![]() |
Síguenos en Facebook |
![]() |
RioFest 2018 SocialcoMM, Marketing Digital www.rockibericoshop.com
Comienza
una nueva temporada de directos en Sevilla con una sana competencia entre el
flamenco, de la mano de la Bienal y otros festivales, y el rock y otros
estilos, en el arranque de las programaciones en salas emblemáticas como
Malandar, Studio 74 o Sala X, mientras continua el ciclo Noches en los Jardines
del Real Alcázar.
JUEVES
6
Al-Maqam en XIX Noches en los Jardines del Real Alcázar. Voces
de Sal. Al-Andalus: las llaves de la memoria. En árabe, Al-Maqam es fragmento o
escala musical donde se desarrolla la música mágica del oriente con “Tarab” que
alude a las sensaciones o sentimientos que la música despierta en el alma, un
arte ligado a los procesos cósmicos y a los estados de ánimo humanos. En la
España musulmana, Al Andalus desarrolló una música compleja y delicada que se
alimentaba de las culturas magrebíes, hispana y del Cercano Oriente. Una música
que de la mano de Ziryab tomó el refinamiento persa, la sobriedad árabe y la
jovialidad beréber que se fundieron con la herencia hispano-visigoda y la
hebrea para crear en el califato y los reinos de taifa un arte autóctono. La
música y la poesía andalusí nos cuentan hasta que punto el valor del amor era
necesario y útil para el desarrollo y la prosperidad de toda la cultura
arábigo-andalusí. Estas músicas y cantos encuentran en el norte de África, “Al
Magreb”, la mejor forma de manifestarse a través de la cultura tradicional,
cuyo mejor ejemplo seria la ceremonia de la boda o la noche andalusí que
presenta este programa.
Fragua Flamenca en La Casa de la Memoria, Centro Cultural
Flamenco. Baile: Marina Valiente, Felipe Mato. Cante: Sebastián Cruz. Guitarra:
Pedro Sánchez. El martinete suena al ritmo de la fragua, a palo seco, porque
así nació este palo del flamenco más tradicional, el que nos remonta a la cuna
de estos cantes.
FRAGUA FLAMENCA
Calambres & Invitados y La Tarambana en el Pop CAAC,
Centro Andaluz de Arte Contemporáneo. Calambres
sigue su trayectoria imparable y presenta su primer trabajo discográfico
en directo ante su público de la ciudad hispalense. Calambres hace una alto en
la gira nacional de promoción para encontrarse con su ciudad y hacer lo que más
les gusta: tocar en directo. La banda liderada por Pablo Feria (voz y guitarra
flamenca) te envolverán en su juego
imposible de melodías rock y pop y letras instaladas en la memoria musical de
cualquiera de nosotros procedentes de sevillanas, coplas o el repertorio
popular. La Tarambana, el grupo jerezano liderado por Daniel Quiñones (Los
delincuentes) continúa con su gira de presentación de su primer trabajo
"Cuánto vive un indie" tras dar más de 50 conciertos y estar
este verano en los festivales más
punteros de Andalucía. En resumen,
Músicos con dilatada experiencia y una cuidada puesta en escena que no te
dejarán indiferente.
VIERNES
7
Concierto de Javier Delgado Quintet en el ciclo Jazz en la
Torre. Torre de los Perdigones. Entrada gratuita. Actuaciones desde las 22:30h.
Reserva de mesas: www.JazzEnLaTorre.com
Especial Jondo en La Casa de la Memoria, Centro Cultural
Flamenco. Baile: Marta Arias, Juan Carlos Cardoso. Cante: Ana Real. David
Bastidas, Marta “La Niña” Guitarra: Raúl Cantizano. Alegrías, caracoles,
seguiriyas, tonás, bulerías, tarantos, tonás, malagueñas, fandangos, con letras
antiguas, que hablan de amarguras y amores, de sueños y abandonos. Nuestros
cantaores recuperan los palos más tradicionales.
ESPECIAL JONDO Marta Arias
Johanna Rose y Javier Núñez en
las XIX Noches en los Jardines del Real Alcázar. En
clave de Bach. Pasiones heredadas. Bach: Sonatas para la Viola da Gamba. El dúo
de Johanna Rose y Javier Núñez, ambos músicos residentes en Sevilla y con una
reconocida trayectoria internacional, nace al calor de sus colaboraciones como
miembros del grupo Accademia del Piacere, liderado por Fahmi Alqhai. De esta afinidad
profesional mutua y una auténtica amistad, surge un primer trabajo
discográfico: “C.P.E. Bach: 3 Sonatas for Viola da Gamba”, editado en noviembre
de 2017 por Rubicon. Partiendo de este trabajo conjunto, presentan en directo
un concierto centrado en la figura Johann Sebastian Bach y su hijo más célebre,
Carl Philipp Emanuel, abordando en esta ocasión tres sonatas viola da gamba y
bajo continuo.
JOHANNA ROSE JAVIER NÚÑEZ
Concierto de la Orquesta Ensemble de Portugal en la Iglesia
de la Anunciación. Bajo la dirección de Cesario Costa, interpreta obras de
Héctor Berlioz, Cecil Forsyth y Joly Braga Santos. Entrada libre hasta
completar aforo.
La Pompa Jonda y The Zombie Kids en el Pop CAAC, Centro
Andaluz de Arte Contemporáneo. Cita con la electrónica de la mano de The Zombie
Kids, pinchadiscos afincados en Madrid con «una impecable técnica en cabina,
una actitud devastadora y un sonido lleno de influencias old-school y
electrónica vanguardista» y La Pompa Jonda que están imparables con más de 100
conciertos en poco más de un año y haciendo bailar al público de los mejores
festivales de el verano andaluz.
Música del Guadaíra en el Parque Centro Alcalá de Guadaíra.
Concierto de grupos de la localidad. Respondiendo a uno de los objetivos de
Noctaíra, de dar espacio a los talentos de artistas locales, esta edición
contempla para los días 7 y 8 de septiembre la celebración de Música del
Guadaíra, concierto protagonizado por grupos de artistas locales tales como
Isaac Solís, RqueR, Acantovivo, entre otros. La cita con la Música del Guadaíra
será de entrada libre en el Parque Centro, ambos días a partir de las 20.00
horas. Entrada Libre
Cita con Lemniscata y Obsolete Rockers (Madrid) para pasar
una buena noche de progresivo en Sala Even. Entrada 5€. Apertura de puertas a
las 21.00h.
Doble Fiesta Inauguración De Temporada en Sala Malandar.
Viernes: BeGun (Barcelona), Andrew Oddio, Esteban Bove y Reyes Estrada. Sábado:
Javi Frias (Madrid), Marinelli Disco Set, Boni G Miranda y Perla. Sonidos:
House, Disco, NuDisco y Funk. Entrada gratuita toda la noche. Abierto de 1:00h
a 7:00h.
Anaut en Sala X. Precio: oferta promo 7€ | anticipada
general 9€ + (g.g.). Taquilla: 12€. Prohibida la entrada a menores de 18 años. La
banda surgió en 2013 como un proyecto personal del músico madrileño Alberto
Anaut. Formado en teoría musical y guitarra desde los ocho años, en 2005, Anaut
se licenció en Comunicación Audiovisualpor la Universidad Carlos III de Madrid
y en 2013, en Guitarra jazz en el Conservatorio de Ámsterdam. Es durante su
estancia en la capital holandesa cuando reúne a la formación a la que da nombre
su apellido y que en ese momento contó con ocho músicos procedentes de España,
Italia y Holanda.
ANAUT
Young Forest en Sala La Calle. Acceso para mayores 18 años.
Folk, luces y pasión. Tras el asentamiento de la banda al completo en la
capital, Young Forest regresan por fin a una de sus ciudades natales en lo que
será sin duda, un concierto cargado de folk y emociones a flor de piel. Después
de un año y medio de conciertos, festivales y una notable trayectoria moldeada
a base de pasión y talento, Young Forest estarán el viernes 7 de septiembre
inundando Sevilla con su ola de música folk alternativa, adelantando algunos
temas de su inminente disco Looking North e interpretando los clásicos de su
primer trabajo Roar!. Entradas anticipadas a precio reducido durante tiempo
limitado.
Inauguración de Temporada en Sala Newman con el concierto de
Estero Tipos, Pop-Rock con versiones nacionales e internacionales.
Acto previo a la Final del IV Concurso de Rock de Bellavista
en Mafrilor. Calle Ermita de la Virgen de Valme 6. Actuaciones musicales de
Antonio Romero Guijarro. Alejandro y Julio de Athriana y Malabriega en la presentación
del libro de Ignacio Díaz perez “Historia del Rock Andaluz”.
SÁBADO
8
Arte Flamenco en la Casa de la
Memoria, Centro Cultural Flamenco. Baile: Maribel Ramos “Zambra”, David Pérez. Cante: Vicente Gelo.
Guitarra: Pedro Sánchez.
ARTE FLAMENCO Maribel Ramos
El nuevo espacio formativo y cultural del Polígono Sur
alberga un ciclo de conciertos titulado “Factoría Bienal”. Cada sábado de
septiembre, a las 12 del mediodía, los asistentes pueden disfrutar de un
programa de apadrinamiento entre generaciones de artistas, donde figuras del
flamenco ya consagradas comparten experiencias y tablas con jóvenes promesas de
este género. “De la mano de…” es el nombre que reciben estos conciertos, en los
que cada semana se siente de un modo diferente la Bienal en el Polígono Sur. En
el ciclo De la mano de..., tres figuras del toque, el baile y el cante de
Gerardo Núñez, Farruquito y José Valencia, apadrinan a nuevos valores del
flamenco. El 8 de septiembre, a las 12:00, Ismael de la Rosa El Bola actúa
respaldado por José Valencia, con una propuesta en la que De la Rosa está
acompañado por el toque de Yerai Cortés.
XX Bienal de Flamenco en Café Alameda, La Soledad
compartida. En un ambiente íntimo se descubre la voz inimitable cantaora
trianera Lole Montoya y el piano sutil del compositor y productor musical José
Miguel Évora, un binomio que evoca con delicadeza una sinfonía repleta de
matices sobre los temas del repertorio de la cantaora. Un evento único y
colmado de sensaciones para un público reducido en el entorno más exclusivo.
Las teclas de Évora miman cada sonido que emite la garganta de Lole creando
melodías propicias para alimentar las sensaciones del espectador. Emoción y
creencia de estar respirando arte en un marco incomparable y singular, matices
forjados por la universalidad de la música; Conocimiento y valentía de
enfrentarse así al flamenco, casi siempre impredecible, casi siempre mágico.
Precio: 20€.
Lombo x Bambino en el I Festival Ciudad de Camas. Escuela
Taurina, Plaza de Toros de Camas. Manuel Lombo en concierto con su espectáculo
en acústico LomboxBambino nos hará recordar las primeras canciones de Bambino,
sus grandes éxitos y otros no tan conocidos. Temas que encierran la emoción y
la euforia de uno de los artistas de más calidad que ha dado Andalucía y que
Manuel Lombo pone es sus labios con todo el respeto y admiración hacia la
figura de Bambino.
LOLE MONTOYA
The DixieLab en las XIX Noches en los
Jardines del Real Alcázar. El nacimiento del
Hot Jazz- The DixieLab surge como un laboratorio de música en directo con el
objetivo de jugar, compartir, aprender y disfrutar con los clásicos del jazz
más antiguo que surgió en Nueva Orleans a principios del siglo pasado: el
dixieland. La banda la conforman cinco músicos con mucha experiencia en
proyectos relacionados con el swing y el hot jazz de los años 20 y 30, miembros
a su vez de O Sister!, Très Bien! o Tamal Hot Band. Han colaborado varias veces
con reconocidos intérpretes del estilo tanto nacionales como internacionales.
Con The DixieLab buscan un espacio de encuentro con ese viejo y maravilloso
repertorio estrechamente relacionado con el baile, dándose mucha libertad para
la improvisación, entregándose por completo a la espontaneidad y a la emoción y
creando momentos únicos que solo la música en directo puede proporcionar, bajo
la filosofía de que la vida es mucho mejor y más divertida gracias al swing.
THE DIXIELAB
Nueva Temporada de I Love Jungle en Sala Even. Vuelta al
Cole!!! La Jungle prepara todos los libros, estuches llenos de lápices de
colores y mucha música para hartarnos de bailar. Entrada: 5€ + bebida mínima
(solo en puerta). Con Fack Scratch, Nbass y Dereye Selektah.
Celtibeerian en Sala X. Celtibeerian vuelven a la capital
hispalense para presentar su nuevo disco Deiwos. Y como no, con buena compañía:
no podían faltar los locales Vikingore, que a estas alturas no necesitan
presentación. Perpetual Night desde Granada para presentarnos su álbum debut
Anâtman llenos de melancolía escandinava, perfecta para tal evento. Y por
primera vez en Sevilla, los madrileños Winterhorn vienen con ganas de destrozar
el escenario.
Concierto de Diálogo Rock Andaluz en La Feria de Utrera.
Caseta Utrera y Olé. Tributo a Triana, Medina Azahara y Alameda.
DIÁLOGO ROCK ANDALUZ
1º Fase Pause&Play Talent - Pause&Play Metromar con
actuaciones de Fernando Bernal, El Hombre Quizás, Pocaojato ´s Band y La Tribu
del Caracó.
DOMINGO
9
Alma Flamenca en la Casa de la
Memoria, Centro Cultural Flamenco. Baile: Yolanda Osuna, Juan Carlos Cardoso. Cante: Bernardo Miranda.
Guitarra: Tino.
ALMA FLAMENCA Yolanda Osuna
La XX
Bienal de Flamenco presenta en el Teatro de la Maestranza a Calixto Sanchez,
José de la Tomasa y Pepe Montes.
La XX
Bienal de Flamenco presenta en la Iglesia de San Luis de los Franceses Cien
Años de Cante con Inés Bacán y Niño de Gines. Niño
de Gines e Inés Bacán se nos presentan con un recital de corte clásico, cada
uno por separado van a poner lo mejor de sí mismos para demostrar que el
flamenco, aunque en diferentes generaciones no pierde esencia. Niño de Gines
nos ofrecerá el flamenco del siglo XXI sin perder un ápice de pureza, pero con
esos aires actuales que imprimen la juventud. Inés Bacán, por su parte,
representa el cante antiguo de las familias gitanas cantaoras de Lebrija, y
ella mantiene viva esa esencia milenaria. Precio: 20€.
INÉS BACÁN
Micro Abierto En La Sra. Pop. Siguen las Sesiones de Micro
Abierto de La Sra Pop. El cantautor Daniel Mata, abrirá con sus canciones cada
domingo e invitará a los presentes a que canten, reciten y se expresen con
libertad en este escenario. Tanto si quieres participar como asistir de público
a este encuentro de expresión libre.
Concierto Fran Valero en la plaza de San Fernando. Fran
Valero cuenta contigo en su concierto el día 9 de septiembre en Carmona para
presentarte su Gira Volar.
LUNES
10
La XX Bienal de Flamenco presenta en el Real Alcázar de
Sevilla a Argentina y su espectáculo Hábitat. Argentina en plena libertad, nos
la encontramos en su estado total de compromiso con el arte flamenco, Argentina
en estado esencia. Sufre una transformación en escena, para lo que ha venido al
mundo. Un hábitat natural que ella busca constantemente porque es lo que
alimenta su existencia. El color, el aire y la fuerza de Sevilla se conjugan en
la cantaora de la misma forma, el resultado son emociones. Los pilares de las
construcciones de los monumentos de Sevilla son tan importantes en esta ciudad
como el pilar del directo en la carrera de Argentina. El directo para Argentina
es el motivo de su vida, su forma de comunicar, de expresar, de relacionarse
con el mundo de manera tan desnuda como vino a él. Argentina se pone al frente
de su nave en cada oportunidad directa para que los vientos que ella misma
provoca le guíen por los caminos donde se siente libre, donde se siente artista
y donde se siente cantaora. No valen sucedáneos que utilicen la palabra
Flamenco. Para eso están otras denominaciones. Precio: 30€.
ARGENTINA
Pureza Flamenca en la Casa de la
Memoria, Centro Cultural Flamenco. Baile: Manuela Ríos, Rafael Campallo.
Cante: Jesús Corbacho. Guitarra: Jordi Flores.
PUREZA FLAMENCA Manuela Ríos
La XX Bienal de Flamenco presenta en Café Alameda a Rosario
La Tremendita. La fuerza nos habla del combate que llevamos a diario contra la
leyes de una sociedad que nos impone su felicidad fingida y su sueño
materialista. Contra un mundo “del oro y de los alardes”, contra las etiquetas,
contra los lazos virtuales, contra la pereza que nos hace ignorarnos los unos a
los otros, la fuerza es esa ilusión de derrumbar esos muros ficticios para
mirarnos de una vez a la cara, cuerpo a cuerpo, y enfrentar la verdad. La
fuerza es respirar cuando la realidad te agobia, es entregarse cuando todo se
compra, es arriesgar cuando solo vale la seguridad. La fuerza es una mujer que
canta para no dejar morir las ideas, un instinto de superación que lleva adentro
como último recurso contra el odio de los cobardes. Precio: 20€.
ROSARIO LA TREMENDITA
MARTES
11
La XX Bienal de Flamenco presenta en el Real Alcázar de
Sevilla a José Valencia. El nuevo espectáculo de José Valencia se va a llamar
Bashavel, palabra en romanés que significa reunión, encuentro, que es
precisamente lo que se quiere provocar en esta nueva producción un encuentro de
dos culturas, dos músicas que caminan independientemente pero que beben de lo
mismo. José Valencia quiere mostrar la belleza de la poesía gitana del mundo,
en romané y en castellano, buscando la conexión y parecidos musicales,
expresivos e ideológicos, mostrar ese acercamiento, para enseñar que hay otras
formas maravillosas de música, que están más cercas de lo que imaginamos. Precio:
30€.
JOSÉ VALENCIA
Tradición Flamenca en la Casa de la Memoria, Centro Cultural Flamenco. Baile:
Lole de los Reyes, Antonio Molina “Choro”. Cante: Javier Rivera. Guitarra:
Pedro Sánchez.
TRADICIÓN FLAMENCA Lole de los Reyes
The Evil Usses en Sala X. Prohibida la entrada a menores de
18 años. The Evil Usses es un cuarteto psicodélico-experimental de Bristol
elogiado por sus directos abrumadoramente salvajes y enérgicos. Reunidos en la
última promoción del legendario, y actualmente difunto, centro de formación
experimental Dartington College, Conrad, Dan, Leon y Lorenzo pasaron por otros
estilos y combinaciones antes de formar The Evil Usses. Habiendo llegado a un
sonido en algún lugar entre Captain Beefheart, Tortoise y Cardiacs, actualmente
forman parte del colectivo de creación artística BLOOM de Bristol.
THE EVIL USSES
MIÉRCOLES
12
La XX
Bienal de Flamenco presenta en el Real Alcázar de Sevilla el espectáculo “Romances.
Entre Oriente y Occidente”. Con la expulsión en el siglo XVII de los últimos
moriscos de Granada, herederos de los primerísimos musulmanes allí asentados,
venidos de Siria, el canto andalusí pareció haber sido condenado al
confinamiento en el recuerdo de los desterrados; pero la victoria oficial no
pudo impedir que el arte musical morisco se infiltrara en el folklore andaluz
para fecundar el flamenco. Mezclados en el crisol de la marginación con gitanos
y trashumantes de toda laya, los últimos moriscos legaron al ADN musical
andaluz sus melismas: esa inconfundible manera de vocalizar que, más allá de
pruebas musicológicas, hace girar la cabeza a cualquier español cuando oye el
canto del almuédano. Escuchemos cómo esos ancestrales parientes artísticos unen
hoy sus voces para hacerse música nuestra, viva y palpitante. Con Carmen
Linares, Ghalia Benali, Fahmi Alqhai, Dani de Morón, Mariví Blasco y la
Accademia del Piacere.
Clásico por Flamenco. Programa especial off-Bienal. El
Teatro Flamenco Triana abre sus puertas con una programación especial. Estreno
de un especial concierto: “Clásico por flamenco” del guitarrista Pedro Sierra
junto al prestigioso guitarrista clásico parisino Arnaud Dumond. Precio: Desde
15€.
CLÁSICO POR FLAMENCO Pedro Sierra y Arnaud Dumond
Especial Raíces Flamencas en la
Casa de la Memoria, Centro Cultural Flamenco. Baile: Marta Arias, Juan
Carlos Cardoso. Cante: Marta “La Niña”, David Bastidas, Ana Real. Guitarra:
Raúl Cantizano.
ESPECIAL RAÍCES FLAMENCAS Marta Arias
La
XX Bienal de Flamenco presenta en el Hotel Triana Inés Bacán y Juan Bacán. Junto
a Curro Vargas, Concha del Lagaña, Miguel Funi hijo, Javier Heredia, Fernanda
Funi, Conchita del Lagaña, Antonio Moya, Antonio Malena y Malena Chico.
Abstract Artimus en Sala X. Prohibida la entrada a menores
de 18 años. Abstract Artimus es un músico y compositor, procedente del
sur más profundo de Norteamérica, que reside en la ciudad de Nueva York desde
hace más de una década. Nacido Artimus Alexander Pace el 21 de Junio (¡día de
la música!) de 1983 en Jacksonville, Florida, ya desde la cuna se nutrió del
rock and roll más puro y salvaje gracias a su padre, que era batería en la
banda de Jimmie Van Zant (El primo del cantante de Lynyrd Skynyrd). Los
primeros años del artista transcurrieron entre escenarios y camerinos girando
con su familia por todo Estados Unidos para más adelante formar su primera
banda de repercusión internacional, Abstract Artimus, con los que llegaría a
girar con GWAR. Su nuevo álbum 'When The Beast Is After Me' fue lanzado el 13
de Abril de 2018 por Dire Life Records de Brooklyn, Nueva York.
SÁBADO 8
Concierto "Bajo Cuerda" en Sala Newman. 23"30 horas.Disfruta del mejor pop/rock en español la noche de este sábado de la mano de la banda. |
Comentarios
Publicar un comentario