![]() |
Lar Gallego y Ortigueira, A Coruña, presentan la 4o edición de Do Mundo Celta. Nico Salas. |
El Lar Gallego de Sevilla y el Ayuntamiento de la localidad
coruñesa de Ortigueira presentaron, el pasado fin de semana en Sevilla, el
Festival Internacional Do Mundo Celta que cumple en esta nueva edición su 40
aniversario.
El emotivo acto tuvo lugar en el Palacio de los Marqueses de
la Algaba. Previamente, y aprovechando las buenas condiciones meteorológicas,
se realizaron, por la zona de tapas, pasacalles a cargo del grupo de Gaitas de
Lar Gallego de Sevilla.
En el acto, entre otras personalidades, intervinieron
Alfredo Otero, presidente Lar Gallego Sevilla y Juan Penabad, alcalde de
Ortigueira.
Alfredo Otero agradeció la presencia de todos y presentó el
colectivo El Lar Gallego de Sevilla que “lleva más de 60 años en la capital
hispalense promoviendo la cultura gallega, nuestras costumbres, lengua y
tradiciones pero también la cultura andaluza, tierra que con amor nos acogió.
Por ello es para nosotros un orgullo que este reconocido Festival se presente
aquí, en Sevilla”.
Por su parte, Juan Penabad, reconoció y agradeció la
magnífica acogida y las facilidades brindadas por Lar Galicia Sevilla para dar
a conocer Ortiguera en la ciudad y del Ayuntamiento de Sevilla que invitó a
presentar la cultura musical celta en el imponente Palacio de los Marqueses de
la Algaba, referente cultural de la ciudad.
Habló de la historia del evento, como una iniciativa
ciudadana en 1978 por decisión de unos pocos vecinos agrupados en torno a la
Escuela de Gaitas de Ortigueira que, con respaldo institucional consiguió
convertirse no solo en el icono de su pueblo, sino también de Galicia. También
de su repercusión, “convertido en un fenómeno social que forma parte de nuestra
identidad como pueblo y que trasciende lo local y lo musical.”
El Lar Gallego de Sevilla es una institución que lleva años
fomentando la cultura gallega en Sevilla y que basa su actividad en múltiples
eventos que son organizados durante todo el año.
Desde clases de gaita, yoga o sevillanas, hasta diferentes
conciertos, como los del Coro del Lar Gallego, pasando por ruedas de prensa,
talleres, presentaciones de libros o discos, visitas a espacios sevillanos,
certámenes literarios, el día de las letras gallegas o el Faladoiro, un
encuentro en el que se reúnen en la biblioteca del Lar Gallego durante una hora
para poder hablar en gallego todos los que no tienen la oportunidad de hacerlo
habitualmente, el Faladoiro también está abierto a las personas que no dominen
el la lengua gallega.
Comentarios
Publicar un comentario