Monteverdi. Casino
de la Exposición · Glorieta San Diego s/n. Matinal, 12:00 horas. La dirección
musical de estos conciertos correrá a cargo del prestigioso maestro portugués
Pedro Teixeira y contará con Oniria, conjunto instrumental de música histórica,
y una escolanía integrada por 17 niños seleccionados para esta producción, que
acompañarán al coro y a los solistas: Cristina Bayón y Rocío de Frutos
(sopranos), Gabriel Díaz (alto), Felipe Gallegos y Andrés Miravete (tenores),
Jesús García Aréjula (barítono) y Javier Cuevas (bajo). Venta anticipada:
Taquillas del teatro Lope de Vega, de martes a sábado en horario de 11:00 a
14:00 y de 17:30 a 20:00 horas. Precio único: 10€.
Concierto de Violín, Trombón y Piano en las Juventudes
Musicales de Sevilla. Alumnos y alumnas del Máster en Interpretación
Orquestal de la Fundación Barenboim Said
ofrecen un recital de violín y trombón con acompañamiento de piano con obras de
reconocidos compositores. Precio: Socios: gratuito/ Donativo: 5€.
Micro Abierto, presentado por Dani Mata, en La Sra Pop.
Siguen las Sesiones de Micro Abierto de La Sra Pop. El cantautor Daniel Mata,
abrirá con sus canciones cada domingo e invitará a los presentes a que canten,
reciten y se expresen con libertad en este escenario. Tanto si quieres
participar como asistir de público a este encuentro de expresión libre.
II Festival Vista Rock en el Teatro Club Vista Azul. Calle
Nelson Mandela, 41702 Dos Hermanas. Con Espantapajarracos, Dugo, Mojo Road y
Woman.
The Flying Inn en La Tregua. Proyecto musical y literario
vertebrado a través del folk y los ambientes de las tabernas irlandesas con
composiciones musicales propias de textos extraídos de la novela de
G.K.Chesterton "La taberna errante". El trabajo resultante es este "The
Songs of the Old Ship", grabado en 2017 y cuya gira en directo te
proponemos. Jesús Beades y Fátima Caballero casan esta excelente poesía con
música muy animada en un show cautivador combinando guitarra, violín, bouzouki
y banjo.
THE FLYING INN
LUNES
21
Adriana Lecouvreur, Lírica Coral en el Teatro de la
Maestranza. La tragedia de la actriz “Adriana Lecouvreur” del compositor y
pedagogo Francesco Cilea (1866 -1950) constituye una de las grandes cimas del
“verismo” operístico: es decir, de la sabia combinación entre los ideales belcantistas
de la ópera italiana y las nuevas ambiciones expresivas, más crudas y
realistas, del teatro de inicios del siglo XX. Un título amado por las grandes
divas que, como Renata Tebaldi, defendieron sus emocionantes pasajes vocales.
Primera vez en el Teatro de la Maestranza. Dirección musical: Pedro Halffter.
Dirección de escena: Lorenzo Mariani. Escenografía: Nicola Rubertelli.
Vestuario: Giusi Giustino. Principales intérpretes: Ainhoa Arteta, Teodor
Ilincai, Ksenia Dudnikova. Real Orquesta Sinfónica de Sevilla. Coro de la A.A.
del Teatro de la Maestranza. Producción: Teatro San Carlo de Nápoles. Precio:
De 46€ a 125€. Días 21, 24, 27 y 30/05 y 02/06/2018 - 20:30h.
ADRIANA LECOUVREUR
Semblanza Flamenca en la Casa de la Memoria, Centro Cultural
Flamenco. Baile: Asunción Pérez “Choni”, David Pérez. Cante: Bernardo Miranda.
Toque: Pedro Sánchez. Al final, lo que se pretende es rescatar los cantes y
bailes más antiguos, los más tradicionales, para mostrar la semblanza de un
folklore único, apenas alterado por el paso del tiempo.
Micro Abierto, presentado por Dani Mata, en La Sra Pop.
Siguen las Sesiones de Micro Abierto de La Sra Pop. El cantautor Daniel Mata,
abrirá con sus canciones cada lunes e invitará a los presentes a que canten,
reciten y se expresen con libertad en este escenario. Tanto si quieres
participar como asistir de público a este encuentro de expresión libre.
MARTES
22
Especial Tradición Flamenca en la Casa de la Memoria, Centro
Cultural Flamenco. Baile:
Manuela Ríos, Antonio Molina “Choro”. Cante: Vicente Gelo. Toque: Manuel de la
Luz.
ESPECIAL TRADICIÓN FLAMENCA Manuela Ríos
Michael
Nyman en el Teatro Lope de Vega. Michael Nyman es, sin duda, uno de los
compositores más innovadores y célebres del Reino Unido. Su reputación se basa
en un cuerpo sustancial de obras escritas para una gran variedad de conjuntos,
no solo para su propia banda, sino también para orquesta sinfónica, coro y
cuarteto de cuerdas. Además de su prolífico trabajo como compositor, Nyman
también es director de orquesta, pianista, escritor, musicólogo, fotógrafo y
cineasta: su creatividad inquieta y su carrera multifacética lo convierten en
una de las figuras más dinámicas e influyentes de la cultura contemporánea. "The
Michael Nyman Band" se formó a partir de los músicos de escenario que
interpretaron la partitura de Michael Nyman para Goldoni's Campiello en las
producciones de apertura en el "Olivier Theatre of the National
Theatre"en octubre de 1976. Precio: Desde 9€.
MICHAEL NYMAN BAND
Noches de Blues&Tacos en La Sra Pop. Te imaginas fusionar un concierto de blues,
una jam session y tacos mexicanos? Pues esto es posible en la nueva
temporada de “Noches de Blues y Tacos” un evento el que fusionaremos música y
gastronomía en directo a través de sabores, ritmos y melodías americanas. En la
parte musical, el guitarrista Chiqui Mingo hará dueto con increíbles voces en
conciertos que suponen una novedad continua, tanto por el número y variedad de
su repertorio, como por la carga creativa y de improvisación que conllevan sus
interpretaciones. A su vez, dispondremos de un espacio abierto
para la participación de músicos que traigan su propio instrumento a la Jam
Session de Blues.
Moonshine
Wagon en Sala Even. Moonshine Wagon es una de las bandas revelación del
panorama musical alternativo muy fácil de reconocer por sus peculiaridades: su
inagotable y contagiosa energía en directo, su vida y sus documentales que
publican en las redes sociales viajando en su autocaravana (la “Wagon”) por
todo el mundo haciendo lo que más les gusta. El estilo musical de la banda se
basa en una mezcla de bluegrass (folk americano) acelerado y punk acústico a
coro. En 4 años han dado casi 1000 conciertos y varias veces los han tachado de
“imparables”. Han hecho varias giras tocando por salas y festivales de 13
países: España, Francia, Italia, Croacia, Bosnia, Serbia, Suiza, Alemania,
Bélgica, Holanda, Inglaterra, Brasil y Estados Unidos. Actualmente se encuentran presentando su nuevo disco “Porca
Miseria”, que grabaron en Brasil en abril de 2017 y que salió en verano. Lo han
presentado en Francia, Suiza, Bélgica, Alemania, Holanda, Inglaterra y Estados
Unidos y ahora les toca presentarlo en España de enero a mayo de 2018.
MIÉRCOLES
23
Chemón
Cortés en el CICUS. Ciclo Jazz & Clubs del CICUS y Assejazz. Vuelta a Casa
es el segundo trabajo discográfico como compositor de Chemón Cortés. Mantiene
la línea de mezclar la música árabe con otros estilos musicales, pero ampliando
fronteras, desde el flamenco al pop de los 80', pasando por el blues o el rock,
todo pasado por el prisma caleidoscópico de su autor. La formación elegida para
este proyecto es Chemón Cortés Quartet, integrada por: Chemón Cortés: Ud,
Cümbüs y composición. Nacho Botonero: Vientos. Javier Delgado: Contrabajo. Antonio
Montiel: Percusión.
CHEMÓN CORTÉS
Fragua Flamenca en la Casa de la Memoria, Centro Cultural
Flamenco. Baile: Maribel
Ramos “Zambra”, Felipe Mato. Cante: Javier Rivera. Toque: Raúl Cantizano. El
martinete suena al ritmo de la fragua, a palo seco, porque así nació este palo
del flamenco más tradicional, el que nos remonta a la cuna de estos cantes.
Taller
Sonoro en el Ciclo de Músicas Contemporáneas en el Teatro Central. Aurélio Edler-Copes y los músicos del Taller Sonoro de
Sevilla, España, se conocieron en los cursos de la Cátedra Manuel de Falla de
Cádiz, en 2007. Desde entonces han podido colaborar en diversas ocasiones. La
afinidad artística así como el éxito de las propuestas realizadas juntos han
impulsado el Taller Sonoro a invitarle como compositor en residencia en
2017-2018. El proyecto visa la creación de Contra los Muros,
espectáculo para ensamble amplificado y dispositivo multimedia, con duración de
70 minutos. Un proyecto ambicioso que pretende crear un marco en la nueva música
iberoamericana.
Moonshine
Wagon en Marchena Sala Akasha. Moonshine Wagon es una de las bandas
revelación del panorama musical alternativo muy fácil de reconocer por sus
peculiaridades: su inagotable y contagiosa energía en directo, su vida y sus documentales
que publican en las redes sociales viajando en su autocaravana (la “Wagon”) por
todo el mundo haciendo lo que más les gusta. El estilo musical de la banda se
basa en una mezcla de bluegrass (folk americano) acelerado y punk acústico a
coro. En 4 años han dado casi 1000 conciertos y varias veces los han tachado de
“imparables”. Han hecho varias giras tocando por salas y festivales de 13
países: España, Francia, Italia, Croacia, Bosnia, Serbia, Suiza, Alemania,
Bélgica, Holanda, Inglaterra, Brasil y Estados Unidos.
Comentarios
Publicar un comentario