![]() |
Incluye estilos como el Hip Hop, una zona infantil y puntos morados antiacoso. Nico Salas |
Presentada,
en el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo, la tercera edición del Festival
Interestelar Sevilla.
Actuó
como anfitrión el director del CAAC, Juan Antonio Álvarez Reyes; flanqueado por
el Delegado de Hábitat Urbano, Cultura y Turismo del Ayuntamiento de Sevilla,
Antonio Muñoz y el director del Festival, Antonio Romero.
Álvarez
Reyes abrió el acto calificando el festival como el más importante que se
celebra en Sevilla y unos de los más representativos de los que tienen lugar en
Andalucía. “Hay que destacar la profesionalidad de los organizadores. Es una
satisfacción poder celebrar esta tercera edición en la pradera del CAAC”.
Aseguró.
Posteriormente
fue Antonio Muñoz quien tomó la palabra para decir;” Como responsable de
cultura del Ayuntamiento de Sevilla me siento satisfecho porque en solo dos
ediciones el Interestelar se ha consolidado definitivamente en la oferta
cultural de la ciudad y en el panorama musical español. Está sirviendo para
proyectar la imagen de Sevilla en España y para proyectar en Sevilla, aparte de
otras cuestiones más vinculadas con las tradiciones en primavera, también este
festival de música indie. Y por supuesto destacar el éxito de público, como ya
se vio el año pasado. El público sevillano ha respondido, responde y va a
responder este fin de semana llenando la pradera del CAAC.
No podemos
menospreciar el hecho de que mucha gente de fuera de la capital tenga una
justificación para venir a Sevilla este fin de semana. Por lo tanto bienvenida
sea esta cita y esta consolidación de Interestelar Sevilla”.
Antonio
Romero, como director del Festival, agradeció al director del CAAC y al
Delegado su colaboración y ayuda. Romero comenzó a desgranar las novedades que
tendrá esta nueva entrega.
En
primer lugar se sintió orgulloso de contribuir a demostrarle al resto del país
que existe una Sevilla más allá de los tópicos y las tradiciones.
“Arrancamos
la tercera edición y podemos decir que nos sentimos como uno de los festivales
referentes del país. Este fin de semana pasarán por la pradera del CAAC más de
20.000 personas, de las que el 50 por ciento vienen de fuera de Sevilla, lo que
conlleva un impacto económico en la ciudad de más de 9 millones de euros. Se
han creado más de 400 puestos de trabajo, directos e indirectos”.
Sobre la
programación, Romero comento que; “Este año el festival se abre a otros estilos
musicales como el Hip Hop, de la mano de SFDK, que presentarán disco, o Rayden.
También disfrutaremos de clásicos del pop rock nacional como Kiko Veneno, Coque
Malla o Josele Santiago. La música de la tierra y la fusión tendrán
protagonismo con Juanito Makandé o el Kanka. Por supuesto, habrá mucho indie de
altura con Lori Meyers, Niños Mutantes o Dorian, entre otros.
A lo
que yo llamo, mi tercer escenario, quiero darle una especial relevancia, ya que
ahí disfrutaremos de bandas emergentes que con su buen hacer pronto se ganaran
el derecho a estar presentes en los escenarios principales”.
Romero
destacó el empeño de la organización en crear una zona infantil, la “Pequeña
escuela de astronauta”, que estará disponible para los más peques desde las 16
hasta las 20 horas los dos días de celebración.
Por otro lado anunció la presencia del
Colectivo Amazonas, con el denominado
“Punto Morado”. Iniciativa que se crea con el objetivo de crear consciencia
sobre la causa feminista y en donde diez voluntarias de dicho colectivo estarán
alerta y facilitarán información a todas, y todos.
Repetirá
el Colectivo Garabattage Ilustra. Una veintena de ilustradores trabajaran en
las dos jornadas del festival.
Comentarios
Publicar un comentario