![]() |
Nocturama vuelve al formato en el que el artista principal actuará primero, luego más música con más bandas, solistas y Djs. Nico Salas |
David
Linde, de LaSuite, organizadora, entre otros eventos culturales, de Nocturama
pasó por la redacción de Viva Sevilla para comentar aspectos de este ciclo
musical, que cumple 14 años de vida, además de otros aspectos relacionados con
la cultura en Sevilla
Empieza
la cuenta atrás de un nuevo Nocturama. Que diferencias habrá en esta nueva
edición con respecto a la de 2017?
Una de
las significativas es que recuperamos el horario After Show. Recuperamos este
formato, que ya hacíamos cuando se celebraba en La Cartuja. La filosofía de
Nocturama es la de no meter teloneros con la idea de que el público vea al
artista principal y si luego quiere quedarse pues le ofrecemos un After Show,
con grupos y Djs, que de por sí ya podría ser una programación de altura. Al
ser miércoles y jueves los conciertos hemos tomado la decisión de que el
concierto principal no acabe más tarde de las medianoche, pero para el que
quiera, después habrá más música.
Que
artista resaltarías de la programación de este 2018?
MexicanInstitute Of Sound, que llena estadios en todo el mundo. Te explico, Nocturama
tiene varias líneas de programación. Una es que sea una estampa de ese año
y una oferta que no se encuentra en los
circuitos comerciales. Es más un servicio público que un estilo definido del
ciclo, en Nocturama están presentes varios estilos. Otra, y es algo que siempre
intentamos, es que haya al menos un representante iberoamericano, porque
tenemos un gran vinculo con el rock hecho en castellano. Hay que tener en
cuenta que la mayor industria del rock en castellano no está en España, está en
Latinoamérica. También estamos muy satisfechos de poder traer a Sevilla a PeterHook, vocalista y bajista de Peter Hook and The Light. Hook es el co-fundador
de la banda de post-punk Joy Division junto con Bernard Sumner.
Nocturama
no ha tenido un recorrido fácil desde su aparición en el panorama musical
sevillano. Como ha sido el recorrido, evolución y crecimiento de este ciclo
musical hasta su asentamiento definitivo?
Bueno…
no tengo la sensación de que este definitivamente asentad. Cada año es un nuevo
examen y nunca sabes si se podrá hacer el próximo. Eso lo sabemos bien los
promotores culturales.
El
crecimiento ha sido exactamente igual al del público. Nocturama comienza en
2005 y en esa época en Sevilla no se hacía nada de música en directo que no
fuera Territorios y luego lo que programaban las salas.
Toda la
programación de Nocturama en ese 2005 luego repite durante todo el año en las
salas. Exponencialmente al año siguiente multiplicamos por dos tanto público
como oferta, algo que ocurrió también al siguiente año. Después de esas tres
primeras temporadas nos dimos cuenta de que el crecimiento seguía
multiplicándose. Ya no teníamos que traer al artista de moda, porque para eso
ya están las salas, y podíamos ofertar a artistas que no estaban en ese
circuito más comercial. Cada año hemos ido evolucionando conforme a las
exigencias del espectador.
Qué
criterios tiene LaSuite a la hora de escoger los artistas participantes en
Nocturama?
El
numero uno es la calidad, un artista de Nocturama no puede no tener calidad.
Tanto en el ámbito musical como de mensaje. Nocturama no es un evento barato,
aunque solo cuesta 10€, por 20€ puedes ir a un festival. Otro criterio es que
haya presencia local, mucho andaluz, algo de internacional y algún representante
iberoamericano.
Desde
su experiencia como gestor cultural. Cree que las instituciones sevillanas, en
general, dan el apoyo necesario a este tipo de actividades culturales?
Dejemos
claro que esto no es un problema solo de Sevilla, lo es a nivel nacional.
La
apuesta de Antonio Muñoz y Juan Espadas por la cultura es la más potente que he
visto nunca en nuestra ciudad. Se comenzó la legislatura con mucha fuerza, pero
esa acción ha tenido una reacción, sobre todo por parte de la burocracia y
algunos poderes de la ciudad. Creo que estamos en un momento de calma chicha,
una especie de paso atrás, o parada técnica, para no perder lo conseguido. Sé
que se está en ello pero hay muchas trabas, como la burocracia del ICAS o la
ley de Régimen Local. En definitiva, se hace lo que se puede….. pero la
herramienta, que fundamentalmente debe ser el ICAS, no funciona correctamente.
Porque
cree que se ha producido este descomunal crecimiento de la oferta musical en
Sevilla en los últimos años?
Cuando
siembras, recoges. La música pasa en Sevilla de ser algo puntual a un escenario
en el que las salas comienzan a tener programación estable, ahí se crea escuela
y el público empieza a querer más. Es cierto que hemos estado a punto de
colapsar, porque la oferta superaba a la demanda, pero creo que eso se ha
estabilizado. Si tu ofreces y eres constante en esa oferta se terminan
recogiendo frutos.
Que
mensaje le enviaría a los sevillanos para animarlos a consumir productos
culturales?
Te voy
a cambiar un poco la pregunta. Yo animaría a consumir productos culturales
hechos en Sevilla porque tienen una calidad excelsa, casi todos. Tenemos un
nivel real de programación y producción
muy potente. A veces nos dejamos deslumbrar por los productos foráneos, sin
embargo, como ejemplo, el teatro que se hace aquí tiene tanta o más calidad que
el que se hace en el resto de España. En música, el ciclo de los Alcázares, el
Interestelar, Nocturama y otros son productos sevillanos de alta calidad. No
podemos obviar que tenemos una cultura muy importante en Sevilla y que el
sevillano, históricamente, la forma que tiene de relacionarse con el mundo es a
través de la cultura.
Comentarios
Publicar un comentario