![]() |
"Flamenco Cool", De Antonio Iglesias. En la presentación del nuevo número de la revista se rendirá homenaje a Ramón Plantón y Benito Moreno. Nico Salas |
El
fanzine satírico sevillano TeVeo presentará un nuevo número de su ya dilatada
trayectoria el próximo miércoles, día 19 de septiembre, a las 11h.
La cita en la Sala de Pinturas del Espacio Santa Clara.
En esta
entrega de la revista salvaje y tremendamente crítica, sus
responsables han decidido amansar el tono y las formas al abordar temas que le
son atractivos y amables. Parece que el monstruo también tiene su corazoncito.
Durante
la presentación se rendirá un poético y humilde homenaje a Ramón Plantón y a
Benito Moreno, exponentes del arte jondo de la vida, de lo que nos habla Rafael Iglesias creador y director de TeVeo.
TeVeo
en la Bienal
En TeVeo estamos más que orgullosos de haber introducido,
por fin, cómic e ilustración en un magno evento como es La Bienal de Flamenco
de Sevilla -¡Alguien tenía que hacerlo!- Tener ese espacio era lo coherente,
dado el carácter multicultural impreso en el evento desde sus comienzos.
Flamenco, cada día te entiendo menos y cada vez te quiero
más. Muchos que empezamos con Smash o con Triana, con lo underground y que en
aquellos tiempos contraculturales se llamaba "el rollo", hemos
acabado aprendiendo a saborear lo abisal de lo jondo, gracias a esos grupos y
alguno más y a visionarios como Camarón, que nos abrieron el camino y nos
descubrieron el duende.
Comprender algo no significa estar de acuerdo, ni
justificarlo, ni defenderlo. De igual forma, buscar sinceramente entender por
caminos no transitados, es una aventura muy gratificante. Creo humildemente,
sin intentar sentar cátedra, que los debates entre la ortodoxia o la heterodoxia
flamenca son estériles. El flamenco es un organismo cultural vivo, en expansión
y mutación constante, a un compás diverso y plural. Sus caminos son como vasos
comunicantes laberínticos e inescrutables. Por mucho que los puritanos
proclamen la negación, al final, la realidad es ineludible.
El flamenco está evolucionando?
Qué papel le otorga a la mujer en el flamenco?
“Abre la puerta niña, que el día va a comenzar”. Es la hora del cante de la mujer, sin duda. A pesar de pertenecer a un mundo diseñado para los hombres, desde los albores ellas alzaron sus voces y desde ese mismo momento cambiaron el curso del flamenco. Sin duda, no sería lo mismo sin las aportaciones y los profundos conocimientos de ejemplos como doña Pastora Pavón, entre otras. En el flamenco es justo y necesario hacer un ejercicio de Memoria Histórica en torno a la figura de la mujer. En ese sentido, a destacar en esta edición de "TeVeo" la espectacular historieta de Patricio Hidalgo, puro “expresionismo flamenco”, sobre la cantaora Dolores Tinoco Fernández, “La roezna”. Mujer, pobre y gitana, de familia de herreros, fue contemporánea y familia de Joaquín de la Paula y vivió y murió en Alcalá de Guadaíra, Sevilla. Dicen que cantaba por soleá como los ángeles.
Quienes participan en este nuevo número de TeVeo?
A la fotografía Aitor Lara, Juan Silva, Máximo Moreno, Agustín Hurtado, Antonio Iglesias, Luis Castilla y Juraj Horniak. Al cómic y la ilustración Benito Moreno, Patricio Hidalgo, Eddie Pons, Gaspar, Gonzalo Llanes y Javier de la Rosa y a los lúcidos y poéticos textos Manuel Pedraz, Lara M. Ríos, Amador P. Algaba, Daniel Lebrato, Paco Aragón, Antonio Moya, Jaime “el Gamba”, Francisco Correal y Carmen Camacho.
Comentarios
Publicar un comentario