![]() |
Síguenos en Facebook |
![]() |
SocialcoMM. Marketing Digital www.rockibericoshop.com |
Ciclos
como el Pop CAAC y Las Noches en los Jardines del Alcázar mantiene viva la
oferta de directos en el mes de julio, mientras las salas comienzan a cerrar
sus temporadas, en espera de temperaturas más aptas para la música bajo techo.
JUEVES
5
Terraza Auditorio inicia la programación de directos con el
argentino, rey del Trup, Ducki.
Arte
Flamenco en la Casa de la Memoria, Centro Cultural Flamenco. Baile: Manuela Ríos, Antonio Molina “Choro”. Cante: Javier
Rivera. Toque: Manuel de la Luz.
ARTE FLAMENCO Manuela Ríos
Concierto del Coro Yarm Scholl, (Reino Unido), en la Iglesia
del Hospital de la Caridad. Único concierto de este coro inglés en Sevilla,
bajo la dirección de Katie Staggs. Ofrecerán obras de Jenkins, Gilkyson, Hogan,
Schubert, Mason, Mealor, Ešenvalds, Whitacre o Elgar, entre otros.Entrada
gratuita.
CORO YARM SCHOOL
Liona & Serena Strings en
las XIX Noches en los Jardines del Real Alcázar. “Sefarad”, Voces de Sal. Liona & Serena Strings surge
en el año 2013 y desde entonces han realizado varios proyectos musicales. El
primero llamado “Chimes” es una mezcla de distintas músicas del la antigua
España, de África, Brasil y de temas propios, que no dejaba impasible al
oyente, sino que lo transportaba a un lugar pluricultural lleno de efectos
estilísticos clásicos. “Sefarad” es un espectáculo que llega al corazón a
través de los oídos.
LIONA & SERENA STRINGS
Nueva York Nueva York con la Orquesta Sinfónica de Sevilla
en el Teatro de la Maestranza.
ROSS
DJ Mike, Dubflama, en Sala Malandar. Sonidos: Funk, Disco,
Rock, 90s. Entrada gratuita de 1:00h a
7:00h. Sala Malandar, sala de conciertos y club de baile. C/Torneo 43.
Dj MIKE
Jc Satan cierra la temporada de conciertos de la Sala X.
JC SATAN
Vuelven las Jam de verano en Sala Enclave Montequinto.
Síguenos en la página de Facebook Enclave Jam y propón tus temas para tocarlos.
Todos los jueves del verano.
La Gira española de Luis Miguel llega a Sevilla. Estadio
Olímpico de La Cartuja.
Recital de voz y guitarra en CasaLa Teatro. B-jeux Duo va a
tocar nuevamente en el espectacular CasaLa Teatro, junto a Diego Montes.
VIERNES 6
Alma Flamenca en la Casa de la
Memoria, Centro Cultural Flamenco. Baile:
Maribel Ramos “Zambra”, Antonio Molina “Choro”. Cante: Vicente Gelo. Toque:
Pedro Sánchez.
ALMA FLAMENCA Maribel Ramos
Javier Comesaña y Mateo Giuliani en las
XIX Noches en los Jardines del Real Alcázar.
JAVIER COMESAÑA
Nueva York Nueva York con la Orquesta Sinfónica de Sevilla
en el Teatro de la Maestranza.
Música en los
Palacios de Ecija. Conciertos de estilos diversos por agrupaciones o solistas
consolidados, conforman el programa de este ciclo que se desarrolla en
edificios nobles de la ciudad. El programa incluye una visita guiada gratuita
por el palacio que cada noche acoge uno de estos conciertos. Estas visitas se
desarrollarán media hora antes del espectáculo.
MÚSICA EN LOS PALACIOS DE ÉCIJA
Omar Souleyman en el Pop CAAC, Centro Andaluz de Arte
Contemporáneo. Omar Souleyman es un músico en lengua árabe y kurda de Ras
al-Ayn, de la región noreste de Siria. Comenzó su carrera en 1994 y su música ha llegado a un
público más amplio en los últimos años debido a los sellos estadounidenses.
Como resultado de ello, ha sido capaz de promocionarse internacionalmente y
lanzar cinco álbumes. Su música está influenciada por la danza folklórica
Dabke, que combina la danza del círculo y los saltos sincronizados y se celebra
ampliamente en bodas de la región del Levante mediterráneo.
OMAR SOULEYMAN
Looping Greis en concierto en La Sra Pop. Looping Greis es
voz, ritmo y tecnología. El proyecto vital de una mujer orquesta. Canto, beat
box, percusión corporal. Una sola voz, un solo cuerpo y una máquina repetidora
(Loop Station) como únicos recursos en un espectáculo híbrido. Aunque las piezas
son sonoras, el espectáculo es visual. Pay after show.
Blue Ray
Night Club en Sala Malandar, con Wemakefriends Djs, David Truffaz y Monttes. Sonidos:
Electro & Indie .
Actuación de The Hype, Tributo a U2 en Sol Mayor, Ecija.
Qué Vulgares Somos, Boleros desde México, en Sala Even. "Qué Vulgares Somos" Es
el título de un conocido bolero de Rubén Fuentes, que en esta ocasión le da
nombre al espectáculo. Ulises Cacho realiza su primera gira internacional con
un proyecto de boleros de distintas procedencias, y una plantilla de músicos
mexicanos especializados en estilos muy versátiles (jazz, música académica,
música tradicional, etc.) que le dan una identidad fresca al proyecto sin
alejarse de la tradición. Ulises Cacho cuenta con una trayectoria artística
de más de veinte años, actuando profesionalmente desde hace dieciocho en la
capital michoacana. Como intérprete, se ha especializado principalmente en el
repertorio popular iberoamericano, como el bolero, el tango y la canción de
autor. Sin embargo, tanto su tesitura y color de voz, como su expresividad escénica,
le han permitido abarcar también otros estilos, como el rock, el swing y el
musical.
We Are The
Warriors en Pit Lane. Para empezar bien Julio, tenemos line up con los
más "warriors" para haceros quemar suela en la pista de baile. Cómo
invitados especiales desde el colectivo Alharave (Málaga) nos visitan: DIZZIE
& Bassnatic - Unos expertos en el Deep Dnb más profundo y el Rolling más
contundente con toques de neurofunk en sus sets. Y representando a Sevilla
city: SAZER & Wake&Bake, Optimus_SP & M'Go y Sete & LILAKK. Apúntate
en lista y vente por solo 3€ hasta las 2:30.
SÁBADO 7
Conecta Music en el Parque Victoria Kent de Camas. Disfruta
de un ambiente joven y alternativo. Hay música, diversión y una gran barra.
Actúan El Kanka, Tomasito y Astola & Ratón, todos ellos unidos por la
fusión del flamenco con el pop, funky, hip-hop, etc. Juan Gómez Canca, conocido
como El Kanka, es un cantautor, compositor y músico malagueño que ha conseguido
consagrarse como uno de los mejores cantautores del panorama español. Tomás
Moreno Romero, el Tomasito, es un cantante y bailaor jerezano que ha ganado
premios como un Premio de la Música y el Escudo de Oro de Trebujena. Alejandro
Astola, antiguo miembro de Fondo Flamenco, y Diego Pozo de los Delinqüentes
forman Astola & Ratón, un grupo de jazz-swing y pop rock con tintes
flamencos y ritmos cubanos. Entrada gratuita.
Antonia Fernández y Riki Rivera en
las XIX Noches en los Jardines del Real Alcázar. El
dúo formado por Antonia Fernández y Riki Rivera se presentan en exclusiva en
2018 en el ciclo Noches en los Jardines del Real Alcázar de Sevilla, como
respuesta de la inquietud artística de la cantaora almeriense. Antonia (Toñi
Fernández para el arte flamenco) nace en el seno de una familia gitana con gran
afición al arte jondo. Comienza a cantar a temprana siguiendo los pasos de sus
hermanos, recorriendo numerosos escenarios de peñas, tablaos, pero su nombre
empieza a conocerse al hacerse con el primer premio en el X Concurso Andaluz de
Jóvenes Flamencos. En 2012 graba su primer disco “Dame la mano” rodeada de
colaboradores como, Pedro Sierra, Diego del Morao, Jesús del Rosario o Ricardo
Rivera (Riki Rivera para el arte, sin etiquetas). El gaditano Riki Rivera es un
personalísimo artista que derrocha el arte que sólo otorga el Barrio de la
Viña. También guitarrista flamenco de profundo conocimiento, que desde que
empezara con la Compañía Andaluza de Danza de la mano de Javier Latorre, ha
dado discretamente pasos de gigante en una carrera brillante. Su versatilidad
en el arte le valió un Goya en 2015, por la canción “Niño sin miedo”, junto a
India Martinez y David Santisteban. De la mano de este último, el dúo emprende
una colaboración que seguro abrirá nuevos horizontes artísticos.
ANTONIA FERNÁNDEZ y RIKI RIVERA
Especial Tradición Flamenca en la
Casa de la Memoria, Centro Cultural Flamenco. Baile: Almudena Serrano,
Óscar de los Reyes. Cante: Bernardo Miranda. Toque: Raúl Cantizano.
ESPECIAL TRADICIÓN FLAMENCA Óscar de los Reyes
Reunión de Cante Jondo en la Hacienda La Fuenlongilla. La
Puebla de Cazalla ha sido una de las mayores abastecedoras de arte jondo a la
ciudad de Sevilla y al flamenco en general. Casos tan destacados como el de
José Menese, Diego Clavel o Manuel Gerena, por solo mencionar algunos
históricos, además de las muchas figuras que salen y han salido de las entrañas
de la campiña sevillana. La Reunión de Cante Jondo, de la que fueron promotores
el cantaor José Menes, el artista
plástico Francisco Moreno Galván y una serie de aficcionados agrupados en torno
al Bar Central de la localidad, en los años 60, celebra su 50 edición con una
programación centrada en el cante producido en el pueblo. Cartel. Cante:
Duquende, Elu de Jerez, Pedro El grnaino, La Yiya. Toque: Dani de Morón,
Antonio Higuero, Patrocinio Hijo, Antonio García. Baile: Antonio el Pipa,
Pastora Galván. Las actividades comienzan el 29 de junio con un programa de
recitales de cante, toque y baile, conferencias sobre la historia de la Reunión
de Cante Jondo, talleres y cursos de flamenco, exposiciones, intervenciones
artísticas, etc. Como no podía ser de otra manera los actos se cerrarán el 7 de
julio en la Hacienda la Fuenlonguilla. Precio: 20€ Adultos, 10€ niños.
Chocoteque en Sala Malandar. Sonidos: Funk, Disco, Rock,
90s. Entrada gratuita de 1:00h a 7:00h.
Concierto de Carlos Torres en las Fiestas de La Alcornocosa.
El Castillo de la Guardas, Sevilla. Entrada Libre.
Anairt estará en la Sala Palo Palo en Marinaleda para
ofrecer todos los temas que formarán parte de su primer trabajo discográfico.
DOMINGO 8
Especial Alma Flamenca en la Casa de la Memoria,
Centro Cultural Flamenco. Baile: Yolanda Osuna, David Pérez. Cante:
Vicente Gelo. Toque: Tino.
ESPECIAL ALMA FLAMENCA Yolanda Osuna
Música en Familia en El Mundo de Mapi. Crearemos un ambiente
musical rico y estimulante en el cual los bebés disfrutarán de la música y
aprenderán a desarrollarse con ella como se aprende un lenguaje. Edad
propuesta: de 0 a 3 años. Impartido por Rocío Márquez, mamá violinista,
musicóloga y formada por la AIGAM en Roma. Sesión 10€ por familia. Reservas:
hola@elmundodemapi.es / 955326621.
LUNES 9
Antonio Campos en las XIX Noches en los
Jardines del Real Alcázar. Tardoantiguo es un
recorrido por los diferentes palos flamencos desde sus posibles orígenes hasta
la actualidad. Abordamos los cantes siguiendo el desarrollo que han experimentado a lo largo del tiempo, mostrado cómo germinaron y cómo los conocemos en la
actualidad. Desde un antiguo Corrido Sefardí que viajó en galeras a nuevo mundo
y regresó con ritmo y bailable a nuestras costas, hasta lo que hoy conocemos
por Petenera. Desde los cantes primitivos de boda gitana como la Alboreá hasta
los cantes por Burlería de la actualidad. Todo ello filtrado por el momento que
vivimos y que defendemos.
ANTONIO CAMPOS
Casta Flamenca en la Casa de la Memoria,
Centro Cultural Flamenco. Baile: Lole de los
Reyes, Felipe Mato. Cante: Ana Real. Toque: Manuel de la Luz.
CASTA FLAMENCA Lole de los Reyes
MARTES 10
Noches de verano CaixaForum. Con Lolofónico & María
Capdevila y Dj Insanewen. Lolofónico es un artista sevillano de carácter
figurativo y folclórico. Sus murales destacan por el uso de colores vivos, como
el rojo y el amarillo; y pueden verse en paredes de toda España, donde ha
participado en ferias, exhibiciones y acciones de Urban Art y grafiti. Marina
Capdevila es una ilustradora catalana, cuyo trabajo se ha exhibido
internacionalmente y se inspira en la belleza que no sigue los cánones
estéticos habituales. La exageración y la ironía son puntos clave en sus
creaciones, así como una poderosa carta de colores. En este encuentro
artístico, fresco y veraniego, los dos artistas estarán creando un mural lleno
de color e ironía, acompañados de la música de Dj Insanewen. El evento está
enmarcado en los actos del premio El Pincel de Cuixart 2018, organizado por la
Fundació Cuixart, dedicado al arte urbano. Entrada libre hasta completar aforo.
Especial La Seguiriya en la Casa de la Memoria,
Centro Cultural Flamenco. Baile: Marta Arias,
Juan Carlos Cardoso. Cante: Sebastián Cruz. Toque: Pedro Sánchez.
ESPECIAL LA SEGUIRIYA marta arias
Q & The Moonstones en las XIX Noches en los
Jardines del Real Alcázar. Q & The
Moonstones es la banda de R&B del guitarrista andaluz Quique Bonal
(Caledonia Blues Band, Blues Machine, Blues Blasters, Mingo & Blues
Intruders). Al frente, la espectacular cantante sevillana Vicky Luna
(O’Funkillo, Las Niñas, Chez Luna). A la versatilidad de ambos se une una
potente sección rítmica: José Mena (batería) y Nani Conde (bajo), dos de los
mejores músicos españoles con sus instrumentos, que imprimen a la banda una
fuerza y swing arrebatadores. Tomando como base el blues, «Q & The
Moonstones» interpretan un repertorio variado de temas propios y versiones que
alternan swing, rock & roll, soul y jazz clásico. El gran productor
británico de blues Mike Vernon (Eric Clapton, John Mayall, Fleetwod Mac, Peter
Green, Freddie King, Ten Years After…) colabora estrechamente con «Q & The
Moonstones» como productor y coautor (junto a Quique Bonal) de la mayoría de
los temas de la banda. Su reciente disco THIS & THAT, en el que participan
algunos de los mejores bluesmen del mundo (Rick Estrin, Jeremy Spencer, Anson
Funderburgh) y con artistas invitados de la talla de Sari Schorr o Julián
Maeso, abarca una gran variedad de estilos a lo largo de sus catorce cortes,
doce de los cuales son fruto de la colaboración Bonal/Vernon.
Q & THE MOONSTONES
MIÉRCOLES 11
Semblanza Flamenca en la Casa de la Memoria,
Centro Cultural Flamenco. Baile: Asunción Pérez
“Choni”, Rafael Campallo. Cante: Javier Rivera. Toque: Raúl Cantizano.
SEMBLANZA FLAMENCA
The DixieLab en las XIX Noches en los
Jardines del Real Alcázar. The DixieLab surge
como un laboratorio de música en directo con el objetivo de jugar, compartir,
aprender y disfrutar con los clásicos del jazz más antiguo que surgió en Nueva
Orleans a principios del siglo pasado: el dixieland. La banda la conforman
cinco músicos con mucha experiencia en proyectos relacionados con el swing y el
hot jazz de los años 20 y 30, miembros a su vez de O Sister!, Très Bien! o
Tamal Hot Band. Han colaborado varias veces con reconocidos intérpretes del
estilo tanto nacionales como internacionales. Con The DixieLab buscan un
espacio de encuentro con ese viejo y maravilloso repertorio estrechamente
relacionado con el baile, dándose mucha libertad para la improvisación,
entregándose por completo a la espontaneidad y a la emoción y creando momentos
únicos que solo la música en directo puede proporcionar, bajo la filosofía de
que la vida es mucho mejor (y más divertida) gracias al swing. El grupo
presenta su primer disco: Hear Me Talking To You (Blue Asteroid 2018).
THE DIXIELAB
Nathy Peluso en el Pop Caac, Centro Andaluz de Arte
Contemporáneo. Nathy Peluso es una artista interdisciplinar criada entre el
swing, el jazz, la bossanova, y el teatro. Ha recorrido diversas disciplinas
artísticas para finalmente dedicarse a lo que conforma su carrera actual. Hace
23 años nació en Argentina aunque actualmente reside en Madrid. Se mimetizó en
varias ramas distintas de la música que finalmente convirtió suyas, aportando
su propia esencia. Tras pasar por el reggae, sus composiciones poco a poco
llegaron al hip hop y se apoderaron de él: lo hizo concreto y flexible,
bailable, y siempre brindando mucha dedicación a su trabajo como letrista. Sus
letras son pura conceptualización de puntos focales de los que parte, le
encanta construir partiendo de todos los sentidos y hablar de lo primigenio, lo
natural. En marzo de este año salió a la luz su nuevo EP, La Sandunguera,
producido por Peter Party, donde construye un diálogo muy claro, definido y
personal.
NATHY PELUSO
Breaking Bass presenta: Riobamba en Sala Malandar. Con Ion
Din Anina, S Curro – SKLT SKLT, Guacha Sabelo, The Gardener y Broken Toy.
Perreo, reggeaton, tropicaleo y favela a chorreones.
Comentarios
Publicar un comentario