![]() |
Síguenos en Facebook |
![]() |
SocialcoMM, Marketing Digital RioFest 2018 www.rockibericoshop.com |
La
Bienal de Flamenco sigue acaparando gran parte de la oferta de directos que
semana tras semana continúa creciendo en número de conciertos programados en la
capital y su provincia.
JUEVES
20
Bolita
Big Band en la
XX Bienal de Flamenco. Café Alameda. Caótico representa el minucioso y milimetrado
desorden en el que fue concebido, y es sinónimo de la perfecta y metódica
sincronía de todos y cada uno de sus componentes. Un espectáculo que es un
organismo vivo, una mezcla de células de diversa naturaleza unificadas en un
todo. Caótico, un punto y seguido después de un punto y final.
BOLITA BIG BAND
La
XX Bienal de Flamenco presenta a Cuchara de Utrera y Joselito Chico en el
Teatro Lope de Vega. Junto a Joselito del Pitín, Sofía Suárez, Alfonso Romero, Antonio
Moreno y Pitín hijo. Artista invitado: José Valencia. La estampa de este gitano
es el trompo personal y representativa del flamenco que hubo, y del que a un
vive. Es imagen como tronco del árbol y Patriarca del espectáculo. El olivo de
gordales de la aceituna utrerana, es nuestra alegoría, sus ramas serán el
camino y los cruces de las diferentes “vereas” esas por donde andar con
nuestros aires mamados desde niño, que la evolución de la vida nos hace
mezclarnos por autopistas y arcenes de esas carreteras asfaltadas que hemos
elegido como músicas. Todas las mezclas como contemporáneo, clásicas, boleros,
rock, árabes…, hacen sentir a ese tronco como se le va la sangre y su sabia de
la madre naturaleza. El espectáculo recorre un principio muy primitivo, muy
flamenco, la música va buscando las típicas mezclas de los días vividos, pero
este guión tiene un nombre muy utrerano, su final es que la voz del Patriarca
impone con su mirada, la raíz del flamenco de su pueblo, los jóvenes cabizbajos
sin voz, dan la razón a ese tronco.
CUCHARA DE UTRERA Teatro Lope de Vega
Mimbre
Flamenco en la Casa de la Memoria, Centro Cultural
Flamenco. Baile:
Yolanda Osuna, Antonio Molina “Choro”. Cante: Bernardo Miranda. Guitarra: Pedro
Sánchez.
MIMBRE FLAMENCO Yolanda Osuna
La
XX Bienal de Flamenco presenta a Rafael Rodríguez en el Espacio Turina,
presentando Dejándome
llevar. Todos sabemos que cada una de las tres vertientes de la guitarra
flamenca requiere muchos años de dedicación y experiencia. Con humildad y
respeto a la guitarra de concierto tocaré por seguiriya, malagueñas, farruca,
guajiras, zambra y un par de temas compuestos para esta ocasión que me
transportan y recuerdan a otra época de mi vida. Para estos temas tiene el
honor de estar acompañado de cuatro grandes músicos, entre los que tengo el
placer y el orgullo de que se encuentre mi hija Isa Rodríguez. Pone su corazón
en cada nota e intentará improvisar también ya que esta es su forma de entender
el flamenco. Espera saber o poder transmitir con su guitarra a las personas que
vengan a verle y escucharle.
RAFAEL RODRÍGUEZ
The Wheel
& The Hammond en Sala X. The Wheel & The Hammond presenta en directo su
segundo álbum de estudio, WOODEN. El próximo 20 de septiembre la sevillana Sala X será el enclave de una
nueva actuación de esta formación, que presentará las canciones incluidas en el
presente disco, junto a otros temas del anterior, que evidencian la enorme
riqueza de su universo sonoro. ‘Wooden’ (BlankFace Records, 2017), segundo
trabajo de estudio de The Wheel & The Hammond, fue grabado en Madrid en los
estudios Sonobox, bajo la producción de Manuel Colmenero (productor de Vetusta
Morla, Eladio y los seres queridos, entre otros) y se publicó a finales de
2017. Un disco enérgico, emocional y muy personal, que confirma la madurez y
definición musical de la banda, y por el que la crítica musical especializada
ha elogiado al grupo, brindando comparaciones con prestigiosas bandas
internacionales como Interpol, Editors o White Lies. Los acompañan en esta
incursión Primatah, una banda que le echa el pulso a las mejores bandas de rock
alternativo, y que mostrarán las virtudes de "Wait Alone", su debut
discográfico.
Pedro
Halffter en la Iglesia de San Luis de los Franceses. Concierto organizado por
Juventudes Musicales. Transcripciones de las Óperas: Lohengrin, Tannhäuser,
Parsifal, Tristán e Isolda. En conmemoración del Día Internacional de la Música
(Unesco).
PEDRO HALFFTER
Concierto
de Luis Casado Trío en Café Jazz Naima. Entrada gratuita. Calle Trajano.
Territorio Mestizo: Onda Vaga en concierto y las sesiones
musicales de Ion Din Anina en Sala
Malandar. Entradas anticipadas 10€ con cerveza. Entrada en taquilla 14€ con
cerveza. Entrada gratis en el After party del concierto de 1:00 a 7:00 con el
set de Ion Din Anina.
La Casa Azul en Sevilla con su Ruta Firestone en Sala Custom. Guille
Milkyway, el nombre detrás de La Casa Azul, es sin duda el artista
efervescente, el que ha conseguido derribar las barreras del comercialismo,
para llevar a todos los oídos el bubblegum, el sunshine-pop, el europop y todos
esos estilos que merodean en torno a las melodías más hermosas y los arreglos
perfectos.
Babel Experience "Blues en el Mercado", en Sala
Expo. Antiquarium. Plaza de la Encarnación. "Blues en el Mercado" es
nuestro particular homenaje, al compás de la Exposición Fotográfica
"Mercaderes" de José Manuel Ramirez, a los Comerciantes de la Plaza
de Abastos de la Encarnación. Una hora de nuestro más sentido Blues para la que
fue la primera plaza de Abastos de Sevilla. Entrada Libre hasta completar
aforo. Free Entry!! La Sala de Exposiciones Antiquarium está en la plaza de la
Encarnación y debajo de las Setas. Se accede por la misma entrada que la de los
restos Arqueológicos Romanos.
Flamenco en TBO, Centro Cultural Don Cecilio. Con Manuela
Ríos, David de las Santos, Sócrates y Dani Carbonell. Entrada 6 €. A partir de
las 22”00 horas.
VIERNES
21
La
XX Bienal de Flamenco presenta a Andrés Peña y Pilar Ogalla en el Teatro
Central. La
tournée. La vida es un viaje. Una tournée para saborear cada paso del camino.
La vida es un baile, siempre en danza. Una danza inmovible y majestuosa que le
da cabida a nuestra manera de comunicarnos. Repetición, improvisación, ida,
regreso, entrada, salida… Todo forma un recorrido en el que tornamos una y otra
vez para comprobar que todo sigue igual y nada sabe de la misma manera. Cada
día un viaje, cada día un escenario y cada día los mismos movimientos, pero
nunca los mismos.Un recorrido constante lleno de posibilidades. Buscamos la
capacidad de adaptarnos a cualquier circunstancia y así poder ser capaz de
crear oportunidades. La vida es un arte que pinta y hace girar nuestros sueños.
Lo cotidiano y conservador en contraste con lo nuevo e innovador.
ANDRÉS PEÑA Y PILAR OGALLA
La
XX Bienal de Flamenco presenta a David Carmona en el Espacio Turina. Un sueño de locura.
Artista invitado: Luis el Zambo.
DAVID CARMONA
Especial
Jondo en la Casa de la Memoria, Centro Cultural
Flamenco. Baile:
Marta Arias, Juan Carlos Cardoso. Cante: Ana Real, David Bastidas, Marta “La
Niña” Guitarra: Raúl Cantizano. Alegrías, caracoles, seguiriyas, tonás,
bulerías, tarantos, tonás, malagueñas, fandangos, con letras antiguas, que
hablan de amarguras y amores, de sueños y abandonos. Nuestros cantaores
recuperan los palos más tradicionales.
ESPECIAL JONDO Marta Arias
¡Viva
Triana! Con Antonio Canales y Carmen Ledesma en Teatro de Triana. Actividades
paralelas de la Bienal. ¡Viva Triana! Viva la solea y los tangos! Vivan los
corrales sevillanos, "Cuna" del flamenco con mayúsculas. Pilares que
lo sostienen y aguantan el peso de la estructura más colosal. De Sevilla
nacieron los mejores bailaores de todos los tiempos. Por eso están aquí Antonio
Canales y Carmen Ledesma. Con la colaboración especial del Maestro Manolo
Marín. Precio: Desde 19€
Soulville,
III Festival de música negra de Sevilla. El Centro Andaluz de Arte
Contemporáneo es el protagonista de la tercera edición de Soulville, el primer
festival de música negra de Sevilla que, tras el éxito de sus dos primeras
ediciones con una afluencia de público cercana a las 2000 personas y en la que
han actuado artistas como Freedonia, Shirley Davis and the Silverbacks, Anaut,
The Limboos o TT Syndicate, se presenta de nuevo con un cartel espectacular
reuniendo lo mejor del soul, funk y rhythm and blues. Con Josh Hoyer & Soul
Colossal, Julian Maeso y sus Jm's y The Excitements.
Concierto
de Nat Ruceiro Trío en Café Jazz Naima. Entada gratuita. Calle Trajano.
RockitClub
con DJ MIKE Dubflama & Lektrono. Sonidos: Rock, Indie, Disco, Remixes &
90s. Entrada gratuita toda la noche. Abierto de 1:00h a 7:00h en Sala Malandar.
Faauna - Sevilla en Sala Even. Con ZZK Records, Zizek Club, El Flying Monkey Rcords y mucho más.
AUA
presenta: Tenue, Altrauma y Latigazo Cervical en Sala Hollander.
Firebird
en Studio 74. & Blues veterano y con solera. Con Pedro García-Mauricio (Ex
Luzbel) Paco Muñoz (Ex Los Lentos) & Company Clapton, Hendrix,
Escofied, Rock Progresivo, Psicodelia... & so one.
Fiesta 1º Aniversario en Vinilo Rock Bar Sevilla. Con Tridi
Puñema, Ricky Candela, Fede Blow Up, Tali Carreto, Dj Gome y Dj Goyo.
David DeMaría celebra sus 20 años en la música en Cartuja
Center CITE, con
un concierto en el
que estará acompañado
de muchos artistas invitados que quieren celebrar esta
efeméride.
SÁBADO
22
Alma Flamenca en la Casa de la Memoria,
Centro Cultural Flamenco. Baile: Yolanda Osuna, Felipe Mato. Cante: Bernardo Miranda. Guitarra:
Manuel de la Luz.
ALMA FLAMENCA Yolanda Osuna
La
XX Bienal de Flamenco presenta De la mano de… Gerardo Núñez respalda a Álvaro Martinete. Precio:
Desde 20€.
GERARDO NÚÑEZ
Gualberto
y Orquesta de Cámara en La XX Bienal de Flamenco. Suite flamenca en Re. Así
como la suite francesa, alemana o la italiana están formadas por danzas, como
el Minuet, la Zarabanda el Bourrée, Courante etc, esta suite flamenca también
está formada por danzas igual que en las suites barrocas, pero en este caso
están basadas en los palos flamencos tradicionales, como la Segiriya, Soleá,
Bulerías, Alegrías, Tanguillos etc. Cada palo flamenco es un baile, pero
también un cante, y no voy a meterme en averiguar qué fue primero si la gallina
o el huevo, el cante o el baile, pero en esta suite estarán representados ambos
en el espíritu de la música o al menos esa es mi intención. La parte
instrumental estará a cargo de los instrumentos clásicos, al igual que en la
suite barroca, pero el cante y las melodías flamencas estarán interpretados por
el Sitar, instrumento indio que tocaré yo mismo, y que tienen la capacidad de
imitar la voz porque están construidos para ese fin, ya que la música
instrumental india se basa principalmente en la música vocal, y todo su
desarrollo instrumental está basado en su cante lleno de melismas muy parecidos
a los del flamenco; es por esto que con estos instrumentos se puede “cantar”
imitando los melismas característicos del cante flamenco. En este concierto se
mezclan instrumentos clásicos y étnicos para servir de soporte al espíritu
flamenco.
GUALBERTO
La
XX Bienal de Flamenco presenta a Santiago Lara en el Espacio Turina. Una
guitarra de dos caras. “Una guitarra de dos caras” es un concierto en el que se
puede disfrutar de toda la versatilidad artística que puede ofrecer el
guitarrista Santiago Lara. En este concierto hay espacio para poder ver y
escuchar sus diferentes facetas: interpretación, arreglos y composición. Un
programa elaborado expresamente para la Bienal de Sevilla en el que hay espacio
para nuevas composiciones, así como para piezas de su trabajo “Flamenco tribute
to Pat Metheny”, aún inédito en Sevilla y en el que se puede disfrutar de la
guitarra flamenca en sus diferentes vertientes. Precio: Desde 15€.
SANTIAGO LARA
La
XX Bienal de Flamenco presenta a Tomatito en el Teatro de la Maestranza.
Viviré. Artistas invitados: Arcángel y Duquende. José Fernández Torres, mejor
conocido como Tomatito, es una de las glorias de la guitarra flamenca. Ha
llevado su arte por el mundo entero, desde Nueva York a Moscú, desde el Oriente
Medio hasta Hong Kong. En todos sus recitales ha sido aclamado como uno de los
mejores guitarristas del mundo.
TOMATITO
Concierto
de Lightning Band en Café Jazz Naima. Entada gratuita. Calle Trajano.
Chokoteque B2B y
L-Nita En Sala Malandar. Sonidos:
ElectroSwing, Rock, 90s Hits. Entrada gratuita toda la noche. Abierto de
1:00h a 7:00h.
Atavismo y Mordida en Sala X. Siendo estandarte de la escena
psicodélica underground y el progresivo de nuestro país, y la vuelta de
festivales internacionales tan importantes como el Sonic Blast (Portugal) ,
Atavismo vuelven a la carga, esta vez en Sevilla y en su querida Sala X. Allí
seguirán con la presentación de su nuevo trabajo “ValdeInfierno”. Les acompañan esta vez unos invitados de
lujo: los sevillanos Mordida, con miembros de Subliminal Chaos , y Sacramento
Records.
Q71 tribute band QUEEN en Sala Even. Después de los grandes
éxitos generados en el último año con todo el papel vendido, Q71 se embarca en
su 5º Aniversario y para ello viene a visitarnos para celebrar una noche de
ensueño para los que somos amantes de la mítica banda Queen. Una gira
irrepetible que no podéis perderos por su sonido tan parecido y puesta en
escena.
Sinisa Tamamovic en Sala Even. No hace falta describir a
semejante artista internacional, Sinisa Tamamovic, con un techno refinado y
elegante hará que no pares de bailar y disfrutar de sus tracks. Para ello
tendrá dos escuderos de altura como son, MR. Lemmon Francisco Limon Torres y el
señor Avant_Y Curro Yáñez. Una noche espectacular donde podrás comprobar el
sonido recién calibrado de la sala junto a un sistema nuevo de iluminación y
visuales que hará las delicias de la noche. Todo apunta a lleno, así que
apresúrate y compra una de las 100 entradas a 5 euros con consumición. Llama al
6646090887 para adquirirlas.
Brutalizer
Fest en Sala Hollander. Con Caustic, Arthropodal Humanicide. Murder
Worker, Creomosity y Dying. El primer Brutalizer Fest estara descargando en
Sevilla en la Sala Hollander en la noche del Sabado del dia 22 de Septiembre,
gran concierto de musica extrema con bandas de diferentes estilos y de la
escena underground nacional, la entrada solo se podrá comprar en taquilla y su
precio es de 8€.
Rockefeller
Show Rock en Studio 74. Versiones de clásicos de los 80'y 90'. La música
ideal para pasar una noche de fiesta.
II Moto Rock Utrera en la Plaza de Toros de Utrera. Utrera
acoge una nueva concentración de motos y un pequeño festival rockero el próximo
sábado 22 de septiembre. La segunda edición Moto Rock tendrá lugar en la Plaza
de Toros, donde actuarán las bandas utreranas Pimball Wizard, La Fábrica de Mr.
Hyde, Solano Road, Okey, Named, Yoimy, Pocojato’s Band, Deep Water, Peter &
The Siderals, La Rama del Patio, Altozano y hard Recover. De esta forma, los
amantes del rock tendrá una oportunidad magnifica para disfrutar de este
ramillete de bandas rockeras que abarcan numerosos subgéneros (hard rock, rock
alternativo, rock andaluz, etc.).
Actuación de Mr. Lobo en sala 80. Alcalá de Guadaira. A
partir de las 23”00 horas. Lo mejor del pop rock nacional e internacional y sus
temas originales.
DOMINGO
23
La
XX Bienal de Flamenco presenta a Antonio Rey y Diego del Morao. Guitarras
de Jerez. El flamenco es un proceso de alquimia en el que cualquier elemento
puede transformarse en algo precioso y en el que los horizontes artísticos se
mueven eternamente entre la tradición y la innovación. El espíritu de Jerez es
una amalgama de cuerdas, voz y movimiento, un sorbo de la copa del elixir
flamenco. Como una gigantesca parra que brotaba de las profundidades de una
fértil y fecunda tierra, el duende se extendió a lo largo de la historia,
agarrándose a sus enclaves y dotando cada rincón de solera. De esta viña
provienen racimos genealógicos en cuya fruta encontramos el sabor añejo y aroma
arcaico, inconfundibles del arte con denominación de origen. Aquí todavía no se
practica la modificación genética. Aquí el flamenco aún se cultiva con métodos
orgánicos. Esta noche cataremos lo mejor de la cosecha, al son de los compadres
Diego del Morao y Antonio Rey. Bebamos del mismo cáliz de la esencia vital. La
esencia rancia y a la vez dulce, de las guitarras de Jerez. Precio: Desde 10€.
ANTONIO REY
Fragua Flamenca en la Casa de la
Memoria, Centro Cultural Flamenco. Baile: Lole
de los Reyes, Antonio Molina “Choro”. Cante: Vicente Gelo. Guitarra: Manuel de
la Luz. El martinete suena al ritmo de la fragua, a palo seco, porque así nació
este palo del flamenco más tradicional, el que nos remonta a la cuna de estos
cantes.
FRAGUA FLAMENCA Lole de los Reyes
La
XX Bienal de Flamenco presenta a Tamara Aguilera y Pepe Rueda en la
Iglesia de San Luis de los Franceses. Cien años de cante. Tamara Aguilera y Pepe Rueda,
los dos de la provincia de Sevilla, los dos con estéticas diferentes pero los
dos flamencos. Tamara nos llega con su cante racial su fuerza y su juventud,
hará los cantes propios de la gitanería. Pepe Rueda nos lleva a otro concepto
cantaor con un estilo que llevaron a gala maestros como Juan Valderrama,
Marchena, Pepe Pinto… Un espectáculo que hace las delicias del público. Precio:
20€.
PEPE RUEDA Y TAMARA AGUILERA
Trasnoches Flamencas en la Peña Flamenca Manuel de
Mairena. Actividades paralelas de la Bienal. Actuación
de Marcelo Sousa. Los "Trasnoches de las Peñas" permiten disfrutar
flamenco, durante la Bienal en espacios tan fundamentales para el desarrollo
del arte jondo como son las peñas.
TRASNOCHES DE LAS PEÑAS Marcelo Sousa
Tip Tap
Swing en Café Jazz Naima. Entada gratuita. Calle Trajano.
Hypnotic
Brass Ensemble en Sala Malandar. Entradas anticipadas a 12€ (+g.g.). Entradas
en taquilla 15€.7 hermanos de Chicago, todos hijos de la leyenda del Jazz Phil
Cohran que continúan la tradición musical de su familia con esta banda de
metales. Juntos han girado por Europa, Asia, América, África, Sudamérica y
Australia, compartiendo escenario con iconos de la música como Prince, Mos Def,
De La Soul, Mick Jones (The Clash) o Damon Albarn (Blur, Gorillaz). Han formado
parte de festivales como Coachella, Womad, Jazz at Lincoln Center, Sydney Opera
House o el Carnegie Hall y este mismo Octubre tienen confirmadas más fechas por
Europa con Mos Def. Recientemente el documental Brothers Hypnotic explora su
música, ética de trabajo, vida y la experiencia de ser criados por su padre.
Además su tema “War” aparece en la BSO de la exitosa saga de cine Juegos del
Hambre y su tema “Flipside” salió en el recopilatorio Late Night Tales de
Bonobo.
HA ASH en Sala Custom. Las mexicanas Ashley y Hanna Pérez presentarán en directo su nuevo
disco 30 de febrero en Madrid, Barcelona, Valencia y Sevilla el próximo mes de
septiembre. Será su segunda gira española tras los sold outs logrados en su
gira Primera Fila Tour en Madrid y Barcelona el pasado mes de febrero 2016.
Concierto
Mapache en CICUS Festival Bookstock. Mapache en concierto en CICUS. Tarde del
domingo 23/09 dentro de la programación de la tercera edición del Festival de
música y literatura Bookstock. Pantano y poesía. Entrada libre.
Micro Abierto En La Sra. Pop. Siguen las Sesiones de Micro Abierto de La Sra Pop.
El cantautor Daniel Mata, abrirá con sus canciones cada domingo e invitará a
los presentes a que canten, reciten y se expresen con libertad en este
escenario. Tanto si quieres participar como asistir de público a este encuentro
de expresión libre.
LUNES
24
Especial Tradición Flamenca en la
Casa de la Memoria, Centro Cultural Flamenco. Baile: Saray de los Reyes, Felipe Mato, Lole
de los Reyes. Cante: Jesús Corbacho. Pedro Sánchez.
ESPECIAL TRADICIÓN FLAMENCA Saray de los Reyes
Gerardo
Núñez, Ulf Wakenius y Cepillo en La XX Bienal de Flamenco. Café Alameda.
Concierto
de Carlos Romero Trío en Café Jazz Naima. Entada gratuita. Calle Trajano.
MARTES
25
Casta Flamenca en la Casa de la
Memoria, Centro Cultural Flamenco. Baile: Almudena Serrano, David Pérez. Cante:
Javier Rivera. Guitarra: Raúl Cantizano.
CASTA FLAMENCA Almudena Serrano
Antología
del cante heterodoxo. La XX Bienal de Flamenco presenta a Niño de Elche en el Teatro Lope de Vega. El nuevo proyecto
de Niño de Elche, dirigido por el artista Pedro G. Romero y producido por Raúl
Fernández “Refree”, sorprende bajo el nombre de Antología del Cante Flamenco
Heterodoxo. Compuesta por 27 piezas, esta antología recoge las influencias
flamencas del cantaor reinventadas en rompecabezas sonoros como “El tango de la
Menegilda”, “Las seguiriyas del silogismo” o “Aguaespejo granadino”. Entre sus
influencias se encuentra el imaginario experimental de Val del Omar, la
conceptualidad de Valcárcel Medina, la subversión de Eugenio Noel o el
nacionalismo arañado de Manuel de Falla, que conviven con versiones de
compositores contemporáneos como Crumb, Shostakovich, Luigi Nono, Tim Buckley o
Mikel Laboa y creaciones personales sobre textos de Antonio Machado, Juli
Vallmitjana, Lafargue, Giménez Caballero o San Juan de la Cruz. Para la
creación de Antología del cante flamenco heterodoxo Niño de Elche ha contado
con colaboradores de excepción como el bailaor Israel Galván, los guitarristas
Diego de Morón y “Pájaro”, el organista Juan de la Rubia o el pianista
Alejandro Rojas-Marcos. En esta nueva travesía le acompañarán en directo Raúl
Cantizano con guitarras (flamenca y acústica) y percusión, y Susana Hernández
(Ylia) a los teclados, sintetizadores y electrónica.
NIÑO DE ELCHE
The Jam
Tonic & Lola Vazquez en Café Jazz
Naima. Entrada gratuita. Calle Trajano.
MIÉRCOLES
26
La
XX Bienal de Flamenco presenta a David Lagos en el Café Alameda. ‘Hodierno’
es el concierto del tercer álbum de estudio de David Lagos, en el que expone su
cante ante el oyente desde una perspectiva contemporánea, con sonidos e
instrumentistas del tiempo actual, en convivencia con un patrimonio cantaor de
casi doscientos años.
DAVID LAGOS
Especial La Seguiriya en la
Casa de la Memoria, Centro Cultural Flamenco. Baile: Marta Arias, Juan
Carlos Cardoso. Cante: Jeromo Segura. Guitarra: Tino.
ESPECIAL LA SEGUIRIYA Marta Arias
Inma “La Carbonera” y Gautama del Campo & Co. En las
Actividades paralelas de la Bienal. Plaza de la Toná. El muy flamenco barrio
del Polígono San Pablo también respira flamenco durante la Bienal, con una
actuación patrocinada por la Fundación Cruzcampo que acerca la Bienal a todos
los públicos de la mano de artistas como Inma “La Carbonera”, José Acedo y
Gautama del Campo & Co.
INMA 'LA CARBONERA'
Concierto
de Gon Navarro Trío en Café Jazz Naima. Entada gratuita. Calle Trajano.
Tav Falco´s Panther Burns en Sala X. En enero de 2018 Tav
Falco regresó a Memphis para grabar su nuevo disco en los legendarios estudios
de Sam Phillips, disco que se publicó en abril con motivo del Record Store Day
y que comenzará a presentar en nuestro país en septiembre. Tav Falco es el
maestro de cierta fusión de Rockabilly, Blues y Ruido. Junto con los Cramps,
uno de los precursores de lo que se dio en llamar Psychobilly y piedra angular
de un sonido que luego seguirían bandas como Gories o la Jon Spencer Blues
Explosion entre muchos otros.
TAV FALCO´S PANTHER BURNS
Comentarios
Publicar un comentario