![]() |
La artista estará en en el Pop Caac de Sevilla, con su nuevo disco Ole Lorelei, el 4 de julio. Nico Salas |
Solea
Morente prepara su inminente concierto en Sevilla, que tendrá lugar el próximo
día 4 de julio en el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo, dentro del ciclo Pop
Caac 2018. Después pasará por Málaga, Madrid y otros puntos de la geografía
española.
En el
concierto, la hija del mítico Enrique Morente, presentara en nuestra ciudad su
flamante segundo disco de estudio Ole Lorelei, que ha grabado junto a la banda
Napoleón Solo y la compositora y cantautora asturiana Lorena Álvarez.
Solea
atendió a la redacción de Viva Sevilla.
Que
diferencias aprecias entre Ole Lorelei y Tendrá que haber un camino?
Hay
bastantes diferencias, en cuanto a estilo y acompañamientos. Tendrá que haber
un camino iba más en la línea de mi etapa con Evangelistas, era más ruidoso. Ole
Lorelei se inspira en el flamenco de los años 70 y la música popular española,
en gente como Ray Heredia, Los Chichos, Camela o Las Grecas. Hay cambios
estilísticos aunque yo sigo siendo la misma.
Cuando
te das cuenta de por dónde iba a ir tu carrera profesional?
Cuando
hago la colaboración con Evangelistas, que me invitaron a participar en su
disco homenaje a mi padre. Ahí descubrí un espacio, en blanco para mí, que me
pareció el apropiado y me daba la posibilidad de buscar mi propio sonido.
Empecé a investigar en la música independiente, la underground y en toda esa
vertiente no flamenca.
Qué
grado de protagonismo ha tenido Alonso Díaz en todo este proceso?
Un
papel fundamental, él es el productor, compositor y director musical. Los dos,
junto a Lorena Álvarez, hemos ido buscando el sonido y construyendo el disco.
Me he dejado guiar y entre los tres hemos creado este nuevo trabajo
discográfico.
Sin
ánimo de etiquetar, podría llamarse a tu música flamenco-indie?
Pues
podría ser… Por una parte tengo toda esa cultura flamenca desde la cuna y por
otro la música independiente también está en mi actual búsqueda. Aunque para
serte sincera, yo no podría etiquetarme, ni a mí ni a mi música, y es algo que
me preguntan constantemente en las entrevistas.
Yo
diría que mi vida es una constante búsqueda de sensaciones y de sonidos, soy
una persona muy inquieta y hoy estoy aquí, pero no sé donde estaré mañana, me
interesa mucho el equipo. Pero tengo una cosa muy clara, nunca dejaré el
flamenco, porque me lo ha dado todo.
Como
ha sido la experiencia de actuar en MonkeyWeekend.
Estoy
muy emocionada, ilusionada y orgullosa de hayan contado conmigo. Ya estuve en
el MonkeyWeek en Sevilla. Me gustó mucho estar presente, aunque es cierto que
las propuestas de este festival no son muy flamencas.
Como
se ha recibido este nuevo disco?
Estoy
contenta porque está teniendo buena acogida, eso reconforta. Es cierto que hay gente a la que les gusta y a otros no tanto.
Existen comentarios de todo tipo y eso me parece interesante. Me interesa mucho
la crítica constructiva. No me gusta la falta de respeto y tampoco la gente que
se opone al progreso y la evolución.
Comentarios
Publicar un comentario