![]() |
Grian, Paco Naranjo, Ming Yi Chou, Javier Polo y Clara Leal son los artistas participantes en esta original muestra. Nico Salas |
La Pintura, fotografía, música, cine y literatura se dan
cita en el Museo Antiqvarivm, Plaza de la Encarnación, con la Exposición
Colectiva Oriente desde Occidente, que tendrá su inauguración hoy y estará
activa hasta el próximo día 27 de mayo.
Grian, Paco Naranjo, Ming Yi Chou, Javier Polo y Clara Leal
son los artistas participantes en esta original muestra.
Grian es escritor y estudioso de la obra literaria de los
grandes místicos orientales. Parte desde los sufíes islámicos Rumi e Ibn Arabi.
Nos introduce a través de la poesía del judaísmo sefardí de Ibn Gabirol y llega
hasta el hinduismo de Rabindranath Tagore. Un concierto que cuenta con la
música de Eduardo y Luis Paniagua. Cantos que parten del alma y llegan hasta La
Ciencia del Amor. Concierto 24 de mayo, a las 19 horas.
Paco Naranjo, fotógrafo y viajero, que ha dedicado su
investigación durante varios años a recoger testimonios de personas y paisajes
del oriente. La india y Nepal han sido sus lugares de trabajo, retratando a
monjes budistas, danzantes, pastores, siks y especialmente a paisajes y
personas sencillas del mundo rural.
Ming Yi Chou, Pintor, profesor y creador de instalaciones.
Nacido en Taiwan y residente desde hace años en Sevilla, es un artista
contemporáneo que nos muestra una obra plástica de vanguardia llena de
reminiscencias de su país de origen. Reinterpreta desde su presente occidental
contemporáneo sus raíces orientales tradicionales.
Javier Polo, fotógrafo y viajero incansable. Parte de su
vida cotidiana andaluza para mostrarnos sus impresiones sobre Birmania y
Tailandia. A través de sus viajes centra su atención en oriente, retratando
paisajes y personajes de esa otra vida cotidiana. El contraste entre dos mundos
paralelos.
Clara Leal, fotógrafa e historiadora del arte, capaz de
captar la mirada profunda que podemos admirar en esta exposición a través de
los retratos de mujeres y hombres con los que compartió su vida durante la
estancia de dos años en China. Experiencia que ha marcado su forma de ver el
mundo, cuando regresó a Andalucía, como su mirada de oriente desde occidente.
También participan Luis Guillén, filósofo y profesional
sanitario, José antonio Antón Pacheco, filósofo y profesor en la Universidad de
Sevilla, Manolo Gómez, experto en cine y
director de la cinemateca de Sevilla y Alberto Coder, experto en cine,
productor de eventos internacionales y codirector de la cinemateca de Sevilla.
El 23 mayo, a las 19 horas tendrá lugar la proyección de la
película La mujer de la arena, de
Hiroshi Teshigahara, Japón. Premio especial del jurado en el Festival de
Cannes.
Comentarios
Publicar un comentario