![]() |
Más de 24.000 asistentes, un 95% de ocupación hotelera, 400 empleos directos e indirectos y un impacto económico de unos diez millones de Euros.
Nico Salas
|
Éxito del Festival Interestelar 2018
Sevilla, que pese a las malas condiciones meteorológicas decidió no
suspender y seguir con el programa establecido.
Como resultado un récord de asistencia al festival. Los
organizadores cifran en más 24.000 personas la asistencia a esta tercera
edición, que abarrotaron la pradera del Monasterio de la Cartuja, sobre todo el sábado en horario nocturno,
justo después de que las lluvias dieran un respiro.
Se estima que la mitad de esos más de 24.000 asistentes
procedían de fuera de la capital de Andalucía lo que conlleva un impacto
económico en Sevilla de unos 10 millones de euros, a lo que hay que sumar una
ocupación hotelera del 95% y la creación
de 400 puestos de trabajo, directos e indirectos, de los que se han beneficiado
empresas y profesionales de la ciudad.
Según aseguran en la nota de prensa oficial;” Esta tercera edición
de Interestelar supone la consolidación de este evento como una referencia en
la Comunidad Andaluza y se posiciona como una de las grandes propuestas
culturales del país. Sevilla se ha convertido este fin de semana en el centro
de la música independiente nacional”.
En lo referente a lo musical, el hecho de la apertura a
otros estilos musicales tuvo buena acogida entre los festivaleros. Así, fueron celebradas
las actuaciones de El Kanka y Juanito Makandé, dentro del universo fusión y de
SFDK y Rayden en el apartado de Hip Hop y Rap.
El rock estuvo bien representado con un Coque Malla que
ofreció un concierto realmente bien planteado, con guiños a sus inicios en Los
Ronaldos y con una colaboración de Anni B. Sweet muy aplaudida. El madrileño
dio muestras de una gran profesionalidad y buen hacer encima del escenario.
Dentro de la esencia del festival, el indie, fue muy
aclamada la actuación de los granadinos
Lori Meyers, que desplegaron todo su arsenal ante una abarrotada pradera,
guiño incluido a Sevilla, con un pequeño homenaje en el que se cantó, a capela,
un fragmento de una de las canciones más representativas de la música en
sevillana, Todo es de color.
Los catalanes Dorian,
con una puesta en escena realmente espectacular, demostraron porque son una de
las bandas más importantes del indie patrio, haciendo vibrar a miles de
personas durante su actuación. Otras presencias muy aplaudidas fueron las de
Sidecars y La Casa Azul.
El escenario destinado a las bandas emergentes no defraudó, ofreciendo
actuaciones más que interesantes que
dejan claro que hay futuro en la música española. Conciertos como los de Sexy Cebras, el
viernes, o el de El Imperio del Perro, el sábado, son buena prueba de ello.
La Carpa Obbio sirvió para que los presentes hicieran una
parada, en cuanto a grandes escenarios, y disfrutaran de sesiones musicales de
diferentes Djs.
La organización ya está trabajando en la programación de la
cuarta edición para la que pronto se anunciarán fechas. Igualmente los
responsables del festival quieren; “Agradecer el apoyo del público, así como el
trabajo de todas las partes implicadas en la organización Interestelar Sevilla,
también a Ayuntamiento de Sevilla y Junta de Andalucía como instituciones
colaboradoras”.
Comentarios
Publicar un comentario