![]() |
El proyecto Malawi recibirá la recaudación de la representación de El Barbero de Sevilla en el Cartuja Center. Nico Salas |
El Teatro Cartuja Center Cite inaugura su andadura
operística con la representación de El Barbero de Sevilla. Una representación
cuyos beneficios irán a parar a Proyecto Malawi.
Una ópera en dos
actos con música de Rossini y letra de Sterbini, su estreno absoluto tuvo lugar
en Roma en 1816.
El Barbero de Sevilla, cuya acción se desarrolla en Sevilla
en el siglo XVIII, es la primera parte
de una trilogía escrita por Beaumarchais que completan Las bodas de Fígaro, que
fue musicalizada por Mozart, y La madre culpable.
Para la representación en Cartuja Center se cuenta con un
excepcional elenco. Intérpretes de la talla de John Osborn y Lynette Tapia se
han prestado a colaborar desinteresadamente con este evento solidario. En los
decorados encontramos tapices de época pintados a mano Originarios del siglo
XIX. Opera Classica recupera estos tapices que sirvieron para las primeras
representaciones del Barbero de Sevilla en Francia.
El teatro, ubicado en plena Isla de la Cartuja, posee el
foso más elevado del mundo. Gracias a esta disposición, tanto los cantantes
como el público disfrutarán del espectacular sonido de una magnífica orquesta,
como es la Sinfónica de Triana.
Otra característica técnica es la implementación de un
sistema de ingeniería de sonido de vanguardia denominado “Constellation”, único
en Sevilla. Este sistema de sonido supone un referente de calidad operística.
Los principales personajes de la obra son: Fígaro (Barbero).
Barítono. Conde de Almaviva (noble). Tenor. Rosina (joven huérfana). Soprano.
Don Bartolo (tutor de Rosina). Bajo. Don Basilio (profesor de música). Bajo.
Berta (sirvienta de Don Bartolo). Bajo. Fiorello (criado de Almaviva). Bajo.
En el papel de Fígaro estará Gianpiero Ruggeri, en el de
Conde de Almaviva, John Osborn y Rossina será interpretada por Lynette Tapia.
El barítono nacido en Génova, Marcello Lippi es el director escénico
y Hans Friedrich el director de orquesta. La Sinfónica de Triana será la
encargada de poner música a este gran espectáculo.
Proyecto Malawi.
Es uno de los proyectos desarrollados por la ONG Andalucía
por un Mundo Nuevo, cuyas actuaciones en África comenzaron en 1965 de la mano de
José María Porta. José Luis Pelayo se incorpora un poco más tarde asumiendo
labores de coordinación en diferentes programas de cooperación.
A partir de 1996, centra su trabajo en la República de
Malawi, donde el SIDA hace estragos.
En Malawi colaboran estrechamente con la congregación
Misioneras de María Mediadora, que llegó a África hace ahora 25 años para crear
un orfanato para los huérfanos del SIDA , posteriormente un colegio en la
capital Lilongwe que permite a las niñas acceder a estudios de nivel
secundario, y por último se hacen cargo del hospital rural de Mlale, en
Mitundo, a 60 Km de la capital y donde se realizan intervenciones quirúrgicas,
se aporta material, se forma al personal médico y se contribuye a su
remuneración, entre otras tareas.
Los Drs. Rogelio Garrido Teruel y Antonio Moro, médicos
cooperantes, Jefes de Servicio del Hospital de Valme, inician su colaboración
con el hospital de Mlale hace 10 años, con estancias anuales y consiguiendo un
convenio de colaboración y ayuda entre ambos hospitales.
Comentarios
Publicar un comentario