![]() |
Juan Carlos León presenta, ¿ Quién cantará en tu entierro? un original recorrido por algunos funerales de músicos famosos. Nico Salas. |
Llega al panorama literario una obra realmente original.
Quien Cantará en tu Entierro, escrito por Juan Carlos León, que narra las
anécdotas de los funerales de músicos famosos.
Ya presentado en de Jerez de la Frontera, en verano verá la
luz en más puntos de la geografía española, después, ya en septiembre, en
Sevilla.
Como surge la idea de escribir
“¿Quién cantará en tu entierro?”.
La idea me viene al ir escribiendo en mi web sobre
fallecimientos de músicos, a modo de efemérides. En muchos de ellos vi que en
su funeral cantaban otros músicos. Fui recopilando referencias y vi que podría
haber material para una publicación. Lo que más me “excitaba” es que era un
tema, las misas, los funerales, las capillas ardientes, los predicadores, del
que no vi apenas referencias y al cual creía que podía aportar mi granito de
arena. Hablar sobre las muertes de famosos del rock ya está muy trillado, pero
no tanto hablar sobre lo que viene después, el paso entre la muerte y la
inmortalidad.
Cual ha sido el método de
recopilación de las situaciones que se describen en el libro?
He intentado acudir en primer lugar a publicaciones
oficiales: biografías y libros relacionados con los autores sobre los que
trataba. Esto ha sido posible en muchos casos. Para otros he recurrido a
hemerotecas y revistas online. Por suerte, publicaciones como NY Times, LA
Times, etc… cuentan con servicio online bastante bueno, y a través de diarios
de la época he podido recopilar información. La revista JET Magazine también me
ha proporcionado material jugoso. Por último, ha habido varios casos en los que
solamente he conseguido información vía web, intentando contrastar al máximo la
veracidad de la misma. Es el caso del funeral de Solomon Burke. En definitiva,
es un libro imposible de escribir recurriendo solamente a la Wikipedia.
Hay previstas mas presentaciones
después de la que se realizó en Jerez?
Sí. Para mediados de Julio estoy cerrando fecha con La
Calabaza Mecánica, local de referencia en Rota. Hoy me han confirmado también
una presentación en la Librería Nobel, en Almería, a falta de concretar fecha.
Después de verano se presentará en Sevilla, en el CICUC. Dentro de
Bookstock (23 de septiembre), y también
quiero hacer Cádiz, Madrid y Granada. Y lo que vaya surgiendo.
De todas las anécdotas que cuenta en
el libro de los entierros de músicos famosos cual le ha sorprendido mas y
porque?
Ahora mismo me viene a la cabeza el violento/embarazoso
funeral de Chet Baker, con la amante
enfrentada a la hija, y me sorprende que la viuda de Michael Hutchence pidiera
a Tom Jones que cantara “What’s new, pussycat?” en el funeral.
Ha sido fácil encontrar una
editorial dispuesta a publicarlo?
No lo ha sido. De hecho, ya hace un tiempo tiré la toalla.
Hice envíos a varias editoriales que tuvieran un perfil orientado a lo que
ofrece el libro. Tras un conato de avance con una de ellas, no fructificó la
cosa (soy muy malo para dar la brasa), me desanimé, hasta que di fortuitamente
con gente de Jot Down que se interesaron por el material y se decidieron a
publicarlo con toda la confianza del mundo.
Además del texto, el libro cuenta
con numerosas ilustraciones. Quien ha colaborado en este aspecto con usted?
Ha sido todo un acierto contar con El Ciento. Es un
colaborador habitual de Ruta 66, estuvimos revisando sus trabajos en su web y
vimos que daba el perfil exacto que necesitábamos. Una vez que le encargamos
las ilustraciones, muy poco tuvimos que matizarle. Captó la idea a la
perfección y quedamos muy satisfechos con su trabajo, tanto en la portada como
en las ilustraciones interiores.
Aparte de esta colaboración, también me gustaría agradecer
el trabajo como editor de Fran G. Matute, puliendo codo con codo los detalles
del texto, y el bonito prólogo que se marcó Carlos Zanón.
Por cierto, quién cantará en su
entierro, lo tiene decidido ya?
Si le digo la verdad, no me gustaría que cantaran la gente
en la que estoy pensando, porque significaría que me queda poco de vida. Por un
lado, ahora que se van a reunir TheKinks, sería fabuloso que tocaran “Village
Green” en mi funeral. Si eso no fuera posible, me conformaría con que acudiera
Tom Waits. No tendría ni que acicalarse para cantarme “Hang Down Your Head”.
Pero, como le digo, por mucho que les adore, espero que quede bastante para
eso, y preferiré que suenen sus LP’s. O incluso cantar yo en sus entierros.
Comentarios
Publicar un comentario