![]() |
La banda granadina ya tiene nuevo disco y nuevo single con una gran acogida que El Jose agradece. Nico Salas |
Jose Miguel Romerosa, miembro de la banda granadina El Jose,
conversó con la redacción de Viva
Sevilla tras pasar por la sevillana Sala Even el pasado 11 de octubre.
Ya disponible A la orillita de un
río de lava, nuevo single del flameante disco presentado este mismo mes Yo Sin
Tu. ¿Cómo está siendo la acogida?
Maravillosa, nos esperábamos una acogida buena, pero no tan
buena. Muchas y muy buenas palabras de felicitación y agradecimientos de todo
tipo.
Estamos muy contentos, y más aún teniendo en cuenta que
estamos en una época en la que el disco no es la única ni la principal manera
de escuchar música desde casa.
Algunos han etiquetado la música de
El Jose y su banda como “poesía mestiza”.
Estás de acuerdo con esta calificación?
No somos de etiquetas, pero tampoco anti etiquetas. Tendemos
a clasificar las cosas por pura necesidad a la hora de organizarnos y no
volvernos locos con tanto concepto suelto, lo que quieran decir de nosotros,
mientras se diga con respeto y un poco de cariño, nos parece bien, pero si es
a mí a quien haces la pregunta de "qué música hacemos" seguramente no
te sabré responder porque no es una respuesta que me interese buscar.
Quiénes forman la banda?
Cinco personas que se quieren mucho y tienen muy poca
vergüenza. Está Nano Díaz a la batería, jiennense de nacimiento y además
nuestro maestro de sentido común y bastantes cosas más. Julián Suárez a la
guitarra eléctrica y al twerk desde Córdoba (Argentina). El extremeño Juanma
Navia a la flauta y los teclados. Alberto Sapillo, al bajo y yo, que hasta
ahora somos las caras más visibles del proyecto y no por eso mejores músicos ni
personas que los anteriormente citados.
Granada es la cuna de muchos grandes
artistas. Cuales son tus referentes en Granada?
Creo que hay pocos que no lo sean. Soy un frikie de Lorca y
Ganivet, no hay dos días que pasen sin que escuche a Carlos Cano, el maestro
Morente o Miguel Ríos, y sin irnos tan para atrás, hay bandas como Eskorzo,
Sondenadie o Amparanoia que me cambiaron la vida. De lo más nuevo, me gusta la
poesía de Cristina Indira, las canciones de Mundo Chillón y podría escribir una
lista infinita de artistas granain@s que son una pasada.
Y en el resto de España?
Esta pregunta es aún más difícil, voy decir solo algun@s. Si
me tengo que quedar con una voz, elijo a la Paquera de Jerez. Un trovador y
retratista de caminos: el maestro Santiago Auserón. Un creador de sensaciones:
Javier Ruibal. La originalidad hecha música: la Maui Ramirez. Una banda: mejor
dos, Extremoduro y La Cabra Mecánica. Tres gatos rumberos: El Gato Perez, El
Pau y Bambino. El groove y la profundidad: Gata Cattana, que la estoy
descubriendo ahora. Cuatro genios: Silvio Fernández, Jesús de la Rosa,
Rockberto y Arístides Moreno. Una mezcla de todas esas cosas: El Kanka.
El Jose y Alberto Pizzicato, ¿cual
es secreto de esta colaboración profesional?
Admirarnos, comprendernos, tener muchas ganas de caminar y
trabajar juntos.
Comentarios
Publicar un comentario