![]() |
Teresa
Lafita vuelve a participar en las actividades de La Feria del Libro de Sevilla,
con la Exposición “Escritor@s Y Algo Más”.
Nico Salas
|
Por
tercera vez, la autora conceptual Teresa Lafita forma parte del elenco de
artistas que aportan sus propuestas a las actividades de la feria del Libro de
la ciudad de Sevilla. Esta vez su participación se compone de una exposición de
collages en papel y en esta edición
además, con una serie de cajas
intervenidas con libros y objetos.
La
exposición se nutre de obras nuevas, o no expuestas antes, que pretenden
suponer, fundamentalmente, una reflexión sobre la lectura, las autoras y los autores que han
constituido a lo largo del año una de sus facetas de trabajo, a las que se les ha unido por
simpatía, otra serie dispar de retratos, relacionada con lo que hace y de ahí el título de la muestra.
La exposición que ahora nos presenta Teresa Lafita, recoge
las que pueden considerarse dos de las principales líneas de investigación
dentro de su trayectoria: aquella, que ella misma denomina “Box Art” en alusión
al doble juego de palabras entre su traducción al inglés y al francés y que
libremente podría traducirse como “Cajas de Arte” y en relación también a las
Bellas Artes. Por otra, los “Papier Coulé” tradicionales, de los que se exponen
ahora una selección.
Dentro de las cajas, la autora rinde su particular homenaje
desestructurando la imagen de José Saramago. Dentro de los collages se
encuentran los dedicados a Elvira Lindo, Juan Manuel Bonet, Javier Goma o Pilar
del Río, que sirve de cartel.
El origen de las cajas con libros intervenidos se sitúa en
el reajuste de la biblioteca particular del pintor, decorador, muralista,
escenógrafo, escultor y figurinista italiano Antonio Zannoni, ex vecino de Lafita
y residente en Sevilla.
Para la exposición se ha elegido la sede de I.S.A. Iniciativa Sevilla Abierta, de
amplia colaboración en el Certamen, y de la Academia de Idiomas Language
Diving, de su también amiga y vecina Amelia Castillo, de manera que los visitantes se sientan cómodos y
puedan mantener conversaciones también con ellos.
A este lote de libros que la autora rescató de la literatura
para otorgarle una nueva vida, u otra “lectura”, al manipularlos, Lafita añade
otras obras que tienen una cierta relación con ellos y como suele ser habitual
en ella, están cargadas de humor, siempre negro, y según sus propias palabras
“como debe ser”, y de juegos conceptuales con las formas y en este caso, además,
con la tipografía.
La exposición permanecerá activa hasta el próximo día 31 de
mayo en el local de I.S.A. y Language Diving, situado en la sevillana calle Bustos Tavera, 16, de
lunes a viernes de 10 a 2 y de 6 a 8.
Comentarios
Publicar un comentario