![]() |
Foto,- David Izquierdo Arispón Luis Cobos y su proyecto Manglis Compás Machine presentan nuevo disco, My Indian Heart. Pura fusión. Nico Salas |
Uno de
los músicos fundamentales en la historia del rock Andaluz, fundador de
Guadalquivir, entre otras bandas, repasa para Viva Sevilla aspectos de este
nuevo trabajo discográfico en el que han participado tanto músicos españoles
como hindúes.
My Indian Heart,
segundo álbum del proyecto Manglis
Compás Machine. Que nos encontramos en este disco?
Quizás
la filosofía puesta en la concepción de este nuevo trabajo, que tuvo una larga
travesía de casi 7 años hasta su entrega final y que nos abre otras vías y
puertas, en lo que conocemos de la sonoridad de la música de la India, aquí
fusionada con el flamenco y su “Compás”, además éstas sin búsquedas
comerciales, que dieron como resultado que éste proyecto haya sido un reto.
Que
diferencias sustanciales encontramos con respecto a Mandala, publicado en 2006?
La
diferencia es mucho más profunda, ya que el trabajo de investigación realizado
en esteMyIndianHeartno deja flecos sueltos en lo musical y por ejemplo,una Raga
dentro de un Taranto, o en una Soleá incluir unas voces de Konokol y en unas
Bulerías con jaleos Indios y ver como caminan en perfecta simbiosis y armonía
todos los elementos sonoros, como si se tratase de una sola cosa y de modo
natural.En Mandala, fue más visceral y mucho más improvisado todo, aunque le
tengo un especial cariño a ese disco por la fuerza que desprende su contenido,
las composiciones en sí y la magia y el encantamiento del primer sueño de
emprender una nueva aventura.
Han
colaborado ilustres músicos españoles e hindúes. Como ha sido trabajar con
gente tan diferentes?
Todo
ocurrió de modo natural. Pude ir tejiendo el amplio espectro musical de lo que
tenía en mente y que tuvo bastante dificultad en la realización de la
producción, que grabé casi íntegramente en mi estudio en Madrid.
Quiero
mencionar a todos los compañer@s y grandes artistas que colaboraron en el
proyecto:Nantha Kumar, Jorge Pardo,Subrata De, MohsinAliKhan, Pedro Ricardo
Miño, Kilema, Imran Khan, Kike Perdomo, Andrés Olaegui, RoberNalin, Pedro
Ontiveros, Jesús Arispont, Juan Reina, Carlos Guerra, Manuel Reina, Carita
Boronska, Luis Gallo, Jesús Pardo, Chechu Sierra, Charlie Moreno, Manuel Sutil,
Manolo Nieto,Alvaro Ramos, Pastora Galván, Esperanza Bermúdez, David Izquierdo
Arispont, Luis Cobo Machuca, María Díaz.
Que
significa en su vida la fusión musical?
La
Fusión en sí es lo que siempre acompañó mi existencia como guitarrista y
compositor, entrar en ese universo de las mezclas hace más de 40 años ya con
las bandas que fundé como: Guadalquivir, después vendrían Arrajatabla y
Manteca. Eso desemboca en el nuevo proyecto: Manglis Compás Machine, donde
confluyen todas estas experiencias musicales, que llenan el espíritu de este
loco y majareta guitarrista.
Que
similitudes encuentra en la música de la india y la andaluza?
La
rítmica sobre todo, el “Compás”, esa es la mayor similitud que aprecio en la
música de India con la nuestra, la Andaluza, el tiempo de
12 x 8 aquí expuesto en los temas:
Compás Machine Buleria, Soleá Soler, o en 48 x 8 Buleria, dan una pauta del movimiento y de
las similitudes que ambas músicas utilizan, aunque en el caso de la música de
India hay muchísima más diversidad de ritmos y compases.
Para
cuándo un concierto en Sevilla?
Posiblemente
en noviembre, en el Teatro Lope de Vega. Sería un sueño presentarlo en Sevilla.
Comentarios
Publicar un comentario