![]() |
Síguenos en Facebook |
Léelo en Viva Sevilla
![]() |
SocialcoMM, Marketing Digital www.ahorroloco.com |
Sevilla
ofrece música para aliviar las altas temperaturas. Los ciclos, como el Pop Caac
o Noches en los Jardines del Real Alcázar, rivalizan con las salas que aun
programan directos y con la oferta de flamneco.
JUEVES
12
Concierto gratuito de Andrés Herrera "Pájaro" y su
banda. Organizado por Museo de la Autonomía de Andalucía. A las 22:30 horas en
los jardines de la Casa de Blas Infante.
Concierto del Coro Yarm School, del Reino Unido, en la Iglesia del Hospital de la Caridad de sevilla. Único concierto de este coro inglés en Sevilla, bajo la dirección de Katie Staggs. Ofrecerán obras de Jenkins, Gilkyson, hogan, Schubert, Mason, Mealor, Ešenvalds, Whitacre o Elgar, entre otros.
YARM SCHOOL CHOIR
Duende
Flamenco en la Casa de la Memoria, Centro Cultural
Flamenco. Baile:
Marina Valiente, Antonio Molina “Choro”. Cante: Jeromo Segura. Toque: Manuel de
la Luz.
DUENDE FLAMENCO Marina Valiente
Sonata
a Cuatro en las XIX Noches en los Jardines del
Real Alcázar. 150
Aniversario de la muerte de G. Rossini. El cisne de Pésaro. Sonata A Cuatro
está formado por Francesco Manna (flauta travesera), Francesco Giornetti
(violín), Pedro Romero (viola) y Ivo Cortés (cello), cuatro músicos
provenientes de distintos países, que afincados en actualmente en Sevilla, han
desarrollado sus actividades tanto en aclamadas orquestas (Real Orquesta
Sinfónicade Sevilla, Orquesta de la BBC de Londres, Orquesta del Teatro Comunal
de Bologna, etc.) como en formaciones de cámara. Sonata A Cuatro es una
formación especializada en el repertorio clásico enmarcado entre finales del
siglo XVIII a mediados del siglo XIX. En esta ocasión abordan la obra de
Gioachino Rossini desde una perspectiva de camerística, aunque sin perder de
vista algunos pasajes de su conocida labor operística. Gioachino Rossini es un
compositor italiano de finales del XVIII y principio del XIX más conocido por
su obra operística (Barbero de Sevilla, Semiramide, Guillermo Tell, etc.).
Pimienta
Verde en Café Jazz Naima. Entrada gratuita, calle Trajano esquina Conde de
Barajas.
Jenny and the Mexicats en concierto. Sala Malandar. Jenny
and the Mexicats comienzan este verano una gira europea que les traerá primero
a diferentes festivales y salas de España para continuar en septiembre por Alemania,
Holanda, etc... Son una fantástica banda multicultural que reúne a Jenny
(inglesa), Icho y Pantera (mexicanos) y David (español), para crear perfectos
ritmos de jazz, rockabilly, folk, flamenco y reggae que aderezan con cálidas
sonoridades latinas, llevándonos en un instante de México a Jamaica y de
Londres al Caribe en un exótico tour despojado de prejuicios. Gracias a su
interés y su curiosidad por conocer culturas y países nuevos, Jenny and the
Mexicats tienen muchos kilómetros a sus espaldas. De hecho, ya han llevado su
gira mundial por cuatro continentes, y esto se plasma en sus canciones: en la
mezcla de culturas reside su riqueza musical. Con Jenny como frontwoman, la
banda despliega sus encantos encima de cada escenario, haciendo un directo para
que todos, sin excepción, salgan a bailar.
JENNY & THE MEXICATS
Dj Gome
en Sala Malandar. Entrada gratuita de 1:00h a 7:00h. Sonidos Freestyle, Electro
Rock, Mestizo.
Fak Scratch
Presenta What The Fack en sala Even. Reggae, Jungle y Ragga Breaks con entrada libre por lista de RRPP, sin
lista la entrada cuesta solo 3€.
Vuelven
las Jam de verano en Sala Enclave Montequinto. Síguenos en la página de
Facebook Enclave Jam y propón tus temas para tocarlos. Todos los jueves del
verano.
The Neon Romeoz LIVE! El mejor grupo de Funk de Suecia.
Central Park Alcalá de Guadaira.
Baile flamenco. Con Tatiana Macarena Ruiz. Toque, Paul
Bosauder, cante, Alicia Acuña y percusión, Gerardo Martínez, en Laberinto ART
LAB.
TATIANA MACARENA RuUIZ
La Plaza de Abastos de Carmona acogerá el espectáculo de la
‘Compañía Sevillana de Zarzuela’ el jueves 12 de julio a las 22,00 horas,
organizado por la UPO y el Ayuntamiento a beneficio de la obra social de cuatro
instituciones. Es una agradable y grandiosa plaza porticada, hoy lugar de ocio
sereno y cultural, que en su día fue mercado de abastos y más lejos en el
tiempo, terrenos donde se situaba el convento de Santa Catalina. Un espectáculo
que pondrá un colofón simbólico a esta decimosexta edición de los prestigiosos
cursos de verano, porque aún continuarán una semana más con el formato actual
de seminarios y desde entonces en otra fase más práctica hasta el 10 de agosto.
El concierto será a beneficio del Economato Social El Carmen, Hermandad de la
Columna, Hermandad de Nuestra Señora la Santísima Virgen de Gracia y la
Asociación Alzheimer Virgen de Gracia.
Concierto de Estuaria en La SinMiedo. Avenida de la Cruz
roja 62, aportación 7€.
Concurso Talento Flamenco de Baile "Manolo Soler"
2018 en la Fundacion Flamenco Cristina Heeren. La Fundación Cristina Heeren
cierra Talento Flamenco 2018 con el nuevo Concurso de Baile "Manolo
Soler" el jueves 12 de julio a las 19:00 horas, en el teatro de su escuela
de flamenco (Calle Pureza 76, Sevilla). Durante la deliberación del jurado,
habrá una actuación de jóvenes flamencos de la Fundación. La entrada es libre
hasta completar aforo.
VIERNES
13
Nueva entrega de la Jam sesión decana de la ciudad en La
Casa de Max.
El Tronío en la Casa de la Memoria, Centro
Cultural Flamenco. Baile:
Saray de los Reyes, Juan Carlos Cardoso. Cante: Jesús Corbacho. Toque: Jordi
Flores.
EL TRONÍO Saray de los Reyes
Luis
Fernández Castelló (clarinete) y Carlos Apellániz (piano) en las XIX Noches en los Jardines del Real Alcázar. El dúo se ha presentado por
toda la geografía española con excelentes críticas de prensa. Invitados a
destacados ciclos de conciertos, destaca su versatilidad por la interpretación
de la práctica totalidad del repertorio para esta formación, desde el
repertorio de los siglos XVIII y XIX hasta las grandes piezas para esta
formación del siglo XX y la creación más vanguardista, destacando el estreno de
obras dedicadas al dúo. Se ha presentado en festivales como el Ensems de
Valencia y próximos compromisos los llevarán a Málaga, Madrid o diversas
ciudades de Francia. Individualmente llevan a cabo importantes carreras
solistas en los más destacados festivales y salas europeas.
LUIS FERNÁNDEZ CASTELLÓ & CARLOS APELLÁNIZ
Concierto
de Rodrigo Cuevas en el Pop CAAC. Monasterio de la Cartuja. El humor, el
etnoglamur, el erotismo, la diversidad musical más heterodoxa, la puesta en
escena intransferible-, junto con un repertorio totalmente renovado, un
vestuario de nueva creación y un salto de titán en cuanto a la factura
profesional. Así es como se caracteriza Rodrigo Cuevas, el cuál piensa que la
belleza que esconde la cultura de un pueblo está en su folclore.
Concierto
de Nat Ruceiro en Café Jazz Naima. Entrada gratuita, calle Trajano esquina
Conde de Barajas.
Final concurso de bandas Caravan Sur Fest en Sala Malandar.
Con Pinball Wizard, Espantapajarracos, Somos Borneo e Indian Dolls. Entrada
gratuita.
Tridi Dj en Sala Malandar. Sonidos: Rock, Rock 'n Roll,
Funk. Entrada gratuita toda la noche, de 1:00h a 7:00h.
RockStar
Karaoke en Enclave Montequinto.
Bad Bunny en el Auditorio Rocío Jurado. El mesías del trap,
Bad Bunny, aterriza en Sevilla para difundir su palabra con La Nueva Religión
Tour. Tus entradas al mejor precio en bit.ly/SevillaBadBunny. Artistas invitados: Les
Castizos, Knarias, Haze, La Flaka y DJ Van Rooyen.
Luis
Casado Music Trío. Jazz en la Torre, en la Torre de los Perdigones. Luis Casado
Trio es el proyecto más personal del guitarrista Luis Casado. Dicho proyecto
comienza a dar sus primeros pasos en 2016, cuando el músico cordobés decide que
es hora de liderar una banda en la que tocar sus composiciones. En formato de guitarra,
contrabajo y batería, da rienda suelta a sus composiciones de corte moderno, en
las que se distingue la influencia del jazz, el rock y la música afroamericana.
Formación: Luis Casado, guitarra. Javier Delgado, contrabajo. Dolf Sneijers, batería.
JAZZ EN LA TORRE
SÁBADO
14
Especial
por Serrana en la Casa de la Memoria, Centro
Cultural Flamenco. Baile:
Maribel Ramos “Zambra”, David Pérez. Cante: Sebastián Cruz. Toque: Pedro
Sánchez.
ESPECIAL POR SERRANA Maribel Ramos
Random
Thinking en las XIX Noches en los Jardines del Real
Alcázar. Folk,
blues y smooth jazz con nombre propio que habla al alma, despertando los
sentidos de la mano de voz y guitarras. Las señas de identidad de los hermanos
músicos y compositores Aurora y Ángel Pérez. “Puro acústico” es un espectáculo
musical único, basado en poderosas melodías que fusionan folk, blues y smooth
jazz, derrochando fuerza, elegancia y sensibilidad. La pureza del sonido
acústico sienta las bases de una cuidada puesta en escena donde guitarras y voz
conmueven a través de una música llena de matices que habla al alma y atrapa al
público. “Random Thinking” es una expresión anglosajona que significa dejar
fluir las ideas libremente, sin prejuicios.
RANDOM THINKING
52 Gazpacho
de Morón en la Plaza de Toros de Morón de la Frontera. El Gazpacho de Morón es
uno de los festivales flamencos más longevos de Andalucía y son abundantes los
aficionados que viajan expresamente a Morón para disfrutarlo. Se
inició una noche de agosto de 1.963, y, a poco, con el paso de los años la
personalidad y esencia de este festival se ha ido acrecentando, convirtiéndose
en parte de la historia viva del flamenco. Por su escenario han pasado los más
grandes del último medio siglo en las tres facetas del flamenco (cante, baile y
toque). Desde sus inicios ha estado abierto al flamenco más puro, pero también
ha sido capaz de abrir su escenario a aires nuevos. Siempre con la capacidad de
aunar los gustos diferentes de los aficionados. Y por supuesto ha sido y es un
escaparate para mostrar al mundo el flamenco hecho en Morón. Si hay algo que
hace diferente al Gazpacho de otros festivales es su mimo a la guitarra. El
Gazpacho es guitarra de cal, la de Diego del Gastor, figura íntimamente ligada
al festival. El toque de Diego, esas
falsetas que caracterizan y hacen reconocible en cualquier lugar del mundo el
toque de Morón, sigue vivo en el festival. Porque Morón es tierra donde se
aprecia el toque delicado y hondo y el Gazpacho es un festival donde la
guitarra tiene un espacio reservado importante.
The
Funkers, en Café Jazz Naima. Entrada gratuita, calle Trajano esquina Conde de
Barajas.
Dr. Fakstein en Sala Malandar. Sonidos: Funk, Latin, Groove, Hits, Remixes. Entrada
gratuita toda la noche, de 0:30h a 07:00.
Random Dark en Sala Even. Este sábado en sala EVEN , Random
Dark ha preparado una noche de Drum and Bas para refrescar un poquito el verano
sevillano. Podréis disfrutar de una noche de dnb, con un poco de todo, deep,
jum up y neurofunk, para que esta noche sea posible contaremos con Bassamu
,Double K , Proyekt b2b Ville-K( Jesus Reina Adorna Fernando Villegas Sayago )
y Sawko DnB .
Drum
& Bass en Sala Even. Con Sawko, Double´K, Bassamu y otros.
RockStar
Karaoke en Enclave Montequinto.
DOMINGO
15
Fragua Flamenca en la Casa de la Memoria,
Centro Cultural Flamenco. Baile: Lole de los Reyes, Óscar de los Reyes. Cante: Vicente Gelo.
Toque: Jordi Flores.
Repiso
& Torner, De Estándar por casa, en Café Jazz Naima. Entrada gratuita, calle
Trajano esquina Conde de Barajas.
LIE
RADIO presenta La Redada, desde las 18:00 en AMODAL (Pasaje Mallol, 18). La Redada
Vampisoul, Méjico y Tropicaza (DJ set) dublab, Méjico, más los residentes
locales The Gardener y Guacha Sabelo.
LUNES
16
Especial Tradición Flamenca en la Casa de la
Memoria, Centro Cultural Flamenco. Baile: Marina Valiente, Felipe Mato. Cante: Jesús Corbacho. Toque:
Pedro Sánchez.
Stolen
Notes en las XIX Noches en los Jardines del Real
Alcázar. Los
caminos musicales del Atlántico. Stolen Notes nace como formación en el año
2006 en Sevilla, en el seno de las llamadas jam sessions de música irlandesa.
Poco a poco el grupo va rodando y haciéndose un hueco en festivales folk de
todo el país. El nuevo proyecto de la banda viene a conmemorar sus más diez
años como formación presentando su tercer álbum “The Ocean Road”. Con un sonido
renovado y un repertorio siempre basado en la tradición musical de los países
celtas, se desarrolla un programa que muestra un recorrido por sones y melodías
que tienen el Océano Atlántico como nexo de unión. La confluencia del mismo mar
entre escoceses, irlandeses, gallegos, asturianos y bretones ha inspirado
multitud de historias, leyendas y hermanamiento cultural de estas tierras. Los
miembros del grupo, tras años de estudio y continuos viajes, ofrecen una
propuesta con una nueva vuelta de tuerca a su sonido pero manteniendo el sello
y esencia de su trayectoria.
STOLEN NOTES
Jam
Sesión Blues con Chiqui Mingo en Café Jazz Naima. Entrada gratuita, calle
Trajano esquina Conde de Barajas.
MARTES
17
Especial
La Seguiriya en la Casa de la Memoria, Centro
Cultural Flamenco. Baile.
Marta Arias, Juan Carlos Cardoso. Cante: Ana Real. Toque: Raúl Cantizano.
ESPECIAL LA SEGUIRIYA Marta Arias
Totem
Ensemble en las XIX Noches en los Jardines del Real
Alcázar. 150 Aniversario de la muerte de G.
Rossini. Rossini, su entorno y herencia. Totem Ensemble nace de la iniciativa
de un grupo de profesionales con una larga trayectoria en la música de cámara,
que en 2004 decidieron unirse con el objetivo de divulgar el repertorio
existente para quinteto de cuerdas y a la vez, acercar al público a la familia
de instrumentos de cuerda frotada, distanciándola del contexto estereotipado en
el cual la ha situado la historia. Una de sus señas de identidad es la
configuración de programas cargados de originalidad y siempre marcados por un
carácter temático. El objetivo primordial de este proyecto es atraer al público
a las salas de conciertos con programas, que no reincidan en la temática
abordada tradicionalmente por este tipo de formaciones. Totem Ensemble es una
apuesta cargada de originalidad y sin paragón, no ya en Andalucía sino en
España. Totem Ensemble ha participado en salas y ciclos de conciertos por todo
el Sur peninsular, destacando sus actuaciones en Noches en los Jardines del
Real Alcázar de Sevilla, el Circuito Andaluz de Música, varios circuitos de la
Diputación de Cádiz, o el circuito Enrédate, entre otros muchos.
TOTEM ENSEMBLE
The Money Shakers Repiso & Torner, De Estándar por casa, en Café Jazz Naima. Entrada
gratuita, calle Trajano esquina Conde de Barajas.
El Choro presenta Aviso Bayles Jitanos en Teatro Romano
Itálica. Antonio Molina ‘El Choro’ bailará en el Festival de los Teatros
Romanos de Andalucía 2018. El bailaor onubense muestra en Itálica ‘Aviso:
Bayles de Jitanos’ el 17 de julio, en el marco del nuevo ciclo “Patrimonio
Flamenco”. Los teatros romanos de Andalucía reviven este verano con teatro,
música y danza. Y, como novedad, acogen el nuevo ciclo Flamenco Patrimonio,
enmarcado en el VI Festival Teatros Romanos de Andalucía. En el programa de
espectáculos, destacan los presentados por dos jóvenes artistas vinculados a la
Fundación Cristina Heeren. La bailaora Luisa Palicio, antigua estudiante y
profesora de la escuela, presentará ‘Biznaga’ el 3 de julio en el Teatro Romano
de Málaga. La obra, que cuenta con Eduardo Leal como director, evoca sus
orígenes malagueños con el baile flamenco de escuela sevillana como su personal
lenguaje expresivo. El bailaor Antonio Molina ‘El Choro’, también docente del
centro y ex-alumno, retomará la gira de su exitoso montaje ‘Aviso: Bayles de
Jitanos’ el 17 de julio en el Teatro Romano de Itálica en la localidad de
Santiponce, cercana a Sevilla. Con esta obra, dirigida por Rafael Estévez
-actual director del Ballet Flamenco de Andalucía-, obtuvo el Premio Revelación
del Festival de Jerez y recorrió el circuito internacional de festivales
flamencos, recalando en países como México, Francia, Israel y Estados Unidos,
además de visitar los españoles Bienal de Sevilla y Suma Flamenca de Madrid.
Según explica el consejero de Cultura de la Junta de Andalucía, Miguel Ángel
Vázquez, el nuevo ciclo “nos va a permitir unir nuestro patrimonio histórico
con nuestro patrimonio inmaterial mundial que es el flamenco”. El Festival de
los Teatros Romanos 2018 ofrecerá un total de 68 funciones, sumando ya desde
2013 más de 60.000 espectadores. Las entradas están ya a la venta en la
taquilla de los teatros (una hora antes de la representación en Málaga y dos
horas antes en Itálica), en el teléfono 902 400 222 y en la web de El Corte
Inglés.
EL CHORO
MIÉRCOLES 18
Arte Flamenco en la Casa de la
Memoria, Centro Cultural Flamenco. Baile: Yolanda Osuna, Antonio Molina
“Choro”. Cante: Bernardo Miranda. Toque: Manuel de la Luz.
Los polacos Kroke en las Noches de verano CaixaForum. Tomasz
Kukurba, viola. Jerzy Bawol, acordeón. Tomasz Lato, contrabajo. Kroke, nombre
que en yiddish significa Cracovia, fue fundado en 1992 por tres amigos y
graduados de la Academia de Música de Cracovia. Con raíces en la música
klezmer, de fuertes influencias balcánicas, en la actualidad su música se
inspira en un variado abanico de música étnica y sonidos de Oriente, combinado
con el jazz para crear su propio y distintivo estilo. Grandes artistas han
demostrado admiración por su música, como le pasó a Steven Spielberg cuando
rodaba La Lista de Schindler en Cracovia; a Peter Gabriel, que los invitó a
compartir escenario en alguno de sus conciertos, o al violinista Nigel Kennedy,
con quien han hecho infinidad de conciertos. En esta ocasión, Kroke
aprovecharán para presentar su nuevo álbum, Traveler, publicado a principios de
este año.
KROKE
Liona & Serena Strings en
las XIX Noches en los Jardines del Real Alcázar. Voces
de Sal. Sefarad. Liona & Serena Strings surge en el año 2013 y desde
entonces han realizado varios proyectos musicales. El primero llamado “Chimes”
es una mezcla de distintas músicas del la antigua España, de África, Brasil y
de temas propios, que no dejaba impasible al oyente, sino que lo transportaba a
un lugar pluricultural lleno de efectos estilísticos clásicos. “Sefarad” es un
espectáculo que llega al corazón a través de los oídos. Liona & Serena
Strings (afincada en Cádiz) combina la música Sefardí con composiciones propias
de Piyutim -textos religiosos y filosóficos Hebreos escritos a lo largo de dos
mil años de diáspora-, todas originarias en la península Ibérica una vez
llamada "Sefarad". Arreglos contemporáneos (pero influidos por la
música clásica), que combinan el cello, el violín y la guitarra por un lado, y
la percusión Árabe-Oriental-Flamenco y el bajo por el otro, para lograr un
perfecto sonido mixto que despierta sensaciones y te transporta a otra época.
LIONA & SERENA STRINGS
Plan C Jazz Funk Band Repiso & Torner, De Estándar por casa, en Café Jazz Naima. Entrada
gratuita, calle Trajano esquina Conde de Barajas.
Comentarios
Publicar un comentario