![]() |
Síguenos en Facebook |
El
flamenco sigue como gran protagonista de la actividad musical sevillana, aunque
las salas con programación estable comienzan a competirle ese protagonismo.
JUEVES
13
Especial
Esencia Flamenca en la Casa de la Memoria, Centro
Cultural Flamenco. Baile:
Marina Valiente, Antonio Molina “Choro”. Cante: Jeromo Segura. Guitarra: Pedro
Sánchez.
ESPECIAL ESENCIA FLAMENCA Marina Valiente
Territorio
Mestizo Club en Sala Malandar con Dj Gome. Sonidos: Rock, Funk, Cumbia,
Ska, Balkan y Mestizaje. Entrada gratuita toda la noche. Abierto de 1:00h a 6:00h.
2x1 en cervezas hasta las 2:00h.
Paco
Jarana presenta su Flamencorio en el Espacio Turina, XX Bienal de Flamenco. Cuando uno lleva toda su vida haciendo algo, no hay nada
demasiado profundo ni preciso que decir para un porqué. Y eso es lo que me pasa
con Flamencorio: se supone que debo escribir algo muy poético y bonito para
justificar mi presencia esta noche, pero en verdad me presento antes ustedes
sin poemas ni motivos, sino sólo con las cosas que yo soy y que me importan: mi
pasado, mi guitarra y mi vivir. Yo siempre he tocado la guitarra. Mi abuelo era
guitarrista, mi padre es guitarrista y yo soy guitarrista. Siempre ha estado
ahí, y siempre está, amando, esclavizando, dando vida.
PACO JARANA
Concierto
de la Real Orquesta sinfónica de Sevilla en el Teatro de la Maestranza.
Clausura del ciclo Bernstein a los 100. Con la guitarra de José María
Gallardo del Rey y la soprano Kelley Nassief. Director John Axelrod. Narradoras:
Judith Pisar, Enviada especial de la UNESCO para la Diplomacia Cultural; Leah
Pisar, Presidenta del Proyecto Aladdin; Coro de la A.A. del Teatro de la
Maestranza; y Escolanía de Los Palacios.
Concierto de Little Boy Quique & Stefano Scotti en Café
Jazz Naima, calle Trajano, entrada libre.
Del Bromham (STRAY) en Sala X. Prohibida la entrada a
menores de 18 años. La carrera de Del Bromham ha estado siempre ligada a la
banda británica de los 70's STRAY. La banda nunca gozó de popularidad, pese a
que su estilo de música estaba de moda en los años setenta. La formación
original de Stray terminó disolviéndose en 1977, aunque Bromham continuó
realizando algunas giras con otros músicos, usando el mismo nombre de la
agrupación. Hoy en día ha dado un giro de estilo a su carrera musical
adentrándose en sonidos más añejos y blueseros girando con su nueva banda Blue
Devils. Del Bromham además de ser un maestro de la guitarra, tiene un tono de
voz bastante particular que se asemeja al de Gene Simmons.
DEL BROMHAM
Flamenco en TBO. Centro Cultural Don Cecilio. Con José
Parrondo
Concierto Tip Tap Swing en la Taberna de Corto Maltes. Pablo
Donoso, voz y guitarra. Carlos Romero, guitarra. Paco Jácome, bajo. Jaime
Serradilla, saxofón.
VIERNES
14
Mambo
Club en Sala Malandar. A partir de la 01:00h, con los Djs Marinelli & Andrew Oddio. Cale Torneo 43. Sevilla. Entrada
Libre.
Alfredo
Lagos en el Espacio Turina. XX Bienal de Flamenco. Alfredo
Lagos plantea un recorrido por las músicas de su vida desde el punto de vista
de un músico de espíritu flamenco. Sus versiones de temas de jazz y de otras
culturas musicales, entendidas desde la guitarra flamenca conviven con
creaciones propias en este concierto instrumental Acompañado por un versátil
grupo, la guitarra flamenca de Alfredo Lagos es la guía de un paseo musical de
amplios horizontes, donde podemos escuchar no sólo sus propias composiciones,
sino también su personal visión de grandes obras de autores universales de
distintas culturas. Precio: Desde 15€.
ALFREDO LAGOS
El Granaíno en el Teatro Lope de Vega. XX Bienal de
Flamenco. Pedro Heredia Reyes, “El Granaino”, viene dispuesto a desvelarnos su
esencia más profunda, a mostrarnos el sendero que lo hizo llegar a ser y
sentirse cantaor. “Granaino Jondo” es un recital flamenco donde la “Jondura y
el quejío” de su garganta, fundidos con los acordes de una guitarra, se unen en
uno solo dando como resultado no una simple sucesión de los palos flamencos con
letras nuevas y antológicas sino que se entrega por completo en cada cante
convirtiéndolo en una obra completa en la que nos va mostrando a lo largo de
todo el recital los pilares en los que se sustenta su cante. Recital en el que
Pedro llegará a lo más hondo de los sentidos del espectador olvidándose de todo
salvo de transmitirnos el dolor y el sentir de su alma. Precio: Desde 10€.
EL GRANAÍNO
Especial Jondo en la Casa de la Memoria,
Centro Cultural Flamenco. Baile: Marta Arias, Juan Carlos Cardoso.
Cante: Ana Real, David Bastidas, Marta “La Niña”. Guitarra: Raúl Cantizano.
Alegrías, caracoles, seguiriyas, tonás, bulerías, tarantos, tonás, malagueñas,
fandangos, con letras antiguas, que hablan de amarguras y amores, de sueños y
abandonos. Nuestros cantaores recuperan los palos más tradicionales.
ESPECIAL JONDO Marta Arias
Manuel Cástulo, Alicia Gil, Luisa Palicio y Rafael Campallo
en el Hotel Triana. XX Bienal de Flamenco. La Federación Provincial de Sevilla
de Entidades Flamencas, cumpliendo con sus premisas estatuarias y con una
vocacional filosofía, quiere mostrar una vez más, en este evento mundial que es
la Bienal, la verdadera pujanza de nuestro flamenco con unos artistas que son
ya, hoy día, más que promesas nuevos creadores, pero también, portadores de la
herencia de este arte singular. Es nuestra obligación, cuidar las formas
clásicas, y en todas nuestras actividades así lo hacemos, pero sin olvidarnos
de la creatividad artística. Manuel Cástulo, Alicia Gil, Luisa Palicio y Rafael
Campallo. Cuatro artistas vinculados a las peñas flamencas, llenas de
conocimientos flamencos, que seguro nos harán disfrutar de una buena noche en la
que se verterá todo un caudal de arte; cante y baile, acompañados de guitarra y
palmas. Un espectáculo entretenido y vistoso para el espectador, lleno de
flamencura y de buen hacer. Precio: 25€.
Raíces Flamencas, Ecos del Mundo en la
Casa de la Memoria, Centro Cultural Flamenco. Sevilla Encendida.
Dirección Musical: Amin Chaachoo (Conservatorio de Música Andalusí de Tetuán).
Un recorrido por las raíces musicales nómadas de los gitanos europeos que
recopila las tradiciones del folklore popular de Centroeuropa y los Balcanes
hasta llegar a asentarse en Andalucía.
RAÍCES FLAMENCAS, ECOS DEL MUNDO
Concierto
de la Real Orquesta sinfónica de Sevilla en el Teatro de la Maestranza.
Clausura del ciclo Bernstein a los 100. Con la guitarra de José María
Gallardo del Rey y la soprano Kelley Nassief. Director John Axelrod. Narradoras:
Judith Pisar, Enviada especial de la UNESCO para la Diplomacia Cultural; Leah
Pisar, Presidenta del Proyecto Aladdin; Coro de la A.A. del Teatro de la
Maestranza; y Escolanía de Los Palacios.
Lorca y La Argentinita en la Casa de los Pinelo. Real
Academia de Bellas Artes de Santa Isabel de Hungría. Un recital a piano y voz
donde se recupera la magia de las composiciones populares que de Lorca grabó
junto con la argentinita. Un viaje sonoro en el tiempo donde se descubren
canciones populares, lugares flamencos y magias donde escuchar composiciones
antiguas y elegantes, flamencas y clásicas. Se recrean algunas de las piezas
más conocidas de los 5 discos que a partir de 1931 grabarían Lorca al Piano y
la Argentinita como voz. Piezas como Los cuatro muleros, Zorongo gitano, Anda
Jaleo o En el Café de Chinitas nos deleitarán y nos harán viajar en el tiempo.
Precio: 13€. Socios Club Engranajes: 11€.
LORCA Y LA ARGENTINITA
XXXIV Festival Flamenco Villa de Pilas en la XXXIV Feria de
la Cultura. Hacienda Marqués de la Motilla. Al cante María Terremoto, Manuel
Reyes y Juanfran Carrasco. Las guitarras Nono Jero y Joselito Pérez. Presenta
Fran Fernández. Precio: 3€.
Concierto de Coleman Ortiz Megina en Café Jazz Naima, calle
Trajano, entrada libre.
Pedro Pastor en Sevilla, con Los Locos Descalzos. Sala La
Calle. Despedida de 'SoloLuna' en Sevilla. Entradas de promo agotadas.
Anticipadas disponibles en https://bit.ly/2KqMQIH.
Acceso para mayores 18 años.
Una velada de pop electrónico en el CAAC protagonizada por
Lali Puna banda de referencia de la indietrónica europea, y Delaporte,
revelación de la escena de baile nacional. Además, dj session a cargo de Ley
DJ.
SÁBADO
15
Fiesta Caravan Sur Especial Blues Brothers en Vinilo Rock
Bar. El Festival Caravan Sur 2018. Sevilla está a la vuelta de la esquina y en
Vinilo Rock Bar Sevilla celebran la llegada, primera vez a Sevilla, de The Original
Blues Brothers Band. En la fiesta se sortearán entradas, abonos, regalos y
chorradas para divertirnos y para pasar una noche de la mano de Tridi, Fede
Blow Up & Goyo Dj-Set.
Bienal con Ñ. Actividades paralelas de la Bienal. La
Fundación SGAE, fiel defensora del flamenco como arte Patrimonio de la
Humanidad, está presente una vez más en el mayor encuentro dedicado al arte
jondo del panorama estatal, la Bienal Internacional de Flamenco de Sevilla. Su
implicación se deja ver en su XX edición en propuestas como ‘Bienal Ñ’, un
macroconcierto de tres bandas. Incluye tres propuestas en torno al flamenco y
el rock: Mixtolobo, Zaguán y Malabriega. Formado por el guitarra flamenca Juan
Diego Mateos y por el guitarra eléctrica Jorgue Gómez, Mixtolobo parte de
premisas y vivencias comunes en un nuevo acercamiento del rock y el flamenco,
'Frontera', trabajo en el que están acompañados por Ignacio Cintado al bajo, y
por Alejandro Fernández a la batería, y que ha sido editado por la Factoría
Garrapatera, sello del grupo Los Delinqüentes. Por su parte, la pasión y el
inconformismo, junto a un pellizco del sonido más profundo heredado de su
tierra, son las señas de identidad de la banda Zaguán, que irrumpió en el
panorama sevillano en 1997 con un directo potente que los llevó por salas y
festivales de toda la Comunidad, incluido el prestigioso Espárrago-rock. Tras
un primer álbum homónimo, tuvieron mayor reconocimiento con su segundo trabajo,
‘Testigo del tiempo’. Fueron invitados a participar en el disco homenaje a
Jesús de la Rosa, cantante de los míticos Triana. En ‘Bienal Ñ’ compartirán
escenario Miguel Ángel Gómez (voz y teclados), José Antonio Mazo ‘Gori’
(guitarra flamenca), Alfonso Vidal (bajo), Rafa Carrique (guitarra eléctrica),
y Armando Gómez (batería). Las iniciativas musicales de la Fundación SGAE en la
Bienal culminan con la atractiva sinergia de la formación Malabriega. De origen
sevillano, funden diversos estilos como el rock, el jazz, el flamenco o el
progresivo, entre otros, siguiendo las señas de las grandes agrupaciones de
antaño. En 2016 editaron su primer EP ‘La duda’, reseñado varias veces en
medios nacionales tan reconocidos como This is rock, pero fue en septiembre de
2017 cuando vio la luz el primer álbum, bajo el nombre de ‘Fiebre’, compuesto
por doce temas repletos de sonidos modernos junto a otros con reminiscencias
del rock de hace unas décadas. Compartirán su actuación en el CAAC Juan Castro
(voz), Joaquín Sáenz (guitarra eléctrica), Sergio Carmona (bajo), Raúl Gómez
(batería), Manuel Soto ‘Noly’ (guitarra flamenca), y Luis Oria (saxo y flauta).
ZAGUÁN
De la mano de… Factoría Bienal. El nuevo espacio formativo y
cultural del Polígono Sur alberga un ciclo de conciertos titulado “Factoría
Bienal”. El sábado 15 es el turno de Antonio Amaya El Petete, apadrinado por
Farruquito. “El Petete" nos traslada al lugar donde suenan los metales del
cante y al compás del martillo de un gitano baila… yunque, clavo y alcayata…
allá en la fragua, con el rasguear de una guitarra que abre la puerta del baile
por seguiriya para homenajear a los Caganchos de Triana con sus cantes de
fragua. Desde la orilla del río Gualdalquivir se llega hasta la bahía de Cádiz
bailando por alegrías recordando a los maestros Chano Lobato, Camarón y la
Perla de Caí para terminar llevándonos tierra adentro donde se encuentra la
soledad del alma. Precio: Desde 20€.
Juan José Amador y José Lérida en el Hotel Triana. XX Bienal
de Flamenco. Al Arte de su vuelo. La cava de los gitanos. Junto a Guillermo
Manzano, Carmen Linares, Carmelilla Montoya, Angelita Montoya, Paco Vega,
Antonio El Cordobés, José Acedo y Fran Cortés. La Cava de los Gitanos es un
espectáculo que quiere hacerle un homenaje a los cantes, toques y bailes de una
época en la que la gente de Triana se reunían en un patio y se ponían a cantar
y bailar sin un motivo especial, era la forma de vivir y de sentir de un pueblo
donde los gitanos y los payos vivían en comunidad y por tanto compartían y
celebraban juntos toda clase de eventos de aquella época, bodas bautizo, tomas
de dicho etc. Rescatando letras, toques y bailes de la época, La Cava de los
Gitanos nos transporta a una Triana color “sepia” para recordar cómo se cantaba
y bailaba en aquellos tiempos de olor a puchero, fragua y río.
CAVA de los GITANOS
Pedro Maria Peña en el Espacio Turina. XX Bienal de
Flamenco. Paseo de las delicias. Artistas invitados: Anabel Valencia y Faiçal
Kourrich. Pedro María Peña presenta “Paseo de la Delicias”, el estreno absoluto
de su ópera prima como compositor y guitarrista de concierto, que será además
el título del disco que se hará público a la vez de su presentación en
concierto en la próxima Bienal de Flamenco de Sevilla. Precio: Desde 15€.
PEDRO Mª PEÑA
Tradición Flamenca en la Casa de la Memoria,
Centro Cultural Flamenco. Baile: Saray de los Reyes, David Pérez, Lole
de los Reyes. Cante: Jesús Corbacho. Guitarra: Jordi Flores.
TRADICIÓN FLAMENCA Saray de los Reyes
End Of
Summer Fest en Sala Custom. Con Kolasi, Tos, Marabunta, Donuts Hole, Fausto
Taranto, Aphonnic, Alien Weaponry, The Charm The Fury, Heart Of A Coward y Lost
Society completan junto a Caliban el cartel de la primera edición del festival
andaluz. End of Summer Fest irrumpe así en el panorama con el objetivo
de convertirse en una cita imprescindible que reúna a los seguidores del metal,
no solo de Andalucía, sino también del resto del estado y de Portugal. La
propuesta ofrece la oportunidad de disfrutar en una sola jornada con más de una
decena de bandas nacionales e internacionales. Precio: 20€.
Pablo Lopez en el Auditorio Rocío Jurado. Pablo López
regresa a los escenarios con el Tour Santa Libertad para presentar en directo
Camino, fuego y libertad, su nuevo y esperado álbum. El videoclip, es una pieza
audiovisual extraordinaria, digna de galardones por méritos propios, con un
fuerte concepto artístico y conceptualmente desarrollada por el propio Pablo
López, cuenta con colaboradores de excepción como Javier Cámara, Pablo Motos,
Malú, Fernando Tejero, Juan Betancourt, Ana Milán o Manuela Velles. Rodada en
Madrid por el director Gus Carballo, Pablo Hernández como director de
fotografía y la productora The Panda Bear. Este nuevo álbum incluirá 11 nuevos
temas, compuestos, grabados y producidos entre UK en The Abbey Road Studios,
USA East West Studios (L.A.), Madrid (MG Studios) y Barcelona (Wiked Sound).
XXX Polvorón Flamenco en la Caseta Municipal Paco Gandía de
Estepa. Actúan Armando Mateos, Filo de los Patios, Luisa Muñoz y Samuel Serrano
(al cante), Paco Cortés, Paco León y Eduardo Rebollar (al toque); y Grupo de
baile de Beatriz Rivero, con el toque de José Manuel Martos y el cante de Juan
Reina y Manuel Romero (al baile). Presenta: Juan Ortega. Precio: 8 €.
The Living Deads Sala X. Prohibida la entrada a menores de
18 años El trío americano ha llevado aquello de háztelo tú mismo a un nuevo
nivel. Viven en su autocaravana, base de operaciones desde la que diseñan y
producen su merchandising, planean y cierran sus giras y viven el Rock&Roll
veinticuatro horas al día cruzando carreteras de medio planeta. La base de la
banda la componen Randee McKnight que se ocupa de batería y voces junto a
Symphony Tidwell, contrabajo y voces. Horas antes del comienzo de una gira, su
guitarrista les abandonó y desde entonces van rotando el puesto según sus
necesidades. Por la banda han pasado reputados guitarras como Danny B. Harvey
de The Head Cat, Chuck Hughes de los Hillbilly Hellcats, James Hunnicut de los
Revolvers. Su sonido es una endiablada combinación de Rockabilly, Psychobilly,
Punkabilly, Rock & Roll, películas de Terror y Punk que cobra verdadero
fuelle en directo.
The
Exploding Boys The Cure y New Revox DM en Sala Even. The Exploding Boys,
The Cure Tribute, lleva en activo desde el año 2006, está considerada la mejor
banda tributo a The Cure de Europa. En esta ocasión visitan la Sala Even de
Sevilla y estaran acompañados del Tributo a depeche Mode de New Revox.
Berto Selecto y Dr. Música Ismael son Los Pechosboys.
Sesiones musicales en Studio 74 Sevilla.
DOMINGO
16
Especial Poderío Flamenco en
la Casa de la Memoria, Centro Cultural Flamenco. Baile: María José León, Felipe Mato. Cante: Javier
Rivera. Guitarra: Tino.
ESPECIAL PODERÍO FLAMENCO María José León
María
Terremoto en la XX Bienal de Flamenco. La
huella de mi sentido. María Terremoto se enfrenta a uno de los grandes retos en
su carrera profesional tras conseguir tan prestigiosos galardones como el
Giraldillo Revelación de La Bienal de Flamenco de Sevilla, siendo la artista
más joven de la historia en conseguirlo, o la Venencia Flamenca de Los
Palacios, concedida este mismo año, sacar a la luz lo que será su primer
trabajo discográfico, titulado ‘La huella de mi sentío’. Tras una trayectoria
repleta de buenas críticas, donde es calificada como ‘El estandarte del cante
joven’ por los medios de comunicación, decide ponerse una nueva meta y dejar
grabados en este primer disco los cantes que le han acompañado desde su
infancia. Con esta propuesta de cante ortodoxo, quiere dejar marcado cual va a
ser el timón de su carrera artística, haciendo el flamenco más tradicional,
pero teniendo en cuenta la época en la que vive y el sonido actual de este arte
jondo. Se rodeará de sus músicos de siempre, además de contar con inestimables
colaboraciones como las guitarras de Diego del Morao y Manuel Parrilla, el
piano de Pedro R. Miño y la voz de Esperanza Fernández. La producción musical
corre a cargo de José Acedo (Nominado a los Gramys Latinos por su disco
‘Andando’), Pedro R. Miño y Nono Jero, la mezcla corresponde a Álvaro Mata
(Premiado con cinco Gramys latinos), y la producción ejecutiva a Hugo Pérez. El
disco es presentado oficialmente el próximo 16 de septiembre dentro del marco
de La Bienal de Flamenco de Sevilla. Precio: 20€.
MARÍA TERREMOTO
Segundo Falcón y Paco del Viso “El Sopi” en la Iglesia de
San Luis de los Franceses. XX Bienal de Flamenco. Cien años de cante. Tímbricas
Janega es un recital ortodoxo con sonidos frescos en honor a nuestra Familia,
basado en los cantes más autóctonos que se han cantado desde nuestros
antepasados. Desde pequeños escucharon en la familia de los Janega lo que luego
pasó al desarrollo y estudio para emprender sus carreras artísticas, desde el
bachillerato del flamenco, cantándoles así a las máximas figuras del baile y
con sus propios espectáculos también, recorriendo los más importantes
festivales del mundo del flamenco. Tímbricas; desde la Escuela Mairenera a la
dulce y laína contemporánea de Marchena y Farina, con la incorporación de
sonidos frescos y vanguardisticos Morientanos, que Segundo Falcón incorpora en
estos últimos tiempos a su repertorio, con conceptos en un mismo sentir
flamenco que desde pequeños escucharon en las fiestas familiares en la casta de
los Janega. Segundo Falcón dirigirá y llevará la batuta del recital, invitando
en esta ocasión a su tío “El Sopi”, un cantaor de gran solera y valía, con una
voz redonda y poderosa, denominada voz alcoreña, un sonido muy particular en el
templo de San Luis para el deleite de los aficionados: se pretende con este un
encuentro entre tío y sobrino, desde una visión del cante grande de una misma
familia, pero con diferentes fonéticasí. Precio: 20€.
SEGUNDO FALCÓN
Repiso & Tornero, De Standard por casa, en Café Jazz Naima,
calle Trajano, entrada libre.
Jameson Brothers en Studio 74. Blues, Rythm & Blues, Con
Paco Mar (Ex Caledonia Blues Band), Paul Laborda y Rafa Torres.
Concierto de Anairt en Sala 80, Alcalá de Guadaira. El nuevo
rock andaluz y algunas versiones históricas, con entrada libre. Aforo
limitado.Avenida Príncipe de Asturias, 84.
Micro Abierto en la Sra. Pop. Siguen las Sesiones de Micro
Abierto de La Sra Pop. El cantautor Daniel Mata, abrirá con sus canciones cada
domingo e invitará a los presentes a que canten, reciten y se expresen con
libertad en este escenario. Tanto si quieres participar como asistir de público
a este encuentro de expresión libre.
LUNES
17
Casta Flamenca en la Casa de la Memoria,
Centro Cultural Flamenco. Baile: Yolanda Osuna, David Pérez. Cante: Bernardo Miranda. Guitarra:
Manuel de la Luz.
CASTA FLAMENCA Yolanda Osuna
Niño de
Pura y Manolo Franco en el Teatro Lope de Vega. XX Bienal de Flamenco. Al arte
de su vuelo. . Compadres. Los guitarristas
sevillanos protagonizan el mano a mano ‘Compadres’, demostrando las bondades
del arte en colaboración. 10 años después, Niño de Pura y Manolo Franco, unen
sus diferentes concepciones de la guitarra para hacer un concierto en el que la
sensibilidad y el virtuosismo caminan de la mano y nos demuestran que son
compatibles y que la guitarra sigue viva. Precio: Desde 10€.
Concierto de Jaime Serradilla & Carlos Ferrera en Café
Jazz Naima, calle Trajano, entrada libre.
MARTES
18
Capullo de Jerez en el Teatro Triana. I Festival Flamenco de
Triana por Bulerías. Actividades paralelas de la Bienal. Miguel Flores,
"El Capullo de Jerez" vuelve al Teatro de Triana, después del gran
éxito de su última visita en la pasada temporada tenemos el placer de presentar
"Al Capullo de Jerez" para ser quién de comienzo al primer festival
de Triana por bulerías.
Especial La Seguiriya en la Casa de la Memoria,
Centro Cultural Flamenco.. Baile: Marta Arias, Juan Carlos Cardoso.
Cante: Ana Real. Guitarra: Jordi Flores.
ESPECIAL LA SEGUIRIYA Marta Arias
Tomasito y Gipsy Rappers en el Café Alameda. XX BVienal de
Flamenco. Precio: 20€.
TOMASITO Y GIPSY RAPPERS
The Jam Tonic. Vuelta al cole, en Café Jazz Naima, calle
Trajano, entrada libre.
The Cry! en Sala X. La diversión no tiene ni tiempo ni edad
y puede estar en cualquier parte. The Cry!, de Portland, practican un
endiablado cóctel de power pop, rock and roll, glam y música británica de los
sesenta que tiene absolutamente loco a todo el mundo a todo aficionado al
género, entre los que nos incluimos. Exploding Hearts son una fuente de
inspiración clarísima para The CRY! aunque tampoco podemos olvidar a los
primeros grupos punk de la escena inglesa, algo de The Undertones o Buzzcocks
hay por aquí, retazos de bandas como The Boys o The Only Ones, y el toque power
popero de grupos como Red Kross o Fountains of Wayne, que es también evidente.
Su Dangerous Game es un puro y sencillo rock and roll, con pretensiones de
dominación mundial, como ya demostraron tras agotar localidades en muchas de
sus fechas europeas.
THE CRY
MIÉRCOLES
19
Especial Quejío Flamenco en
la Casa de la Memoria, Centro Cultural Flamenco. Baile: Manuela Ríos, Felipe Mato. Cante: Jeromo
Segura. Guitarra: Tino.
ESPECIAL QUEJÍO FLAMENCO Manuela Ríos
Inma la
Carbonera y Gautama del Campo & Co. En las Actividades paralelas de la XX
Bienal de Flamenco. El muy flamenco barrio de
El Tardón también respira flamenco durante la Bienal, con una actuación
patrocinada por la Fundación Cruzcampo que acerca la Bienal a todos los
públicos de la mano de artistas como Inma “La Carbonera”, José Acedo y Gautama
del Campo & Co. Espacio santa Clara.
INMA 'LA CARBONERA'
Tomás de Perrate en el Teatro Central. XX Bienal de
Flamenco. Soleá sola. Tomar fuerzas atrás para dar un salto vertiginoso hacia
delante. Pues se trata de presentar la enorme dimensión de este cantaor, tan a
menudo difuminada por los tópicos de la industria flamenca y el peso de la
historia familiar. Perrate, su nombre lo indica, es hijo de Perrate de Utrera,
un mito para el llamado cante gitano andaluz. Pero Tomás es algo más que su
descendencia, nada menos. Su apertura a distintas músicas y experimentos
escénicos, amparado por su voz arenosa, de un rajo inimitable, no deja de
sorprender en los ámbitos que se presenta. Este disco quisiera recoger esta
posición singular y, en cierto sentido, la soledad de su figura. Por eso,
queremos pivotarlo en torno a los tres ejes musicales que Tomás ha venido
transitando estos últimos años.
TOMÁS DE PERRATE
Concierto de Carlos Romero Trío en Café Jazz Naima, calle
Trajano, entrada libre.
Les Filles de Illighadad en Sala X. Este trío femenino de
Níger, regresa a la Sala X tras dejarnos con la boca abierta esta primavera. En
su primer disco de estudio, editado a principios del año 2017, el combo
femenino Les Filles de Illighadad transporta sus composiciones rurales y
nómadas al siglo XXI Sahel Sounds es ya mucho más que una simple aventura
editorial comenzada a principios de década por Chris Kirkley. Se trata de una
ventana hacia el oeste de África, hasta su música y su arte, el que ha
germinado en el pasado y se está desarrollando en el presente. Desde que Mdou
Moctar comenzó a resonar en Occidente y la música psicodélica de tradición
Tuareg comenzó a extenderse más allá de las fronteras del Níger, Sahel Sounds
ha ido descubriendo al mundo proyectos de diversa magnitud y naturaleza:
Mammane Sani o Luka Productions son algunos de ellos junto a escenas o pequeños
movimientos como el gao rap. Les Filles de Illighadad surgen dentro de un mundo
musical dominado por hombres para transmitir diferentes tipos de emociones y
herencias sonoras a través de sus guitarras: un tipo de rock entre la
vanguardia y la canción folklórica rural, adaptando la antigua tradición de su
pueblo nómada. Liderada por Fatou Seidi Ghali, la formación está modernizando y
revolucionando lo que en su recóndito pueblo en el centro del Níger
(Illighadad, un lugar construido a base decasas de barro, donde se vive de
forma autosuficiente sin los recursos o lujos del primer mundo cerca de la
región Tahoua) se conoce como “tende”, tomando su nombre del elemento de
percusión primordial. Les Filles traen consigo toda la energía y ritmo vital
del desierto que les ha rodeado toda la vida. Transmiten a nuevas audiencias
las canciones de su pueblo transformadas a través de nuevas ideas sin que por
ello perviertan su fundamento artesanal.
Mario Díaz en Sala Malandar. Concierto de presentación donde
Mario Díaz presentará Infinito, su último disco. Infinito está formado por 10
canciones de autor rodeadas de bases electrónicas que caminan por el dancehall,
trap, reggaeton y hip-hop; todas ellas “coloreadas” con mucha percusión y
guitarras sudamericanas. Una combinación única de ritmos latinos que invitan a
bailar con letras que es inevitable no escuchar. El disco se ha compuesto en
los últimos 2 años entre España y Canadá. La producción de las bases
electrónicas ha corrido a cargo de Dj Nexxa (Dj de Tote King). Mezclado por
Jordi Cristau (Manuel Carrasco, Miguel Poveda, Manolo García, Fito y
Fitipaldis, Chambao) y Carles Campi (Vetusta Morla, Jorge Drexler, Natalia
Lafourcade, Xoel López, Marlango).
JUEVES 13
Concierto de Mudante en Casa de Max. Versiones de canciones argentinas desde Piazzolla hasta Calamaro, y también propias. Lo acompaña la banda completa.
Damian Guitar Voz y guitarra, Nahuel Zucco Acordeón, Elton Rodrigues Ávila Bajo, Bubi Burgos Batería y Katherine Jz Voces.
Concierto de The Miarmers, una de las grandes sorpresas para la reapertura de la Caja Negra este jueves. Calle Trajano 44.
Comentarios
Publicar un comentario