![]() |
La propuesta, auspiciada por la SGAE, aúna la fusión del flamenco con el rock y otros estilos como el jazz y el progresivo, con la bandas Malabriega, Mixtolobo y Zaguán, en el CAAC. Nico Salas |
El rock
andaluz llega a la Bienal.
El programa La Bienal enciende Sevilla acoge Bienal Ñ, propuesta de conciertos de
flamenco fusión con rock.
La Fundación SGAE, que desde hace años ha defendido el
flamenco como arte Patrimonio de la Humanidad, volverá a estar presente en el mayor encuentro
dedicado al arte jondo del panorama estatal, la Bienal Internacional de
Flamenco de Sevilla.
Su implicación se
dejará ver en su XX edición en propuestas como ‘Bienal Ñ’, un macro concierto
de tres bandas en el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (CAAC), el día 15 a
las 21.30h, o la presentación de varias publicaciones en torno al ámbito de la
danza y el flamenco, el 26 de septiembre.
El Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (CAAC), dependiente
de la Consejería de Cultura, acogerá el macro concierto ‘Bienal Ñ’, que
incluirá tres originales y contrastadas propuestas en torno al flamenco y el
rock: Mixtolobo, Zaguán y Malabriega.
Formado por el guitarra flamenca Juan Diego Mateos y por el
guitarra eléctrica Jorgue Gómez,
Mixtolobo parte de premisas y vivencias comunes en un nuevo acercamiento del
rock y el flamenco. 'Frontera', trabajo
en el que están acompañados por Ignacio Cintado al bajo, y por Alejandro
Fernández a la batería, y que ha sido editado por la Factoría Garrapatera,
sello del grupo Los Delinqüentes.
Zaguán es una banda que lleva desde 1997 en el panorama
musical y se ha ganado el respeto de público y critica por su calidad, además
de por el sentido homenaje que hacen de una de las bandas mas representativas
del rock andaluz de toda la historia, Triana. Es la única formación que cuenta
con el beneplácito de Eduardo Rodway, único miembro vivo de la banda original, pero
es mucho más que una banda de tributo y la prueba está en su trayectoria
profesional y sus discos originales. En ‘Bienal Ñ’ compartirán escenario Miguel
Ángel Gómez, voz y teclados, José Antonio Mazo ‘Gori’, guitarra flamenca,
Alfonso Vidal, bajo, Rafa Carrique,
guitarra eléctrica, y Armando Gómez, batería.
Esta inmejorable terna la completa Malabriega, formación de
origen sevillano, que mezcla con especial maestría diversos estilos como el
rock, el jazz, el flamenco o el progresivo, entre otros, siguiendo las señas de
identidad de grandes y míticas bandas de rock andaluz, pero con su sello personal
y gran frescura musical.
En 2016 lanzaron al mercado su primer EP ‘La duda’, con muy
buena acogida por parte de la crítica especializada, en septiembre de 2017 vio la luz el primer
álbum, bajo el nombre de ‘Fiebre’, compuesto por doce temas repletos de sonidos
modernos junto a otros con reminiscencias del rock de hace unas décadas. La
banda que presentarán en el CAAC estará formada por Juan Castro, voz, Joaquín
Sáenz, guitarra eléctrica, Sergio Carmona, bajo, Raúl Gómez, batería, Manuel
Soto ‘Noly’, guitarra flamenca, y Luis Oria, saxo y flauta.
Una oferta de la bienal, que disfrutaremos el día 15 de
septiembre en el Monasterio de la Cartuja,
que nos muestra lo que se está cociendo en la actualidad en torno a las
fusiones del flamenco con el rock, sin olvidar otros estilos musicales.
Comentarios
Publicar un comentario