![]() |
En la capital, actuarán cuatro fechas en Las Noches en los Jardines del Real Alcázar. Nico Salas |
Los hermanos gaditanos Aurora y Ángel Pérez, que
forman el proyecto artístico Random
Thinking, se preparan para una serie de conciertos en la ciudad de Sevilla. A
los conciertos en el ciclo Noches en los Jardines del Real Alcázar, los días 14
y 28 de julio y 7 y 25 de agosto se sumarán otros por la provincia con el XIV Programa de Fomento y Cooperación
Cultural con los Municipios,
de la mano de la Diputación de Sevilla.
Su exquisita propuesta musical enraizada en el folk,
el blues y el smooth jazz, les ha valido el reconocimiento unánime de crítica y
público, cosechando gran número de premios y reconocimientos a nivel nacional.
Aurora y Angel atendieron a Viva Sevilla.
Inminentes
presencias en escenarios sevillanos. Todo comenzará en los Reales Alcázares,
les seguirán conciertos con la Diputación. ¿Qué sensaciones tenéis ante estas
citas?
Como andaluces y como músicos, nos
apetece muchísimo, tocar en el Real Alcázar dentro de un ciclo de tanta calidad
como las Noches en los Jardines del Real Alcázar es una maravilla. Con la gira
del primer disco, hicimos dos fechas en la provincia de Sevilla. Con la gira de
este nuevo disco “Right here and now” vamos a tener la oportunidad de hacer
muchas más. Tras estar tocando por ciudades y escenarios de toda España, poder
hacerlo en Andalucía y en Sevilla dentro de ciclos y programas cuyo principal
objetivo es la difusión de la cultura en nuestra tierra, es una inmensa
alegría.
Presentáis
en Sevilla vuestro nuevo disco, “Right here and now”. ¿Qué nos contáis en este
trabajo discográfico?
Es un disco visceral, lleno de carga
sentimental, de energía, de esperanza y de fuerza vital. En él hay canciones
autobiográficas como “Live to tell” (dedicada a nuestro padre que falleció de
cáncer hace varios años), temas sobre la superación de nuestros propios miedos
como “Fear” o “It´s a long long road”, otros que son un canto a la vida como
“Living it up”, “Doing fine”… e incluso música instrumental.
Tenéis
varios formatos a la hora de los directos. ¿Con cuál o cuáles, os enfrentareis
al público sevillano?
En Sevilla nos presentamos en formato
acústico, el espectáculo se llama “Puro acústico”. Es, sin duda el formato que
mejor nos define, nuestra esencia. Toda nuestra música nace así, solo con
guitarras y voz. Somos hermanos y es como siempre hemos construido nuestra
música. Es un formato muy exigente, pero en nuestra experiencia, muy versátil y
tanto o más bonito para el público que el formato banda.
De
los innumerables premios que os han otorgado, ¿cuál ha sido más emotivo para
vosotros?
Somos un proyecto 100% autoproducido y
autogestionado por nosotros mismos. Eso nos permite ser absolutamente sinceros con lo que queremos hacer y
cómo lo queremos hacer, aunque también implica mucho trabajo. Por eso, cada
cosa que conseguimos es doble alegría para nosotros. Quizás el ser espectáculo
seleccionado por las Redes de Teatros es de los reconocimientos que más alegría
nos han dado.
Cómo
es la experiencia de trabajar en el estudio con alguien de la talla de “Caco”
Refojo?
Fue el ingeniero de sonido también de
nuestro disco debut, desde que le conocimos no hemos querido trabajar con nadie
más. La principal ventaja de grabar en un estudio como PKO (Boadilla del Monte,
Madrid) y de trabajar con un profesional de la talla de “Caco” Refojo (ganador
de tres premios Grammy) es la garantía de que todos los aspectos técnicos van a
salir bien, lo que a la hora de llevar a cabo un proceso tan complejo como la
grabación de un disco, es una tranquilidad que no tiene precio. Lo mismo puede
decirse del artista británico Ian Ross (responsable del arte de discos de Mike
Oldfield, Paul Carrack, Eric Clapton…), con quién hemos tenido el placer de
contar para el diseño gráfico de nuestro nuevo disco “Right here and now”.
Por
qué el disco es auto producido? ¿Creéis que esta fórmula es la que os otorga la
total libertad creativa?
Sin duda. En la actualidad es la única
manera de hacer la música que sientes, que te motiva y que como artista crees
que merece la pena compartir. Los cánones del mercado actual buscan, en
general, otros objetivos. En este marco, el arte y la expresión de los autores
y de los músicos parece importar cada vez menos a la industria. Quizás por eso
la autoproducción es una opción cada vez más extendida entre los artistas.
El
folk, el blues y el smooth jazz son el alma de vuestro sonido. ¿Hasta dónde
creéis que es importante la fusión en la música actual?
En nuestra humilde opinión
todo es fusión hoy en día, exceptuando proyectos de música muy específica,
clásico o de folklore tradicional. Nosotros hacemos lo que sentimos. Escuchamos
y admiramos los géneros en su pureza, pero lo que a nosotros nos sale crear es
una música propia que bebe de muchas fuentes, seguro que de algunas de estas
fuentes ni siquiera somos del todo conscientes.
Qué
mensaje enviaríais a los sevillanos para que no se pierdan vuestro directo y
acudan a alguno de los conciertos programados?
Les diríamos que, si les apetece oír
música y les gusta la música, estamos seguros de que van a disfrutar. En el
caso de los conciertos en el Real Alcázar (14 de julio, 28 de julio, 7 de
agosto y 25 de agosto) además en un marco incomparable. Que, si les apetece,
pueden seguirnos y escribirnos en redes sociales y que, si vienen a vernos en
directo, no dejen de saludarnos al final del concierto.
Comentarios
Publicar un comentario